SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito instituto normal del estado
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”
liCenCiatura en eduCaCión FísiCa
Docente en Formación:
Estefanía Vega Romano 3° “B”
Tema 1. La sesión de educación física en preescolar, primaria y secundaria: la actuación
motriz de los niños y los adolescentes
1. Organizar equipos para revisar los retos que se planteó cada estudiante después de la
experiencia durante las estancias en las escuelas de educación básica en el cuarto semestre.
Posteriormente, leer el programa de Observación y Práctica Docente III, con el objeto de reconocer
cómo éste puede ayudarles a satisfacer esas necesidades formativas.
Retos2
Aportaciones de programa
estaBleCer meJor interaCCión maestro-
alumno, para ConoCer más a los esColares y
motivarlos durante la sesión.
Tener identidad profesional y ética para presentarse
siempre de manera positivo, como un amigo y siempre
motivarlos, dejar los problemas fuera,
loGrar el Control del Grupo mediante la
apliCaCión de las aCtividades.
Abordar cada una de los estilos de enseñanza para saber
cuáles son sus ventajas y desventajas en la práctica.
proporCionar a los alumnos experienCias
Gratas que propiCien una partiCipaCión más
Creativa y autónoma.
Para que los alumnos adquieran un aprendizaje
significativo, tener en cuenta las estrategias didácticas y
saber cuales nos pueden servir para que los alumnos
aprendan y se diviertan a la vez, para que lo hagan con
agrado.
ConseGuir que las aCtividades se realiCen Con
Fluidez.
Nos habla de fortalecen la competencia didáctica,
considerar cuánto van a durar las actividades para que se
tenga un programa de estas establecido y no nos agarren
las prisas y así no logremos el propósito.
adquirir un meJor dominio del espaCio, así
Como Considerar otras zonas donde pueda
Nos formemos como maestros reflexivos y veamos que no
realizarse la sesión. solo el patio de la escuela es la única opción para dar
nuestra sesión, en cambio hay otros lugares donde
pudiera ser más divertida y por consiguiente aprendieran
más, teniendo en cuenta las zonas de riesgo.
aprovechar al máximo el tiempo, organizar
las actividades en congruencia con la
duración de la sesión.
Reflexionemos los propósitos que planteamos y que las
actividades vayan en caminadas a cumplir este, saber el
tiempo para cada cosa y puédanos lograr nuestro
propósito.
utilizar materiales distintos a los
tradicionales, aprovechar los recursos del
entorno.
Ser innovadores, aunque hay materiales que nos son de
muchas ayuda (pelotas, aros, etc.)
Hay que tratar de cambiarlos y hacer unos nuevos para
que los educandos se sorprendan y tengan curiosidad para
utilizarlos.
adquirir habilidades para modificar o
replantear las actividades ante los
imprevistos que se presenten.
Los estudiantes seguimos desarrollando nuestras
habilidades para observar y trabajar con los alumnos y
utilizar este saber para trabajar la clase de educación
física, aunque se nos presenten inconvenientes, los
sepamos resolver.
tomar en cuenta otras alternativas para
atender a los alumnos en caso de
contingencia ambiental o cambios en la
temperatura y humedad.
Ser creativos, utilizar cada una de las habilidades que
adquirimos aquí en la escuela para que por cualquier
inconveniente se pueda trabajar con los alumnos dentro
de un aula u otro lugar no utilizado con frecuencia.
observar más a los niños y a los
adolescentes, y considerar el registro de
las observaciones como un elemento básico
para el diseño de las sesiones.
Nosotros como estudiantes seguimos desarrollando
nuestras habilidades para observar a niños y adolescentes
y utilizamos este saber para trabajar la educación física.
cambiar la idea que los alumnos tienen de la
sesión de educación física: la conciben como
la práctica de deportes.
Trabajar correctamente lo que es la educación física y no
ser tradicionalista (dar la pelota y solo sentarnos a
observar) trabajar para conseguir aprendizajes
significativos.
Actividad 1; Cuadro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
Emmanuel High School
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
laurhacho
 
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaDistribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
MarinetteBB
 
Planificación del estudio
Planificación del estudioPlanificación del estudio
Planificación del estudio
Vero Gonzalez
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
Emma García Cabezas
 
Orientaciones ayuda estudio padres
Orientaciones ayuda estudio padresOrientaciones ayuda estudio padres
Orientaciones ayuda estudio padres
crasadaba
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Programacion tdah LA SALUD
Programacion tdah LA SALUDProgramacion tdah LA SALUD
Programacion tdah LA SALUD
Emma García Cabezas
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Javier Ruiz
 
ACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTIL
patriganzo
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Ana Capilla
 
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
Maite Cobo
 
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
Rose Gringol Grend
 
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar CaceresTareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Oscar Cáceres
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Virginia Sanchez
 
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
Flor Dominguez
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Deivys Sandoval Fonseca
 
Adaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdahAdaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdah
Pilar Ruiz Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaDistribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
 
Planificación del estudio
Planificación del estudioPlanificación del estudio
Planificación del estudio
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
 
Orientaciones ayuda estudio padres
Orientaciones ayuda estudio padresOrientaciones ayuda estudio padres
Orientaciones ayuda estudio padres
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
 
Programacion tdah LA SALUD
Programacion tdah LA SALUDProgramacion tdah LA SALUD
Programacion tdah LA SALUD
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
 
ACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTIL
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
 
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
 
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar CaceresTareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar Caceres
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
 
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
 
Adaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdahAdaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdah
 

Similar a Actividad 1; Cuadro

Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1    CuadroActividad 1    Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guest82196e
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1    CuadroActividad 1    Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
guestb95da1
 
Ledi
LediLedi
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
guest587258
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
guest587258
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
guest587258
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestc5752c
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestc5752c
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 CuadroActividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guest274081
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
guest274081
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestc5752c
 
Retos Bbbbbbb
Retos BbbbbbbRetos Bbbbbbb
Retos Bbbbbbb
guestb95da1
 
Retos
RetosRetos

Similar a Actividad 1; Cuadro (20)

Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1    CuadroActividad 1    Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1    CuadroActividad 1    Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
 
Ledi
LediLedi
Ledi
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 CuadroActividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Retos Bbbbbbb
Retos BbbbbbbRetos Bbbbbbb
Retos Bbbbbbb
 
Retos
RetosRetos
Retos
 

Más de guestb95da1

Baldeddd
BaldedddBaldeddd
Baldeddd
guestb95da1
 
Baldeddd
BaldedddBaldeddd
Baldeddd
guestb95da1
 
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3   PreguntasActividad 3   Preguntas
Actividad 3 Preguntas
guestb95da1
 
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3   PreguntasActividad 3   Preguntas
Actividad 3 Preguntas
guestb95da1
 
Actividad 3; Preguntas
Actividad 3; PreguntasActividad 3; Preguntas
Actividad 3; Preguntas
guestb95da1
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
guestb95da1
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
guestb95da1
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
guestb95da1
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
guestb95da1
 
Transferencia Y Contratransferencia Copia
Transferencia Y  Contratransferencia   CopiaTransferencia Y  Contratransferencia   Copia
Transferencia Y Contratransferencia Copia
guestb95da1
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
guestb95da1
 
Expo Opd 3final
Expo Opd 3finalExpo Opd 3final
Expo Opd 3final
guestb95da1
 
Expo Opd 3final
Expo Opd 3finalExpo Opd 3final
Expo Opd 3final
guestb95da1
 
Expo Opd 3final
Expo Opd 3finalExpo Opd 3final
Expo Opd 3final
guestb95da1
 

Más de guestb95da1 (14)

Baldeddd
BaldedddBaldeddd
Baldeddd
 
Baldeddd
BaldedddBaldeddd
Baldeddd
 
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3   PreguntasActividad 3   Preguntas
Actividad 3 Preguntas
 
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3   PreguntasActividad 3   Preguntas
Actividad 3 Preguntas
 
Actividad 3; Preguntas
Actividad 3; PreguntasActividad 3; Preguntas
Actividad 3; Preguntas
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
 
Transferencia Y Contratransferencia Copia
Transferencia Y  Contratransferencia   CopiaTransferencia Y  Contratransferencia   Copia
Transferencia Y Contratransferencia Copia
 
Expo Opd 3
Expo Opd 3Expo Opd 3
Expo Opd 3
 
Expo Opd 3final
Expo Opd 3finalExpo Opd 3final
Expo Opd 3final
 
Expo Opd 3final
Expo Opd 3finalExpo Opd 3final
Expo Opd 3final
 
Expo Opd 3final
Expo Opd 3finalExpo Opd 3final
Expo Opd 3final
 

Actividad 1; Cuadro

  • 1. Benemérito instituto normal del estado Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” liCenCiatura en eduCaCión FísiCa Docente en Formación: Estefanía Vega Romano 3° “B” Tema 1. La sesión de educación física en preescolar, primaria y secundaria: la actuación motriz de los niños y los adolescentes 1. Organizar equipos para revisar los retos que se planteó cada estudiante después de la experiencia durante las estancias en las escuelas de educación básica en el cuarto semestre. Posteriormente, leer el programa de Observación y Práctica Docente III, con el objeto de reconocer cómo éste puede ayudarles a satisfacer esas necesidades formativas. Retos2 Aportaciones de programa estaBleCer meJor interaCCión maestro- alumno, para ConoCer más a los esColares y motivarlos durante la sesión. Tener identidad profesional y ética para presentarse siempre de manera positivo, como un amigo y siempre motivarlos, dejar los problemas fuera, loGrar el Control del Grupo mediante la apliCaCión de las aCtividades. Abordar cada una de los estilos de enseñanza para saber cuáles son sus ventajas y desventajas en la práctica. proporCionar a los alumnos experienCias Gratas que propiCien una partiCipaCión más Creativa y autónoma. Para que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo, tener en cuenta las estrategias didácticas y saber cuales nos pueden servir para que los alumnos aprendan y se diviertan a la vez, para que lo hagan con agrado. ConseGuir que las aCtividades se realiCen Con Fluidez. Nos habla de fortalecen la competencia didáctica, considerar cuánto van a durar las actividades para que se tenga un programa de estas establecido y no nos agarren las prisas y así no logremos el propósito. adquirir un meJor dominio del espaCio, así Como Considerar otras zonas donde pueda Nos formemos como maestros reflexivos y veamos que no
  • 2. realizarse la sesión. solo el patio de la escuela es la única opción para dar nuestra sesión, en cambio hay otros lugares donde pudiera ser más divertida y por consiguiente aprendieran más, teniendo en cuenta las zonas de riesgo. aprovechar al máximo el tiempo, organizar las actividades en congruencia con la duración de la sesión. Reflexionemos los propósitos que planteamos y que las actividades vayan en caminadas a cumplir este, saber el tiempo para cada cosa y puédanos lograr nuestro propósito. utilizar materiales distintos a los tradicionales, aprovechar los recursos del entorno. Ser innovadores, aunque hay materiales que nos son de muchas ayuda (pelotas, aros, etc.) Hay que tratar de cambiarlos y hacer unos nuevos para que los educandos se sorprendan y tengan curiosidad para utilizarlos. adquirir habilidades para modificar o replantear las actividades ante los imprevistos que se presenten. Los estudiantes seguimos desarrollando nuestras habilidades para observar y trabajar con los alumnos y utilizar este saber para trabajar la clase de educación física, aunque se nos presenten inconvenientes, los sepamos resolver. tomar en cuenta otras alternativas para atender a los alumnos en caso de contingencia ambiental o cambios en la temperatura y humedad. Ser creativos, utilizar cada una de las habilidades que adquirimos aquí en la escuela para que por cualquier inconveniente se pueda trabajar con los alumnos dentro de un aula u otro lugar no utilizado con frecuencia. observar más a los niños y a los adolescentes, y considerar el registro de las observaciones como un elemento básico para el diseño de las sesiones. Nosotros como estudiantes seguimos desarrollando nuestras habilidades para observar a niños y adolescentes y utilizamos este saber para trabajar la educación física. cambiar la idea que los alumnos tienen de la sesión de educación física: la conciben como la práctica de deportes. Trabajar correctamente lo que es la educación física y no ser tradicionalista (dar la pelota y solo sentarnos a observar) trabajar para conseguir aprendizajes significativos.