SlideShare una empresa de Scribd logo
Eny Lorena Guevara Hinojosa
 síndrome febril de origen presumiblemente
infeccioso, de varios días de duración  tres
a cinco días.
 no existe un foco infeccioso identificable.
 diferencia de los procesos febriles agudos
localizados como infecciones de la piel,
TCSC, neumonías, ITU que también son
agudos
 Fiebre Tifoidea
 Brucelosis
 Leptospirosis
 Sífilis secundaria
 Bartonelosis
 Hepatitis viral
 Mononucleosis
 CMV
 malaria
 Dengue clásico
 VIH sintomática inicial
 Tuberculosis
 Malaria  selva alta, selva baja, tumbes,
Piura
 Fiebre tifoidea  todo el Perú
 Brucelosis  Lima, Callao, San Martín
 Bartonelosis  Ancash, Cajamarca, Lima,
últimamente en selva alta de Amazonas, Cuzco,
Cajamarca, Huánuco.
 Dengue Clásico  toda la selva, Tumbes,
Lambayeque, Trujillo.
Proceso febril
•Por lo menos 3 a 5 días hasta 2 semanas
•Cefalea, anorexia, MEG y decaimiento (inespecíficos)
epidemiología
•Viajes a áreas endémicas de malaria, dengue o bartonelosis
•Consumo de queso, contactos con tuberculosis
•Ingesta de alimentos en puestos de venta callejeros
•contacto con aguas servidas o estancadas sugiere
•ulcera genital indolora, comportamiento sexual, exposición a inyecciones.
Síntomas
concurrentes
•Brucelosis  artralgias, sudoración profusa y en parches
•Tifoidea  cefalea marcada e insomnio
•Dengue  dolor retroocular y óseo
•Leptospira  mialgias en pantorrillas
•Tuberculosis  sudoración nocturna y pérdida de peso
•Bartonela  anemia, astenia y disnea
•Paciente “tóxico” somnoliento
•Sí da información
“Estado tifoso”
•Fiebre tifoidea
•Leptospira
•Dengue
Disociación
pulso/temperatura
•Roseola tífica  máculas rosadas evanescentes y
efímeras observadas hacia la segunda semana
•Rash inespecífico  hepatitis viral, dengue,
mononucleosis infecciosa o CMV
Examen de piel
una erupción maculopapulosa eritematosa, lesiones circulares de 2-4 mm de
diámetro de color rosa - rojo que desaparecen o se hacen blanquecinas al
comprimirlas. no producen molestias pasan fácilmente inadvertidas y
desaparecen en horas o en días sin dejar cicatrización
Rash por mononucleosis
Rash por Dengue
• Bartonelosis y malaria
• Leptospira (inyección conjuntival)
Anemia e ictericia
• mononucleosis infecciosa, infección
por citomegalovirus, infección por
VIH, toxoplasmosis y tuberculosis.
Linfadenomegalia
con visceromegalia
• A la presión muscular
• leptospira
Dolor en
pantorrillas
• Artritis periférica o axial
• brucelosis
Espondilitis o
sacroileítis
• Brucela, malaria
• mononucleosis
esplenomegalia
• En la mayoría de PIGvisceromegalia
Fiebre
tifoidea
aglutinaciones
febriles con
títulos 1/160
para el
antígeno O
leucopenia con
desviación
izquierda y
ausencia de
eosinófilos
Tomar 2
hemocultivos
Antigeno H 
rxn cruzada
con Gram (-)
Brucelosis
leucocitos
normales
aglutinación
en placa
1/100
Linfopenia
en formas
graves
Tuberculosis
• Examen de esputo o aspirado gástrico
• PPD y placa de tórax
Malaria y
bartonela
• Gota gruesa para identificar especie. Frotis en caso
de bartonela
• Anemia en ambas (Hto y Hb)
leptospira
• examen de orina con microscopía de campo oscuro
• usualmente 5 – 10 días de iniciada la enfermedad
paracoccidios
•Raspado de lesiones mucosas
•examen de esputo con hidróxido de potasio
SEROLOGÍA
•leptospirosis, mononucleosis infecciosa, infección por citomegalovirus,
virus de hepatitis, infección por el VIH, dengue y toxoplasmosis.
FUNCIÓN
HEPÁTICA
•bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina
•permiten diferenciar entidades que cursan con necrosis hepatocelular
(hepatitis) de aquellas que cursan con
•patrón colestásico enfermedades granulomatosas como tuberculosis,
tifoidea y brucelosis
 Malaria
 Dengue
 Leptospirosis
 Bartonelosis
 Hepatitis B
 VIH
denuncia obligatoria y
notificación inmediata en
el Perú.
notificado
inmediatamente a la
Oficina de Epidemiología
de la Dirección de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Mitch Peraza
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos PulmonaresBronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Carmelo Gallardo
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
ASMA
ASMAASMA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Brenda Beltran
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivoSindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Carlos Javier Regazzoni
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
Centro de Salud El Greco
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
Astrid Herrera
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Espirometria clinica
Espirometria clinicaEspirometria clinica
Espirometria clinica
Lokillo Dance
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Cristhian Bueno Lara
 

La actualidad más candente (20)

Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos PulmonaresBronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivoSindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Espirometria clinica
Espirometria clinicaEspirometria clinica
Espirometria clinica
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
 

Destacado

1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
Tania Acevedo-Villar
 
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General InfecciosoTema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
marianoaguayo
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
Erika Lm
 
Sindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso monySindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso mony
monyna queti
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Ciclo infeccioso
Ciclo infecciosoCiclo infeccioso
Ciclo infeccioso
Juan Rodriguez
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
Laura Bedoya
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 
Infección
InfecciónInfección
Infección
nAyblancO
 
Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2
Lex Lopez
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoos
Dimitri Valenzuela
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
SENA
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Sergio Vargas Chávez
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
Patricia Piscoya
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Alonso Custodio
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
lizzrivera5
 
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Willian Rivera
 

Destacado (20)

1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General InfecciosoTema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Sindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso monySindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso mony
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Ciclo infeccioso
Ciclo infecciosoCiclo infeccioso
Ciclo infeccioso
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Infección
InfecciónInfección
Infección
 
Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoos
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorge
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
 

Similar a Proceso infeccioso general

exploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaexploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeutica
Carely Perez
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
JossECV
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
Angelica Delgado
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
jefersonmancilla
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
Evelyne72
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
PSG Pilar
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdfENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
LilianaRodriguez402506
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Lepra
LepraLepra
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
alekseyqa
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptxADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
LizMaraon1
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
IvanRodolfo2
 

Similar a Proceso infeccioso general (20)

exploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaexploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeutica
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdfENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptxADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Proceso infeccioso general

  • 2.  síndrome febril de origen presumiblemente infeccioso, de varios días de duración  tres a cinco días.  no existe un foco infeccioso identificable.  diferencia de los procesos febriles agudos localizados como infecciones de la piel, TCSC, neumonías, ITU que también son agudos
  • 3.  Fiebre Tifoidea  Brucelosis  Leptospirosis  Sífilis secundaria  Bartonelosis  Hepatitis viral  Mononucleosis  CMV  malaria  Dengue clásico  VIH sintomática inicial  Tuberculosis
  • 4.  Malaria  selva alta, selva baja, tumbes, Piura  Fiebre tifoidea  todo el Perú  Brucelosis  Lima, Callao, San Martín  Bartonelosis  Ancash, Cajamarca, Lima, últimamente en selva alta de Amazonas, Cuzco, Cajamarca, Huánuco.  Dengue Clásico  toda la selva, Tumbes, Lambayeque, Trujillo.
  • 5. Proceso febril •Por lo menos 3 a 5 días hasta 2 semanas •Cefalea, anorexia, MEG y decaimiento (inespecíficos) epidemiología •Viajes a áreas endémicas de malaria, dengue o bartonelosis •Consumo de queso, contactos con tuberculosis •Ingesta de alimentos en puestos de venta callejeros •contacto con aguas servidas o estancadas sugiere •ulcera genital indolora, comportamiento sexual, exposición a inyecciones. Síntomas concurrentes •Brucelosis  artralgias, sudoración profusa y en parches •Tifoidea  cefalea marcada e insomnio •Dengue  dolor retroocular y óseo •Leptospira  mialgias en pantorrillas •Tuberculosis  sudoración nocturna y pérdida de peso •Bartonela  anemia, astenia y disnea
  • 6. •Paciente “tóxico” somnoliento •Sí da información “Estado tifoso” •Fiebre tifoidea •Leptospira •Dengue Disociación pulso/temperatura •Roseola tífica  máculas rosadas evanescentes y efímeras observadas hacia la segunda semana •Rash inespecífico  hepatitis viral, dengue, mononucleosis infecciosa o CMV Examen de piel
  • 7. una erupción maculopapulosa eritematosa, lesiones circulares de 2-4 mm de diámetro de color rosa - rojo que desaparecen o se hacen blanquecinas al comprimirlas. no producen molestias pasan fácilmente inadvertidas y desaparecen en horas o en días sin dejar cicatrización
  • 9. • Bartonelosis y malaria • Leptospira (inyección conjuntival) Anemia e ictericia • mononucleosis infecciosa, infección por citomegalovirus, infección por VIH, toxoplasmosis y tuberculosis. Linfadenomegalia con visceromegalia • A la presión muscular • leptospira Dolor en pantorrillas
  • 10. • Artritis periférica o axial • brucelosis Espondilitis o sacroileítis • Brucela, malaria • mononucleosis esplenomegalia • En la mayoría de PIGvisceromegalia
  • 11. Fiebre tifoidea aglutinaciones febriles con títulos 1/160 para el antígeno O leucopenia con desviación izquierda y ausencia de eosinófilos Tomar 2 hemocultivos Antigeno H  rxn cruzada con Gram (-)
  • 13. Tuberculosis • Examen de esputo o aspirado gástrico • PPD y placa de tórax Malaria y bartonela • Gota gruesa para identificar especie. Frotis en caso de bartonela • Anemia en ambas (Hto y Hb) leptospira • examen de orina con microscopía de campo oscuro • usualmente 5 – 10 días de iniciada la enfermedad
  • 14. paracoccidios •Raspado de lesiones mucosas •examen de esputo con hidróxido de potasio SEROLOGÍA •leptospirosis, mononucleosis infecciosa, infección por citomegalovirus, virus de hepatitis, infección por el VIH, dengue y toxoplasmosis. FUNCIÓN HEPÁTICA •bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina •permiten diferenciar entidades que cursan con necrosis hepatocelular (hepatitis) de aquellas que cursan con •patrón colestásico enfermedades granulomatosas como tuberculosis, tifoidea y brucelosis
  • 15.  Malaria  Dengue  Leptospirosis  Bartonelosis  Hepatitis B  VIH denuncia obligatoria y notificación inmediata en el Perú. notificado inmediatamente a la Oficina de Epidemiología de la Dirección de Salud