SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIZACIONES
LIC. ELIZABETH DEL VILLAR GALVEZ
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
SON TODAS AQUELLAS ENFERMEDADES QUE SE
PUEDEN PREVENIR, CONTROLAR Y ERRADICAR
CON LAS VACUNAS DEL ESQUEMA REGULAR DE
INMUNIZACIONES.
TUBERCULOSIS-TBC
 Enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente
a los pulmones.
 La bacteria que ocasiona la tuberculosis (BACILO DE KOTCH), se propaga cuando
una persona infectada tose o estornuda (gotitas de pflugge), si es TBCP.
 Los síntomas, generalmente incluyen tos (algunas veces con sangre), pérdida de
peso, sudores nocturnos y fiebre, pérdida del apetito.
 El tratamiento para pacientes con síntomas activos requerirán un largo proceso de
tratamiento con varios tipos de antibióticos.
- Esquema I : 2 meses (2R3H3E3Z) 50K
- Esquema II : 4 meses (2R5H)50K
TBCP
TBC
Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:
•Tos que dura dos semanas o más
•Tos con sangre o moco
•Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
•Pérdida de peso involuntaria
•Fatiga
•Fiebre
•Sudoraciones nocturnas
•Escalofríos
•Pérdida del apetito
TBC EXTRA PULMONAR
 La tuberculosis también puede afectar otras partes del cuerpo,
incluidos los riñones, la columna vertebral o el cerebro.
 Cuando la tuberculosis se produce fuera de los pulmones,
los signos y síntomas varían de acuerdo con los órganos afectados.
 Por ejemplo, la tuberculosis de la columna vertebral puede
provocar
dolor en la espalda y la tuberculosis en los riñones
puede causar sangre en la orina.
TBC
CAUSAS :
La tuberculosis o TBC es causada por una
bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis-
BACILO DE KOCH (BK). Estas bacterias por lo general
atacan a los pulmones, pero también pueden atacar
otras partes del cuerpo, como los riñones, la
columna vertebral , el cerebro, intestinos, huesos,
etc.
TBC-TRATAMIENTO
La pauta más habitual de tratamiento es
la combinación de isoniacida(H), rifampicina(R) ,
pirazinamida(Z) y etambutol(E), durante dos
meses la 1ra fase, y cuatro meses la 2da fase con
isoniacida(H) y rifampicina(R). Según los casos de
Abandono o Recaida, pueden ser aplicadas otras
fases y con mayor número de fármacos, o
combinadas en casos de VIH/TBC.
HEPATITIS -B
La hepatitis B es una infección viral que causa
inflamación y daño al hígado. La inflamación es
una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del
cuerpo se lesionan o infectan. La inflamación
puede dañar los órganos(HEPATO MEGALIA). Se
transmite a través de la sangre, la saliva, el semen
y las heces, tiende a ser crónica y entre sus
síntomas destaca la ictericia.
HEPATITIS B
HEPATITIS-B
 La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el VIRUS DE LA
HEPATITIS B (VHB). Para algunas personas, la infección de la hepatitis B se
vuelve crónica, lo que significa que dura más de seis meses. Tener
hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer insuficiencia hepática,
cáncer de hígado o cirrosis, enfermedad que causa cicatrices permanentes
en el hígado.
 La mayoría de los adultos infectados con hepatitis B se recupera por
completo, incluso si los signos y síntomas son graves. Los bebés y niños
son más propensos a contraer una infección crónica (duradera) de
hepatitis B.
 La vacuna puede prevenir la hepatitis B, pero no existe cura si ya padeces
la enfermedad. Si estás infectado, tomar ciertas precauciones puede
prevenir el contagio del virus a otras personas.
HEPATITIS- B
SINTOMAS :
Estos son algunos de los signos y síntomas
de la hepatitis B:
•Dolor abdominal
•Orina oscura
•Fiebre
•Dolor articular
•Pérdida del apetito
•Náuseas y vómitos
•Debilidad y fatiga
•Color amarillento en la piel y en la parte
blanca de los ojos (ictericia)
HEPATITIS -B
Causas :
La infección por hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B. El virus se transmite
de persona a persona a través de la sangre, el semen u otros líquidos corporales.
Las formas de propagación más comunes del virus de la hepatitis B son las siguientes:
•Contacto sexual. Puedes contraer hepatitis B si tienes relaciones sexuales sin protección con una persona
infectada.
•El virus se transmite si la sangre, la saliva, el semen o las secreciones vaginales de la persona ingresan a tu
cuerpo.
•Compartir agujas. El virus de la hepatitis B se transmite fácilmente a través de agujas y jeringas
• contaminadas con sangre infectada.
•Compartir los elementos que se usan para consumir drogas ilícitas intravenosas te pone en riesgo de contagiarte
de hepatitis B.
•Pinchazos accidentales de aguja. La hepatitis B es motivo de preocupación para los trabajadores de la
atención médica
• y para todos los que están en contacto con sangre humana.
•De madre a hijo. Las mujeres embarazadas infectadas con el virus de la hepatitis B pueden transmitirles
•el virus a sus bebés durante el parto.
• Sin embargo, es posible vacunar al recién nacido para evitar que se infecte en casi todos los casos.
•Consulta a tu médico sobre la prueba de detección de la hepatitis B si estás embarazada o quieres estarlo.
HEPATITIS - B
 Hepatitis B aguda frente a crónica
La infección por hepatitis B puede ser pasajera (aguda) o duradera (crónica).
 La infección por hepatitis B aguda dura menos de seis meses. Es probable que tu sistema inmunitario
pueda eliminar la hepatitis B aguda de tu cuerpo y que te recuperes totalmente en unos pocos meses. La
mayoría de las personas que contraen hepatitis B en la edad adulta tienen una infección aguda, pero
puede provocar una infección crónica.
 La infección de hepatitis B crónica dura seis meses o más. Permanece porque tu sistema inmunitario no
puede combatir la infección. La infección crónica por hepatitis B puede durar toda la vida y posiblemente
provocar enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado.
 Cuanto más joven contraigas la hepatitis B (en especial los recién nacidos o los niños menores de 5 años),
mayor es el riesgo de que tu enfermedad se haga crónica. La infección crónica puede pasar inadvertida
por décadas hasta que la persona se enferme gravemente por alguna enfermedad hepática.
NEUMONIA
La neumonía es una infección que afecta a los
pulmones, puede ser causada por múltiples
microorganismos (bacterias-streptococcus
pneumoniae; virus y hongos). Las neumonías se
clasifican según se adquieren en el día a día de una
persona (neumonía adquirida en la comunidad) o
en un centro sanitario (neumonía hospitalaria).
NEUMONIA
NEUMONIA
 La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o
ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus
(material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre,
escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como
bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.
 La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente
mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65
años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios
debilitados.
NEUMONIA
Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:
 Dolor en el pecho al respirar o toser
 Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
 Tos que puede producir flema
 Fatiga
 Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
 Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y
personas con un sistema inmunitario débil)
 Náuseas, vómitos o diarrea
 Dificultad para respirar
NEUMONIA
Causas : Bacteria Streptococcus Neumoniae
Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más
comunes son las bacterias y los virus en el aire que
respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos
gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos
gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario.
DIFTERIA
La difteria es una enfermedad infecciosa
aguda, provocada por un bacilo (
corynebacterium diphtheriae), que suele
afectar a las vías respiratorias altas,
membranas mucosas de la nariz y la garganta
y la laringe , produce fiebre y dificultad para
respirar.
DIFTERIA
DIFTERIA
Síntomas
Los signos y síntomas de difteria comienzan, generalmente, de 2 a 5 días después de
contraer la infección y es posible que incluya los siguientes:
 Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas
 Dolor de garganta y ronquera
 Glándulas inflamadas (agrandamiento de ganglios linfáticos) en el cuello
 Dificultad para respirar o respiración rápida
 Secreción nasal
 Fiebre y escalofríos
 Cansancio
DIFTERIA
Causas
La difteria se produce por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. La bacteria suele
multiplicarse en la superficie de la garganta o la piel, o cerca de ella. La Corynebacterium
diphtheriae se trasmite a través de lo siguiente:
Gotas trasmitidas por el aire. Cuando una persona infectada estornuda o tose, lanza al aire
gotas contaminadas, y es posible que las personas que estén cerca inhalen la
Corynebacterium diphtheriae. La difteria se trasmite fácilmente de esta manera,
especialmente en condiciones de hacinamiento.
Artículos personales o domésticos contaminados. A veces, las personas se contagian con
difteria cuando manipulan cosas de una persona infectada, como pañuelos desechables o
toallas de mano que se han usado y que pueden estar contaminadas con la bacteria.
Tocar una herida infectada también puede transmitir las bacterias causantes de la difteria.
PERTUSIS O TOS FERINA
 La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente
contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa
seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos.
 Antes de que se desarrollara la vacuna, la tos ferina era considerada una
enfermedad de la infancia. Ahora la tos ferina afecta principalmente a los
niños que no han completado el esquema de vacunación y a los
adolescentes y adultos que han perdido la inmunidad.
 Las muertes asociadas a la tos ferina son muy poco frecuentes pero ocurren
frecuentemente en bebés. Por eso es tan importante que las mujeres
embarazadas, y otras personas que van a tener contacto directo con el bebé,
se vacunen contra la tos ferina.
PERTUSIS O TOS FERINA
PERTUSIS O TOS FERINA
Síntomas
Una vez que te contagias con tos ferina, los signos y síntomas demoran unos 7 a 10 días en aparecer,
aunque a veces puede ser más tiempo. Por lo general son leves al principio y se parecen a los del
resfriado común:
 Moqueo
 Congestión nasal
 Ojos enrojecidos, llorosos
 Fiebre
 Tos
Luego de una semana o dos los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en las
vías respiratorias y causa una tos incontrolable. Los ataques graves y prolongados de tos pueden:
 Provocar vómitos
 Volver el rostro enrojecido o azulado
 Causar fatiga extrema
 Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire
PERTUSIS O TOS FERINA
Causas :
Un tipo de bacterias, llamadas «Bordetella pertussis»,
provoca la tos ferina. Cuando una persona infectada tose
o estornuda, diminutas gotitas llenas de gérmenes se
esparcen en el aire y son inhaladas hacia los pulmones
de las personas que están cerca.
TETANOS
 El tétanos es una enfermedad grave del sistema nervioso causada por una bacteria
productora de toxinas (CLOSTRIDIUM TETANI). La enfermedad produce
contracciones musculares, especialmente en la mandíbula y los músculos del cuello.
El tétanos es comúnmente conocido como "trismo".
 Las complicaciones graves del tétanos pueden poner en riesgo la vida. No hay cura
para el tétanos. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y las
complicaciones hasta que desaparezcan los efectos de la toxina del tétanos.
 Debido al uso generalizado de las vacunas, los casos de tétanos son poco frecuentes
en los Estados Unidos y otras partes del mundo desarrollado. La enfermedad sigue
siendo una amenaza para aquellos que no tienen su esquema de vacunación
completo. Es más frecuente en los países en vías de desarrollo.
TETANOS
TETANOS
Algunos signos y síntomas del tétanos generalizado son:
Espasmos musculares dolorosos y músculos rígidos y que
no se pueden mover (rigidez muscular) en la mandíbula
Tensión de los músculos alrededor de los labios, que a
veces causa una mueca persistente
Espasmos dolorosos y rigidez en los músculos del cuello
Dificultad para tragar
Músculos abdominales rígidos
TETANOS
Causas :
 La bacteria que causa el tétanos se llama CLOSTRIDIUM TETANI.
La bacteria puede sobrevivir en estado latente en la tierra y en
las heces de los animales. Esencialmente, se vuelve inactiva
hasta que descubre un lugar para desarrollarse.
 Cuando las bacterias latentes entran en una herida, una buena
condición para el crecimiento, las células se "despiertan". A
medida que crecen y se dividen, liberan una toxina llamada
tetanospasmina. La toxina afecta los nervios del cuerpo que
controlan los músculos.
INFLUENZA
La influenza es una infección viral que ataca el sistema
respiratorio — la nariz, la garganta y los pulmones, producida por
el virus de la INFLUENZA. También se conoce como gripe, pero es
diferente a los virus al estómago que causan diarrea y vómitos.
En la mayoría de las personas, la gripe desaparece por sí sola.
Pero a veces esta enfermedad y sus complicaciones pueden ser
mortales.
INFLUENZA
INFLUENZA
 Algunos signos y síntomas frecuentes de la influenza incluyen:
 Fiebre
 Dolor en los músculos
 Escalofríos y sudoración
 Dolor de cabeza
 Tos persistente o seca
 Falta de aire al respirar
 Cansancio y debilidad
 Nariz congestionada o goteo
 Dolor de garganta
 Dolor en los ojos
 Vómitos y diarrea, pero esto es más común en los niños que en los adultos
Causas : VIRUS DE LA INFLUENZA
 Los virus de influenza viajan por el aire en gotitas(pflugge) cuando alguien que tiene la infección
estornuda, o habla. Es posible inhalar las gotitas directamente, o contagiarse por medio de un
como un teléfono o un teclado de computadora — y luego transferir los virus a los ojos, la nariz
boca.
 Los virus de la influenza están cambiando constantemente, con nuevas cepas que aparecen de
regular. Si has tenido influenza en el pasado, tu cuerpo ya produjo anticuerpos para combatir esa
específica del virus. Si los virus futuros de la influenza son similares a los que ya enfrentaste por
enfermedad o por vacunarte, esos anticuerpos pueden prevenir la infección o reducir su
los niveles de anticuerpos quizás bajen con el tiempo.
 Y los anticuerpos contra los virus de la influenza a que estuviste expuesto antes quizás no te
contra las nuevas cepas que pueden ser muy diferentes de las anteriores
INFLUENZA
SARAMPION
 El sarampión es una infección infantil causada por un virus. En
una época, el sarampión fue bastante frecuente, pero en la
actualidad se puede prevenir gracias a una vacuna.
El sarampión, se trasmite con facilidad y puede ser grave e
incluso mortal para los niños pequeños.
SARAMPION
SARAMPION
Síntomas :
 Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la
exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente son los
siguientes:
 Fiebre
 Tos seca
 Goteo de la nariz / flujo nasal
 Dolor de garganta
 Ojos inflamados y rojos (conjuntivitis)
 Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la
boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados manchas de Koplik
 Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden
entre sí
SARAMPION
 La infección ocurre en etapas en el transcurso de 2 a 3 semanas.
 Infección e incubación. Durante los primeros 10 a 14 días de la infección, el virus del sarampión se propaga por el
cuerpo. Durante este período, no se manifiestan síntomas de sarampión.
 Signos y síntomas inespecíficos. El sarampión generalmente comienza con fiebre leve a moderada, a menudo con
tos continua, goteo de la nariz, ojos inflamados (conjuntivitis) y dolor de garganta. Esta enfermedad relativamente
leve dura de 2 a 3 días.
 Enfermedad aguda y sarpullido. El sarpullido consiste en pequeñas manchas rojas, algunas de las cuales están
levemente elevadas. Los puntos y bultos en grupos estrechos hacen que la piel se vea manchada y de color rojo. El
sarpullido aparece primero en el rostro.
 Durante los días siguientes, el sarpullido se esparce por los brazos, el pecho y la espalda, y luego por los muslos, las
pantorrillas y los pies. Al mismo tiempo, la fiebre aumenta abruptamente y a menudo alcanza de 104 a 105,8 °F
(40 a 41 °C).
 Recuperación. El sarpullido del sarampión puede durar hasta siete días. El sarpullido disminuye progresivamente;
primero desaparece del rostro y, por último, de los muslos y los pies. Si bien otros síntomas de la enfermedad
desaparecen, la tos y el oscurecimiento o la descamación de la piel donde estaba el sarpullido pueden durar hasta 10
días.
SARAMPION
 Causas : VIRUS DEL SARAMPION
 El sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Esto significa que se contagia muy fácilmente
a otras personas. El sarampión es una enfermedad causada por un virus que se encuentra en la
nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. Cuando una persona con sarampión tose,
estornuda o habla, las gotitas (pflugge) infectadas se dispersan en el aire, donde otras personas
pueden inhalarlas. Las gotitas infectadas pueden permanecer en el aire durante
aproximadamente una hora.
 Las gotitas infectadas también pueden depositarse sobre una superficie, donde pueden
permanecer activas y esparcirse durante varias horas. Si te tocas la boca o la nariz con los dedos
o te refriegas los ojos luego de tocar una superficie infectada, puedes contraer el virus del
sarampión.
 El sarampión es muy contagioso desde casi los cuatro días anteriores hasta los cuatro días
posteriores a la aparición del sarpullido. Aproximadamente el 90 % de las personas que no han
tenido sarampión ni se han vacunado contra la enfermedad se infectan cuando se exponen a
alguien con el virus del sarampión.
RUBEOLA
 La RUBEOLA es una enfermedad exantemática (erupción en piel color rosada) febril,
contagiosa, benigna (si se contrae tras el nacimiento), pero que en las mujeres embarazas,
sobre todo en los primeros meses de gestación, puede producir en el feto una infección
crónica, graves malformaciones y/o abortos espontáneos.
 Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies
contaminadas (pañuelos, vasos, o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada
adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%.
RUBEOLA
RUBEOLA
 ¿Cuáles son las causas?
 Está producida por un virus del género Rubivirus.
 Se transmite de las siguientes maneras:
 Los lactantes con rubeola congénita: por las secreciones corporales (orina,
secreciones de nariz y garganta) durante un año o más.
 De persona enferma (ya tenga síntomas o no) a persona sana: a través del
aire, por las gotitas de saliva (gotas de Pflügge) desde 2-3 días antes de la
aparición del exantema hasta unos días después.
 Las embarazadas lo transmiten al feto a través de la placenta.
VARICELA
 La varicela es una infección causada por el virus de la varicela-zóster.
Causa una erupción en la piel con picazón y pequeñas ampollas con
líquido(vesícula). La varicela es muy contagiosa para personas que no han
tenido la enfermedad antes o no se han vacunado. En la actualidad, hay una
vacuna disponible que protege a los niños contra la varicela. Los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en
inglés) de Estados Unidos recomiendan la vacunación dentro del programa
de rutina.
 La vacuna contra la varicela es una forma segura y eficaz de evitar la
enfermedad y sus posibles complicaciones.
VARICELA
VARICELA
Causas :
 La infección de la varicela es producida por el VIRUS VARICELA-
ZÓSTER. Se puede propagar mediante el contacto directo con el
sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con
varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotas(pflugge) que se
encuentran en el aire.
VARICELA
 Mientras tanto, debes hacer lo siguiente: tratamiento
sintomático
 Descansa todo el tiempo que puedas
 Trata de aliviar los síntomas con compresas frías y analgésicos
de venta libre, tales como ibuprofeno y paracetamol (panadol
u otros)
 Para la picazón( prurito) un antialérgico (clorfenamina), para
evitar el rascado y lesiones y cicatrices
 Baño diario
 Mantener las uñas cortas
PAROTIDITIS
 Las paperas son una inflamación viral que afecta principalmente a las glándulas
salivales que se encuentran cerca de los oídos. Las paperas pueden provocar
inflamación de una de las glándulas o ambas.
 Producida por el paramixovirus
 Sin embargo, los brotes de paperas todavía ocurren. Estos brotes afectan
generalmente a las personas que no están vacunadas y se producen en contextos
de contacto cercano, tales como escuelas o campus universitarios.
 Las complicaciones de las paperas, como la pérdida de la audición, son
potencialmente graves, pero poco frecuentes. No hay tratamiento específico para
las paperas.
PAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 El principal signo de las paperas es la inflamación de las
glándulas salivales que hace que las mejillas se inflamen. Otros
signos y síntomas pueden incluir:
 Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos
lados de la cara
 Dolor al masticar o tragar
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares
 Debilidad y fatiga
 Pérdida de apetito
PAROTIDITIS
Causas :
 La parotiditis es causada por un virus (paramixovirus)que se
disemina fácilmente de una persona a otra a través de la
saliva infectada. Si no eres inmune, puedes contraer
parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de una persona
infectada que ha estornudado o tosido. También puedes
contraer parotiditis al compartir utensilios o tazas con una
persona que tiene la enfermedad.
PAROTIDITIS
 Complicaciones :
 Las complicaciones de paperas son poco frecuentes, pero algunas de ellas son potencialmente graves.
 La mayoría de las complicaciones de paperas implican inflamación de alguna parte del cuerpo, por ejemplo:
 Los testículos. Esta enfermedad, conocida como orquitis, hace que se inflamen uno o ambos testículos de un hombre que ha
pasado por la pubertad. La orquitis es dolorosa, pero por lo general no conduce a la incapacidad de tener hijos (esterilidad).
 El cerebro. Las infecciones virales como las paperas pueden conducir a la inflamación del cerebro (encefalitis). La encefalitis puede
causar problemas neurológicos y volverse potencialmente fatal.
 Las membranas y el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Esta enfermedad, conocida como meningitis, puede
producirse si el virus de las paperas se disemina por tu torrente sanguíneo e infecta el sistema nervioso central.
 El páncreas. Entre los signos y síntomas de esta enfermedad, conocida como pancreatitis, se incluyen el dolor abdominal superior,
las náuseas y los vómitos.
 Entre otras complicaciones de paperas se incluyen las siguientes:
 Pérdida de la audición. La pérdida de la audición puede producirse en uno o ambos oídos. Aunque es poco frecuente, en
ocasiones la pérdida de la audición es permanente.
 Problemas cardíacos. En ocasiones poco frecuentes, las paperas se han asociado a anomalías en el latido cardíaco y
enfermedades del músculo cardíaco.
 Abortos espontáneos. Contraer paperas mientras estás embarazada, especialmente en los primeros meses del embarazo, puede
conducir a un aborto espontáneo.
POLIOMIELITIS
 La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, provoca
lesiones a los nervios que causan atrofia muscular y parálisis , dificultad para respirar y, en
algunos casos, la muerte.
 En los EE. UU., el último caso de poliomielitis natural ocurrió en 1979. Hoy en día, a pesar
de los esfuerzos mundiales por erradicar la poliomielitis, el virus de la poliomielitis sigue
afectando a niños y adultos en zonas de Asia y África.
 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control
and Prevention) recomiendan tomar precauciones para protegerte contra la poliomielitis si
viajas a un lugar donde hay riesgo de contraer esta enfermedad.
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
 Los signos y síntomas, que pueden durar hasta 10 días,
comprenden:
 Fiebre
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Vómitos
 Fatiga
 Dolor o rigidez en la espalda
 Dolor o rigidez en el cuello
 Dolor o rigidez en los brazos o en las piernas
 Debilidad o sensibilidad muscular
POLIOMIELITIS
 Síndrome paralítico
 Esta forma más grave de la enfermedad es poco común. Los
signos y síntomas iniciales de la poliomielitis paralítica, como la
fiebre y el dolor de cabeza, suelen ser similares a los de la
poliomielitis no paralítica. En una semana, sin embargo, aparecen
otros signos y síntomas específicos, entre los que se incluyen los
siguientes:
 Pérdida de reflejos
 Dolores musculares intensos o debilidad
 Extremidades flojas y poco rígidas (parálisis flácida)
POLIOMIELITIS
Causas :
 El VIRUS DE LA POLIOMIELITIS – polio virus, puede
transmitirse por contacto directo con una persona infectada o, con
menor frecuencia, a través de agua y alimentos contaminados. Los
portadores del virus de la poliomielitis pueden propagarlo durante
semanas en las heces. Las personas que tienen el virus pero que no
tienen síntomas pueden transmitirles el virus a otros.
FIEBRE AMARILLA
 La fiebre amarilla es una infección viral que transmite un tipo particular de mosquito. La
infección es más frecuente en zonas de África y Sudamérica, y afecta a los viajeros y
residentes de dichas zonas.
 En los casos más leves, la fiebre amarilla causa fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
Pero la fiebre amarilla puede ser mucho más grave y provocar problemas cardíacos,
hepáticos y renales, además de sangrado. Hasta el 50 % de las personas que padecen la
forma más grave de la fiebre amarilla mueren a causa de esta enfermedad.
 No hay tratamiento específico para la fiebre amarilla. Pero vacunarte contra la fiebre
amarilla antes de viajar a una zona donde existe el virus te puede proteger de la
enfermedad.
FIEBRE AMARILLA
FIEBRE AMARILLA
 Síntomas :
 Durante los primeros tres a seis días después de haber contraído fiebre amarilla, el período de
incubación, no experimentarás ningún signo ni síntoma. Después de este período, la infección
entra en una fase aguda y luego, en algunos casos, en una fase tóxica que puede poner en riesgo la
vida.
 Fase aguda
 Una vez que la infección entra en la fase aguda, es posible que experimentes los siguientes signos y
síntomas:
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares, especialmente en la espalda y las rodillas
 Sensibilidad a la luz
 Náuseas, vómitos o ambos
 Pérdida del apetito
 Mareos
 Ojos, cara o lengua rojos
 Estos signos y síntomas suelen mejoran y desaparecen en varios días.
FIEBRE AMARILLA
Fase tóxica
 Aunque los signos y los síntomas pueden desaparecer por uno o dos días después
de la fase aguda, algunas personas con fiebre amarilla aguda entran luego en una
fase tóxica. Durante la fase tóxica, los signos y los síntomas regresan y aparecen
otros mucho más graves que ponen en riesgo la vida. Estos pueden incluir lo
siguiente:
 Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
 Dolor abdominal y vómitos, a veces de sangre
 Disminución de la orina
 Sangrado de nariz, boca y ojos
 Frecuencia cardíaca baja
 Insuficiencia hepática y renal
 Disfunciones cerebrales, como delirio, convulsiones y coma
 La fase tóxica de la fiebre amarilla puede ser mortal.
FIEBRE AMARILLA
 Causas :
 La fiebre amarilla es causada por un virus propagado por el mosquito Aedes aegypti.
Estos mosquitos prosperan en las viviendas humanas y cerca de ellas, donde se
reproducen incluso en el agua más limpia. La mayoría de los casos de fiebre amarilla
se produce en el África subsahariana y en las zonas tropicales de América del Sur.
 El virus de la fiebre amarilla infecta con más frecuencia a los humanos y a los monos.
Los mosquitos transmiten el virus de monos a humanos y viceversa.
 Cuando un mosquito pica a un humano o a un mono infectado con fiebre amarilla, el
virus ingresa al torrente sanguíneo del insecto y circula hasta llegar a las glándulas
salivales. Cuando el mosquito infectado pica a otro mono o humano, el virus ingresa
al torrente sanguíneo del huésped, donde puede provocar la enfermedad.
PAPILOMA HUMANO
 Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados y
algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Hay
dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto.
 Los VPH de riesgo bajo casi no causan enfermedades. Sin embargo, algunos tipos de VPH
de bajo riesgo producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta.
 Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de VPH de
riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos
de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
PAPILOMA HUMANO
 La infección por el VPH es frecuente: casi todas las personas que son sexualmente activas se infectan por el
VPH a los pocos meses o años de iniciar la actividad sexual. Alrededor de la mitad de estas infecciones son por
un tipo de VPH de riesgo alto.
 El VPH causa infección tanto en los varones como en las mujeres. Tanto los varones como las mujeres se pueden
infectar por el VPH y tener cánceres por VPH.
 La mayoría de las infecciones por el VPH no causan cáncer: el sistema inmunitario suele controlar las
infecciones por el VPH para que estas no causen cáncer.
 Las infecciones por el VPH de riesgo alto persistentes causan cáncer: a veces el sistema inmunitario no logra
controlar las infecciones por el VPH. Cuando una infección por el VPH de riesgo alto continúa durante muchos
años, tal vez produzca cambios celulares. Si estos cambios no se tratan, empeoran con el tiempo y se
convierten en cáncer.
 La vacuna contra el VPH previene el cáncer: las vacunas contra el VPH previenen infecciones por los tipos de
VPH que causan enfermedades. Mediante estas vacunas se evitan muchos cánceres relacionados con el VPH y
casos de verrugas genitales.
PAPILOMA HUMANO
 ¿Qué tipos de cáncer causa la infección por el VPH?
 Las infecciones por el VPH de riesgo alto que duran mucho tiempo a veces causan cáncer
en las partes del cuerpo en que el VPH infecta las células. Por ejemplo, en el cuello
uterino, la orofaringe (parte de la garganta detrás de la cavidad oral que incluye el tercio
posterior de la lengua, el paladar blando, las paredes laterales y posteriores de la
garganta, y las amígdalas), el ano, el pene, la vagina y la vulva.
 El VPH infecta las células escamosas que revisten las superficies internas de estos
órganos. La mayoría de los cánceres relacionados con el VPH son un tipo de cáncer
llamado carcinoma de células escamosas. Algunos cánceres de cuello uterino surgen de la
infección por el VPH en las células glandulares del cuello uterino. Estos se
llaman adenocarcinomas.
PAPILOMA HUMANO
 Los cánceres relacionados con el VPH son los siguientes:
 Cáncer de cuello uterino: el VPH causa casi todos los cánceres de cuello uterino. Los exámenes de detección
habituales previenen la mayoría de los cánceres de cuello uterino porque permiten a los médicos encontrar
y extirpar las células precancerosas antes de que se vuelvan cancerosas. Por este motivo, las tasas de
incidencia de cáncer de cuello uterino están en disminución en los Estados Unidos.
 Cánceres de orofaringe: la mayoría de estos cánceres que surgen en la garganta (por lo general, en las
amígdalas o en la parte de atrás de la lengua) son a causa del VPH (el 70 % de los casos en los Estados
Unidos). El número de casos nuevos de cánceres de orofaringe aumenta cada año y ahora son el tipo de
cáncer relacionado con el VPH más frecuente en los Estados Unidos.
 Cáncer de ano: el VPH es la causa de más del 90 % de los cánceres de ano. Cada año aumenta el número de
casos nuevos y de muertes por cáncer de ano. El cáncer de ano es casi dos veces más común en las mujeres
que en los hombres.
 Cáncer de pene: el VPH es la causa de la mayoría de los cánceres de pene (más del 60 %). Para obtener más
información sobre la importancia del tratamiento de este tipo de cáncer poco común, consulte Tratamiento
del cáncer de pene (PDQ®).
 Cáncer de vagina: el VPH causa la mayoría de los cánceres de vagina (75 %). Para obtener más información
sobre los síntomas y el tratamiento de este tipo de cáncer poco común, consulte Tratamiento del cáncer de
vagina (PDQ®).
 Cáncer de vulva: el VPH causa la mayoría de los cánceres de vulva (70 %).
PAPILOMA HUMANO
¿Cómo se transmite el VPH?
 El VPH se transmite con facilidad en una pareja sexual. Se transmite
mediante el contacto íntimo de piel con piel, incluso por contacto sexual
vaginal con el pene (vagina-pene), contacto sexual anal con el pene
(ano-pene), contacto sexual oral con el pene (boca-pene), contacto
sexual oral con la vagina (boca-vagina) y el uso de juguetes sexuales o
de otros objetos durante la actividad sexual. La infección se transmite
con facilidad en una pareja sexual. El uso de condones y barreras bucales
disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no la impide
por completo.

PAPILOMA HUMANO
¿Causa síntomas la infección por el VPH?
 En general, la infección por el VPH de riesgo alto no causa síntomas. En
el cuello uterino, no es común que los cambios precancerosos en las
células debido a una infección persistente por el VPH causen síntomas.
Por eso, es importante hacerse los exámenes de detección del cáncer de
cuello uterino de forma habitual. En otras partes del cuerpo, las lesiones
precancerosas a veces causan síntomas, como picazón o sangrado. Si la
infección por el VPH se convierte en cáncer, el cáncer quizás cause
síntomas, como sangrado, dolor o hinchazón de glándulas. Obtenga más
información sobre los signos y síntomas de los cánceres de cuello
uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe.
PAPILOMA HUMANO
 En las mujeres con células del cuello uterino infectadas por el VPH de riesgo alto, los
siguientes factores aumentan la probabilidad de que la infección sea prolongada y de
que haya células precancerosas en el cuello uterino. Por ejemplo:
 Tener un tipo de VPH muy infeccioso, como el VPH16 o el VPH18. Si tiene uno de
estos tipos de VPH, asegúrese de recibir una prueba de diagnóstico con una
colposcopia, que es un examen visual del cuello uterino y la vagina.
 Fumar cigarrillos. Dejar de fumar ayudará al cuerpo a combatir el VPH.
 Tener un sistema inmunitario debilitado. Si tiene la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) o toma medicamentos que afectan al sistema
inmunitario, pregunte al médico sobre las pruebas diagnósticas y el seguimiento.
CORONA VIRUS – COVID 19 SARS 2
 La COVID-19 afecta a diferentes personas de forma distinta. La mayoría de las personas infectadas desarrollarán una enfermedad de leve a
moderada y se recuperarán sin necesidad de hospitalización.
 Síntomas más comunes:
 fiebre
 tos
 cansancio
 pérdida del gusto o el olfato.
 Síntomas menos comunes:
 dolor de garganta
 dolor de cabeza
 dolores y molestias
 diarrea
 erupción en la piel o decoloración de los dedos de las manos o pies
 ojos rojos o irritados.
 Síntomas graves:
 dificultad para respirar o falta de aire
 pérdida del habla o la movilidad, o confusión
 dolor en el pecho.
COVID 19
RABIA
La rabia es una enfermedad viral que es mortal pero prevenible.
Se puede propagar a las personas y las mascotas si las muerde o
rasguña un animal con rabia, la rabia se encuentra mayormente
en los animales silvestres, como los murciélagos, los mapaches,
los zorros y los zorrillos o zorrinos, gato, mono, perro.
RABIA
RABIA
 Síntomas :
 Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe y pueden durar días.
 Los signos y síntomas posteriores pueden incluir:
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Náuseas
 Vómitos
 Agitación
 Ansiedad
 Confusión
 Hiperactividad
 Dificultad para tragar
 Salivación excesiva
 Miedo provocado por los intentos de beber líquidos debido a la dificultad para tragar agua
 Miedo provocado por el aire que sopla en la cara
 Alucinaciones
 Insomnio
 Parálisis parcial
RABIA
 Causas :
 El virus de la rabia causa infección por rabia. El virus se propaga a través de la
saliva de los animales infectados. Los animales infectados pueden trasmitir el
virus al morder a otro animal o a una persona.
 En casos poco frecuentes, la rabia puede propagarse cuando la saliva infectada
entra en una herida abierta o en las membranas mucosas, como la boca o los
ojos. Esto podría ocurrir si un animal infectado lamiera un corte abierto en la
piel.
RABIA
 Prevención
 Para reducir tu riesgo de entrar en contacto con animales con rabia, haz lo siguiente:
 Vacuna a tus mascotas. Los gatos, los perros y los hurones pueden vacunarse contra la rabia. Pregúntale al veterinario
con qué frecuencia deben recibir la vacuna.
 Mantén a tus mascotas adentro. Mantén a tus mascotas adentro y contrólalas cuando salgan. Esto ayudará a evitar que
estén en contacto con animales salvajes.
 Protege a las mascotas pequeñas de los depredadores. Mantén los conejos y otras mascotas pequeñas, como los
cobayos, adentro o en jaulas protegidas, de manera que estén a salvo de los animales salvajes. No se puede vacunar a
estas mascotas pequeñas contra la rabia.
 Informa a las autoridades locales sobre la presencia de animales callejeros. Llama a los funcionarios locales de control
de animales o a otras autoridades locales de cumplimiento de la ley para informar sobre la presencia de perros y gatos
callejeros.
 No te acerques a los animales salvajes. Los animales salvajes con rabia pueden aparentar no tenerles miedo a las
personas. No es normal que un animal salvaje sea amigable con las personas; por eso, mantente alejado de cualquier
animal que aparentemente no tenga miedo.
 Mantén los murciélagos fuera de tu casa. Sella todas las grietas y los huecos por donde los murciélagos puedan ingresar
a tu casa. Si sabes que tienes murciélagos en tu casa, trabaja con un experto local para buscar maneras de mantenerlos
alejados.
 Si trabajas de veterinario o en un laboratorio con el virus de la rabia, colócate la vacuna contra la rabia.

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades inmunoprevenibles.pptx

La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
FabrizzioRodriguez5
 
La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8
3C-Claretianas-Zaragoza
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.ve
eduarlysperez
 
Las 10 enfermedades en los niños
Las 10 enfermedades en los niñosLas 10 enfermedades en los niños
Las 10 enfermedades en los niños
madeline mackay
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
Emily Sarmiento Velez
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
ssuser6d66fe1
 
OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.
ssuser6d66fe1
 
JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.
ssuser6d66fe1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
infectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docxinfectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docx
LizAnglicaBentezAgui
 
infectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docxinfectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docx
LizAnglicaBentezAgui
 
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Cat Lunac
 
TRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunas
TRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunasTRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunas
TRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunas
Carinaines2
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO
 
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
orbeancardonacastaed
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
blackusconi
 

Similar a Enfermedades inmunoprevenibles.pptx (20)

La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
 
La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.ve
 
Las 10 enfermedades en los niños
Las 10 enfermedades en los niñosLas 10 enfermedades en los niños
Las 10 enfermedades en los niños
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.
 
JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
infectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docxinfectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docx
 
infectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docxinfectologia. adeno.docx
infectologia. adeno.docx
 
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
 
TRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunas
TRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunasTRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunas
TRABAJO_PRACTICO_VACUNA.docx todas las vacunas
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Enfermedades inmunoprevenibles.pptx

  • 2. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES SON TODAS AQUELLAS ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN PREVENIR, CONTROLAR Y ERRADICAR CON LAS VACUNAS DEL ESQUEMA REGULAR DE INMUNIZACIONES.
  • 3. TUBERCULOSIS-TBC  Enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones.  La bacteria que ocasiona la tuberculosis (BACILO DE KOTCH), se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda (gotitas de pflugge), si es TBCP.  Los síntomas, generalmente incluyen tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre, pérdida del apetito.  El tratamiento para pacientes con síntomas activos requerirán un largo proceso de tratamiento con varios tipos de antibióticos. - Esquema I : 2 meses (2R3H3E3Z) 50K - Esquema II : 4 meses (2R5H)50K
  • 5. TBC Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen: •Tos que dura dos semanas o más •Tos con sangre o moco •Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser •Pérdida de peso involuntaria •Fatiga •Fiebre •Sudoraciones nocturnas •Escalofríos •Pérdida del apetito
  • 6. TBC EXTRA PULMONAR  La tuberculosis también puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos los riñones, la columna vertebral o el cerebro.  Cuando la tuberculosis se produce fuera de los pulmones, los signos y síntomas varían de acuerdo con los órganos afectados.  Por ejemplo, la tuberculosis de la columna vertebral puede provocar dolor en la espalda y la tuberculosis en los riñones puede causar sangre en la orina.
  • 7. TBC CAUSAS : La tuberculosis o TBC es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis- BACILO DE KOCH (BK). Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral , el cerebro, intestinos, huesos, etc.
  • 8. TBC-TRATAMIENTO La pauta más habitual de tratamiento es la combinación de isoniacida(H), rifampicina(R) , pirazinamida(Z) y etambutol(E), durante dos meses la 1ra fase, y cuatro meses la 2da fase con isoniacida(H) y rifampicina(R). Según los casos de Abandono o Recaida, pueden ser aplicadas otras fases y con mayor número de fármacos, o combinadas en casos de VIH/TBC.
  • 9. HEPATITIS -B La hepatitis B es una infección viral que causa inflamación y daño al hígado. La inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o infectan. La inflamación puede dañar los órganos(HEPATO MEGALIA). Se transmite a través de la sangre, la saliva, el semen y las heces, tiende a ser crónica y entre sus síntomas destaca la ictericia.
  • 11. HEPATITIS-B  La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB). Para algunas personas, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que significa que dura más de seis meses. Tener hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis, enfermedad que causa cicatrices permanentes en el hígado.  La mayoría de los adultos infectados con hepatitis B se recupera por completo, incluso si los signos y síntomas son graves. Los bebés y niños son más propensos a contraer una infección crónica (duradera) de hepatitis B.  La vacuna puede prevenir la hepatitis B, pero no existe cura si ya padeces la enfermedad. Si estás infectado, tomar ciertas precauciones puede prevenir el contagio del virus a otras personas.
  • 12. HEPATITIS- B SINTOMAS : Estos son algunos de los signos y síntomas de la hepatitis B: •Dolor abdominal •Orina oscura •Fiebre •Dolor articular •Pérdida del apetito •Náuseas y vómitos •Debilidad y fatiga •Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • 13. HEPATITIS -B Causas : La infección por hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B. El virus se transmite de persona a persona a través de la sangre, el semen u otros líquidos corporales. Las formas de propagación más comunes del virus de la hepatitis B son las siguientes: •Contacto sexual. Puedes contraer hepatitis B si tienes relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. •El virus se transmite si la sangre, la saliva, el semen o las secreciones vaginales de la persona ingresan a tu cuerpo. •Compartir agujas. El virus de la hepatitis B se transmite fácilmente a través de agujas y jeringas • contaminadas con sangre infectada. •Compartir los elementos que se usan para consumir drogas ilícitas intravenosas te pone en riesgo de contagiarte de hepatitis B. •Pinchazos accidentales de aguja. La hepatitis B es motivo de preocupación para los trabajadores de la atención médica • y para todos los que están en contacto con sangre humana. •De madre a hijo. Las mujeres embarazadas infectadas con el virus de la hepatitis B pueden transmitirles •el virus a sus bebés durante el parto. • Sin embargo, es posible vacunar al recién nacido para evitar que se infecte en casi todos los casos. •Consulta a tu médico sobre la prueba de detección de la hepatitis B si estás embarazada o quieres estarlo.
  • 14. HEPATITIS - B  Hepatitis B aguda frente a crónica La infección por hepatitis B puede ser pasajera (aguda) o duradera (crónica).  La infección por hepatitis B aguda dura menos de seis meses. Es probable que tu sistema inmunitario pueda eliminar la hepatitis B aguda de tu cuerpo y que te recuperes totalmente en unos pocos meses. La mayoría de las personas que contraen hepatitis B en la edad adulta tienen una infección aguda, pero puede provocar una infección crónica.  La infección de hepatitis B crónica dura seis meses o más. Permanece porque tu sistema inmunitario no puede combatir la infección. La infección crónica por hepatitis B puede durar toda la vida y posiblemente provocar enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado.  Cuanto más joven contraigas la hepatitis B (en especial los recién nacidos o los niños menores de 5 años), mayor es el riesgo de que tu enfermedad se haga crónica. La infección crónica puede pasar inadvertida por décadas hasta que la persona se enferme gravemente por alguna enfermedad hepática.
  • 15. NEUMONIA La neumonía es una infección que afecta a los pulmones, puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias-streptococcus pneumoniae; virus y hongos). Las neumonías se clasifican según se adquieren en el día a día de una persona (neumonía adquirida en la comunidad) o en un centro sanitario (neumonía hospitalaria).
  • 17. NEUMONIA  La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.  La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
  • 18. NEUMONIA Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:  Dolor en el pecho al respirar o toser  Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)  Tos que puede producir flema  Fatiga  Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor  Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)  Náuseas, vómitos o diarrea  Dificultad para respirar
  • 19. NEUMONIA Causas : Bacteria Streptococcus Neumoniae Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario.
  • 20. DIFTERIA La difteria es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por un bacilo ( corynebacterium diphtheriae), que suele afectar a las vías respiratorias altas, membranas mucosas de la nariz y la garganta y la laringe , produce fiebre y dificultad para respirar.
  • 22. DIFTERIA Síntomas Los signos y síntomas de difteria comienzan, generalmente, de 2 a 5 días después de contraer la infección y es posible que incluya los siguientes:  Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas  Dolor de garganta y ronquera  Glándulas inflamadas (agrandamiento de ganglios linfáticos) en el cuello  Dificultad para respirar o respiración rápida  Secreción nasal  Fiebre y escalofríos  Cansancio
  • 23. DIFTERIA Causas La difteria se produce por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. La bacteria suele multiplicarse en la superficie de la garganta o la piel, o cerca de ella. La Corynebacterium diphtheriae se trasmite a través de lo siguiente: Gotas trasmitidas por el aire. Cuando una persona infectada estornuda o tose, lanza al aire gotas contaminadas, y es posible que las personas que estén cerca inhalen la Corynebacterium diphtheriae. La difteria se trasmite fácilmente de esta manera, especialmente en condiciones de hacinamiento. Artículos personales o domésticos contaminados. A veces, las personas se contagian con difteria cuando manipulan cosas de una persona infectada, como pañuelos desechables o toallas de mano que se han usado y que pueden estar contaminadas con la bacteria. Tocar una herida infectada también puede transmitir las bacterias causantes de la difteria.
  • 24. PERTUSIS O TOS FERINA  La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos.  Antes de que se desarrollara la vacuna, la tos ferina era considerada una enfermedad de la infancia. Ahora la tos ferina afecta principalmente a los niños que no han completado el esquema de vacunación y a los adolescentes y adultos que han perdido la inmunidad.  Las muertes asociadas a la tos ferina son muy poco frecuentes pero ocurren frecuentemente en bebés. Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas, y otras personas que van a tener contacto directo con el bebé, se vacunen contra la tos ferina.
  • 25. PERTUSIS O TOS FERINA
  • 26. PERTUSIS O TOS FERINA Síntomas Una vez que te contagias con tos ferina, los signos y síntomas demoran unos 7 a 10 días en aparecer, aunque a veces puede ser más tiempo. Por lo general son leves al principio y se parecen a los del resfriado común:  Moqueo  Congestión nasal  Ojos enrojecidos, llorosos  Fiebre  Tos Luego de una semana o dos los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable. Los ataques graves y prolongados de tos pueden:  Provocar vómitos  Volver el rostro enrojecido o azulado  Causar fatiga extrema  Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire
  • 27. PERTUSIS O TOS FERINA Causas : Un tipo de bacterias, llamadas «Bordetella pertussis», provoca la tos ferina. Cuando una persona infectada tose o estornuda, diminutas gotitas llenas de gérmenes se esparcen en el aire y son inhaladas hacia los pulmones de las personas que están cerca.
  • 28. TETANOS  El tétanos es una enfermedad grave del sistema nervioso causada por una bacteria productora de toxinas (CLOSTRIDIUM TETANI). La enfermedad produce contracciones musculares, especialmente en la mandíbula y los músculos del cuello. El tétanos es comúnmente conocido como "trismo".  Las complicaciones graves del tétanos pueden poner en riesgo la vida. No hay cura para el tétanos. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y las complicaciones hasta que desaparezcan los efectos de la toxina del tétanos.  Debido al uso generalizado de las vacunas, los casos de tétanos son poco frecuentes en los Estados Unidos y otras partes del mundo desarrollado. La enfermedad sigue siendo una amenaza para aquellos que no tienen su esquema de vacunación completo. Es más frecuente en los países en vías de desarrollo.
  • 30. TETANOS Algunos signos y síntomas del tétanos generalizado son: Espasmos musculares dolorosos y músculos rígidos y que no se pueden mover (rigidez muscular) en la mandíbula Tensión de los músculos alrededor de los labios, que a veces causa una mueca persistente Espasmos dolorosos y rigidez en los músculos del cuello Dificultad para tragar Músculos abdominales rígidos
  • 31. TETANOS Causas :  La bacteria que causa el tétanos se llama CLOSTRIDIUM TETANI. La bacteria puede sobrevivir en estado latente en la tierra y en las heces de los animales. Esencialmente, se vuelve inactiva hasta que descubre un lugar para desarrollarse.  Cuando las bacterias latentes entran en una herida, una buena condición para el crecimiento, las células se "despiertan". A medida que crecen y se dividen, liberan una toxina llamada tetanospasmina. La toxina afecta los nervios del cuerpo que controlan los músculos.
  • 32. INFLUENZA La influenza es una infección viral que ataca el sistema respiratorio — la nariz, la garganta y los pulmones, producida por el virus de la INFLUENZA. También se conoce como gripe, pero es diferente a los virus al estómago que causan diarrea y vómitos. En la mayoría de las personas, la gripe desaparece por sí sola. Pero a veces esta enfermedad y sus complicaciones pueden ser mortales.
  • 34. INFLUENZA  Algunos signos y síntomas frecuentes de la influenza incluyen:  Fiebre  Dolor en los músculos  Escalofríos y sudoración  Dolor de cabeza  Tos persistente o seca  Falta de aire al respirar  Cansancio y debilidad  Nariz congestionada o goteo  Dolor de garganta  Dolor en los ojos  Vómitos y diarrea, pero esto es más común en los niños que en los adultos
  • 35. Causas : VIRUS DE LA INFLUENZA  Los virus de influenza viajan por el aire en gotitas(pflugge) cuando alguien que tiene la infección estornuda, o habla. Es posible inhalar las gotitas directamente, o contagiarse por medio de un como un teléfono o un teclado de computadora — y luego transferir los virus a los ojos, la nariz boca.  Los virus de la influenza están cambiando constantemente, con nuevas cepas que aparecen de regular. Si has tenido influenza en el pasado, tu cuerpo ya produjo anticuerpos para combatir esa específica del virus. Si los virus futuros de la influenza son similares a los que ya enfrentaste por enfermedad o por vacunarte, esos anticuerpos pueden prevenir la infección o reducir su los niveles de anticuerpos quizás bajen con el tiempo.  Y los anticuerpos contra los virus de la influenza a que estuviste expuesto antes quizás no te contra las nuevas cepas que pueden ser muy diferentes de las anteriores INFLUENZA
  • 36. SARAMPION  El sarampión es una infección infantil causada por un virus. En una época, el sarampión fue bastante frecuente, pero en la actualidad se puede prevenir gracias a una vacuna. El sarampión, se trasmite con facilidad y puede ser grave e incluso mortal para los niños pequeños.
  • 38. SARAMPION Síntomas :  Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente son los siguientes:  Fiebre  Tos seca  Goteo de la nariz / flujo nasal  Dolor de garganta  Ojos inflamados y rojos (conjuntivitis)  Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados manchas de Koplik  Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí
  • 39. SARAMPION  La infección ocurre en etapas en el transcurso de 2 a 3 semanas.  Infección e incubación. Durante los primeros 10 a 14 días de la infección, el virus del sarampión se propaga por el cuerpo. Durante este período, no se manifiestan síntomas de sarampión.  Signos y síntomas inespecíficos. El sarampión generalmente comienza con fiebre leve a moderada, a menudo con tos continua, goteo de la nariz, ojos inflamados (conjuntivitis) y dolor de garganta. Esta enfermedad relativamente leve dura de 2 a 3 días.  Enfermedad aguda y sarpullido. El sarpullido consiste en pequeñas manchas rojas, algunas de las cuales están levemente elevadas. Los puntos y bultos en grupos estrechos hacen que la piel se vea manchada y de color rojo. El sarpullido aparece primero en el rostro.  Durante los días siguientes, el sarpullido se esparce por los brazos, el pecho y la espalda, y luego por los muslos, las pantorrillas y los pies. Al mismo tiempo, la fiebre aumenta abruptamente y a menudo alcanza de 104 a 105,8 °F (40 a 41 °C).  Recuperación. El sarpullido del sarampión puede durar hasta siete días. El sarpullido disminuye progresivamente; primero desaparece del rostro y, por último, de los muslos y los pies. Si bien otros síntomas de la enfermedad desaparecen, la tos y el oscurecimiento o la descamación de la piel donde estaba el sarpullido pueden durar hasta 10 días.
  • 40. SARAMPION  Causas : VIRUS DEL SARAMPION  El sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Esto significa que se contagia muy fácilmente a otras personas. El sarampión es una enfermedad causada por un virus que se encuentra en la nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotitas (pflugge) infectadas se dispersan en el aire, donde otras personas pueden inhalarlas. Las gotitas infectadas pueden permanecer en el aire durante aproximadamente una hora.  Las gotitas infectadas también pueden depositarse sobre una superficie, donde pueden permanecer activas y esparcirse durante varias horas. Si te tocas la boca o la nariz con los dedos o te refriegas los ojos luego de tocar una superficie infectada, puedes contraer el virus del sarampión.  El sarampión es muy contagioso desde casi los cuatro días anteriores hasta los cuatro días posteriores a la aparición del sarpullido. Aproximadamente el 90 % de las personas que no han tenido sarampión ni se han vacunado contra la enfermedad se infectan cuando se exponen a alguien con el virus del sarampión.
  • 41. RUBEOLA  La RUBEOLA es una enfermedad exantemática (erupción en piel color rosada) febril, contagiosa, benigna (si se contrae tras el nacimiento), pero que en las mujeres embarazas, sobre todo en los primeros meses de gestación, puede producir en el feto una infección crónica, graves malformaciones y/o abortos espontáneos.  Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%.
  • 43. RUBEOLA  ¿Cuáles son las causas?  Está producida por un virus del género Rubivirus.  Se transmite de las siguientes maneras:  Los lactantes con rubeola congénita: por las secreciones corporales (orina, secreciones de nariz y garganta) durante un año o más.  De persona enferma (ya tenga síntomas o no) a persona sana: a través del aire, por las gotitas de saliva (gotas de Pflügge) desde 2-3 días antes de la aparición del exantema hasta unos días después.  Las embarazadas lo transmiten al feto a través de la placenta.
  • 44. VARICELA  La varicela es una infección causada por el virus de la varicela-zóster. Causa una erupción en la piel con picazón y pequeñas ampollas con líquido(vesícula). La varicela es muy contagiosa para personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado. En la actualidad, hay una vacuna disponible que protege a los niños contra la varicela. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos recomiendan la vacunación dentro del programa de rutina.  La vacuna contra la varicela es una forma segura y eficaz de evitar la enfermedad y sus posibles complicaciones.
  • 46. VARICELA Causas :  La infección de la varicela es producida por el VIRUS VARICELA- ZÓSTER. Se puede propagar mediante el contacto directo con el sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotas(pflugge) que se encuentran en el aire.
  • 47. VARICELA  Mientras tanto, debes hacer lo siguiente: tratamiento sintomático  Descansa todo el tiempo que puedas  Trata de aliviar los síntomas con compresas frías y analgésicos de venta libre, tales como ibuprofeno y paracetamol (panadol u otros)  Para la picazón( prurito) un antialérgico (clorfenamina), para evitar el rascado y lesiones y cicatrices  Baño diario  Mantener las uñas cortas
  • 48. PAROTIDITIS  Las paperas son una inflamación viral que afecta principalmente a las glándulas salivales que se encuentran cerca de los oídos. Las paperas pueden provocar inflamación de una de las glándulas o ambas.  Producida por el paramixovirus  Sin embargo, los brotes de paperas todavía ocurren. Estos brotes afectan generalmente a las personas que no están vacunadas y se producen en contextos de contacto cercano, tales como escuelas o campus universitarios.  Las complicaciones de las paperas, como la pérdida de la audición, son potencialmente graves, pero poco frecuentes. No hay tratamiento específico para las paperas.
  • 50. PAROTIDITIS  El principal signo de las paperas es la inflamación de las glándulas salivales que hace que las mejillas se inflamen. Otros signos y síntomas pueden incluir:  Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara  Dolor al masticar o tragar  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolores musculares  Debilidad y fatiga  Pérdida de apetito
  • 51. PAROTIDITIS Causas :  La parotiditis es causada por un virus (paramixovirus)que se disemina fácilmente de una persona a otra a través de la saliva infectada. Si no eres inmune, puedes contraer parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de una persona infectada que ha estornudado o tosido. También puedes contraer parotiditis al compartir utensilios o tazas con una persona que tiene la enfermedad.
  • 52. PAROTIDITIS  Complicaciones :  Las complicaciones de paperas son poco frecuentes, pero algunas de ellas son potencialmente graves.  La mayoría de las complicaciones de paperas implican inflamación de alguna parte del cuerpo, por ejemplo:  Los testículos. Esta enfermedad, conocida como orquitis, hace que se inflamen uno o ambos testículos de un hombre que ha pasado por la pubertad. La orquitis es dolorosa, pero por lo general no conduce a la incapacidad de tener hijos (esterilidad).  El cerebro. Las infecciones virales como las paperas pueden conducir a la inflamación del cerebro (encefalitis). La encefalitis puede causar problemas neurológicos y volverse potencialmente fatal.  Las membranas y el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Esta enfermedad, conocida como meningitis, puede producirse si el virus de las paperas se disemina por tu torrente sanguíneo e infecta el sistema nervioso central.  El páncreas. Entre los signos y síntomas de esta enfermedad, conocida como pancreatitis, se incluyen el dolor abdominal superior, las náuseas y los vómitos.  Entre otras complicaciones de paperas se incluyen las siguientes:  Pérdida de la audición. La pérdida de la audición puede producirse en uno o ambos oídos. Aunque es poco frecuente, en ocasiones la pérdida de la audición es permanente.  Problemas cardíacos. En ocasiones poco frecuentes, las paperas se han asociado a anomalías en el latido cardíaco y enfermedades del músculo cardíaco.  Abortos espontáneos. Contraer paperas mientras estás embarazada, especialmente en los primeros meses del embarazo, puede conducir a un aborto espontáneo.
  • 53. POLIOMIELITIS  La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, provoca lesiones a los nervios que causan atrofia muscular y parálisis , dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte.  En los EE. UU., el último caso de poliomielitis natural ocurrió en 1979. Hoy en día, a pesar de los esfuerzos mundiales por erradicar la poliomielitis, el virus de la poliomielitis sigue afectando a niños y adultos en zonas de Asia y África.  Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) recomiendan tomar precauciones para protegerte contra la poliomielitis si viajas a un lugar donde hay riesgo de contraer esta enfermedad.
  • 55. POLIOMIELITIS  Los signos y síntomas, que pueden durar hasta 10 días, comprenden:  Fiebre  Dolor de garganta  Dolor de cabeza  Vómitos  Fatiga  Dolor o rigidez en la espalda  Dolor o rigidez en el cuello  Dolor o rigidez en los brazos o en las piernas  Debilidad o sensibilidad muscular
  • 56. POLIOMIELITIS  Síndrome paralítico  Esta forma más grave de la enfermedad es poco común. Los signos y síntomas iniciales de la poliomielitis paralítica, como la fiebre y el dolor de cabeza, suelen ser similares a los de la poliomielitis no paralítica. En una semana, sin embargo, aparecen otros signos y síntomas específicos, entre los que se incluyen los siguientes:  Pérdida de reflejos  Dolores musculares intensos o debilidad  Extremidades flojas y poco rígidas (parálisis flácida)
  • 57. POLIOMIELITIS Causas :  El VIRUS DE LA POLIOMIELITIS – polio virus, puede transmitirse por contacto directo con una persona infectada o, con menor frecuencia, a través de agua y alimentos contaminados. Los portadores del virus de la poliomielitis pueden propagarlo durante semanas en las heces. Las personas que tienen el virus pero que no tienen síntomas pueden transmitirles el virus a otros.
  • 58. FIEBRE AMARILLA  La fiebre amarilla es una infección viral que transmite un tipo particular de mosquito. La infección es más frecuente en zonas de África y Sudamérica, y afecta a los viajeros y residentes de dichas zonas.  En los casos más leves, la fiebre amarilla causa fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Pero la fiebre amarilla puede ser mucho más grave y provocar problemas cardíacos, hepáticos y renales, además de sangrado. Hasta el 50 % de las personas que padecen la forma más grave de la fiebre amarilla mueren a causa de esta enfermedad.  No hay tratamiento específico para la fiebre amarilla. Pero vacunarte contra la fiebre amarilla antes de viajar a una zona donde existe el virus te puede proteger de la enfermedad.
  • 60. FIEBRE AMARILLA  Síntomas :  Durante los primeros tres a seis días después de haber contraído fiebre amarilla, el período de incubación, no experimentarás ningún signo ni síntoma. Después de este período, la infección entra en una fase aguda y luego, en algunos casos, en una fase tóxica que puede poner en riesgo la vida.  Fase aguda  Una vez que la infección entra en la fase aguda, es posible que experimentes los siguientes signos y síntomas:  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolores musculares, especialmente en la espalda y las rodillas  Sensibilidad a la luz  Náuseas, vómitos o ambos  Pérdida del apetito  Mareos  Ojos, cara o lengua rojos  Estos signos y síntomas suelen mejoran y desaparecen en varios días.
  • 61. FIEBRE AMARILLA Fase tóxica  Aunque los signos y los síntomas pueden desaparecer por uno o dos días después de la fase aguda, algunas personas con fiebre amarilla aguda entran luego en una fase tóxica. Durante la fase tóxica, los signos y los síntomas regresan y aparecen otros mucho más graves que ponen en riesgo la vida. Estos pueden incluir lo siguiente:  Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)  Dolor abdominal y vómitos, a veces de sangre  Disminución de la orina  Sangrado de nariz, boca y ojos  Frecuencia cardíaca baja  Insuficiencia hepática y renal  Disfunciones cerebrales, como delirio, convulsiones y coma  La fase tóxica de la fiebre amarilla puede ser mortal.
  • 62. FIEBRE AMARILLA  Causas :  La fiebre amarilla es causada por un virus propagado por el mosquito Aedes aegypti. Estos mosquitos prosperan en las viviendas humanas y cerca de ellas, donde se reproducen incluso en el agua más limpia. La mayoría de los casos de fiebre amarilla se produce en el África subsahariana y en las zonas tropicales de América del Sur.  El virus de la fiebre amarilla infecta con más frecuencia a los humanos y a los monos. Los mosquitos transmiten el virus de monos a humanos y viceversa.  Cuando un mosquito pica a un humano o a un mono infectado con fiebre amarilla, el virus ingresa al torrente sanguíneo del insecto y circula hasta llegar a las glándulas salivales. Cuando el mosquito infectado pica a otro mono o humano, el virus ingresa al torrente sanguíneo del huésped, donde puede provocar la enfermedad.
  • 63. PAPILOMA HUMANO  Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados y algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto.  Los VPH de riesgo bajo casi no causan enfermedades. Sin embargo, algunos tipos de VPH de bajo riesgo producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta.  Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de VPH de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
  • 64. PAPILOMA HUMANO  La infección por el VPH es frecuente: casi todas las personas que son sexualmente activas se infectan por el VPH a los pocos meses o años de iniciar la actividad sexual. Alrededor de la mitad de estas infecciones son por un tipo de VPH de riesgo alto.  El VPH causa infección tanto en los varones como en las mujeres. Tanto los varones como las mujeres se pueden infectar por el VPH y tener cánceres por VPH.  La mayoría de las infecciones por el VPH no causan cáncer: el sistema inmunitario suele controlar las infecciones por el VPH para que estas no causen cáncer.  Las infecciones por el VPH de riesgo alto persistentes causan cáncer: a veces el sistema inmunitario no logra controlar las infecciones por el VPH. Cuando una infección por el VPH de riesgo alto continúa durante muchos años, tal vez produzca cambios celulares. Si estos cambios no se tratan, empeoran con el tiempo y se convierten en cáncer.  La vacuna contra el VPH previene el cáncer: las vacunas contra el VPH previenen infecciones por los tipos de VPH que causan enfermedades. Mediante estas vacunas se evitan muchos cánceres relacionados con el VPH y casos de verrugas genitales.
  • 65. PAPILOMA HUMANO  ¿Qué tipos de cáncer causa la infección por el VPH?  Las infecciones por el VPH de riesgo alto que duran mucho tiempo a veces causan cáncer en las partes del cuerpo en que el VPH infecta las células. Por ejemplo, en el cuello uterino, la orofaringe (parte de la garganta detrás de la cavidad oral que incluye el tercio posterior de la lengua, el paladar blando, las paredes laterales y posteriores de la garganta, y las amígdalas), el ano, el pene, la vagina y la vulva.  El VPH infecta las células escamosas que revisten las superficies internas de estos órganos. La mayoría de los cánceres relacionados con el VPH son un tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas. Algunos cánceres de cuello uterino surgen de la infección por el VPH en las células glandulares del cuello uterino. Estos se llaman adenocarcinomas.
  • 66. PAPILOMA HUMANO  Los cánceres relacionados con el VPH son los siguientes:  Cáncer de cuello uterino: el VPH causa casi todos los cánceres de cuello uterino. Los exámenes de detección habituales previenen la mayoría de los cánceres de cuello uterino porque permiten a los médicos encontrar y extirpar las células precancerosas antes de que se vuelvan cancerosas. Por este motivo, las tasas de incidencia de cáncer de cuello uterino están en disminución en los Estados Unidos.  Cánceres de orofaringe: la mayoría de estos cánceres que surgen en la garganta (por lo general, en las amígdalas o en la parte de atrás de la lengua) son a causa del VPH (el 70 % de los casos en los Estados Unidos). El número de casos nuevos de cánceres de orofaringe aumenta cada año y ahora son el tipo de cáncer relacionado con el VPH más frecuente en los Estados Unidos.  Cáncer de ano: el VPH es la causa de más del 90 % de los cánceres de ano. Cada año aumenta el número de casos nuevos y de muertes por cáncer de ano. El cáncer de ano es casi dos veces más común en las mujeres que en los hombres.  Cáncer de pene: el VPH es la causa de la mayoría de los cánceres de pene (más del 60 %). Para obtener más información sobre la importancia del tratamiento de este tipo de cáncer poco común, consulte Tratamiento del cáncer de pene (PDQ®).  Cáncer de vagina: el VPH causa la mayoría de los cánceres de vagina (75 %). Para obtener más información sobre los síntomas y el tratamiento de este tipo de cáncer poco común, consulte Tratamiento del cáncer de vagina (PDQ®).  Cáncer de vulva: el VPH causa la mayoría de los cánceres de vulva (70 %).
  • 67. PAPILOMA HUMANO ¿Cómo se transmite el VPH?  El VPH se transmite con facilidad en una pareja sexual. Se transmite mediante el contacto íntimo de piel con piel, incluso por contacto sexual vaginal con el pene (vagina-pene), contacto sexual anal con el pene (ano-pene), contacto sexual oral con el pene (boca-pene), contacto sexual oral con la vagina (boca-vagina) y el uso de juguetes sexuales o de otros objetos durante la actividad sexual. La infección se transmite con facilidad en una pareja sexual. El uso de condones y barreras bucales disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no la impide por completo. 
  • 68. PAPILOMA HUMANO ¿Causa síntomas la infección por el VPH?  En general, la infección por el VPH de riesgo alto no causa síntomas. En el cuello uterino, no es común que los cambios precancerosos en las células debido a una infección persistente por el VPH causen síntomas. Por eso, es importante hacerse los exámenes de detección del cáncer de cuello uterino de forma habitual. En otras partes del cuerpo, las lesiones precancerosas a veces causan síntomas, como picazón o sangrado. Si la infección por el VPH se convierte en cáncer, el cáncer quizás cause síntomas, como sangrado, dolor o hinchazón de glándulas. Obtenga más información sobre los signos y síntomas de los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe.
  • 69. PAPILOMA HUMANO  En las mujeres con células del cuello uterino infectadas por el VPH de riesgo alto, los siguientes factores aumentan la probabilidad de que la infección sea prolongada y de que haya células precancerosas en el cuello uterino. Por ejemplo:  Tener un tipo de VPH muy infeccioso, como el VPH16 o el VPH18. Si tiene uno de estos tipos de VPH, asegúrese de recibir una prueba de diagnóstico con una colposcopia, que es un examen visual del cuello uterino y la vagina.  Fumar cigarrillos. Dejar de fumar ayudará al cuerpo a combatir el VPH.  Tener un sistema inmunitario debilitado. Si tiene la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o toma medicamentos que afectan al sistema inmunitario, pregunte al médico sobre las pruebas diagnósticas y el seguimiento.
  • 70. CORONA VIRUS – COVID 19 SARS 2  La COVID-19 afecta a diferentes personas de forma distinta. La mayoría de las personas infectadas desarrollarán una enfermedad de leve a moderada y se recuperarán sin necesidad de hospitalización.  Síntomas más comunes:  fiebre  tos  cansancio  pérdida del gusto o el olfato.  Síntomas menos comunes:  dolor de garganta  dolor de cabeza  dolores y molestias  diarrea  erupción en la piel o decoloración de los dedos de las manos o pies  ojos rojos o irritados.  Síntomas graves:  dificultad para respirar o falta de aire  pérdida del habla o la movilidad, o confusión  dolor en el pecho.
  • 72. RABIA La rabia es una enfermedad viral que es mortal pero prevenible. Se puede propagar a las personas y las mascotas si las muerde o rasguña un animal con rabia, la rabia se encuentra mayormente en los animales silvestres, como los murciélagos, los mapaches, los zorros y los zorrillos o zorrinos, gato, mono, perro.
  • 73. RABIA
  • 74. RABIA  Síntomas :  Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe y pueden durar días.  Los signos y síntomas posteriores pueden incluir:  Fiebre  Dolor de cabeza  Náuseas  Vómitos  Agitación  Ansiedad  Confusión  Hiperactividad  Dificultad para tragar  Salivación excesiva  Miedo provocado por los intentos de beber líquidos debido a la dificultad para tragar agua  Miedo provocado por el aire que sopla en la cara  Alucinaciones  Insomnio  Parálisis parcial
  • 75. RABIA  Causas :  El virus de la rabia causa infección por rabia. El virus se propaga a través de la saliva de los animales infectados. Los animales infectados pueden trasmitir el virus al morder a otro animal o a una persona.  En casos poco frecuentes, la rabia puede propagarse cuando la saliva infectada entra en una herida abierta o en las membranas mucosas, como la boca o los ojos. Esto podría ocurrir si un animal infectado lamiera un corte abierto en la piel.
  • 76. RABIA  Prevención  Para reducir tu riesgo de entrar en contacto con animales con rabia, haz lo siguiente:  Vacuna a tus mascotas. Los gatos, los perros y los hurones pueden vacunarse contra la rabia. Pregúntale al veterinario con qué frecuencia deben recibir la vacuna.  Mantén a tus mascotas adentro. Mantén a tus mascotas adentro y contrólalas cuando salgan. Esto ayudará a evitar que estén en contacto con animales salvajes.  Protege a las mascotas pequeñas de los depredadores. Mantén los conejos y otras mascotas pequeñas, como los cobayos, adentro o en jaulas protegidas, de manera que estén a salvo de los animales salvajes. No se puede vacunar a estas mascotas pequeñas contra la rabia.  Informa a las autoridades locales sobre la presencia de animales callejeros. Llama a los funcionarios locales de control de animales o a otras autoridades locales de cumplimiento de la ley para informar sobre la presencia de perros y gatos callejeros.  No te acerques a los animales salvajes. Los animales salvajes con rabia pueden aparentar no tenerles miedo a las personas. No es normal que un animal salvaje sea amigable con las personas; por eso, mantente alejado de cualquier animal que aparentemente no tenga miedo.  Mantén los murciélagos fuera de tu casa. Sella todas las grietas y los huecos por donde los murciélagos puedan ingresar a tu casa. Si sabes que tienes murciélagos en tu casa, trabaja con un experto local para buscar maneras de mantenerlos alejados.  Si trabajas de veterinario o en un laboratorio con el virus de la rabia, colócate la vacuna contra la rabia.