SlideShare una empresa de Scribd logo
Información Para la Comunidad
Septiembre 2009
CAMPAÑA INFORMATIVA
INFLUENZA A (H1N1)
¿Qué es la Influenza?
Es una infección viral producida por el virus de
la influenza, puede suceder en animales o
humanos y recibe el nombre de la especie que
infecta.
VirusVirus
humanohumano
VirusVirus
recombinadrecombinad
oo
Virus noVirus no
humanohumano
16 HAs16 HAs
9 NAs9 NAs
DIRECTO
DIRECTO
Mecanismos del “Shift” antigénico del VirusMecanismos del “Shift” antigénico del Virus
InfluenzaInfluenza
¿Cuál es el virus que produce esta
infección?
Es un virus definido por las
características de sus proteínas
como:
◦ Un Sub Tipo: A - H1 N1
◦ Es importante saber que:
Es la primera vez que aparece en
humanos, eso es problemático por
que no existe memoria en las
defensas (memoria inmunológica)
para realizar una defensa eficaz
Desde el punto de vista de Salud Publica
es el de mayor importancia el
virus de la Influenza tipo A que tiene
capacidad de infectar a humanos
¿Qué lesión produce la influenza?
Afecta primordialmente las vías
respiratorias bajas
◦ Las vías respiratorias comprenden:
La nariz, nasofaringe, senos paranasales, laringe,
tráquea, bronquios y sus ramificaciones. También
se incluye la pleura.
◦ Las vías respiratorias bajas van desde la
laringe hasta los pulmones y la pleura.
◦ El resto corresponde a las vías respiratorias
altas
¿Qué síntomas produce la
influenza?
La mayoría de las veces produce
Fiebre, tos, expectoración, dolor en los
huesos, los músculos, debilidad
generalizada, falta de apetito, dolor en
el tórax al respirar y dificultad
respiratoria
También se puede tener:
Nauseas, vómitos, diarrea, dolor de
garganta y secreciones nasales
Esto sucede en menor frecuencia y casi
siempre acompañando a síntomas
respiratorios y/o fiebre
El virus sobrevive 48 – 72 horas en
manos, mejillas, barandas, tela, papel
higiénico.
!Recuerda¡
¿La vacuna de Influenza Estacional
protege de la enfermedad?
NO¡
Esta vacuna protege
contra la influenza
estacional (enfermedad
que se espera anualmente
debido a cambios en el
genoma del virus que
suceden sobre cepas
humanas relativamente
conocidas).
Como se señalo, este virus
no es humano, y es la
primera vez que infecta a
nuestra especie.
¿Existe tratamiento para la
enfermedad?
Existen medicamentos antivirales que se han utilizado en
esta enfermedad, su indicación debe ser realizada
exclusivamente después de una consulta médica
◦ No deben utilizarse en ausencia de la enfermedad
por automedicación, esto solo empeoraría el
problema
¿Como Prevenir la
enfermedad?
 EducandoEducando a la población sobre los
conocimientos básicos necesarios a
conocer, es por ello que procedemos a
dar las pautas básicas necesarias para
Ud.
¿Como Prevenir la enfermedad?
Existe la posibilidad de queExiste la posibilidad de que
llegue a nuestro país lallegue a nuestro país la
enfermedad a través deenfermedad a través de
cualquiera de las fronteras.cualquiera de las fronteras.
Si se encuentra en un sitio
donde la presencia de la
enfermedad ha sido detectada
Ud. debe:
Conocer que los niños,Conocer que los niños,
ancianos y enfermos crónicosancianos y enfermos crónicos
(personas con diabetes,(personas con diabetes,
cáncer, insuficiencia renal,cáncer, insuficiencia renal,
desnutridos) son masdesnutridos) son mas
vulnerables a sufrir lavulnerables a sufrir la
enfermedadenfermedad
Evitar estar en sitios con altasEvitar estar en sitios con altas
concentraciones de personas:concentraciones de personas:
teatros, cines, juegosteatros, cines, juegos
Deportivos, transporte público.Deportivos, transporte público.
Evitar exposición aEvitar exposición a
Tóxicos ambientales queTóxicos ambientales que
produzcan síntomasproduzcan síntomas
respiratorios y confundanrespiratorios y confundan
la situaciónla situación
Lavar las manosLavar las manos
adecuadamenteadecuadamente
cada vez que sea necesariocada vez que sea necesario
No saludar conNo saludar con
besos o apretonesbesos o apretones
de manosde manos
¿Como Prevenir la enfermedad?
Si Ud. ya esta enfermo
Debe proteger a su familia y entornoDebe proteger a su familia y entorno
Mantener todas las indicaciones sugeridas hasta esteMantener todas las indicaciones sugeridas hasta este
momentomomento
Debe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelosDebe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelos
desechables al toser o estornudar.desechables al toser o estornudar.
Debe reposar, tomar agua suficiente yDebe reposar, tomar agua suficiente y
abundante y comer aunque no tengaabundante y comer aunque no tenga
hambre.hambre.
Debe asistir al médico para
conocer si debe ser
hospitalizado
Si no lo hospitalizan, eviteSi no lo hospitalizan, evite
estar con gente y cumplaestar con gente y cumpla
las instrucciones dellas instrucciones del
medicomedico
El aseo de la basura provenienteEl aseo de la basura proveniente
de sus cuidados debe colocarsede sus cuidados debe colocarse
en doble bolsa de plástico, cadaen doble bolsa de plástico, cada
una con un nudo para minimizaruna con un nudo para minimizar
el contagio con su entorno.el contagio con su entorno.
Si tiene alguna enfermedad enSi tiene alguna enfermedad en
control, debe comunicarse con sucontrol, debe comunicarse con su
médico para indicacionesmédico para indicaciones
especiales.especiales.
Si Ud. se cura pronto, será alguienSi Ud. se cura pronto, será alguien
que podrá ser útil en caso de queque podrá ser útil en caso de que
el brote no se contenga, así queel brote no se contenga, así que
debe cuidarse¡debe cuidarse¡
Un Caso puede ser un Caos!
Si no estamos bien informados y organizadosSi no estamos bien informados y organizados
Si no ponemos en practica las medidas deSi no ponemos en practica las medidas de
PrevencionPrevencion
… por lo tanto:
4226772-4232989

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menoresLibro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menores
CARLOS FELIX
 
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
lvccrespo
 
Influenza 1
Influenza 1Influenza 1
Influenza 1
SitraedPuertoMadryn
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
Pablo Bongiovanni
 
Gripe
GripeGripe
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe PorcinaCómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Martín Urdániz
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
pedro774
 
Influenza - Ministerio de Educación - Argentina
Influenza - Ministerio de Educación - ArgentinaInfluenza - Ministerio de Educación - Argentina
Influenza - Ministerio de Educación - Argentina
gustavoeliasm
 
Influenza A N1H1
Influenza A N1H1Influenza A N1H1
Influenza A N1H1
escuela248
 
Gripe
GripeGripe
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
tellinos
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc FinalInfluenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
juaninmtb
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizada
Kraljesus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
martinyomar
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
Monica Dieguez
 
Influenza[1]
Influenza[1]Influenza[1]
Influenza[1]
sugiambruni
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
santa teresa
 
Influenza
InfluenzaInfluenza

La actualidad más candente (20)

Libro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menoresLibro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menores
 
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
 
Influenza 1
Influenza 1Influenza 1
Influenza 1
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe PorcinaCómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza - Ministerio de Educación - Argentina
Influenza - Ministerio de Educación - ArgentinaInfluenza - Ministerio de Educación - Argentina
Influenza - Ministerio de Educación - Argentina
 
Influenza A N1H1
Influenza A N1H1Influenza A N1H1
Influenza A N1H1
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc FinalInfluenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizada
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
Influenza[1]
Influenza[1]Influenza[1]
Influenza[1]
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)

Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
lapizrebelde
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
Mica02
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
JEREX
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
Fiebre Porcina
Fiebre PorcinaFiebre Porcina
Fiebre Porcina
Alhejandro
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
Nox88
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
magdamascioli
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
guest944633
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
Rodo Cabral
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
Angélica Llaña Torres
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
Silvina10976
 
Info
InfoInfo
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
guesta0b19a
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
guesta0b19a
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 

Similar a Campaña Informativa de Influenza A (H1N1) (20)

Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
 
Fiebre Porcina
Fiebre PorcinaFiebre Porcina
Fiebre Porcina
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Info
InfoInfo
Info
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)

  • 1. Información Para la Comunidad Septiembre 2009 CAMPAÑA INFORMATIVA INFLUENZA A (H1N1)
  • 2. ¿Qué es la Influenza? Es una infección viral producida por el virus de la influenza, puede suceder en animales o humanos y recibe el nombre de la especie que infecta.
  • 3. VirusVirus humanohumano VirusVirus recombinadrecombinad oo Virus noVirus no humanohumano 16 HAs16 HAs 9 NAs9 NAs DIRECTO DIRECTO Mecanismos del “Shift” antigénico del VirusMecanismos del “Shift” antigénico del Virus InfluenzaInfluenza
  • 4. ¿Cuál es el virus que produce esta infección? Es un virus definido por las características de sus proteínas como: ◦ Un Sub Tipo: A - H1 N1 ◦ Es importante saber que: Es la primera vez que aparece en humanos, eso es problemático por que no existe memoria en las defensas (memoria inmunológica) para realizar una defensa eficaz Desde el punto de vista de Salud Publica es el de mayor importancia el virus de la Influenza tipo A que tiene capacidad de infectar a humanos
  • 5. ¿Qué lesión produce la influenza? Afecta primordialmente las vías respiratorias bajas ◦ Las vías respiratorias comprenden: La nariz, nasofaringe, senos paranasales, laringe, tráquea, bronquios y sus ramificaciones. También se incluye la pleura. ◦ Las vías respiratorias bajas van desde la laringe hasta los pulmones y la pleura. ◦ El resto corresponde a las vías respiratorias altas
  • 6. ¿Qué síntomas produce la influenza? La mayoría de las veces produce Fiebre, tos, expectoración, dolor en los huesos, los músculos, debilidad generalizada, falta de apetito, dolor en el tórax al respirar y dificultad respiratoria También se puede tener: Nauseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta y secreciones nasales Esto sucede en menor frecuencia y casi siempre acompañando a síntomas respiratorios y/o fiebre
  • 7. El virus sobrevive 48 – 72 horas en manos, mejillas, barandas, tela, papel higiénico. !Recuerda¡
  • 8. ¿La vacuna de Influenza Estacional protege de la enfermedad? NO¡ Esta vacuna protege contra la influenza estacional (enfermedad que se espera anualmente debido a cambios en el genoma del virus que suceden sobre cepas humanas relativamente conocidas). Como se señalo, este virus no es humano, y es la primera vez que infecta a nuestra especie.
  • 9. ¿Existe tratamiento para la enfermedad? Existen medicamentos antivirales que se han utilizado en esta enfermedad, su indicación debe ser realizada exclusivamente después de una consulta médica ◦ No deben utilizarse en ausencia de la enfermedad por automedicación, esto solo empeoraría el problema
  • 10. ¿Como Prevenir la enfermedad?  EducandoEducando a la población sobre los conocimientos básicos necesarios a conocer, es por ello que procedemos a dar las pautas básicas necesarias para Ud.
  • 11. ¿Como Prevenir la enfermedad? Existe la posibilidad de queExiste la posibilidad de que llegue a nuestro país lallegue a nuestro país la enfermedad a través deenfermedad a través de cualquiera de las fronteras.cualquiera de las fronteras. Si se encuentra en un sitio donde la presencia de la enfermedad ha sido detectada Ud. debe: Conocer que los niños,Conocer que los niños, ancianos y enfermos crónicosancianos y enfermos crónicos (personas con diabetes,(personas con diabetes, cáncer, insuficiencia renal,cáncer, insuficiencia renal, desnutridos) son masdesnutridos) son mas vulnerables a sufrir lavulnerables a sufrir la enfermedadenfermedad Evitar estar en sitios con altasEvitar estar en sitios con altas concentraciones de personas:concentraciones de personas: teatros, cines, juegosteatros, cines, juegos Deportivos, transporte público.Deportivos, transporte público. Evitar exposición aEvitar exposición a Tóxicos ambientales queTóxicos ambientales que produzcan síntomasproduzcan síntomas respiratorios y confundanrespiratorios y confundan la situaciónla situación Lavar las manosLavar las manos adecuadamenteadecuadamente cada vez que sea necesariocada vez que sea necesario No saludar conNo saludar con besos o apretonesbesos o apretones de manosde manos
  • 12. ¿Como Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermo Debe proteger a su familia y entornoDebe proteger a su familia y entorno Mantener todas las indicaciones sugeridas hasta esteMantener todas las indicaciones sugeridas hasta este momentomomento Debe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelosDebe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar.desechables al toser o estornudar. Debe reposar, tomar agua suficiente yDebe reposar, tomar agua suficiente y abundante y comer aunque no tengaabundante y comer aunque no tenga hambre.hambre. Debe asistir al médico para conocer si debe ser hospitalizado Si no lo hospitalizan, eviteSi no lo hospitalizan, evite estar con gente y cumplaestar con gente y cumpla las instrucciones dellas instrucciones del medicomedico El aseo de la basura provenienteEl aseo de la basura proveniente de sus cuidados debe colocarsede sus cuidados debe colocarse en doble bolsa de plástico, cadaen doble bolsa de plástico, cada una con un nudo para minimizaruna con un nudo para minimizar el contagio con su entorno.el contagio con su entorno. Si tiene alguna enfermedad enSi tiene alguna enfermedad en control, debe comunicarse con sucontrol, debe comunicarse con su médico para indicacionesmédico para indicaciones especiales.especiales. Si Ud. se cura pronto, será alguienSi Ud. se cura pronto, será alguien que podrá ser útil en caso de queque podrá ser útil en caso de que el brote no se contenga, así queel brote no se contenga, así que debe cuidarse¡debe cuidarse¡
  • 13. Un Caso puede ser un Caos! Si no estamos bien informados y organizadosSi no estamos bien informados y organizados Si no ponemos en practica las medidas deSi no ponemos en practica las medidas de PrevencionPrevencion
  • 14. … por lo tanto: