SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia recíproca de los principios
del Derecho del Trabajo y del Derecho
Administrativo
Maestría Derecho del Trabajo
Trabajadores del Sector Público
Presentación
6ta. Mesa Redonda
Referentes:
Daniel Hugo MARTINS
Américo PLÁ RODRÍGUEZ
Américo PLÁ RODRÍGUEZ
Puntos de concordancia (recopila
conclusiones y exposiciones de las
jornadas)
Límites de las disciplinas
Naturaleza de ambos trabajadores
Conclusiones
Aportes recíprocos (entre Der. del
Trabajo y Der. Administrativo)
Puntos de concordancia
 1. Hay func. públicos cuya situación
especial los excluye de éste tema
 2. Hasta hace muy poco tiempo los FP eran
estudiados exclusivamente por el Der.
Administrativo, limitándose el Derecho del
Trabajo a los empleados privados.
 3. Han surgido voces tanto dentro del Der.
del Trabajo como dentro del Administrativo
tendientes a cuestionar esa separación.
Puntos de concordancia
4. Se considera que los func. públicos
cumplen los requisitos necesarios
para que se configure una relación de
trabajo.
5. Si bien no hay unanimidad en la
doctrina se considera que no hay una
diferencia sustancial entre la relación
de empleo público y la relación de
trabajo de la actividad privada.
Puntos de concordancia
6. El trabajo del servidor del Estado
posee algunas peculiaridades que
obligan a un tratamiento especial del
tema y justifica un estatuto peculiar.
7. No todas las situaciones de los
servidores del Estado son idénticas.
Explicación y desarrollo de estos puntos
 1. Hay func. públicos cuya situación especial
los excluye de éste tema.
--> Los no sometidos a subordinación, porque
expresan la voluntad del Estado en la órbita de su
competencia: titulares de los tres poderes, del
TCA, del Trib. Cuentas, Corte Electoral, directores
de Entes. Estos altos funcionarios están sujetos a
normas, pero no a personas (jerarquías)
--> En virtud de los servicios que prestan (func.
militares, policiales)
2. Hasta hace muy poco tiempo los FP eran estudiados
exclusivamente por el Der. Administrativo, limitándose el
Derecho del Trabajo a los empleados privados.
 Por un lado el Der. del Trabajo se autolimitaba
a los trabajadores privados.
 Por otra parte, los administrativistas al señalar
las relaciones con otras materias, no
mencionan al der. laboral.
 CASINELLI explica que esta reacción
separatista puede explicarse en la génesis del
Der. administrativo, como derecho de
excepción frente al civil, lo que hizo proclamar
su autonomía frente al Der. Privado entero.
3. Han surgido voces tanto dentro del Der. del
Trabajo como dentro del Administrativo tendientes a
cuestionar esa separación.
Por parte del Derecho del Trabajo:
- Barbagelata
- Trabajos de OIT (Johannes Schregle,
Rev. Internacional Nro. 110)
- Congreso sit. laboral de los servidores
públicos
- VI Congreso de Caracas de OIT
3. Han surgido voces tanto dentro del Der. del
Trabajo como dentro del Administrativo tendientes a
cuestionar esa separación.
Por parte del Der. Administrativo:
- Julio Prat, "De la función publica"
- Casinelli Muñoz "Reg. jur. gral. de los
trabajadores y estatuto de los func.
(1962, Rev. Der. Jurisp y Adm. T. 58)
- Jiménez de Arechaga en la Const.
comentada aplicaba el Art. 54 a ambos
trabajadores.
4. Se considera que los func. públicos cumplen los
requisitos necesarios para que se configure una
relación de trabajo.
 Actividad humana
 Subordinada
 Remunerada
 De índole durable o permanente
PLÁ dentro de su "Curso..." reconoce que es un
"corte voluntario" el dejar al trabajador público
por fuera del derecho laboral.
 5. Si bien no hay unanimidad en la doctrina
se considera que no hay una diferencia
sustancial entre la relación de empleo
público y la relación de trabajo de la
actividad privada.
 ¿Cuáles serían esas diferencias?
 Plá las ennumera para relativizarlas
Diferencias entre trabajador público
y privado
A) La naturaleza del vínculo:
¿estatutario o contractual?
Es relativo, las modernas doctrinas
laborales no hablan de contrato de
trabajo sino de rel. de trabajo o del
trabajo como “hecho” (DE FERRARI)
Hay muchos trabajadores públicos
contratados
Diferencias entre trabajador público
y privado
B) El trabajador privado se mueve en el
ámbito del principio protector, el trabajador
público está para la función, y no a la
inversa (primacía de la función)
 PLÁ: el Art. 59 debe interpretarse en el
contexto tanto histórico (no creación de cargos
por motivos electorales) como integral (son
normas que limitan a la administración y no
niegan derechos)
 Quizá la diferencia más notoria sea en el
ámbito colectivo, en cuanto puedan provocar
la interrupción de un servicio.
 De Ferrari sostuvo que la línea divisoria entre
aquellas actividades donde cabe el der. de
huelga y donde no, no coincide con
trabajadores públicos y privados, sino que
está marcada por la que separa aquellos
servicios cuya interrupción significa un
infortunio colectivo o no. Y eso ocurre tanto en
la actividad privada como en la pública.
c) Fenómeno participativo:
Se dice que en la actividad privada se
han desarrollado distintas formas de
participación: en las utilidades, gestión,
etc. En cambio en la esfera pública tal
no es posible.
Si bien la participación en utilidades no
es posible (ver inspectores IMM, DGI,
BPS, etc), el Art. 65 de la Constitución
prevé comisiones representativas.
d) Señalada por DEVEALI:
La discrecionalidad del patrono privado
Vs.
Regulación legal de la actividad pública.
Esto también es relativo.
El patrón privado se encuentra limitado
por normativa y la construcción
doctrinaria y jurisprudencial del JUS
VARIANDI, y el principio de
razonabilidad.
El organismo público emite una serie de
actos de gobierno, que se presentan
como exentos de control de legitimidad.
e) También señalada por DEVEALI:
Estabilidad absoluta de los FP
Vs.
No estabilidad en los privados
Si bien es uno de los criterios más
destacados, debemos relativizarlo.
En la actividad privada se han instalado
fórmulas de estabilidad (ver la más
reciente ley 17940 lib. sindical), en
cambio en la actividad pública asistimos
a un cierto decaimiento de la estabilidad.
6. El trabajo del servidor del Estado posee algunas
peculiaridades que obligan a un tratamiento especial
del tema y justifica un estatuto peculiar.
¿Cuáles son esas peculiaridades?
a) Límites o grados de discrecionalidad
del empleador: son más estrictos en
la esfera pública.
En el sector privado hay niveles
mínimos de protección.
En el sector público la regulación es
estricta.
Peculiaridades del sector público
b) Retribuciones
Relacionadas con el anterior
- En el sector público es vía presupuestal
- En el sector privado depende del consejo
de salarios y del contrato de trabajo.
Peculiaridades del sector público
c) Estabilidad
 - Público: absoluta
 - Privado: no
Horacio De La Fuente distingue entre:
 Estabilidad absoluta: anula el despido, reintegra al
trabajador.
 Estab. relativa propia: declara nulo el despido, no
asegura reincorporación, pero si cobro de salarios.
 Estab. relativa impropia: sanciona el despido con el
pago de una indemnización especial.
En el sector público el despido o
destitución no pueden ser
compensados, porque tratándose de
actos contrarios a derecho no pueden
pagarse.
No tendría además el efecto disuasorio
de la actividad privada, ya que el jerarca
no paga con sus fondos.
7. No todas las situaciones de los servidores
del Estado son idénticas.
Esta subdivisión no desarmoniza con
el Der. Trabajo, por el contrario
conforma su carácter concreto
resultante de su proximidad con la
vida.
Conclusiones
 Lo relativo a la protección de los servidores del Estado
en cuanto trabajadores integra el Derecho del Trabajo
y debe ser estudiado como tal.
 No significa sustraerlo del Derecho Administrativo.
 No es novedad que un tema sea estudiado por varias
disciplinas (ej. trabajo rural, marítimo, etc).
 La aplicación de los juegos de normas y principios
puede ser dificultoso, pero es lo que resulta de la
realidad: no puede hacerse un corte por comodidad o
facilismo
Conclusiones
Se aplican los principios del Derecho de
Trabajo en su triple función:
Inspiradora
Interpretativa
Integradora
No se pueden ignorar ni prescindir.
Hay que armonizarlos y conciliarlos con
los principios del Der. Administrativo,
recíprocamente.
Conclusiones
No puede haber dificultad ya que si el
Estado ha impuesto estas normas para
los particulares no puede pretender que
no se apliquen en el trabajo público, en
su propio beneficio.
Aportes recíprocos
El Der. del Trabajo puede enriquecerse
de aportes provenientes del Der.
Administrativo:
1) Elaboración del Der. disciplinario.
Sumario
Garantías
Variedad de sanciones
Recursos, etc.
Aportes recíprocos
2) El concepto de interés legítimo
El der. administrativo ha profundizado en
lo que considera un interés legítimo y un
derecho.
La doctrina laboralista viene trabajando
con el concepto de jus variandi (debe
invocar un interés legitimo)
Aportes recíprocos
3) El concepto de abuso o desviación
de poder
4) El concepto de razonabilidad
5) El concepto de discrecionalidad,
como distinto a la arbitrariedad
Aportes recíprocos
El Der. administrativo puede a su vez
nutrirse de conceptos del Der.
Trabajo:
1) Principio protector
In dubbio pro operario
Norma más favorable
Condición más beneficiosa
Aportes recíprocos
2) Primacía de la realidad
- Prevalencia de hechos sobre
formalismos
- Problema del funcionario de hecho
3) Irrenunciabilidad
4) Continuidad
Muchas Gracias
Andrea Villamarín
(powerpoint disponible
en slideshare)
 Bibliografía: Ficha 65
“Influencia recíproca
de los principios del
derecho del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completoStella Maris
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?
fabricioyugcha
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Samuel Cancinos
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralnavamilusa
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
ALAN
 
Que Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laboralesQue Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laborales
Antonio Ruben Gonzalez
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
Andres Torres
 
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externadoDerecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Jahnnie Daniels
 
Unidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboralUnidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo   Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo
Carlos Manuel Cardó Soria
 
Irrenunciabilidad derecho comparado
Irrenunciabilidad derecho comparadoIrrenunciabilidad derecho comparado
Irrenunciabilidad derecho comparado
Carlos Alberto Becerra Acosta
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
edwin70
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Rafael Cerviño Forjan
 

La actualidad más candente (20)

Temas de 2da. unidad
Temas de 2da. unidad Temas de 2da. unidad
Temas de 2da. unidad
 
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
 
¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
U.t.1 n
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Que Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laboralesQue Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laborales
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
 
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externadoDerecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
 
Unidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboralUnidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboral
 
Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo   Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo
 
Irrenunciabilidad derecho comparado
Irrenunciabilidad derecho comparadoIrrenunciabilidad derecho comparado
Irrenunciabilidad derecho comparado
 
C 337-11
C 337-11 C 337-11
C 337-11
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Destacado

Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaCarlos Andrés Pérez-Garzón
 
Clasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadoresClasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadoresluciagonzalez1989
 
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaCarlos Andrés Pérez-Garzón
 
Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.
Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.
Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.Leandro Aliaga
 
Carrera administrativa
Carrera administrativaCarrera administrativa
Carrera administrativacarlos osorio
 
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadoCuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadokaren
 
Carrera administrativa
Carrera administrativa Carrera administrativa
Carrera administrativa
jose manuel ramos
 
Sector publico y privado
Sector publico y privadoSector publico y privado
Sector publico y privado
andres032608
 
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Elena Vasquez Vargas
 
Diapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privadoDiapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privadoAndres Ortiz
 
Lo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privadoLo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privado
grafic_muv
 
Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y PublicoDiapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
guest9c6d14
 
Gerente publico y privado
Gerente publico y privadoGerente publico y privado
Gerente publico y privado
Maria Farias
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaAndres Urbina
 
Condiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorablesCondiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorables
Princesitha Izareth
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1alexamorla
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mapa mental administrativo 05
Mapa mental administrativo 05Mapa mental administrativo 05
Mapa mental administrativo 05
Milagro Garcia
 
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carreraEmpleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carreraElisa Moreu
 

Destacado (20)

Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
 
Clasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadoresClasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadores
 
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
 
Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.
Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.
Carrera administrativa de los funcionarios y servidores publicos.
 
Carrera administrativa
Carrera administrativaCarrera administrativa
Carrera administrativa
 
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadoCuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
 
Carrera administrativa
Carrera administrativa Carrera administrativa
Carrera administrativa
 
Sector publico y privado
Sector publico y privadoSector publico y privado
Sector publico y privado
 
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
 
Diapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privadoDiapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privado
 
Lo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privadoLo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privado
 
Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y PublicoDiapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
 
Gerente publico y privado
Gerente publico y privadoGerente publico y privado
Gerente publico y privado
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
 
Condiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorablesCondiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorables
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LA SECRETARIA, Ye...
 
Mapa mental administrativo 05
Mapa mental administrativo 05Mapa mental administrativo 05
Mapa mental administrativo 05
 
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carreraEmpleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
 
1 funcion publica (1)
1 funcion publica (1)1 funcion publica (1)
1 funcion publica (1)
 

Similar a Trabajadores públicos y trabajadores privados

Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.
Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.
Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Tema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajoTema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajo
Pedro poves
 
Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Patricia Peña
 
Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Patricia Peña
 
Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...
Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...
Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...Universidad Autónoma de Barcelona
 
La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...
La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...
La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Problematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iiiProblematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iii
edwin70
 
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Adela Perez del Viso
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
edwin70
 
Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...
Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...
Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Derechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboralDerechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboral
cqam
 
Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6
Ada Yris Valenzuela
 
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)carlitavecu
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez
 
Flexibilización [locutores] mecca, mariana
Flexibilización [locutores] mecca, marianaFlexibilización [locutores] mecca, mariana
Flexibilización [locutores] mecca, mariana
Viviana Hereñú
 
Derecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrsDerecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrsiquirogalopez
 

Similar a Trabajadores públicos y trabajadores privados (20)

Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.
Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.
Proyecto Ley Empleo Público de Costa Rica.
 
Tema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajoTema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajo
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]
 
Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]
 
Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...
Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...
Mis dudas sobre la Ley 3/2012, los Dictamenes del Consejo de Garantias Estatu...
 
La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...
La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...
La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (de...
 
Problematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iiiProblematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iii
 
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...
Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...
Malas prácticas judiciales derivadas de la incorrecta aplicación del preceden...
 
Derechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboralDerechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboral
 
Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6
 
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
Flexibilización [locutores] mecca, mariana
Flexibilización [locutores] mecca, marianaFlexibilización [locutores] mecca, mariana
Flexibilización [locutores] mecca, mariana
 
Derecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrsDerecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrs
 

Más de Andrea Villamarín

Charla sobre seguridad y manejo de crisis
Charla sobre seguridad y manejo de crisisCharla sobre seguridad y manejo de crisis
Charla sobre seguridad y manejo de crisis
Andrea Villamarín
 
Sistema de pensiones chileno
Sistema de pensiones chilenoSistema de pensiones chileno
Sistema de pensiones chileno
Andrea Villamarín
 
Tips ortográficos
Tips ortográficosTips ortográficos
Tips ortográficos
Andrea Villamarín
 
Salarios clase
Salarios claseSalarios clase
Salarios clase
Andrea Villamarín
 
Trabajo y cooperativas
Trabajo y cooperativasTrabajo y cooperativas
Trabajo y cooperativas
Andrea Villamarín
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Andrea Villamarín
 
Modelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laboralesModelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laborales
Andrea Villamarín
 
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICASIMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
Andrea Villamarín
 

Más de Andrea Villamarín (8)

Charla sobre seguridad y manejo de crisis
Charla sobre seguridad y manejo de crisisCharla sobre seguridad y manejo de crisis
Charla sobre seguridad y manejo de crisis
 
Sistema de pensiones chileno
Sistema de pensiones chilenoSistema de pensiones chileno
Sistema de pensiones chileno
 
Tips ortográficos
Tips ortográficosTips ortográficos
Tips ortográficos
 
Salarios clase
Salarios claseSalarios clase
Salarios clase
 
Trabajo y cooperativas
Trabajo y cooperativasTrabajo y cooperativas
Trabajo y cooperativas
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Modelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laboralesModelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laborales
 
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICASIMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Trabajadores públicos y trabajadores privados

  • 1. Influencia recíproca de los principios del Derecho del Trabajo y del Derecho Administrativo Maestría Derecho del Trabajo Trabajadores del Sector Público
  • 2. Presentación 6ta. Mesa Redonda Referentes: Daniel Hugo MARTINS Américo PLÁ RODRÍGUEZ
  • 3. Américo PLÁ RODRÍGUEZ Puntos de concordancia (recopila conclusiones y exposiciones de las jornadas) Límites de las disciplinas Naturaleza de ambos trabajadores Conclusiones Aportes recíprocos (entre Der. del Trabajo y Der. Administrativo)
  • 4. Puntos de concordancia  1. Hay func. públicos cuya situación especial los excluye de éste tema  2. Hasta hace muy poco tiempo los FP eran estudiados exclusivamente por el Der. Administrativo, limitándose el Derecho del Trabajo a los empleados privados.  3. Han surgido voces tanto dentro del Der. del Trabajo como dentro del Administrativo tendientes a cuestionar esa separación.
  • 5. Puntos de concordancia 4. Se considera que los func. públicos cumplen los requisitos necesarios para que se configure una relación de trabajo. 5. Si bien no hay unanimidad en la doctrina se considera que no hay una diferencia sustancial entre la relación de empleo público y la relación de trabajo de la actividad privada.
  • 6. Puntos de concordancia 6. El trabajo del servidor del Estado posee algunas peculiaridades que obligan a un tratamiento especial del tema y justifica un estatuto peculiar. 7. No todas las situaciones de los servidores del Estado son idénticas.
  • 7. Explicación y desarrollo de estos puntos  1. Hay func. públicos cuya situación especial los excluye de éste tema. --> Los no sometidos a subordinación, porque expresan la voluntad del Estado en la órbita de su competencia: titulares de los tres poderes, del TCA, del Trib. Cuentas, Corte Electoral, directores de Entes. Estos altos funcionarios están sujetos a normas, pero no a personas (jerarquías) --> En virtud de los servicios que prestan (func. militares, policiales)
  • 8. 2. Hasta hace muy poco tiempo los FP eran estudiados exclusivamente por el Der. Administrativo, limitándose el Derecho del Trabajo a los empleados privados.  Por un lado el Der. del Trabajo se autolimitaba a los trabajadores privados.  Por otra parte, los administrativistas al señalar las relaciones con otras materias, no mencionan al der. laboral.  CASINELLI explica que esta reacción separatista puede explicarse en la génesis del Der. administrativo, como derecho de excepción frente al civil, lo que hizo proclamar su autonomía frente al Der. Privado entero.
  • 9. 3. Han surgido voces tanto dentro del Der. del Trabajo como dentro del Administrativo tendientes a cuestionar esa separación. Por parte del Derecho del Trabajo: - Barbagelata - Trabajos de OIT (Johannes Schregle, Rev. Internacional Nro. 110) - Congreso sit. laboral de los servidores públicos - VI Congreso de Caracas de OIT
  • 10. 3. Han surgido voces tanto dentro del Der. del Trabajo como dentro del Administrativo tendientes a cuestionar esa separación. Por parte del Der. Administrativo: - Julio Prat, "De la función publica" - Casinelli Muñoz "Reg. jur. gral. de los trabajadores y estatuto de los func. (1962, Rev. Der. Jurisp y Adm. T. 58) - Jiménez de Arechaga en la Const. comentada aplicaba el Art. 54 a ambos trabajadores.
  • 11. 4. Se considera que los func. públicos cumplen los requisitos necesarios para que se configure una relación de trabajo.  Actividad humana  Subordinada  Remunerada  De índole durable o permanente PLÁ dentro de su "Curso..." reconoce que es un "corte voluntario" el dejar al trabajador público por fuera del derecho laboral.
  • 12.  5. Si bien no hay unanimidad en la doctrina se considera que no hay una diferencia sustancial entre la relación de empleo público y la relación de trabajo de la actividad privada.  ¿Cuáles serían esas diferencias?  Plá las ennumera para relativizarlas
  • 13. Diferencias entre trabajador público y privado A) La naturaleza del vínculo: ¿estatutario o contractual? Es relativo, las modernas doctrinas laborales no hablan de contrato de trabajo sino de rel. de trabajo o del trabajo como “hecho” (DE FERRARI) Hay muchos trabajadores públicos contratados
  • 14. Diferencias entre trabajador público y privado B) El trabajador privado se mueve en el ámbito del principio protector, el trabajador público está para la función, y no a la inversa (primacía de la función)  PLÁ: el Art. 59 debe interpretarse en el contexto tanto histórico (no creación de cargos por motivos electorales) como integral (son normas que limitan a la administración y no niegan derechos)
  • 15.  Quizá la diferencia más notoria sea en el ámbito colectivo, en cuanto puedan provocar la interrupción de un servicio.  De Ferrari sostuvo que la línea divisoria entre aquellas actividades donde cabe el der. de huelga y donde no, no coincide con trabajadores públicos y privados, sino que está marcada por la que separa aquellos servicios cuya interrupción significa un infortunio colectivo o no. Y eso ocurre tanto en la actividad privada como en la pública.
  • 16. c) Fenómeno participativo: Se dice que en la actividad privada se han desarrollado distintas formas de participación: en las utilidades, gestión, etc. En cambio en la esfera pública tal no es posible. Si bien la participación en utilidades no es posible (ver inspectores IMM, DGI, BPS, etc), el Art. 65 de la Constitución prevé comisiones representativas.
  • 17. d) Señalada por DEVEALI: La discrecionalidad del patrono privado Vs. Regulación legal de la actividad pública.
  • 18. Esto también es relativo. El patrón privado se encuentra limitado por normativa y la construcción doctrinaria y jurisprudencial del JUS VARIANDI, y el principio de razonabilidad. El organismo público emite una serie de actos de gobierno, que se presentan como exentos de control de legitimidad.
  • 19. e) También señalada por DEVEALI: Estabilidad absoluta de los FP Vs. No estabilidad en los privados
  • 20. Si bien es uno de los criterios más destacados, debemos relativizarlo. En la actividad privada se han instalado fórmulas de estabilidad (ver la más reciente ley 17940 lib. sindical), en cambio en la actividad pública asistimos a un cierto decaimiento de la estabilidad.
  • 21. 6. El trabajo del servidor del Estado posee algunas peculiaridades que obligan a un tratamiento especial del tema y justifica un estatuto peculiar. ¿Cuáles son esas peculiaridades? a) Límites o grados de discrecionalidad del empleador: son más estrictos en la esfera pública. En el sector privado hay niveles mínimos de protección. En el sector público la regulación es estricta.
  • 22. Peculiaridades del sector público b) Retribuciones Relacionadas con el anterior - En el sector público es vía presupuestal - En el sector privado depende del consejo de salarios y del contrato de trabajo.
  • 23. Peculiaridades del sector público c) Estabilidad  - Público: absoluta  - Privado: no Horacio De La Fuente distingue entre:  Estabilidad absoluta: anula el despido, reintegra al trabajador.  Estab. relativa propia: declara nulo el despido, no asegura reincorporación, pero si cobro de salarios.  Estab. relativa impropia: sanciona el despido con el pago de una indemnización especial.
  • 24. En el sector público el despido o destitución no pueden ser compensados, porque tratándose de actos contrarios a derecho no pueden pagarse. No tendría además el efecto disuasorio de la actividad privada, ya que el jerarca no paga con sus fondos.
  • 25. 7. No todas las situaciones de los servidores del Estado son idénticas. Esta subdivisión no desarmoniza con el Der. Trabajo, por el contrario conforma su carácter concreto resultante de su proximidad con la vida.
  • 26. Conclusiones  Lo relativo a la protección de los servidores del Estado en cuanto trabajadores integra el Derecho del Trabajo y debe ser estudiado como tal.  No significa sustraerlo del Derecho Administrativo.  No es novedad que un tema sea estudiado por varias disciplinas (ej. trabajo rural, marítimo, etc).  La aplicación de los juegos de normas y principios puede ser dificultoso, pero es lo que resulta de la realidad: no puede hacerse un corte por comodidad o facilismo
  • 27. Conclusiones Se aplican los principios del Derecho de Trabajo en su triple función: Inspiradora Interpretativa Integradora No se pueden ignorar ni prescindir. Hay que armonizarlos y conciliarlos con los principios del Der. Administrativo, recíprocamente.
  • 28. Conclusiones No puede haber dificultad ya que si el Estado ha impuesto estas normas para los particulares no puede pretender que no se apliquen en el trabajo público, en su propio beneficio.
  • 29. Aportes recíprocos El Der. del Trabajo puede enriquecerse de aportes provenientes del Der. Administrativo: 1) Elaboración del Der. disciplinario. Sumario Garantías Variedad de sanciones Recursos, etc.
  • 30. Aportes recíprocos 2) El concepto de interés legítimo El der. administrativo ha profundizado en lo que considera un interés legítimo y un derecho. La doctrina laboralista viene trabajando con el concepto de jus variandi (debe invocar un interés legitimo)
  • 31. Aportes recíprocos 3) El concepto de abuso o desviación de poder 4) El concepto de razonabilidad 5) El concepto de discrecionalidad, como distinto a la arbitrariedad
  • 32. Aportes recíprocos El Der. administrativo puede a su vez nutrirse de conceptos del Der. Trabajo: 1) Principio protector In dubbio pro operario Norma más favorable Condición más beneficiosa
  • 33. Aportes recíprocos 2) Primacía de la realidad - Prevalencia de hechos sobre formalismos - Problema del funcionario de hecho 3) Irrenunciabilidad 4) Continuidad
  • 34. Muchas Gracias Andrea Villamarín (powerpoint disponible en slideshare)  Bibliografía: Ficha 65 “Influencia recíproca de los principios del derecho del trabajo