SlideShare una empresa de Scribd logo
Infarto agudo al Miocardio
Integrantes:
Loreana Ruzzi 8 -910-1794
Alexander Xian 8-877-1440
Ricardo Huerta 6-716-1382
María Nicole del Cid 8 -876-1695
E s t . M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
1 e r I n g r e s o 2 0 1 4
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Introducción
 El infarto de miocardio o trombosis coronaria
(familiarmente denominado ataque al corazón) es
una de las enfermedades predominantes en esta
generación con una estrecha vinculación con la
obesidad o sobre peso. Un infarto de miocardio
suele ocurrir por diversos factores como la obesidad,
falta de ejercicio, estrés ,entre otros que están muy
asociados con la sociedad moderna y acelerada del
siglo XXI.
¿Qué es el infarto agudo del miocardio?
 El infarto de miocardio es el
cuadro clínico que es producido
por la muerte de una porción del
músculo cardíaco que sucede
cuando se obstruye
completamente una arteria
coronaria.
 Cuando se produce la obstrucción
se suprime totalmente el aporte
sanguíneo. Si el flujo sanguíneo
se bloquea, el corazón sufre por la
falta de oxígeno y las células
cardíacas mueren.
El infarto de miocardio no es una
enfermedad, sino el acto final de
una enfermedad, la cardiopatía
isquémica.
Causas
 Se presenta una ruptura
en la placa(cúmulo de
sustancias como
colesterol o células).
Esto provoca que las
plaquetas sanguíneas y
otras sustancias formen
un coágulo de sangre
que bloquea el flujo
sanguíneo al corazón.
•Factores de riesgo:
•Edad avanzada
•Factores hereditarios
•Sedentarismo
•Obesidad
•Tabaquismo
•Hipertensión
•Colesterol alto
Sintomatología
 Sensanción de agotamiento,
cansancio.
 Dolores en el área torácica
que se percibe como una
presión intensa y que puede
extenderse a brazos y hombros
(sobre todo izquierdos), suele
ser prolongado e intenso.
 Dificultad para respirar
 Mareo, es el único
síntoma en un 10 por
ciento.
 Otros: Pueden aparecer
náuseas, vómitos,
desfallecimiento y
sudoración.
Incidencias
Diagnóstico
Monitorización
electrocardiográfica:
Es una representación
gráfica de las fuerzas
eléctricas que trabajan
sobre el corazón.
También ayudan a
conocer la evolución
del cuadro clínica.
 Análisis de sangre: a través de
cálculos complejos, se puede
determinar si existe aumento de
actividad sérica de algunas enzimas
liberadas a causa de necrosis.
 Prueba de esfuerzo: la prueba se
hace sobre una bicicleta, el paciente
pedalea y mide la tensión.
•Los estudios
isotópicos: consiste en
inyectar una pequeña
dosis de isótopo
radiactivo en la vena
durante la prueba de
ejercicio en cinta
rodante.
Diagrama de
un infarto de
miocardio (2) en la
punta de la pared
anterior del
corazón (un infarto
apical) luego de la
oclusión (1) de una de
las ramas de la arteria
coronaria
izquierda (LCA, arteri
a coronaria derecha =
RCA).
•Cateterismo cardíaco
y coronariografía: Es
la técnica más
adecuada para
determinar la posible
presencia y extensión
de cardiopatía
isquémica.
Diagnóstico
Tratamientos
Cuando aparecen síntomas
de un infarto de miocardio,
los pacientes deben llamar
a los servicios de
emergencia y
posteriormente pueden
tomar una aspirina (tiene
un efecto antiplaquetario
que inhibe la formación de
coágulos en las arterias).
 Una vez en el hospital, los
pacientes pueden recibir
distintos tipos de
tratamientos:
•Oxígeno. Suele ser la
primera medida que toman
los facultativos en el hospital
y en la propia ambulancia.
•Analgésicos. En las situaciones en las
que el dolor torácico persiste se
administra morfina o fármacos similares
para aliviarlo.
•Betabloqueantes. Impiden el efecto
estimulante de la adrenalina en el
corazón.
•Trombolíticos. Disuelven los coágulos
que impiden que fluya la sangre.
Tratamientos•Antiagregantes plaquetarios. Este
tipo de fármacos (como por ejemplo
la aspirina) impiden la agregación
plaquetaria en la formación de los
trombos.
•Calcioantagonistas. Son
bloqueadores de los canales del
calcio. Impiden la entrada de calcio
en las células del miocardio. También
reduce la tensión arterial.
•Nitratos. Disminuyen el trabajo del
corazón. En la fase aguda de un
ataque al corazón suelen usarse por
vía venosa.
•Digitálicos. Estimulan al corazón
para que bombee la sangre.
Otros tratamientos
 Bypass coronario. La
intervención consiste en
seleccionar una sección de
una vena o arteria de otra
parte del cuerpo para unirla a
la arteria coronaria por encima
y por debajo del área
bloqueada. De esta forma se
genera una nueva ruta por la
que puede fluir la sangre al
músculo cardíaco.
 Intervención coronaria
percutánea (ICP). El
objetivo es abrir la luz de
la arteria bloqueada. El
especialista determinará el
vaso infartado con un
angiograma inicial y
posteriormente realizará
una angioplastia con balón
del segmento trombosado.
¿Cuándo puede ocurrir un infarto?
•Un ataque al corazón
puede ocurrir:
•Cuando usted está
descansando o dormido.
•Después de un aumento
súbito en la actividad física.
•Cuando está activo afuera
con clima frío.
•Después del estrés
emocional o físico súbito e
intenso, como una
enfermedad.
Consecuencias
 Si no se actúa rápido ante un infarto, se
produce inmediatamente la muerte del
infartado.
 En el caso de sobrevivir al infarto, las
secuelas varían. Si el infarto ha sido
leve y se ha actuado rápidamente, el
infartado podrá seguir con su vida
normal, siempre con las debidas
precauciones. Si el infarto ha sido
grave, una parte importante del musculo
cardiaco habrá quedado dañada y
aparecerán problemas como arritmias o
bloqueos del corazón que pueden hacer
necesario que se implante un
marcapasos o un desfibrilador.
Prevención
 Para la evitar el infarto
agudo del miocardio, lo
más prudente es evitar los
factores de riegos como:
fumar, no hacer bastante
ejercicio físico, tener
sobrepeso, ser obeso y
tener los niveles de
colesterol altos. Por lo
tanto, dejar de fumar,
hacer ejercicio, asistir
periódicamente al médico
para llevar un buen
control de su salud.
Prevención secundaria
 Prevención segundaria, si ha sufrido de paro cardiaco.
Obedecer las recomendaciones del doctor e ingerir
medicamentos. Hacer ejercicio diario de 30 minuntos y
luego descansar por un tiempo.
 Proteger el corazón coordinando con una dieta sana y
equilibrada.
 No beba en exceso ni se emborrache. Procure que la
cantidad de alcohol que consume está dentro de los límites
seguros recomendados.
Medidas de Supervivencia a un infarto
Si presentas los síntomas de infarto, estos son los tres pasos
para sobrevivir, según el cardiólogo John P. Reilly:
1. No pierdas ni un segundo
2. Busca atención médica de inmediato. Entre más tiempo
persistan los síntomas, mayor daño presentará tu músculo
cardíaco
3. Pide una ambulancia. No conduzcas ni le pidas a alguien
te lleve al hospital. Puedes llamar al hospital para que
tengan un equipo médico listo a tu llegada.
Si es posible, mastica una aspirina mientras esperas a la
ambulancia. Esto puede retrasar la formación de los
coágulos que provocan infartos.
Enfermedades Cardiovasculares, son
comunes en Panamá.
Conclusión
 Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal
causa de enfermedad y muerte en los países
desarrollados. A pesar de que Panamá forma parte de los
países en desarrollo, las enfermedades cardiovasculares
son la primera causa de muerte en nuestro país. Las
enfermedades del corazón tienen mucho que ver con la
calidad de vida que llevan las personas en una sociedad
cada vez más acelerada y estresante. Este ritmo de vida
promueve actitudes que favorecen bien poco a la salud del
corazón. Las enfermedades cardíacas van al alza y la
prevención, junto a conductas más saludables, como una
dieta saludable y ejercicio moderado, son el camino a seguir
para poner freno a este alarmante problema de salud.
Bibliografía
•MedlinePlus-Ataque Cardiaco recuperado en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000195.htm
•El Mundo. es-ENFERMEDADES : Infarto del Miorcadio recuperado en:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto-miocardio
•Hermandad Madrileña-Causas , síntomas y consecuencias del infarto del miocardio :
http://www.hermandadmadrilena.es/blog/infarto-de-miocardio-causas-sintomas/
•Fundacion Española del Corazon -Cardiopatia Isquemica:
http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-
isquemica.html
•NHS Choices-El Infarto de Miocardio:
http://www.nhs.uk/translationspanish/Documents/Heart_attack_Spanish_FINAL.pdf
•Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares-Sociedad Panameña de Cardiología:
http://cardiologiadepanama.org/opinion/factores-de-riesgo-tradicionales-de-enfermedad-cardiovascular/
•Síntomas, diagnósticos y tratamientos de enfermedad: infarto de miocardio disponibles en:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto-miocardio
•Bypass coronario diponible en: http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Proced/cab_span.cfm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
MONICA CANCHILA
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
viteriveronica
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
Nati Meneses Castillo
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
Adiel Mancilla
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
Rogelio Flores Valencia
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Naiara Alonso Vilches
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Leonardo Gutierrez
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Heparina
HeparinaHeparina
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
pemol
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 

Destacado

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Marisol Chong Zhao
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Di Zuñi
 
Iam
Iam Iam
Infarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardioInfarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardio
Daniela Perez
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Factores de riesgo del Infarto agudo de miocardio
Factores de riesgo del Infarto agudo de miocardioFactores de riesgo del Infarto agudo de miocardio
Factores de riesgo del Infarto agudo de miocardio
CamilaGuerreroB05
 
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Monserrat Diaz Zafe
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
kathy_larubia09
 
Sindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenalSindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenal
Alejandro Tepetate
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Antonio Bezanilla
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
Clasificación de la Insuficinecia cardiaca
Clasificación de la Insuficinecia cardiacaClasificación de la Insuficinecia cardiaca
Clasificación de la Insuficinecia cardiaca
adolfo martínez perea
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Yaneth Tito
 
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
SEECUM Urgencias Medicas
 
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacionInsuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
Shanty Gómez
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
EquipoURG
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejo2004
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Arantxa [Medicina]
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca
Mlton Gmz
 
Función sistólica
Función sistólicaFunción sistólica
Función sistólica
Armando Polanco
 

Destacado (20)

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
Infarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardioInfarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardio
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Factores de riesgo del Infarto agudo de miocardio
Factores de riesgo del Infarto agudo de miocardioFactores de riesgo del Infarto agudo de miocardio
Factores de riesgo del Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Sindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenalSindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenal
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Clasificación de la Insuficinecia cardiaca
Clasificación de la Insuficinecia cardiacaClasificación de la Insuficinecia cardiaca
Clasificación de la Insuficinecia cardiaca
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
 
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacionInsuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca
 
Función sistólica
Función sistólicaFunción sistólica
Función sistólica
 

Similar a Infarto agudo al miocardio

Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
Esbeidy Bibbins
 
Iam
IamIam
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Luis Pineda
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Presentación (infartos)
Presentación (infartos)Presentación (infartos)
Presentación (infartos)
Flavia Dahyana Falero
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Nestor Sosa
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
Rosa María Ortiz Zavala
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
naturaleza eiris
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
doctor-Alfredo-Bolano
 
IAM
IAMIAM
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
angiesalome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
aumig2305
 
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Consejos   guia visual enfermedad cardiacaConsejos   guia visual enfermedad cardiaca
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Sehid Edoardo Flores Varillas
 
Iam
IamIam
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
Edy Santy
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Milton Meneses
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 

Similar a Infarto agudo al miocardio (20)

Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
Iam
IamIam
Iam
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Presentación (infartos)
Presentación (infartos)Presentación (infartos)
Presentación (infartos)
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Consejos   guia visual enfermedad cardiacaConsejos   guia visual enfermedad cardiaca
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
 
Iam
IamIam
Iam
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Infarto agudo al miocardio

  • 1. Infarto agudo al Miocardio Integrantes: Loreana Ruzzi 8 -910-1794 Alexander Xian 8-877-1440 Ricardo Huerta 6-716-1382 María Nicole del Cid 8 -876-1695 E s t . M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d 1 e r I n g r e s o 2 0 1 4 c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Introducción  El infarto de miocardio o trombosis coronaria (familiarmente denominado ataque al corazón) es una de las enfermedades predominantes en esta generación con una estrecha vinculación con la obesidad o sobre peso. Un infarto de miocardio suele ocurrir por diversos factores como la obesidad, falta de ejercicio, estrés ,entre otros que están muy asociados con la sociedad moderna y acelerada del siglo XXI.
  • 3. ¿Qué es el infarto agudo del miocardio?  El infarto de miocardio es el cuadro clínico que es producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que sucede cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.  Cuando se produce la obstrucción se suprime totalmente el aporte sanguíneo. Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. El infarto de miocardio no es una enfermedad, sino el acto final de una enfermedad, la cardiopatía isquémica.
  • 4. Causas  Se presenta una ruptura en la placa(cúmulo de sustancias como colesterol o células). Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo al corazón. •Factores de riesgo: •Edad avanzada •Factores hereditarios •Sedentarismo •Obesidad •Tabaquismo •Hipertensión •Colesterol alto
  • 5. Sintomatología  Sensanción de agotamiento, cansancio.  Dolores en el área torácica que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), suele ser prolongado e intenso.  Dificultad para respirar  Mareo, es el único síntoma en un 10 por ciento.  Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos, desfallecimiento y sudoración. Incidencias
  • 6. Diagnóstico Monitorización electrocardiográfica: Es una representación gráfica de las fuerzas eléctricas que trabajan sobre el corazón. También ayudan a conocer la evolución del cuadro clínica.  Análisis de sangre: a través de cálculos complejos, se puede determinar si existe aumento de actividad sérica de algunas enzimas liberadas a causa de necrosis.  Prueba de esfuerzo: la prueba se hace sobre una bicicleta, el paciente pedalea y mide la tensión.
  • 7. •Los estudios isotópicos: consiste en inyectar una pequeña dosis de isótopo radiactivo en la vena durante la prueba de ejercicio en cinta rodante. Diagrama de un infarto de miocardio (2) en la punta de la pared anterior del corazón (un infarto apical) luego de la oclusión (1) de una de las ramas de la arteria coronaria izquierda (LCA, arteri a coronaria derecha = RCA). •Cateterismo cardíaco y coronariografía: Es la técnica más adecuada para determinar la posible presencia y extensión de cardiopatía isquémica. Diagnóstico
  • 8. Tratamientos Cuando aparecen síntomas de un infarto de miocardio, los pacientes deben llamar a los servicios de emergencia y posteriormente pueden tomar una aspirina (tiene un efecto antiplaquetario que inhibe la formación de coágulos en las arterias).  Una vez en el hospital, los pacientes pueden recibir distintos tipos de tratamientos: •Oxígeno. Suele ser la primera medida que toman los facultativos en el hospital y en la propia ambulancia. •Analgésicos. En las situaciones en las que el dolor torácico persiste se administra morfina o fármacos similares para aliviarlo. •Betabloqueantes. Impiden el efecto estimulante de la adrenalina en el corazón. •Trombolíticos. Disuelven los coágulos que impiden que fluya la sangre.
  • 9. Tratamientos•Antiagregantes plaquetarios. Este tipo de fármacos (como por ejemplo la aspirina) impiden la agregación plaquetaria en la formación de los trombos. •Calcioantagonistas. Son bloqueadores de los canales del calcio. Impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. También reduce la tensión arterial. •Nitratos. Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda de un ataque al corazón suelen usarse por vía venosa. •Digitálicos. Estimulan al corazón para que bombee la sangre.
  • 10. Otros tratamientos  Bypass coronario. La intervención consiste en seleccionar una sección de una vena o arteria de otra parte del cuerpo para unirla a la arteria coronaria por encima y por debajo del área bloqueada. De esta forma se genera una nueva ruta por la que puede fluir la sangre al músculo cardíaco.  Intervención coronaria percutánea (ICP). El objetivo es abrir la luz de la arteria bloqueada. El especialista determinará el vaso infartado con un angiograma inicial y posteriormente realizará una angioplastia con balón del segmento trombosado.
  • 11. ¿Cuándo puede ocurrir un infarto? •Un ataque al corazón puede ocurrir: •Cuando usted está descansando o dormido. •Después de un aumento súbito en la actividad física. •Cuando está activo afuera con clima frío. •Después del estrés emocional o físico súbito e intenso, como una enfermedad.
  • 12. Consecuencias  Si no se actúa rápido ante un infarto, se produce inmediatamente la muerte del infartado.  En el caso de sobrevivir al infarto, las secuelas varían. Si el infarto ha sido leve y se ha actuado rápidamente, el infartado podrá seguir con su vida normal, siempre con las debidas precauciones. Si el infarto ha sido grave, una parte importante del musculo cardiaco habrá quedado dañada y aparecerán problemas como arritmias o bloqueos del corazón que pueden hacer necesario que se implante un marcapasos o un desfibrilador.
  • 13. Prevención  Para la evitar el infarto agudo del miocardio, lo más prudente es evitar los factores de riegos como: fumar, no hacer bastante ejercicio físico, tener sobrepeso, ser obeso y tener los niveles de colesterol altos. Por lo tanto, dejar de fumar, hacer ejercicio, asistir periódicamente al médico para llevar un buen control de su salud.
  • 14. Prevención secundaria  Prevención segundaria, si ha sufrido de paro cardiaco. Obedecer las recomendaciones del doctor e ingerir medicamentos. Hacer ejercicio diario de 30 minuntos y luego descansar por un tiempo.  Proteger el corazón coordinando con una dieta sana y equilibrada.  No beba en exceso ni se emborrache. Procure que la cantidad de alcohol que consume está dentro de los límites seguros recomendados.
  • 15. Medidas de Supervivencia a un infarto Si presentas los síntomas de infarto, estos son los tres pasos para sobrevivir, según el cardiólogo John P. Reilly: 1. No pierdas ni un segundo 2. Busca atención médica de inmediato. Entre más tiempo persistan los síntomas, mayor daño presentará tu músculo cardíaco 3. Pide una ambulancia. No conduzcas ni le pidas a alguien te lleve al hospital. Puedes llamar al hospital para que tengan un equipo médico listo a tu llegada. Si es posible, mastica una aspirina mientras esperas a la ambulancia. Esto puede retrasar la formación de los coágulos que provocan infartos.
  • 16.
  • 18. Conclusión  Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de enfermedad y muerte en los países desarrollados. A pesar de que Panamá forma parte de los países en desarrollo, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país. Las enfermedades del corazón tienen mucho que ver con la calidad de vida que llevan las personas en una sociedad cada vez más acelerada y estresante. Este ritmo de vida promueve actitudes que favorecen bien poco a la salud del corazón. Las enfermedades cardíacas van al alza y la prevención, junto a conductas más saludables, como una dieta saludable y ejercicio moderado, son el camino a seguir para poner freno a este alarmante problema de salud.
  • 19. Bibliografía •MedlinePlus-Ataque Cardiaco recuperado en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000195.htm •El Mundo. es-ENFERMEDADES : Infarto del Miorcadio recuperado en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto-miocardio •Hermandad Madrileña-Causas , síntomas y consecuencias del infarto del miocardio : http://www.hermandadmadrilena.es/blog/infarto-de-miocardio-causas-sintomas/ •Fundacion Española del Corazon -Cardiopatia Isquemica: http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia- isquemica.html •NHS Choices-El Infarto de Miocardio: http://www.nhs.uk/translationspanish/Documents/Heart_attack_Spanish_FINAL.pdf •Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares-Sociedad Panameña de Cardiología: http://cardiologiadepanama.org/opinion/factores-de-riesgo-tradicionales-de-enfermedad-cardiovascular/ •Síntomas, diagnósticos y tratamientos de enfermedad: infarto de miocardio disponibles en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto-miocardio •Bypass coronario diponible en: http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Proced/cab_span.cfm