SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES BACTERIANAS EN
PACIENTE CON VIH
 Tener VIH / SIDA debilita
  el sistema inmunológico
 Normalmente, el
  sistema inmunológico
  combate los gérmenes
  que entran al cuerpo.
  Cuando el VIH / SIDA lo
  debilita, no puede luchar
  adecuadamente contra
  ellos.
 Eso puede conducir a
  infecciones graves que
  no suelen afectar a las
  personas sanas. Dichas
  infecciones se llaman
  infecciones oportunistas.
 tuberculosis y una
  enfermedad severa
  relacionada, el complejo
  MAC (Mycobacterium
  avium complex) son
  infecciones bacterianas
 En la actualidad, unos diez
  millones de personas
  padecen la enfermedad
  anualmente, y todos los
  días mueren casi 4.000
  pacientes por ella. El
  tratamiento médico es
  largo y no existen vacunas
  eficientes
 PERIODO DE
  INCUBACION ENTRE 2 Y
  12 SEMANAS
 Bacteriemia: presencia
  de bacterias en sangre
  (hemocultivo positivo).
  Habrá un equivalente
  para el resto de
  gérmenes (viremia,
  funguemia...).
 Septicemia: presencia y
  crecimiento de
  gérmenes en la sangre.
 PERIDO DE
  INCUBACION DE 2 A 3
  DIAS.
 Mycobacterium avium
  complex (MAC) Los síntomas
  de esta enfermedad son
  similares a los de la
  tuberculosis. Incluyen fiebre,
  fatiga y pérdida del peso.
  Muchos pacientes tendrán
  anemia y neutropenia si la
  médula se ve afectada. La
  afección pulmonar es similar
  a la tuberculosis, mientras
  que la diarrea y el dolor
  abdominal se asocian a la
  afección gastrointestinal. Se
  debería considerar siempre
  MAC cuando una persona
  infectada con el VIH presenta
  diarrea.
 PERIODO DE INCUBACION
  DE 10 A 20 DIAS.
Y RECUERDA QUE
 PROTEGETE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalProceso infeccioso general
Proceso infeccioso general
Lorena Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)
 
Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)
 
Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)
 
Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)Trabajo de cono salud =)
Trabajo de cono salud =)
 
Tr abajo de cono salud =)
Tr abajo de cono salud =)Tr abajo de cono salud =)
Tr abajo de cono salud =)
 
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
 
INTERVENCIÓN EN CASO DE USUARIOS CON ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS EN LA AY...
INTERVENCIÓN EN CASO DE USUARIOS CON ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS EN LA AY...INTERVENCIÓN EN CASO DE USUARIOS CON ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS EN LA AY...
INTERVENCIÓN EN CASO DE USUARIOS CON ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS EN LA AY...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ets 1ros
Ets 1rosEts 1ros
Ets 1ros
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Epidemia
EpidemiaEpidemia
Epidemia
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Proceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalProceso infeccioso general
Proceso infeccioso general
 
Enfermedades infecciosa
Enfermedades infecciosaEnfermedades infecciosa
Enfermedades infecciosa
 
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
 
Tos ferina y embarazo
Tos ferina y embarazoTos ferina y embarazo
Tos ferina y embarazo
 

Destacado (6)

Género Mycobacterium
Género Mycobacterium Género Mycobacterium
Género Mycobacterium
 
Mycobacterium Leprae
Mycobacterium LepraeMycobacterium Leprae
Mycobacterium Leprae
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 

Similar a Infecciones bacterianas en paciente con vih

TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANATUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
SofiaBrito36
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
maryangeaguilar
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
Paula Hoz
 

Similar a Infecciones bacterianas en paciente con vih (20)

EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
EL SIDA
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.ve
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
 
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANATUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptxEnfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
05 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 205 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 2
 
VIH SIDA (1).pdf
VIH SIDA  (1).pdfVIH SIDA  (1).pdf
VIH SIDA (1).pdf
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
 
Tbc and aids. rervisió chile
Tbc and aids. rervisió chileTbc and aids. rervisió chile
Tbc and aids. rervisió chile
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Infecciones bacterianas en paciente con vih

  • 2.  Tener VIH / SIDA debilita el sistema inmunológico  Normalmente, el sistema inmunológico combate los gérmenes que entran al cuerpo. Cuando el VIH / SIDA lo debilita, no puede luchar adecuadamente contra ellos.  Eso puede conducir a infecciones graves que no suelen afectar a las personas sanas. Dichas infecciones se llaman infecciones oportunistas.
  • 3.  tuberculosis y una enfermedad severa relacionada, el complejo MAC (Mycobacterium avium complex) son infecciones bacterianas  En la actualidad, unos diez millones de personas padecen la enfermedad anualmente, y todos los días mueren casi 4.000 pacientes por ella. El tratamiento médico es largo y no existen vacunas eficientes  PERIODO DE INCUBACION ENTRE 2 Y 12 SEMANAS
  • 4.  Bacteriemia: presencia de bacterias en sangre (hemocultivo positivo). Habrá un equivalente para el resto de gérmenes (viremia, funguemia...).  Septicemia: presencia y crecimiento de gérmenes en la sangre.  PERIDO DE INCUBACION DE 2 A 3 DIAS.
  • 5.  Mycobacterium avium complex (MAC) Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de la tuberculosis. Incluyen fiebre, fatiga y pérdida del peso. Muchos pacientes tendrán anemia y neutropenia si la médula se ve afectada. La afección pulmonar es similar a la tuberculosis, mientras que la diarrea y el dolor abdominal se asocian a la afección gastrointestinal. Se debería considerar siempre MAC cuando una persona infectada con el VIH presenta diarrea.  PERIODO DE INCUBACION DE 10 A 20 DIAS.