SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA A H1-N1


              ROIRE ROSALES TORRES
INFLUENZA A H1-N1

• Es una enfermedad infecciosa respiratoria de los cerdos causada
  por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y
  que ha resultado endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas
  virales son conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por
  las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido
  clasificadas en Influenzavirus C ó alguno de los subtipos del género
  Influenzavirus A (siendo los más conocidos H1N1, H1N2, H3N1 y
  H3N2 actualmente llamado con este nombre.


                                                       ROIRE ROSALES TORRES
EPIDEMIOLOGÌA MUNDIAL
• Aislamiento del virus en 1933
• Episodios Pandémico
Influenza o gripe Española 1918 a 1920

Influenza o gripe Asiática 1957 a 1958

Influenza o gripe de Hong Kong 1968 a 1969

1996 mayor epidemia documentada en Colombia Abrazo del
  Pato

Diciembre 2003 Asia H5N1 epidemia Influenza Aviar

                                             ROIRE ROSALES TORRES
CIRCULACIÓN DE VIRUS DE INFLUENZA “A”
       EN POBLACIÓN HUMANA


                                         H9         H7
                                        H5          H5
                              H1
                      H3
               H2           Influenza         Influenza
H1                         Hong Kong            Aviar



1918           1957 1968 1977           1997          2003
Influenza      Influenza                     1998/9
Española        Asiatica

                                        ROIRE ROSALES TORRES
CARACTERISTICAS DEL PATOGENO
Los virus de Influenza contienen

ARN

Pertenecen a la familia Orthomyxoviridae

Son 3 serotípos diferentes A, B y C.




                                           ROIRE ROSALES TORRES
CARACTERISTICAS DEL PATOGENO

El Virus Influenza A que circula en humanos
Se clasifican en subtipos en base a los Ag (antígenos ) de
   superficie.
H Hemaglutininas ( H1, H2 y H3 )
N Neuraminidasas ( N1, N2 )
Incluye tres subtipos
H1N1, H2N2, H3N2
En los animales
H1,2,3,………16
N1,2,3,…..9

                                                 ROIRE ROSALES TORRES
CARACTERISTICAS DEL PATOGENO




                         ROIRE ROSALES TORRES
CARACTERISTICAS DEL PATOGENO


Hemaglutininas: tienen que ver con la fijación del virus a las
  células del hospedero y el inicio de la infección

Neuraminidasas: desempeñan un papel importante en la
   liberación de partículas virales recientemente producidas en
   las células infectadas




                                               ROIRE ROSALES TORRES
AGENTE INFECCIOSO



Virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) familia
    Orthomyxoviridae, aislado por primera vez de un cerdo en
    1930.

En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la
    influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y
    H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza
    aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.



                                                 ROIRE ROSALES TORRES
AGENTE INFECCIOSO (Cont…)


• Enferman gravemente a los cerdos con tasas de
  mortalidad bajas.

• Cambian de manera constante. A través de los años, han
  surgido diferentes variaciones de los virus de la
  influenza porcina.

• No se transmiten por los alimentos (carne de cerdo o
  sus productos derivados), manipulados y cocinados de
  manera adecuada (71° C).

                                          ROIRE ROSALES TORRES
AGENTE ETIOLOGICO



• Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente
  muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por
  consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las
  personas no proporcionan protección contra los virus de la
  influenza porcina H1N1.




                                                ROIRE ROSALES TORRES
CLASIFICACION DE LOS VIRUS DE LA
    INFLUENZA EN HUMANOS



 Código o nomenclatura convencional designada por la OMS

             Hospedero de
                 origen
  Tipo         Aviar (av)     Lugar del
Antigénico    Porcino (sw)      primer     Número de la      Año del
 A, B, o C    Equino (eq)    aislamiento      cepa         aislamiento


   A / Brisbane / 59 / 2007 / (H1N1)
   A / Brisbane / 10 / 2007 / (H3N2)
                                                 ROIRE ROSALES TORRES
TRANSMISIÓN

 •   La influenza porcina presenta dos modos de transmisión:

    Por el contacto con cerdos infectados o con superficies
     contaminadas con los virus de la influenza porcina.


    A través del contacto con una persona que tenga influenza
     porcina. Es probable que la transmisión de la influenza
     porcina entre las personas ocurra de la misma forma en que
     se transmite la influenza estacional.


 •   Se cree que los nuevos virus de la influenza porcina y los de la
     influenza estacional se transmiten de persona a persona
     cuando alguien infectado tose o estornuda.
                                                            ROIRE ROSALES TORRES
PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD


•   El periodo infeccioso para la influenza porcina tipo A (H1N1)
    abarca desde el día anterior a la aparición de la enfermedad,
    mientras tengan los síntomas y hasta los 7 días posteriores a
    la aparición de la enfermedad.

•   Los niños, especialmente los más pequeños, podrían ser
    contagiosos durante periodos más largos.




                                                 ROIRE ROSALES TORRES
SINTOMAS

• Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la
  influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen:
          Fiebre                                    Vómitos
          Letargo                                   Diarrea
          Falta de apetito                          Dolor de cabeza
          Tos                                       Dolor del cuerpo
          Secreciones nasales                       Escalofríos
          Dolor de garganta                         Cansancio
          Náuseas

• Las personas con la influenza porcina pueden padecer enfermedades graves
 (neumonía e insuficiencia respiratoria) y muchas veces puede terminar en la muerte

                                                                ROIRE ROSALES TORRES
HISTORIA NATURAL DE LA INFLUENZA



24 – 48 h - hasta 7 días         3 – 4 días                          4 a 14 días
          Inicio súbito    Fiebre alta    Escalofríos Tos   Convalecencia          Curación
          postrante        Cefalea        Malestar
                                                            Complicaciones:         Muerte
                           Astenia        general
                                                            Respiratorias
                           rinorrea       Vómitos           Gastrointestinales
                           congest.
                                                            Cardiopatías
                           nasal dolor
                                                            descompensadas
                           de
                           garaganta                        Complicaciones:
                           Mialgias                         Bacterianas
                                                            Neurológicas



                                                                       ROIRE ROSALES TORRES
DIAGNOSTICO

•   Antecedentes epidemiológico (viajes y contacto con personas
    provenientes de zonas de alto riesgo)


•   Manifestaciones clínicas de Infección Respiratoria Aguda

•   Muestra de secreción del aparato respiratorio entre los
    primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad.




                                                 ROIRE ROSALES TORRES
• Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están
  autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la
  influenza:

    oseltamivir (Tamiflu) Inhibidores de las
     neuraminidasas
    Zanamivir (Relenza)




                                              ROIRE ROSALES TORRES
•   No se debe suministrar aspirina o productos que contengan
    aspirina (p. ej. subsalicilato de bismuto – Pepto Bismol) a
    ningún caso presunto o confirmado de infección por el virus
    de la influenza porcina tipo A (H1N1) que tenga 18 años o
    menos de edad debido al riesgo de sufrir el síndrome de
    Reye.

•   Para aliviar la fiebre, se recomienda el uso de otros
    medicamentos antipiréticos como el acetaminofeno
    (paracetamol) o medicamentos antiinflamatorios no
    esteroides.

                                                ROIRE ROSALES TORRES
Vigilancia Epidemiológica


• Caso Sospechoso de IRA grave
   – Todo paciente que presente fiebre que puede alcanzar
      los 38ºC o mas, acompañado de tos, dolor de
      garganta, cefalea, mialgias, dificultad respiratoria que
      requiere hospitalización, en ausencia de otros
      diagnósticos
• Muerte sospechosa de IRA grave
   – Persona que fallece con cuadro clínico descrito sin otra
      causa asociada




                                               ROIRE ROSALES TORRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
•   DEFINICION DE CASO (CDC)

      Caso Sospechoso

     1) Una persona con una enfermedad respiratoria aguda
        que fue un contacto cercano de un caso confirmado de
        infección por el virus de la influenza porcina tipo A
        (H1N1) durante el periodo infeccioso del caso o

     2) Una persona con una enfermedad respiratoria aguda que
        viajó o reside en un área en donde se han presentado
        casos confirmados de infecciones por el virus de la
        influenza porcina A (H1N1).
                                              ROIRE ROSALES TORRES
•   Caso confirmado (CDC)

        Persona con enfermedad respiratoria aguda y una
        infección por el virus de la influenza porcina tipo A
        (H1N1) confirmada por un laboratorio de los CDC a través
        de una o más de las pruebas siguientes:

•   Método RT-PCR en tiempo real

•   Cultivo viral



                                                ROIRE ROSALES TORRES
• Contacto cercano (CDC)

 Haber estado a unos 6 metros (6 pies) o menos de una persona
 enferma que tiene un caso presunto o confirmado de infección
 por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1), durante el
 periodo infeccioso de la enfermedad.




                                              ROIRE ROSALES TORRES
QUE HACER ANTE UN CASO SOSPECHOSO


• Captación del caso.
• Notificación inmediata al servicio de Epidemiologia Municipal
  o Regional.
• Llenado completo de ficha.
• Toma de muestra: Exudado Nasofaringeo (Virolcult).
• Investigación epidemiológica del caso.
• Investigación de contactos.
• Aplicación de medidas de control.



                                               ROIRE ROSALES TORRES
MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÒN


¿Cuáles son las recomendaciones respecto al uso de mascarillas?

Si no está enfermo, no hace falta que use mascarilla. Pero si ha de
cuidar a alguien que sí lo esté, deberá usarla. Todas las mascarillas
caseras deberán limpiarse regularmente.
Si se encuentra enfermo, permanezca en casa y evite el contacto
con los demás.




                                                   ROIRE ROSALES TORRES
MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÒN



Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de
la gripe:
Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que
tengan fiebre y tos.
Lávese las manos con agua y jabón a menudo y
concienzudamente.
Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos
nutritivos y manténgase físicamente activo.




                                                ROIRE ROSALES TORRES
¿Qué debo hacer si creo que tengo
      gripe por A (H1N1)?


Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta:
Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo,
 a la escuela ni a lugares muy concurridos.
Descanse y tome muchos líquidos.
Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o
estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado.
Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y
meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque
ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras
personas, tales como la compra.

                                                ROIRE ROSALES TORRES
¿Qué debo hacer si necesito
atención médica?


Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario
antes de viajar, y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree
que tiene gripe por A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado
recientemente a un país afectado por un brote humano de gripe
por A (H1N1)- y siga sus consejos.
En caso de que no pueda contactar con su dispensador de
atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que
padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario.
Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los
viajes.


                                                 ROIRE ROSALES TORRES
DISTRIBUCIÒN ACTUAL DEL VIRUS
ORIGEN DE LA INFLUENZA PORCINA

           ??



 GRACIAS………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza
InfluenzaInfluenza
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
DoUglas SigUenza
 
Leishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptxLeishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptx
GianellaLanda
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
Medical & Gabeents
 
Rabia
RabiaRabia
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Kath Ruiz Halkett
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
Jazmin Cueva Jiménez
 
Zoonosis
Zoonosis Zoonosis
Zoonosis
Vida Araújo
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Citrin Longin
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Agentes Virales: Sarampión y Rubéola
Agentes Virales: Sarampión y RubéolaAgentes Virales: Sarampión y Rubéola
Agentes Virales: Sarampión y Rubéola
Darling Karina Sanchez de Siripaul
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
NathaliaGiraldoErazo
 

La actualidad más candente (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
 
Leishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptxLeishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptx
 
Virus del nilo
Virus del niloVirus del nilo
Virus del nilo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Zoonosis
Zoonosis Zoonosis
Zoonosis
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
 
Agentes Virales: Sarampión y Rubéola
Agentes Virales: Sarampión y RubéolaAgentes Virales: Sarampión y Rubéola
Agentes Virales: Sarampión y Rubéola
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Destacado

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA mnilco
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointguest8c7d81
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
UNAM en línea
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Jair Díaz Meléndez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
InfluenzaCFUK 22
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
H1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCIONH1 N1 PREVENCION
Influenza ah1n1 tacna
Influenza ah1n1 tacnaInfluenza ah1n1 tacna
Influenza ah1n1 tacna
lilian coda
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Andres Serna
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
vicente Ayala Bermeo
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresasjean375
 

Destacado (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPoint
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
H1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCIONH1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCION
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza ah1n1 tacna
Influenza ah1n1 tacnaInfluenza ah1n1 tacna
Influenza ah1n1 tacna
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Pandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccionPandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccion
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresas
 

Similar a Ah1 N1

Material Educativo Medicos
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
leonmartinelli
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
Santo Toribio de Mogrovejo
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenzaDeixy Garcia
 
Influenza.pptx
Influenza.pptxInfluenza.pptx
Influenza.pptx
AlbertoLara57
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose PintoJose Antonio Rivero
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
H1N1 General Information for Educators (in Spanish)
H1N1 General Information for Educators (in Spanish)H1N1 General Information for Educators (in Spanish)
H1N1 General Information for Educators (in Spanish)
Santa Cruz Cooperative School
 
Influenza enfermedades respiratorias superiores
Influenza enfermedades respiratorias superioresInfluenza enfermedades respiratorias superiores
Influenza enfermedades respiratorias superiores
Jonathan Uquillas
 
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdfMicrobiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
AxelRomeromartinez1
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
Crĭĭstĭĭän Ortiz
 
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTEA-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Pkña Jazz
 

Similar a Ah1 N1 (20)

Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
H1N1
H1N1H1N1
H1N1
 
Material Educativo Medicos
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
 
Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
 
Gripe (influenza)
Gripe (influenza)Gripe (influenza)
Gripe (influenza)
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
Influenza.pptx
Influenza.pptxInfluenza.pptx
Influenza.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
H1N1 General Information for Educators (in Spanish)
H1N1 General Information for Educators (in Spanish)H1N1 General Information for Educators (in Spanish)
H1N1 General Information for Educators (in Spanish)
 
Influenza enfermedades respiratorias superiores
Influenza enfermedades respiratorias superioresInfluenza enfermedades respiratorias superiores
Influenza enfermedades respiratorias superiores
 
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdfMicrobiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTEA-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA PRIMERA PARTE
 
Sesion m icrobiologica gripe a
Sesion m icrobiologica gripe aSesion m icrobiologica gripe a
Sesion m icrobiologica gripe a
 
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ah1 N1

  • 1. INFLUENZA A H1-N1 ROIRE ROSALES TORRES
  • 2. INFLUENZA A H1-N1 • Es una enfermedad infecciosa respiratoria de los cerdos causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que ha resultado endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C ó alguno de los subtipos del género Influenzavirus A (siendo los más conocidos H1N1, H1N2, H3N1 y H3N2 actualmente llamado con este nombre. ROIRE ROSALES TORRES
  • 3. EPIDEMIOLOGÌA MUNDIAL • Aislamiento del virus en 1933 • Episodios Pandémico Influenza o gripe Española 1918 a 1920 Influenza o gripe Asiática 1957 a 1958 Influenza o gripe de Hong Kong 1968 a 1969 1996 mayor epidemia documentada en Colombia Abrazo del Pato Diciembre 2003 Asia H5N1 epidemia Influenza Aviar ROIRE ROSALES TORRES
  • 4. CIRCULACIÓN DE VIRUS DE INFLUENZA “A” EN POBLACIÓN HUMANA H9 H7 H5 H5 H1 H3 H2 Influenza Influenza H1 Hong Kong Aviar 1918 1957 1968 1977 1997 2003 Influenza Influenza 1998/9 Española Asiatica ROIRE ROSALES TORRES
  • 5. CARACTERISTICAS DEL PATOGENO Los virus de Influenza contienen ARN Pertenecen a la familia Orthomyxoviridae Son 3 serotípos diferentes A, B y C. ROIRE ROSALES TORRES
  • 6. CARACTERISTICAS DEL PATOGENO El Virus Influenza A que circula en humanos Se clasifican en subtipos en base a los Ag (antígenos ) de superficie. H Hemaglutininas ( H1, H2 y H3 ) N Neuraminidasas ( N1, N2 ) Incluye tres subtipos H1N1, H2N2, H3N2 En los animales H1,2,3,………16 N1,2,3,…..9 ROIRE ROSALES TORRES
  • 7. CARACTERISTICAS DEL PATOGENO ROIRE ROSALES TORRES
  • 8. CARACTERISTICAS DEL PATOGENO Hemaglutininas: tienen que ver con la fijación del virus a las células del hospedero y el inicio de la infección Neuraminidasas: desempeñan un papel importante en la liberación de partículas virales recientemente producidas en las células infectadas ROIRE ROSALES TORRES
  • 9. AGENTE INFECCIOSO Virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) familia Orthomyxoviridae, aislado por primera vez de un cerdo en 1930. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1. ROIRE ROSALES TORRES
  • 10. AGENTE INFECCIOSO (Cont…) • Enferman gravemente a los cerdos con tasas de mortalidad bajas. • Cambian de manera constante. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. • No se transmiten por los alimentos (carne de cerdo o sus productos derivados), manipulados y cocinados de manera adecuada (71° C). ROIRE ROSALES TORRES
  • 11. AGENTE ETIOLOGICO • Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1. ROIRE ROSALES TORRES
  • 12. CLASIFICACION DE LOS VIRUS DE LA INFLUENZA EN HUMANOS Código o nomenclatura convencional designada por la OMS Hospedero de origen Tipo Aviar (av) Lugar del Antigénico Porcino (sw) primer Número de la Año del A, B, o C Equino (eq) aislamiento cepa aislamiento A / Brisbane / 59 / 2007 / (H1N1) A / Brisbane / 10 / 2007 / (H3N2) ROIRE ROSALES TORRES
  • 13. TRANSMISIÓN • La influenza porcina presenta dos modos de transmisión:  Por el contacto con cerdos infectados o con superficies contaminadas con los virus de la influenza porcina.  A través del contacto con una persona que tenga influenza porcina. Es probable que la transmisión de la influenza porcina entre las personas ocurra de la misma forma en que se transmite la influenza estacional. • Se cree que los nuevos virus de la influenza porcina y los de la influenza estacional se transmiten de persona a persona cuando alguien infectado tose o estornuda. ROIRE ROSALES TORRES
  • 14. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD • El periodo infeccioso para la influenza porcina tipo A (H1N1) abarca desde el día anterior a la aparición de la enfermedad, mientras tengan los síntomas y hasta los 7 días posteriores a la aparición de la enfermedad. • Los niños, especialmente los más pequeños, podrían ser contagiosos durante periodos más largos. ROIRE ROSALES TORRES
  • 15. SINTOMAS • Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen:  Fiebre  Vómitos  Letargo  Diarrea  Falta de apetito  Dolor de cabeza  Tos  Dolor del cuerpo  Secreciones nasales  Escalofríos  Dolor de garganta  Cansancio  Náuseas • Las personas con la influenza porcina pueden padecer enfermedades graves (neumonía e insuficiencia respiratoria) y muchas veces puede terminar en la muerte ROIRE ROSALES TORRES
  • 16. HISTORIA NATURAL DE LA INFLUENZA 24 – 48 h - hasta 7 días 3 – 4 días 4 a 14 días Inicio súbito Fiebre alta Escalofríos Tos Convalecencia Curación postrante Cefalea Malestar Complicaciones: Muerte Astenia general Respiratorias rinorrea Vómitos Gastrointestinales congest. Cardiopatías nasal dolor descompensadas de garaganta Complicaciones: Mialgias Bacterianas Neurológicas ROIRE ROSALES TORRES
  • 17. DIAGNOSTICO • Antecedentes epidemiológico (viajes y contacto con personas provenientes de zonas de alto riesgo) • Manifestaciones clínicas de Infección Respiratoria Aguda • Muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad. ROIRE ROSALES TORRES
  • 18. • Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza:  oseltamivir (Tamiflu) Inhibidores de las neuraminidasas  Zanamivir (Relenza) ROIRE ROSALES TORRES
  • 19. No se debe suministrar aspirina o productos que contengan aspirina (p. ej. subsalicilato de bismuto – Pepto Bismol) a ningún caso presunto o confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) que tenga 18 años o menos de edad debido al riesgo de sufrir el síndrome de Reye. • Para aliviar la fiebre, se recomienda el uso de otros medicamentos antipiréticos como el acetaminofeno (paracetamol) o medicamentos antiinflamatorios no esteroides. ROIRE ROSALES TORRES
  • 20. Vigilancia Epidemiológica • Caso Sospechoso de IRA grave – Todo paciente que presente fiebre que puede alcanzar los 38ºC o mas, acompañado de tos, dolor de garganta, cefalea, mialgias, dificultad respiratoria que requiere hospitalización, en ausencia de otros diagnósticos • Muerte sospechosa de IRA grave – Persona que fallece con cuadro clínico descrito sin otra causa asociada ROIRE ROSALES TORRES
  • 21. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA • DEFINICION DE CASO (CDC)  Caso Sospechoso 1) Una persona con una enfermedad respiratoria aguda que fue un contacto cercano de un caso confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) durante el periodo infeccioso del caso o 2) Una persona con una enfermedad respiratoria aguda que viajó o reside en un área en donde se han presentado casos confirmados de infecciones por el virus de la influenza porcina A (H1N1). ROIRE ROSALES TORRES
  • 22. Caso confirmado (CDC) Persona con enfermedad respiratoria aguda y una infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) confirmada por un laboratorio de los CDC a través de una o más de las pruebas siguientes: • Método RT-PCR en tiempo real • Cultivo viral ROIRE ROSALES TORRES
  • 23. • Contacto cercano (CDC) Haber estado a unos 6 metros (6 pies) o menos de una persona enferma que tiene un caso presunto o confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1), durante el periodo infeccioso de la enfermedad. ROIRE ROSALES TORRES
  • 24. QUE HACER ANTE UN CASO SOSPECHOSO • Captación del caso. • Notificación inmediata al servicio de Epidemiologia Municipal o Regional. • Llenado completo de ficha. • Toma de muestra: Exudado Nasofaringeo (Virolcult). • Investigación epidemiológica del caso. • Investigación de contactos. • Aplicación de medidas de control. ROIRE ROSALES TORRES
  • 25.
  • 26.
  • 27. MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÒN ¿Cuáles son las recomendaciones respecto al uso de mascarillas? Si no está enfermo, no hace falta que use mascarilla. Pero si ha de cuidar a alguien que sí lo esté, deberá usarla. Todas las mascarillas caseras deberán limpiarse regularmente. Si se encuentra enfermo, permanezca en casa y evite el contacto con los demás. ROIRE ROSALES TORRES
  • 28. MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÒN Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe: Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos. Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente. Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo. ROIRE ROSALES TORRES
  • 29. ¿Qué debo hacer si creo que tengo gripe por A (H1N1)? Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta: Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos. Descanse y tome muchos líquidos. Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado. Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar. Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como la compra. ROIRE ROSALES TORRES
  • 30. ¿Qué debo hacer si necesito atención médica? Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar, y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe por A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país afectado por un brote humano de gripe por A (H1N1)- y siga sus consejos. En caso de que no pueda contactar con su dispensador de atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario. Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes. ROIRE ROSALES TORRES
  • 32. ORIGEN DE LA INFLUENZA PORCINA ?? GRACIAS………….