SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL
  DERECHO DEL
    TRABAJO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

   Concepto de Derecho

   Parcelas del Derecho

   Concepto del Derecho del Trabajo

   Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo

   Fuentes del Derecho del Trabajo

   Jerarquía Normativa

   Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo

   Derechos y Deberes del trabajodor/a
Concepto de Derecho

   Conjunto de normas, reglas y principios
    regulan las relaciones sociales que la
    convivencia humana han hecho necesaria
    en cada momento histórico
Parcelas del Derecho

               PÚBLICO                         PRIVADO

   Constitucional                Mercantil

   Administrativo                Civil


   Fiscal                        Laboral o del Trabajo


   Penal                         Internacional Privado


   Procesal

   Internacional Público
Concepto del Derecho del
                Trabajo
   Es la parte del ordenamiento jurídico
    que regula las relaciones laborales
    nacidas por la prestación de un trabajo
    voluntario, retribuido, por cuenta ajena
    y subordinado al poder de otra persona
    física o jurídica, llamada empresario/a o
    empleador/a
Ámbito de aplicación del Derecho del
                  Trabajo
   Se incluyen los Trabajos que cumplan las 5 condiciones:


                   PERSONAL

                   LIBRE Y VOLUNTARIO

                   REMUNERADO

                   CUENTA AJENA

                   REGIMEN DEPENDENCIA
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO


              FORMA                     GRUPO DE PODER
o   Reglamentos y Directivas        o   Unión Europea
o   Constitución                    o   Pueblo
o   Convenios y/o Recomendaciones   o   Organización Internacional del Trabajo
                                        (OIT)
o   Ley Orgánica
                                    o   Parlamento Mayoría Absoluta
o   Ley Ordinaria
                                        (Legislativo)
o   Decreto-ley
                                    o   Parlamento Mayoría Simple
o   Real Decreto Legislativo            (Legislativo)
o   Real Decreto                    o   Gobierno (Ejecutivo)
o   Orden Ministerial               o   Consejo de Ministros
o   Convenio                        o   Ministros
o   Contrato                        o   Empresa y Trabajadores/as
o   Uso y costumbre
JERARQUÍA NORMATIVA

o   Reglamentos y Directivas
o   Constitución
o   Convenios y/o Recomendaciones
o   Ley Orgánica
o   Ley Ordinaria
o   Decreto-ley
o   Real Decreto Legislativo
o   Real Decreto
o   Orden Ministerial
o   Convenio
o   Contrato
o   Uso y costumbre
Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo


            PRINCIPIO DE NORMA MÁS                                PRINCIPIO DE CONDICIÓN MÁS
                  FAVORABLE                                             BENEFICIOSA

     En caso de que existan dos o más normas en vigor          Este principio consiste en mantener los beneficios
  y se discuta cual debe aplicarse con preferencia, se   que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir a
  debe elegir la que sea más favorable para el           través del contrato de trabajo, aunque después de
  trabajador, aunque sea una norma de rango inferior.    apruebe una norma que se aplique a todos los
  La norma más favorable se debe entender en su          trabajadores y que establezca condiciones menos
  conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su       favorables que las que están disfrutando
  cómputo anual si se trata de conceptos que se          individualmente
  puedan cuantificar (días de trabajo, días de
  vacaciones, dinero...)


                                                               PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
           PRINCIPIO “PRO OPERARIO”                                    DE DERECHOS

                                                              Los trabajadores no pueden renunciar a los
                                                         derechos laborales que le reconozcan las leyes, los
     Cuando existen dos o más interpretaciones           convenios colectivos o cualquier otra norma. Por
posibles de una norma y se tenga duda sobre cual es la   ejemplo si un trabajador renuncia a sus días de
correcta, se debe interpretar “a favor del trabajador”   vacaciones, esta renuncia carece de validez, por lo que
                                                         en cualquier momento puede reclamar sus días de
                                                         descanso
DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR/A


   Trabajo y libre elección de            Trabajar con diligencia y buena fe
    profesión
   Libre sindicación                      Cumplir las medidas de seguridad e
   Negociación Colectiva                   higiene
   Medidas de Conflicto Colectivo
   Huelga                                 Cumplir las ordenes del empresario
   Reunión
   Participación en la empresa            No realizar competencia desleal a
   Ocupación efectiva                      la empresa
   Promoción y formación profesional
   No ser discriminado                    Ayudar a mejorar la productividad
   Trabajar con seguridad e higiene
   Respeto a su intimidad y dignidad      Cumplir lo acordado en el contrato
   Descanso y percepción puntual del
    salario
   Reclamar los incumplimientos
   Las derivadas del contrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
alelieh ramirez
 
Las jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajoLas jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajoshirley364
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Jean Castillo
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
jose sanchez
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajoHeiner Rivera
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Derecho laboral actividad slideshare
Derecho laboral actividad slideshareDerecho laboral actividad slideshare
Derecho laboral actividad slideshare
msalazargimenes
 
Características y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajoCaracterísticas y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajopinkyvicious
 
El Proceso Del Juicio Laboral Ordinario
El Proceso Del Juicio Laboral OrdinarioEl Proceso Del Juicio Laboral Ordinario
El Proceso Del Juicio Laboral Ordinario
UNDROIT07
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
Héctor Guzmán
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
Edwgger Mazenet
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
franciayovannapalacios
 
Conociendo la lottt
Conociendo la lotttConociendo la lottt
Conociendo la lottt
juanli
 
Mapa Mental Legislación Laboral
Mapa Mental Legislación LaboralMapa Mental Legislación Laboral
Mapa Mental Legislación Laboral
Universidad Yacambú
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Mercedes Quirita Fer
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Participación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo
Participación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajoParticipación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo
Participación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo
Universidad Valle del Momboy
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 

La actualidad más candente (20)

Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
 
Las jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajoLas jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajo
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Derecho laboral actividad slideshare
Derecho laboral actividad slideshareDerecho laboral actividad slideshare
Derecho laboral actividad slideshare
 
Características y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajoCaracterísticas y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajo
 
El Proceso Del Juicio Laboral Ordinario
El Proceso Del Juicio Laboral OrdinarioEl Proceso Del Juicio Laboral Ordinario
El Proceso Del Juicio Laboral Ordinario
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Conociendo la lottt
Conociendo la lotttConociendo la lottt
Conociendo la lottt
 
Mapa Mental Legislación Laboral
Mapa Mental Legislación LaboralMapa Mental Legislación Laboral
Mapa Mental Legislación Laboral
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Participación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo
Participación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajoParticipación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo
Participación de trabajadores en los beneficios de las entidades de trabajo
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 

Similar a Introducción al derecho del trabajo

Introducción al derecho del trabajo tema 1
Introducción al derecho del trabajo tema 1Introducción al derecho del trabajo tema 1
Introducción al derecho del trabajo tema 1alejandrofol
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
Introducciã“n al derecho_del_trabajo
Introducciã“n al derecho_del_trabajoIntroducciã“n al derecho_del_trabajo
Introducciã“n al derecho_del_trabajoCristian Vasconez
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...
PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...
PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...
MishelDiaz5
 
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación SocialContenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
SylviaMuletCzar
 
El trabajo y su regulación
El trabajo y su regulaciónEl trabajo y su regulación
El trabajo y su regulación
José Luis
 
Derecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipiosDerecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipios
Freddy Paredes
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoLaapeqeniia
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
fernando141189
 
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSRPrincipios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derechoMapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derecho
anaisf23
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
Contrato colectivo .pdf
Contrato colectivo .pdfContrato colectivo .pdf
Contrato colectivo .pdf
RaquelVeintimilla
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Principios del Derecho Laboral-Semana 3.pdf
Principios del Derecho Laboral-Semana 3.pdfPrincipios del Derecho Laboral-Semana 3.pdf
Principios del Derecho Laboral-Semana 3.pdf
RENZOMIGUELHUAMANGON
 

Similar a Introducción al derecho del trabajo (20)

Introducción al derecho del trabajo tema 1
Introducción al derecho del trabajo tema 1Introducción al derecho del trabajo tema 1
Introducción al derecho del trabajo tema 1
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
Introducciã“n al derecho_del_trabajo
Introducciã“n al derecho_del_trabajoIntroducciã“n al derecho_del_trabajo
Introducciã“n al derecho_del_trabajo
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
 
PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...
PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...
PRESENTACIÓN PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO DE TRABAJO Procesal Laboral I ...
 
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación SocialContenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
 
El trabajo y su regulación
El trabajo y su regulaciónEl trabajo y su regulación
El trabajo y su regulación
 
Derecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipiosDerecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipios
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
 
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSRPrincipios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSR
 
Mapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derechoMapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derecho
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Contrato colectivo .pdf
Contrato colectivo .pdfContrato colectivo .pdf
Contrato colectivo .pdf
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Principios del Derecho Laboral-Semana 3.pdf
Principios del Derecho Laboral-Semana 3.pdfPrincipios del Derecho Laboral-Semana 3.pdf
Principios del Derecho Laboral-Semana 3.pdf
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Introducción al derecho del trabajo

  • 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
  • 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO  Concepto de Derecho  Parcelas del Derecho  Concepto del Derecho del Trabajo  Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo  Fuentes del Derecho del Trabajo  Jerarquía Normativa  Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo  Derechos y Deberes del trabajodor/a
  • 3. Concepto de Derecho  Conjunto de normas, reglas y principios regulan las relaciones sociales que la convivencia humana han hecho necesaria en cada momento histórico
  • 4. Parcelas del Derecho PÚBLICO PRIVADO  Constitucional  Mercantil  Administrativo  Civil  Fiscal  Laboral o del Trabajo  Penal  Internacional Privado  Procesal  Internacional Público
  • 5. Concepto del Derecho del Trabajo  Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones laborales nacidas por la prestación de un trabajo voluntario, retribuido, por cuenta ajena y subordinado al poder de otra persona física o jurídica, llamada empresario/a o empleador/a
  • 6. Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo  Se incluyen los Trabajos que cumplan las 5 condiciones:  PERSONAL  LIBRE Y VOLUNTARIO  REMUNERADO  CUENTA AJENA  REGIMEN DEPENDENCIA
  • 7. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO FORMA GRUPO DE PODER o Reglamentos y Directivas o Unión Europea o Constitución o Pueblo o Convenios y/o Recomendaciones o Organización Internacional del Trabajo (OIT) o Ley Orgánica o Parlamento Mayoría Absoluta o Ley Ordinaria (Legislativo) o Decreto-ley o Parlamento Mayoría Simple o Real Decreto Legislativo (Legislativo) o Real Decreto o Gobierno (Ejecutivo) o Orden Ministerial o Consejo de Ministros o Convenio o Ministros o Contrato o Empresa y Trabajadores/as o Uso y costumbre
  • 8. JERARQUÍA NORMATIVA o Reglamentos y Directivas o Constitución o Convenios y/o Recomendaciones o Ley Orgánica o Ley Ordinaria o Decreto-ley o Real Decreto Legislativo o Real Decreto o Orden Ministerial o Convenio o Contrato o Uso y costumbre
  • 9. Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE NORMA MÁS PRINCIPIO DE CONDICIÓN MÁS FAVORABLE BENEFICIOSA En caso de que existan dos o más normas en vigor Este principio consiste en mantener los beneficios y se discuta cual debe aplicarse con preferencia, se que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir a debe elegir la que sea más favorable para el través del contrato de trabajo, aunque después de trabajador, aunque sea una norma de rango inferior. apruebe una norma que se aplique a todos los La norma más favorable se debe entender en su trabajadores y que establezca condiciones menos conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su favorables que las que están disfrutando cómputo anual si se trata de conceptos que se individualmente puedan cuantificar (días de trabajo, días de vacaciones, dinero...) PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD PRINCIPIO “PRO OPERARIO” DE DERECHOS Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que le reconozcan las leyes, los Cuando existen dos o más interpretaciones convenios colectivos o cualquier otra norma. Por posibles de una norma y se tenga duda sobre cual es la ejemplo si un trabajador renuncia a sus días de correcta, se debe interpretar “a favor del trabajador” vacaciones, esta renuncia carece de validez, por lo que en cualquier momento puede reclamar sus días de descanso
  • 10. DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR/A  Trabajo y libre elección de  Trabajar con diligencia y buena fe profesión  Libre sindicación  Cumplir las medidas de seguridad e  Negociación Colectiva higiene  Medidas de Conflicto Colectivo  Huelga  Cumplir las ordenes del empresario  Reunión  Participación en la empresa  No realizar competencia desleal a  Ocupación efectiva la empresa  Promoción y formación profesional  No ser discriminado  Ayudar a mejorar la productividad  Trabajar con seguridad e higiene  Respeto a su intimidad y dignidad  Cumplir lo acordado en el contrato  Descanso y percepción puntual del salario  Reclamar los incumplimientos  Las derivadas del contrato