SlideShare una empresa de Scribd logo
Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos
     grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares,
       comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc.
    También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y
     tenían un alto conocimiento del uso de la Herbología.
Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de
      la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría
      (Tláloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl).
   Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad
        de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios
    humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de
   365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de
        260 días desde el cual se extraían horóscopos y días
               funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl).

       http://www.youtube.com/watch?v=fBkpQX7xHek
   Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano
    que condensó una rica y compleja tradición religiosa,
    política, cosmológica, astronómica, filosófica y
    artística aprendida y desarrollada por los pueblos de
    Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con
    los mayas son el tema más estudiado de la historia
    mesoamericana dado que se conservan fuentes
    documentales y arqueológicas, así como numerosos
    testimonios hechos en su mayoría de forma
    posterkuuugior por sobrevivientes de la Conquista de
    México.

      http://www.youtube.com/watch?v=NQNM4qdL6_0
http://www.youtube.com/watch?v=9f
         C5XTDJOns

Índice
http://www.youtube.com/watch?v=vVvYuZBUr-o&feature=related
La palabra códice empezó a ser usada desde
  finales del siglo pasado para designar los
manuscritos elaborados dentro de la tradición
                   indígena.
   Para su elaboración se utilizan tres materiales: la
     piel curtida de animal, el amate indígena y el
                      lienzo o tela.
http://www.youtube.com/watch?v=FRdC0FUnqBw


http://www.youtube.com/watch?v=9R8cheZAKqQ
               &feature=related




                     índice
  SEGÚN SU FORMA Y
       TAMAÑO….
 BIOMBO:Es una tira de
    papel o de piel que se
     dobla en manera de
  abanico,se lee colocado
   horizontalmente ,para
        proteger los
  manuscritos se pegaban
  la primera y las ultimas
      hojas en madera.
   TIRA:No se dobla si no que sus dibujos son
    continuos, son angostas y se componen de
    pedasoso pegados de piel o de papel.
   ROLLO: Es una tira que se enrolla para
    guardarse con facilidad.
   LIENZO:Es una tela que se compone de
    largas tiras de algodón o fibra de
    maguey usado como mapa para
    documentar la historia de las aldeas y
    susu limites.
   HOJA:El ultimo tipo manuscrito es aquel que
    consta unicamente de una hoja ya sea en papel
    amate o en piel.
   EL PRIMER GRUPO:Tmas como la religion,los
    ritos y el calendario, realizados con fines
    angurales.
   SEGUNDO GRUPO:Lo forman os manuscritos
    de tema historico,los mas importantes son los
    codices mixtecos.
   TERCER GRUPO: Son los genealógicos, se
    limitan a l tema genealógico provienen de la
    época colonial y fueron hechos para defender
    los derechos hereditarios.
   CUARTO GRUPO: Formado por los
    manuscritos cartográficos, hay algunos que
    funcionan como mapas y otros incluyen
    información histórica y genealógica.
   QUINTO GRUPO:Los codices economicos,
    algunos catastrales y muestran las propiedades
    de la tierra con sus medidas,nombres y las
    personas a quienes pertenecian.
   SEXTO GRUPO: Los etnograficos,que ilustran
    las costumbres indígenas, su modo de vivir,
    leyes etc.




                                          Índice
 La  narrativa digital presenta un
momento de apertura que se concreta
   en un menú en el que cada usuario
escoge de acuerdo a sus intereses, cada
itinerario tiene un orden que se adapta
a sus preferencias, ramificando el relato
              con libertad.
  Narrar con medios digitales significa
enfrentarse a un nuevo paradigma discursivo: el
 hipertexto, un sistema de escritura electrónica
 que organiza información de modo no lineal,
      con base en estructuras 'red', esto es,
  estructuras constituidas por nodos y enlaces.
 La narrativa digital debe
        basarse en tres
        componentes
       fundamentales:
 hipertexto (lectura no
    lineal del discurso),
 multimedia (utilización
   de diferentes soportes:
    animaciones, audio,
           vídeo...)
 interacción (ejecución,
   por parte del usuario,
   del sistema a través de
        sus acciones).
 Cuando     se va más allá y el usuario
   puede crear sus propios entornos
virtuales, estamos hablando de estética
      digital, que se sintetiza en las
        siguientes características:
     discontinuidad, interactividad,
    dinamismo y vitalidad, mundos
      etéreos y mundos efímeros.



                                    Índice
   http://cyse8.blogspot.com
   GRACIAS POR SU ATENCION…

                   ALUMNOS:

   VILLASEÑOR APARICIO JUAN CARLOS

         GUERRERO LAGUNA CARLOS

             MORALES TOVAR JORGE

         ESQUIVIAS TREJO ALFONSO

                        2º II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquistaLiteratura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Diego Maldonado
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
Luis Rivas
 
Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica
Isabella Piña
 
CÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOSCÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOS
Universidad de Belgrano
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánicaOmar Marcial
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
BeiraRamirez1
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombinajavicalvo10
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombinajavicalvo10
 
Literatura de América precolombina
Literatura de América precolombinaLiteratura de América precolombina
Literatura de América precolombinaAlfredo Marroquín
 
Influencia De La Literatura Prehispanica
Influencia De La Literatura PrehispanicaInfluencia De La Literatura Prehispanica
Influencia De La Literatura PrehispanicaGuerrero Laguna
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
Liset Garcia Ortiz
 
literatura precolombina
literatura precolombinaliteratura precolombina
literatura precolombina
Kike Galindo
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura PrecolombinaPatricia Vega
 
Mayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas CuadroMayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas Cuadro
smileinfected
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Carol Berry
 
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacionCultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Moises Escobar
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombinadarkblackdan
 

La actualidad más candente (20)

Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquistaLiteratura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
 
Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica
 
CÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOSCÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOS
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombina
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombina
 
Literatura de América precolombina
Literatura de América precolombinaLiteratura de América precolombina
Literatura de América precolombina
 
Influencia De La Literatura Prehispanica
Influencia De La Literatura PrehispanicaInfluencia De La Literatura Prehispanica
Influencia De La Literatura Prehispanica
 
Literatura precolombina42a
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
 
literatura precolombina
literatura precolombinaliteratura precolombina
literatura precolombina
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Mayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas CuadroMayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas Cuadro
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacionCultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 

Destacado

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Por qué es importante conocer el arte prehispánico AKF
Por qué es importante conocer el arte prehispánico AKFPor qué es importante conocer el arte prehispánico AKF
Por qué es importante conocer el arte prehispánico AKFPaulina Islas
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicospomj6001
 
El carnero
El carnero El carnero
El carnero
joserudol
 
Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2
Marina H Herrera
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Pablo Hernández
 
El tiempo en el mundo mexica2
El tiempo en el mundo mexica2El tiempo en el mundo mexica2
El tiempo en el mundo mexica2
Marina H Herrera
 
Situación de aprendizaje liminalidad.
Situación de aprendizaje liminalidad.Situación de aprendizaje liminalidad.
Situación de aprendizaje liminalidad.
Jaz Trejo
 
Códices
CódicesCódices
Códices
Luis Martinez
 
Los códices mesoamericanos
Los códices mesoamericanosLos códices mesoamericanos
Los códices mesoamericanospotrogomez
 
In xochitl cuicatl2
In xochitl cuicatl2In xochitl cuicatl2
In xochitl cuicatl2
Marina H Herrera
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
Irene Román
 
Juan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyleJuan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyle
Anamaria castaño lechuga
 

Destacado (20)

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Por qué es importante conocer el arte prehispánico AKF
Por qué es importante conocer el arte prehispánico AKFPor qué es importante conocer el arte prehispánico AKF
Por qué es importante conocer el arte prehispánico AKF
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Códices prehispánicos
Códices prehispánicosCódices prehispánicos
Códices prehispánicos
 
El carnero
El carnero El carnero
El carnero
 
Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 
El tiempo en el mundo mexica2
El tiempo en el mundo mexica2El tiempo en el mundo mexica2
El tiempo en el mundo mexica2
 
Situación de aprendizaje liminalidad.
Situación de aprendizaje liminalidad.Situación de aprendizaje liminalidad.
Situación de aprendizaje liminalidad.
 
Códices
CódicesCódices
Códices
 
Los códices mesoamericanos
Los códices mesoamericanosLos códices mesoamericanos
Los códices mesoamericanos
 
Importancia de la prehistoria
Importancia de la prehistoriaImportancia de la prehistoria
Importancia de la prehistoria
 
In xochitl cuicatl2
In xochitl cuicatl2In xochitl cuicatl2
In xochitl cuicatl2
 
El carnero
El carneroEl carnero
El carnero
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Juan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyleJuan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyle
 
Juan Rodriguez Freyle
Juan Rodriguez FreyleJuan Rodriguez Freyle
Juan Rodriguez Freyle
 
Diapositivas carnero[1]
Diapositivas carnero[1]Diapositivas carnero[1]
Diapositivas carnero[1]
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 

Similar a Influencia De La Literatura Prehispanica 1

Influencia De La Literatura Prehispanica23 1
Influencia De La Literatura Prehispanica23 1Influencia De La Literatura Prehispanica23 1
Influencia De La Literatura Prehispanica23 1guestf803b7c1
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
Kenia González
 
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedadInfluencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedadKagomeNekosawa
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizacionesvictorhistoriarios
 
Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf
Album digital Ammy Morales Proyecto.pdfAlbum digital Ammy Morales Proyecto.pdf
Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf
MaxLopez51
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
Santiago Chango
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Jesus Salomon
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
Jesús Salomón
 
LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
GinaGalLino
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
Antonio Jimenez
 
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
KatherineMagallanes4
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizacionesLiceo Pablo Neruda
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
Carina Quintero
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarJuliana Rodriguez
 
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
frank0071
 

Similar a Influencia De La Literatura Prehispanica 1 (20)

Influencia De La Literatura Prehispanica23 1
Influencia De La Literatura Prehispanica23 1Influencia De La Literatura Prehispanica23 1
Influencia De La Literatura Prehispanica23 1
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
 
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
 
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedadInfluencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf
Album digital Ammy Morales Proyecto.pdfAlbum digital Ammy Morales Proyecto.pdf
Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
 
LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
 
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregar
 
Mision tierra
Mision tierraMision tierra
Mision tierra
 
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 

Influencia De La Literatura Prehispanica 1

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de la Herbología. Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl). http://www.youtube.com/watch?v=fBkpQX7xHek
  • 5.
  • 6. Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterkuuugior por sobrevivientes de la Conquista de México. http://www.youtube.com/watch?v=NQNM4qdL6_0
  • 7.
  • 8.
  • 11. La palabra códice empezó a ser usada desde finales del siglo pasado para designar los manuscritos elaborados dentro de la tradición indígena.
  • 12. Para su elaboración se utilizan tres materiales: la piel curtida de animal, el amate indígena y el lienzo o tela.
  • 14.
  • 15.  SEGÚN SU FORMA Y TAMAÑO….  BIOMBO:Es una tira de papel o de piel que se dobla en manera de abanico,se lee colocado horizontalmente ,para proteger los manuscritos se pegaban la primera y las ultimas hojas en madera.
  • 16. TIRA:No se dobla si no que sus dibujos son continuos, son angostas y se componen de pedasoso pegados de piel o de papel.
  • 17. ROLLO: Es una tira que se enrolla para guardarse con facilidad.
  • 18. LIENZO:Es una tela que se compone de largas tiras de algodón o fibra de maguey usado como mapa para documentar la historia de las aldeas y susu limites.
  • 19. HOJA:El ultimo tipo manuscrito es aquel que consta unicamente de una hoja ya sea en papel amate o en piel.
  • 20. EL PRIMER GRUPO:Tmas como la religion,los ritos y el calendario, realizados con fines angurales.
  • 21. SEGUNDO GRUPO:Lo forman os manuscritos de tema historico,los mas importantes son los codices mixtecos.
  • 22. TERCER GRUPO: Son los genealógicos, se limitan a l tema genealógico provienen de la época colonial y fueron hechos para defender los derechos hereditarios.
  • 23. CUARTO GRUPO: Formado por los manuscritos cartográficos, hay algunos que funcionan como mapas y otros incluyen información histórica y genealógica.
  • 24. QUINTO GRUPO:Los codices economicos, algunos catastrales y muestran las propiedades de la tierra con sus medidas,nombres y las personas a quienes pertenecian.
  • 25. SEXTO GRUPO: Los etnograficos,que ilustran las costumbres indígenas, su modo de vivir, leyes etc. Índice
  • 26.
  • 27.  La narrativa digital presenta un momento de apertura que se concreta en un menú en el que cada usuario escoge de acuerdo a sus intereses, cada itinerario tiene un orden que se adapta a sus preferencias, ramificando el relato con libertad.
  • 28.  Narrar con medios digitales significa enfrentarse a un nuevo paradigma discursivo: el hipertexto, un sistema de escritura electrónica que organiza información de modo no lineal, con base en estructuras 'red', esto es, estructuras constituidas por nodos y enlaces.
  • 29.  La narrativa digital debe basarse en tres componentes fundamentales:  hipertexto (lectura no lineal del discurso),  multimedia (utilización de diferentes soportes: animaciones, audio, vídeo...)  interacción (ejecución, por parte del usuario, del sistema a través de sus acciones).
  • 30.  Cuando se va más allá y el usuario puede crear sus propios entornos virtuales, estamos hablando de estética digital, que se sintetiza en las siguientes características: discontinuidad, interactividad, dinamismo y vitalidad, mundos etéreos y mundos efímeros. Índice
  • 31. http://cyse8.blogspot.com
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION…  ALUMNOS:  VILLASEÑOR APARICIO JUAN CARLOS  GUERRERO LAGUNA CARLOS  MORALES TOVAR JORGE  ESQUIVIAS TREJO ALFONSO  2º II