SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
                            UNICARIBE


                          Escuela de Informática


                       Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura     : Electrónica II
Carga académica             : 3 créditos
Modalidad                   : Curso-Taller
Clave                       : INF-327
Pre-requisito               : INF-320
Fecha de elaboración        : Mayo, 2001
Responsable de elaboración : Lic. Ramón Gómez
Presentado a                : Lic. José Alberto Uribe
                              Director Escuela de Informática

Modificaciones:
1ª:Fecha:Julio_2003      Responsable:José A Uribe
2ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
3ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________


                       CONTENIDO:
                       Justificación
                       Propósitos
                       Contenido de unidades
                       Metodología
                       Evaluación
                       Bibliografía
1. JUSTIFICACION
  Los Avances Tecnológicos hoy por hoy están marcando el camino para
  alcanzar el gran desarrollo de los pueblos.
  Esta asignatura (Electrónica –II-) proporciona el material necesario para
  manejar y comprender el análisis de los circuitos electrónicos. Durante el
  curso se abordan El Transistor como componente, el Transistor como
  interruptor,
  El estudiante tendrá una excelente base, la cual le ayudará a solucionar
  circuitos eléctricos y electrónicos usando algunas técnicas con software de
  simulación de electrónica. En esta asignatura quedará claro el análisis
  completo       relacionado con       los diodos, los    transistores, y los
  multivibradores.

2. PROPOSITOS

2.1 General

   •   Elaborar los conceptos sobre los componentes, partes y características
       del transistor y la aplicación del transistor como interruptor electrónico.

   •   Diseñar circuitos de interfases con transistores.

   •   Clasificar mediante su montaje, los multivibradores transistorizados.

   •   Conceptualizar sobre las características de los circuitos amplificadores.

   •   Constituir circuitos electrónicos basándose en IC.

   •   Aplicar el IC NE555 y todos sus circuitos básicos.

   •   Montar circuitos de alarmas contadores, censores, etc.

3. CONTENIDO

UNIDAD I - ESTUDIO DEL TRANSISTOR COMO COMPONENTE
Propósitos Específicos:
   • Analizar la función y la estructura del Transistor como componente de
     sistemas electrónicos.
   • Realizar operaciones de polarización del transistor.
   • Identificar las características eléctricas del transistor.
Contenido
1.1  El transistor como componente; Definición y aplicaciones.
1.2  Estructura interna y descripción de las partes del transistor.
1.3  Polarización del transistor (de fuentes independientes y auto).
1.4  Características Eléctricas del transistor.
1.5  Nomenclaturas y encapsulados.
1.6  Aplicación y uso del manual ECG para la búsqueda de transistores.
1.7   Medición del transistor

UNIDAD II - EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR
Propósitos Específicos:
   • Identificar las regiones de trabajo del transistor y curvas características.
   • Aplicar el transistor como interruptor electrónico. Diseñar circuitos de
       interfase con transistores.
Contenido
2.1 Regiones de trabajo del transistor y recta de carga.
2.2 El transistor como interruptor.
2.3 Calculo de circuitos de interrupciones transistorizados.
2.4 Estimación de condiciones máximas y riesgos.
2.5 Diseño de circuitos de switcheo con transistores

UNIDAD III - MULTIVIBRADORES Y OSCILADORES
Propósitos Específicos
   • Definir los tipos de multivibradores transistorizados.
   • Realizar montajes de circuitos multivibradores transistorizados
Contenido
3.1 Conceptualizaciones, clasificación y definición de los multivibradores.
3.2 Estudio y análisis del multivibrador estable.
3.3 Estudio y análisis del multivibrador biestable.
3.4 Estudio y análisis del multivibrador monoestable.
3.5 Aplicaciones generales.
3.6 Mejora en funcionamiento, variación de frecuencia y amplitud.
3.7 Practica de diseño y montaje de un Mult.
3.8 Astable.
3.9 Generadores de Diente de Sierra.
3.10 Disparadores de Shmith

UNIDAD IV - EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
Propósitos Específicos
   • Identificar cuando el transistor trabaja como amplificador electrónico y
       realizar montajes de circuitos de amplificación.
   • Definir, Enumerar y describir las características de los circuitos
       amplificadores
Contenido
4.1 Concepto y clasificación general de los amplificadores.
4.2 Características eléctricas y de funcionamiento.
4.3 El transistor como amplificador (curva característica).
4.4 Montajes básicos del transistor como amplificador; características c/u.
4.5 Análisis del diagrama en bloques de un amplificador de Audio.
4.6 Micrófonos y altavoces

UNIDAD V - APLICACIÓN DE LOS IC’s Y MONTAJE DE CIRCUITOS
Propósitos Específicos:
   • Interpretar circuitos electrónicos construidos basándose en IC.
   • Aplicar el IC NE555 (Todos sus circuitos básicos).
• Montar circuitos varios (alarmas, contadores, censores...)
Contenido
5.1 Definición y estructura interna de un IC “genérico”.
5.2 Encapsulados, nomenclaturas y disposición de pines.
5.3 Circuito Interno del IC NE555.
5.4 Circuitos multivibradores diseñados con el NE555.
5.5 Diseño y montaje de circuitos Electrónicos diversos.
5.6 Detección de fallas en circuitos, mediciones claves.



4. METODOLOGÍA
   • Investigación
   • Cátedras
   • Trabajos prácticos
   • Exposiciones en el Aula
   • Presentación de un trabajo final, incluyendo todos           los   temas
     especificados en el contenido descrito anteriormente.

5. EVALUACIÓN
   • Asistencia
   • Laboratorio
   • Trabajos (Talleres de practica)
   • Participación den discusiones en el aula

6. BIBLIOGRAFÍA
   • A. Boyestad: Introducción al Análisis de Circuitos. Mc Graw Hill.
   • Albert Paul Malvino: Principios de Electrónica. Mc Graw Hill. Tercera
      1986.
   • Boyestad-Nasheslky: Electrónica y Teoría de Circuitos. Prentice Hall.
   • Grupo Editorial Océano: Enciclopedia de la Electrónica Ingeniería y
      Técnica. Océano.
   • J. David Irwin. Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. Prentice
      Hall. Quinta Edicion 1995.
   • Jacob Millman-Christos Halkais: Dispositivos y Circuitos Electrónico.
      Pirámide.
   • Wiliam H. Hayt y Jack E. Kemmerly: Análisis de Circuitos de
      Ingeniería. Mc Graw Hill. Cuarta Edicion, 1993.
   • Norbert R. Malik: Circuitos Electrónicos. Prentice Hall.

Más contenido relacionado

Destacado

Electridad y magnetismo
Electridad y magnetismoElectridad y magnetismo
Electridad y magnetismo
joselin33
 
Electromagnestismo
ElectromagnestismoElectromagnestismo
Electromagnestismo
joselin33
 
Vamos a realizar un proyecto!!!
Vamos a realizar un proyecto!!!Vamos a realizar un proyecto!!!
Vamos a realizar un proyecto!!!
joselin33
 
Yo, mi región, mi cultura.
Yo, mi región, mi cultura.Yo, mi región, mi cultura.
Yo, mi región, mi cultura.
joselin33
 
Electronica de semiconductores
Electronica de semiconductoresElectronica de semiconductores
Electronica de semiconductores
joselin33
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
joselin33
 

Destacado (6)

Electridad y magnetismo
Electridad y magnetismoElectridad y magnetismo
Electridad y magnetismo
 
Electromagnestismo
ElectromagnestismoElectromagnestismo
Electromagnestismo
 
Vamos a realizar un proyecto!!!
Vamos a realizar un proyecto!!!Vamos a realizar un proyecto!!!
Vamos a realizar un proyecto!!!
 
Yo, mi región, mi cultura.
Yo, mi región, mi cultura.Yo, mi región, mi cultura.
Yo, mi región, mi cultura.
 
Electronica de semiconductores
Electronica de semiconductoresElectronica de semiconductores
Electronica de semiconductores
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
 

Similar a Electronica II

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Analisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 finalAnalisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 final
Sergio Hernandez
 
Sexto ciclo
Sexto cicloSexto ciclo
Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013
Karles Karles
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestrejsanchezs
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Secretaria de Educación
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docxELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
mecatronica3
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
jsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
Electronica analogica 2014
Electronica analogica 2014Electronica analogica 2014
Electronica analogica 2014
Julio Agreda Lozano
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Dastep
 
Microsoft power point ei-grado-introduccion 2012_13
Microsoft power point   ei-grado-introduccion 2012_13Microsoft power point   ei-grado-introduccion 2012_13
Microsoft power point ei-grado-introduccion 2012_13
Pablo Véliz Garry
 
Intercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIntercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIsabel Garcia Bayonas
 
Cap0
Cap0Cap0
Cap0CJAO
 

Similar a Electronica II (20)

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Analisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 finalAnalisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 final
 
Sexto ciclo
Sexto cicloSexto ciclo
Sexto ciclo
 
Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013
 
000191
000191000191
000191
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docxELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
ELECTRÓNICA ANALÓGICA SC 2021 trabajo de planeacion.docx
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
Electronica analogica 2014
Electronica analogica 2014Electronica analogica 2014
Electronica analogica 2014
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Fisica informatica
Fisica informaticaFisica informatica
Fisica informatica
 
Microsoft power point ei-grado-introduccion 2012_13
Microsoft power point   ei-grado-introduccion 2012_13Microsoft power point   ei-grado-introduccion 2012_13
Microsoft power point ei-grado-introduccion 2012_13
 
Intercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIntercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnología
 
Cap0
Cap0Cap0
Cap0
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Electronica II

  • 1. UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Electrónica II Carga académica : 3 créditos Modalidad : Curso-Taller Clave : INF-327 Pre-requisito : INF-320 Fecha de elaboración : Mayo, 2001 Responsable de elaboración : Lic. Ramón Gómez Presentado a : Lic. José Alberto Uribe Director Escuela de Informática Modificaciones: 1ª:Fecha:Julio_2003 Responsable:José A Uribe 2ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________ 3ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________ CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenido de unidades Metodología Evaluación Bibliografía
  • 2. 1. JUSTIFICACION Los Avances Tecnológicos hoy por hoy están marcando el camino para alcanzar el gran desarrollo de los pueblos. Esta asignatura (Electrónica –II-) proporciona el material necesario para manejar y comprender el análisis de los circuitos electrónicos. Durante el curso se abordan El Transistor como componente, el Transistor como interruptor, El estudiante tendrá una excelente base, la cual le ayudará a solucionar circuitos eléctricos y electrónicos usando algunas técnicas con software de simulación de electrónica. En esta asignatura quedará claro el análisis completo relacionado con los diodos, los transistores, y los multivibradores. 2. PROPOSITOS 2.1 General • Elaborar los conceptos sobre los componentes, partes y características del transistor y la aplicación del transistor como interruptor electrónico. • Diseñar circuitos de interfases con transistores. • Clasificar mediante su montaje, los multivibradores transistorizados. • Conceptualizar sobre las características de los circuitos amplificadores. • Constituir circuitos electrónicos basándose en IC. • Aplicar el IC NE555 y todos sus circuitos básicos. • Montar circuitos de alarmas contadores, censores, etc. 3. CONTENIDO UNIDAD I - ESTUDIO DEL TRANSISTOR COMO COMPONENTE Propósitos Específicos: • Analizar la función y la estructura del Transistor como componente de sistemas electrónicos. • Realizar operaciones de polarización del transistor. • Identificar las características eléctricas del transistor. Contenido 1.1 El transistor como componente; Definición y aplicaciones. 1.2 Estructura interna y descripción de las partes del transistor. 1.3 Polarización del transistor (de fuentes independientes y auto). 1.4 Características Eléctricas del transistor. 1.5 Nomenclaturas y encapsulados. 1.6 Aplicación y uso del manual ECG para la búsqueda de transistores.
  • 3. 1.7 Medición del transistor UNIDAD II - EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR Propósitos Específicos: • Identificar las regiones de trabajo del transistor y curvas características. • Aplicar el transistor como interruptor electrónico. Diseñar circuitos de interfase con transistores. Contenido 2.1 Regiones de trabajo del transistor y recta de carga. 2.2 El transistor como interruptor. 2.3 Calculo de circuitos de interrupciones transistorizados. 2.4 Estimación de condiciones máximas y riesgos. 2.5 Diseño de circuitos de switcheo con transistores UNIDAD III - MULTIVIBRADORES Y OSCILADORES Propósitos Específicos • Definir los tipos de multivibradores transistorizados. • Realizar montajes de circuitos multivibradores transistorizados Contenido 3.1 Conceptualizaciones, clasificación y definición de los multivibradores. 3.2 Estudio y análisis del multivibrador estable. 3.3 Estudio y análisis del multivibrador biestable. 3.4 Estudio y análisis del multivibrador monoestable. 3.5 Aplicaciones generales. 3.6 Mejora en funcionamiento, variación de frecuencia y amplitud. 3.7 Practica de diseño y montaje de un Mult. 3.8 Astable. 3.9 Generadores de Diente de Sierra. 3.10 Disparadores de Shmith UNIDAD IV - EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR Propósitos Específicos • Identificar cuando el transistor trabaja como amplificador electrónico y realizar montajes de circuitos de amplificación. • Definir, Enumerar y describir las características de los circuitos amplificadores Contenido 4.1 Concepto y clasificación general de los amplificadores. 4.2 Características eléctricas y de funcionamiento. 4.3 El transistor como amplificador (curva característica). 4.4 Montajes básicos del transistor como amplificador; características c/u. 4.5 Análisis del diagrama en bloques de un amplificador de Audio. 4.6 Micrófonos y altavoces UNIDAD V - APLICACIÓN DE LOS IC’s Y MONTAJE DE CIRCUITOS Propósitos Específicos: • Interpretar circuitos electrónicos construidos basándose en IC. • Aplicar el IC NE555 (Todos sus circuitos básicos).
  • 4. • Montar circuitos varios (alarmas, contadores, censores...) Contenido 5.1 Definición y estructura interna de un IC “genérico”. 5.2 Encapsulados, nomenclaturas y disposición de pines. 5.3 Circuito Interno del IC NE555. 5.4 Circuitos multivibradores diseñados con el NE555. 5.5 Diseño y montaje de circuitos Electrónicos diversos. 5.6 Detección de fallas en circuitos, mediciones claves. 4. METODOLOGÍA • Investigación • Cátedras • Trabajos prácticos • Exposiciones en el Aula • Presentación de un trabajo final, incluyendo todos los temas especificados en el contenido descrito anteriormente. 5. EVALUACIÓN • Asistencia • Laboratorio • Trabajos (Talleres de practica) • Participación den discusiones en el aula 6. BIBLIOGRAFÍA • A. Boyestad: Introducción al Análisis de Circuitos. Mc Graw Hill. • Albert Paul Malvino: Principios de Electrónica. Mc Graw Hill. Tercera 1986. • Boyestad-Nasheslky: Electrónica y Teoría de Circuitos. Prentice Hall. • Grupo Editorial Océano: Enciclopedia de la Electrónica Ingeniería y Técnica. Océano. • J. David Irwin. Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. Prentice Hall. Quinta Edicion 1995. • Jacob Millman-Christos Halkais: Dispositivos y Circuitos Electrónico. Pirámide. • Wiliam H. Hayt y Jack E. Kemmerly: Análisis de Circuitos de Ingeniería. Mc Graw Hill. Cuarta Edicion, 1993. • Norbert R. Malik: Circuitos Electrónicos. Prentice Hall.