SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA QUE TIENEN LAS NUEVAS
      TECNOLOGÍAS EN LA VIDA DE LOS
           NIÑOS/AS MENORES
       El ordenador, el televisor, la consola, el móvil…, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en algo habitual en el
día a día de las personas, y los menores conviven con ellas desde que nacen,
por lo que pronto se convierten en algo natural en sus vidas y pueden aportar
elementos positivos en su desarrollo: acceso a la información, incentivar la
comunicación, la colaboración y ampliar formas de diversión.

El hogar y la escuela se configuran como los espacios preferentes para la
adquisición de pautas y criterios sobre el uso de las TIC. Por eso, los padres y
madres deben enseñar a sus hijos e hijas a aprovechar las posibilidades de
estos sistemas y hacer un buen uso de los mismos.




Internet en un solo clic

      Una de las fuentes que más dudas genera a las familias es el ordenador
debido a que los niños y niñas se acercan a la pantalla a edades cada vez más
tempranas, y lo hacen por lo general para jugar, navegar y chatear con sus
amistades. Internet se ha convertido en una increíble herramienta de
información y comunicación, pero también puede llegar a ser un recurso
comprometido si los menores acceden a la red sin una supervisión y un
asesoramiento adecuados.

Colocar el ordenador en un lugar de uso común de la casa, crear una página
de inicio con enlaces a sitios de confianza e interesantes para los niños y niñas,
crear listas de favoritos con el mismo propósito, informarse y advertir sobre
cómo proteger los datos personales y sobre el peligro del correo no deseado
(spam) o los virus, son algunos de los consejos que padres y madres deberían
tener en cuenta para afrontar este problema.

Para garantizar un uso seguro de Internet debemos evitar que los niños y niñas
accedan a contenidos inapropiados y que contacten con extraños, ya que estos
son los principales problemas a los que se exponen en la red. Es necesario
crear una red segura, con contenidos específicos y puertas para cerrar el
acceso a los contenidos inadecuados. Pero, como estos programas pueden
fallar, los expertos recomiendan a los padres y madres educar e informar a sus
hijos e hijas acerca de su correcta utilización. Para ello es necesario que las
familias comprendan que la red puede entrañar los mismos peligros que la
calle, y por eso no deben dejar a los menores navegando solos.
Las familias también pueden acceder a cursos de formación específica que
ofrecen los Telecentros, las AMPAS o los ayuntamientos, lo que les ayudará a
sentirse más seguras en el uso de estas nuevas tecnologías.




La televisión

       Las familias deben procurar que el televisor sea sólo un entretenimiento
más de los muchos que están al alcance de los niños y niñas. Por eso es muy
importante que los padres y madres pongan cuidado y no tengan encendido el
televisor durante todo el día, ya que en ocasiones se convierte en la única
compañía de los menores y puede llegar a limitar la comunicación entre los
miembros de la familia.

Al no requerir esfuerzo físico ni intelectual, el televisor se ha convertido en una
de las formas de entretenimiento más habitual entre los niños y niñas. La rutina
de ver la tele es una de las fuentes de conflicto más comunes entre padres e
hijos. Es difícil llegar a un acuerdo sobre el número de horas que los menores
pueden estar viendo sus programas favoritos o qué tipo de espacios pueden
ver o no.

Lo primero que los padres y las madres deben saber es que la lucha por las
audiencias está ganando terreno y las cadenas han relegado a un segundo
plano los programas informativos y educativos, una tendencia que puede tener
efectos muy negativos en los menores. Pero no es necesario prohibir a los hijos
e hijas ver la televisión, sino que hay que seleccionar muy bien la programación
más adecuada para los menores y enseñarles a tener una actitud crítica frente
a los contenidos de los programas. Una fórmula cómoda y útil que pueden
seguir los padres es grabar los espacios que sí merecen la pena que vean los
más pequeños para poder reproducirlos en los momentos en los que la
programación no ofrece nada conveniente.

Los videojuegos

       Los videojuegos también han entrado a formar parte de la vida de los
más pequeños en diferentes formatos, dinámicos y temáticos. Aunque las
escenas de los videojuegos no sean reales, los niños y niñas pueden verse
influenciados por ellas, y por eso los adultos deben escoger muy bien qué tipo
de juegos son los más adecuados teniendo en cuenta la edad y el contenido de
los mismos. Muchos sitios web ofrecen reseñas editoriales de los videojuegos
que sirven para orientar a las familias sobre este tema, también en las
carátulas de los videojuegos debe haber indicaciones claras sobre la edad
recomendada.
Es conveniente seleccionar juegos que favorezcan la participación, la
interacción de varias personas y que refuercen valores positivos y la
adquisición de destrezas.
Tampoco es conveniente que los padres tengan miedo a unirse al juego. Al
contrario, con esta práctica evitarán que el menor se aísle en su mundo. Y todo
ello sin olvidar regular el tiempo que los más pequeños dedican a este tipo de
entretenimiento.

Los móviles

      La telefonía móvil ha cambiado nuestra forma de relacionarnos. Las y los
jóvenes no son ajenos a este hecho y son usuarios muy activos y adelantados
de esta tecnología que permite la comunicación en tiempo real con lo que esto
supone de influencia sobre las relaciones.

Su uso indiscriminado ha llegado hasta tal extremo que muchos colegios han
optado por prohibir a los alumnos y alumnas llevar el móvil a las clases.
Además, en algunos casos, se han llegado a producir casos de dependencia.
Un aspecto que influye de manera negativa en la visión de la familia sobre el
uso del móvil, es creer que la ortografía utilizada en los mensajes SMS podría
aumentar el número de faltas ortográficas si esa forma de expresión se lleva a
otros contextos, lo cual no es necesariamente cierto.

Muchas familias optan por regalar un teléfono móvil a los niños y niñas para
tenerlos controlados cuando están fuera de casa. En estos casos, lo mejor es
que se opte por un contrato de prepago para que los padres puedan controlar
el gasto que hacen sus hijos e hijas y regular de forma negociada el uso del
aparato. Ahora bien, conviene retrasar lo más posible la adquisición del primer
móvil y una vez decididos a comprarlo, seleccionar el modelo más adecuado en
función del uso que se le va dar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las ticsProyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
guadalinfosanroque
 
Tecnologia en los niños
Tecnologia en los niñosTecnologia en los niños
Tecnologia en los niños
PrinCezhita BeIa
 
Los niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnología
Óscar Pech Lara
 
Tecnología para niños
Tecnología para niñosTecnología para niños
Tecnología para niños
johana Ballesteros
 
internet
internetinternet
internet
DanesMinaya
 
Internet
InternetInternet
Internet
DanesMinaya
 
Vida digital saludable
Vida digital saludableVida digital saludable
Vida digital saludable
Ingresyn
 
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentesPenetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Zaida Iglesias
 
Riegos del internet
Riegos del internetRiegos del internet
Riegos del internet
karenvillamon
 
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiarBuenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Johana Fandiño
 
ticsenparvulo
ticsenparvuloticsenparvulo
ticsenparvulo
daniela ojeda
 
Copia de 31 elements triptikoa
Copia de 31 elements triptikoaCopia de 31 elements triptikoa
Copia de 31 elements triptikoa
ItziarBadiola1
 
Los niños y la tecnología
Los niños y la tecnologíaLos niños y la tecnología
Los niños y la tecnología
KarenAtuesta
 
Aprendizaje próximo a través de los videojuegos
Aprendizaje próximo a través de los videojuegosAprendizaje próximo a través de los videojuegos
Aprendizaje próximo a través de los videojuegos
Laura Romero Oller
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Juan Llamazares
 
Hernandez lina manotas lucy- uso de las tic
Hernandez lina  manotas lucy- uso de las ticHernandez lina  manotas lucy- uso de las tic
Hernandez lina manotas lucy- uso de las tic
Fer DPTO
 
Cómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologia
Cómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologiaCómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologia
Cómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologia
Salud y Medicinas
 
Subtema 2
Subtema 2Subtema 2
Subtema 2
nathalycardona
 
el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
muak1771
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las ticsProyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
 
Tecnologia en los niños
Tecnologia en los niñosTecnologia en los niños
Tecnologia en los niños
 
Los niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnología
 
Tecnología para niños
Tecnología para niñosTecnología para niños
Tecnología para niños
 
internet
internetinternet
internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Vida digital saludable
Vida digital saludableVida digital saludable
Vida digital saludable
 
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentesPenetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
 
Riegos del internet
Riegos del internetRiegos del internet
Riegos del internet
 
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiarBuenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
ticsenparvulo
ticsenparvuloticsenparvulo
ticsenparvulo
 
Copia de 31 elements triptikoa
Copia de 31 elements triptikoaCopia de 31 elements triptikoa
Copia de 31 elements triptikoa
 
Los niños y la tecnología
Los niños y la tecnologíaLos niños y la tecnología
Los niños y la tecnología
 
Aprendizaje próximo a través de los videojuegos
Aprendizaje próximo a través de los videojuegosAprendizaje próximo a través de los videojuegos
Aprendizaje próximo a través de los videojuegos
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
 
Hernandez lina manotas lucy- uso de las tic
Hernandez lina  manotas lucy- uso de las ticHernandez lina  manotas lucy- uso de las tic
Hernandez lina manotas lucy- uso de las tic
 
Cómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologia
Cómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologiaCómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologia
Cómo educar a hijos digitales y la adiccion a la tecnologia
 
Subtema 2
Subtema 2Subtema 2
Subtema 2
 
el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
 

Similar a Influencia que tienen las nuevas tecnologías en la vida de los niños

ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ElizabethArroyoTorri
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
leyder441
 
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas TecnologíasLa Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
Ledy Cabrera
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
Adaluz Gutiérrez López
 
Tecnología vs familia
Tecnología vs familiaTecnología vs familia
Tecnología vs familia
marycuore
 
newsweb.com - Documentos de Google.pdf
newsweb.com - Documentos de Google.pdfnewsweb.com - Documentos de Google.pdf
newsweb.com - Documentos de Google.pdf
IreneBerrnGonzlez
 
Paola Tul Tecnología
Paola Tul Tecnología Paola Tul Tecnología
Paola Tul Tecnología
Paola Tul
 
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad DigitalLa opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
Integraticum
 
Consejos para usar ls tic's
Consejos para usar ls tic'sConsejos para usar ls tic's
Consejos para usar ls tic's
Lizbeth Leonides
 
Tics
TicsTics
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
ElizabethArroyoTorri
 
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdfTecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
RIGOBERTOVERALOPEZ
 
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdfDesigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
IreneBerrnGonzlez
 
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdfDesigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
IreneBerrnGonzlez
 
Librillo tecnologia
Librillo tecnologiaLibrillo tecnologia
Librillo tecnologia
Sylvia Rychtenberg
 
Librillo tecnologia
Librillo tecnologiaLibrillo tecnologia
Librillo tecnologia
Sylvia Rychtenberg
 
Acompañando a los nativos digitales.
Acompañando a los nativos digitales. Acompañando a los nativos digitales.
Acompañando a los nativos digitales.
Flaca Desvergonzada
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Ciuad de Asis
 
Educación e internet
Educación e internetEducación e internet
Educación e internet
barbarab_17
 
Celulares para las familias
Celulares para las familiasCelulares para las familias
Celulares para las familias
Alexander Bustos
 

Similar a Influencia que tienen las nuevas tecnologías en la vida de los niños (20)

ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas TecnologíasLa Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
La Familia frente a los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
 
Tecnología vs familia
Tecnología vs familiaTecnología vs familia
Tecnología vs familia
 
newsweb.com - Documentos de Google.pdf
newsweb.com - Documentos de Google.pdfnewsweb.com - Documentos de Google.pdf
newsweb.com - Documentos de Google.pdf
 
Paola Tul Tecnología
Paola Tul Tecnología Paola Tul Tecnología
Paola Tul Tecnología
 
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad DigitalLa opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
 
Consejos para usar ls tic's
Consejos para usar ls tic'sConsejos para usar ls tic's
Consejos para usar ls tic's
 
Tics
TicsTics
Tics
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
 
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdfTecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
 
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdfDesigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
 
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdfDesigualdades en la tecnología por edad_.pdf
Desigualdades en la tecnología por edad_.pdf
 
Librillo tecnologia
Librillo tecnologiaLibrillo tecnologia
Librillo tecnologia
 
Librillo tecnologia
Librillo tecnologiaLibrillo tecnologia
Librillo tecnologia
 
Acompañando a los nativos digitales.
Acompañando a los nativos digitales. Acompañando a los nativos digitales.
Acompañando a los nativos digitales.
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Educación e internet
Educación e internetEducación e internet
Educación e internet
 
Celulares para las familias
Celulares para las familiasCelulares para las familias
Celulares para las familias
 

Más de carolaaa

Introducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajesIntroducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajes
carolaaa
 
Introducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajesIntroducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajes
carolaaa
 
Origen de los simpson
Origen de los simpsonOrigen de los simpson
Origen de los simpson
carolaaa
 
Textos mediáticos
Textos mediáticosTextos mediáticos
Textos mediáticos
carolaaa
 
Consumo visual
Consumo visualConsumo visual
Consumo visual
carolaaa
 
Imaginario
ImaginarioImaginario
Imaginario
carolaaa
 
Historia y origen de los zuecos
Historia y origen de los zuecosHistoria y origen de los zuecos
Historia y origen de los zuecos
carolaaa
 
Más cosas que significan cultura para mí
Más cosas que significan cultura para míMás cosas que significan cultura para mí
Más cosas que significan cultura para mí
carolaaa
 
Cosas que signifiquen cultura para mi
Cosas que signifiquen cultura para miCosas que signifiquen cultura para mi
Cosas que signifiquen cultura para mi
carolaaa
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
carolaaa
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
carolaaa
 
Pelicula la ola
Pelicula la olaPelicula la ola
Pelicula la ola
carolaaa
 
Indice
IndiceIndice
Indice
carolaaa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
carolaaa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
carolaaa
 
El periódico escolar
El periódico escolarEl periódico escolar
El periódico escolar
carolaaa
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
carolaaa
 
El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aula
carolaaa
 
Funciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografíaFunciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografía
carolaaa
 
Qué aportan las pizarras digitales a las aulas
Qué aportan las pizarras digitales a las aulasQué aportan las pizarras digitales a las aulas
Qué aportan las pizarras digitales a las aulas
carolaaa
 

Más de carolaaa (20)

Introducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajesIntroducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajes
 
Introducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajesIntroducción a mis aprendizajes
Introducción a mis aprendizajes
 
Origen de los simpson
Origen de los simpsonOrigen de los simpson
Origen de los simpson
 
Textos mediáticos
Textos mediáticosTextos mediáticos
Textos mediáticos
 
Consumo visual
Consumo visualConsumo visual
Consumo visual
 
Imaginario
ImaginarioImaginario
Imaginario
 
Historia y origen de los zuecos
Historia y origen de los zuecosHistoria y origen de los zuecos
Historia y origen de los zuecos
 
Más cosas que significan cultura para mí
Más cosas que significan cultura para míMás cosas que significan cultura para mí
Más cosas que significan cultura para mí
 
Cosas que signifiquen cultura para mi
Cosas que signifiquen cultura para miCosas que signifiquen cultura para mi
Cosas que signifiquen cultura para mi
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
 
Pelicula la ola
Pelicula la olaPelicula la ola
Pelicula la ola
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
El periódico escolar
El periódico escolarEl periódico escolar
El periódico escolar
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
 
El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aula
 
Funciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografíaFunciones pedagogicas de la fotografía
Funciones pedagogicas de la fotografía
 
Qué aportan las pizarras digitales a las aulas
Qué aportan las pizarras digitales a las aulasQué aportan las pizarras digitales a las aulas
Qué aportan las pizarras digitales a las aulas
 

Influencia que tienen las nuevas tecnologías en la vida de los niños

  • 1. INFLUENCIA QUE TIENEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA VIDA DE LOS NIÑOS/AS MENORES El ordenador, el televisor, la consola, el móvil…, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en algo habitual en el día a día de las personas, y los menores conviven con ellas desde que nacen, por lo que pronto se convierten en algo natural en sus vidas y pueden aportar elementos positivos en su desarrollo: acceso a la información, incentivar la comunicación, la colaboración y ampliar formas de diversión. El hogar y la escuela se configuran como los espacios preferentes para la adquisición de pautas y criterios sobre el uso de las TIC. Por eso, los padres y madres deben enseñar a sus hijos e hijas a aprovechar las posibilidades de estos sistemas y hacer un buen uso de los mismos. Internet en un solo clic Una de las fuentes que más dudas genera a las familias es el ordenador debido a que los niños y niñas se acercan a la pantalla a edades cada vez más tempranas, y lo hacen por lo general para jugar, navegar y chatear con sus amistades. Internet se ha convertido en una increíble herramienta de información y comunicación, pero también puede llegar a ser un recurso comprometido si los menores acceden a la red sin una supervisión y un asesoramiento adecuados. Colocar el ordenador en un lugar de uso común de la casa, crear una página de inicio con enlaces a sitios de confianza e interesantes para los niños y niñas, crear listas de favoritos con el mismo propósito, informarse y advertir sobre cómo proteger los datos personales y sobre el peligro del correo no deseado (spam) o los virus, son algunos de los consejos que padres y madres deberían tener en cuenta para afrontar este problema. Para garantizar un uso seguro de Internet debemos evitar que los niños y niñas accedan a contenidos inapropiados y que contacten con extraños, ya que estos son los principales problemas a los que se exponen en la red. Es necesario crear una red segura, con contenidos específicos y puertas para cerrar el acceso a los contenidos inadecuados. Pero, como estos programas pueden fallar, los expertos recomiendan a los padres y madres educar e informar a sus hijos e hijas acerca de su correcta utilización. Para ello es necesario que las familias comprendan que la red puede entrañar los mismos peligros que la calle, y por eso no deben dejar a los menores navegando solos.
  • 2. Las familias también pueden acceder a cursos de formación específica que ofrecen los Telecentros, las AMPAS o los ayuntamientos, lo que les ayudará a sentirse más seguras en el uso de estas nuevas tecnologías. La televisión Las familias deben procurar que el televisor sea sólo un entretenimiento más de los muchos que están al alcance de los niños y niñas. Por eso es muy importante que los padres y madres pongan cuidado y no tengan encendido el televisor durante todo el día, ya que en ocasiones se convierte en la única compañía de los menores y puede llegar a limitar la comunicación entre los miembros de la familia. Al no requerir esfuerzo físico ni intelectual, el televisor se ha convertido en una de las formas de entretenimiento más habitual entre los niños y niñas. La rutina de ver la tele es una de las fuentes de conflicto más comunes entre padres e hijos. Es difícil llegar a un acuerdo sobre el número de horas que los menores pueden estar viendo sus programas favoritos o qué tipo de espacios pueden ver o no. Lo primero que los padres y las madres deben saber es que la lucha por las audiencias está ganando terreno y las cadenas han relegado a un segundo plano los programas informativos y educativos, una tendencia que puede tener efectos muy negativos en los menores. Pero no es necesario prohibir a los hijos e hijas ver la televisión, sino que hay que seleccionar muy bien la programación más adecuada para los menores y enseñarles a tener una actitud crítica frente a los contenidos de los programas. Una fórmula cómoda y útil que pueden seguir los padres es grabar los espacios que sí merecen la pena que vean los más pequeños para poder reproducirlos en los momentos en los que la programación no ofrece nada conveniente. Los videojuegos Los videojuegos también han entrado a formar parte de la vida de los más pequeños en diferentes formatos, dinámicos y temáticos. Aunque las escenas de los videojuegos no sean reales, los niños y niñas pueden verse influenciados por ellas, y por eso los adultos deben escoger muy bien qué tipo de juegos son los más adecuados teniendo en cuenta la edad y el contenido de los mismos. Muchos sitios web ofrecen reseñas editoriales de los videojuegos que sirven para orientar a las familias sobre este tema, también en las carátulas de los videojuegos debe haber indicaciones claras sobre la edad recomendada. Es conveniente seleccionar juegos que favorezcan la participación, la interacción de varias personas y que refuercen valores positivos y la adquisición de destrezas.
  • 3. Tampoco es conveniente que los padres tengan miedo a unirse al juego. Al contrario, con esta práctica evitarán que el menor se aísle en su mundo. Y todo ello sin olvidar regular el tiempo que los más pequeños dedican a este tipo de entretenimiento. Los móviles La telefonía móvil ha cambiado nuestra forma de relacionarnos. Las y los jóvenes no son ajenos a este hecho y son usuarios muy activos y adelantados de esta tecnología que permite la comunicación en tiempo real con lo que esto supone de influencia sobre las relaciones. Su uso indiscriminado ha llegado hasta tal extremo que muchos colegios han optado por prohibir a los alumnos y alumnas llevar el móvil a las clases. Además, en algunos casos, se han llegado a producir casos de dependencia. Un aspecto que influye de manera negativa en la visión de la familia sobre el uso del móvil, es creer que la ortografía utilizada en los mensajes SMS podría aumentar el número de faltas ortográficas si esa forma de expresión se lleva a otros contextos, lo cual no es necesariamente cierto. Muchas familias optan por regalar un teléfono móvil a los niños y niñas para tenerlos controlados cuando están fuera de casa. En estos casos, lo mejor es que se opte por un contrato de prepago para que los padres puedan controlar el gasto que hacen sus hijos e hijas y regular de forma negociada el uso del aparato. Ahora bien, conviene retrasar lo más posible la adquisición del primer móvil y una vez decididos a comprarlo, seleccionar el modelo más adecuado en función del uso que se le va dar.