SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua Estado Guárico
INFOGRAFÍA
Bachiller:
María Daniela Tovar Figuera
26.037.598
Sección P1 VLP
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales:
• Atención directa ya sea individualmente o en grupo.
• Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual,
aprendizaje de competencias.
• Grupalmente: Basada en grupos de autoayuda, escuelas de padres,
programas de prevención y sensibilización.
• Asesoramiento y consultoría externa: Se dirige a los profesionales de los
servicios de atención al ciudadano
Planificación y evaluación de necesidades:
Podemos definir la evaluación de necesidades como <<un análisis formal que
muestra y documenta los espacios existentes entre los resultados actuales -lo que
hay- y los resultados que se desean alcanzar, ordena esas lagunas (necesidades) en
un orden prioritario y selecciona las necesidades que se van a satisfacer en el
programa>>(Kaufman, 1982).
Uno de los supuestos básicos en los que se sustenta la Psicología es la planificación
basada en la evaluación de necesidades de la comunidad. El objetivo general del
diagnóstico social o evaluación de necesidades es ofrecer una información básica
que sirva para elaborar un plan, programa o proyecto de intervención social.
Registro. Selección de las técnicas para la recolección de datos: observación
directa o indirecta:
La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del
investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en
sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o
condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la
observación.
La observación directa es cuando el investigador se pone en contacto personalmente
con el hecho o fenomeno.
La observación indirecta es aquella donde la persona que investiga hace uso de datos
estadísticos ya conocidos.
Aplicación de encuestas y cuestionarios:
La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener
y elaborar datos de modo rápido y eficaz.
• Aplicación directa:
Es la forma preferida. El encuestador puede explicar los objetivos de la investigación, responder dudas y aclarar
las preguntas del cuestionario. Es recomendable fijar la fecha de recogida para aumentar la tasa de encuestas
respondidas.
• Aplicación por correo:
Presenta la aplicación por correo la desventaja de la poca tasa de respuesta que presenta. La mejor forma de
aumentar el porcentaje de respuestas es a través de un seguimiento de los cuestionarios.
Se debe especificar:
• Datos de identificación y clasificación : sexo, edad, estado civil, etc.
• Número de preguntas: el necesario, evitando hacer preguntas de más. Toda pregunta debería estar
relacionada de algún modo con el problema de investigación.
• Redacción de las preguntas : deben ser lo más claras y sencillas posibles, evitando la ambigüedad,
cuidando que el lenguaje sea el más apropiado para el grupo al cual se dirige.
• Preguntas de “alivio”, que permiten evitar el cansancio y cambiar de tema cuando sea necesario.
• Entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilMDaniela0304
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaAlejandraJg1
 
La investigación cualitaviva
La investigación cualitavivaLa investigación cualitaviva
La investigación cualitavivaJorge Quintero
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaOsmary Regalado
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaMrsilvam26
 
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-AprendizajeEncuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-Aprendizajeolguitazuniaga
 
El diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitario
El diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitarioEl diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitario
El diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitarioJordi
 
Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1UFT
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.diunnarsdelgado
 
Modelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialModelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialBlanca Frias
 

La actualidad más candente (12)

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
 
La investigación cualitaviva
La investigación cualitavivaLa investigación cualitaviva
La investigación cualitaviva
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-AprendizajeEncuesta Enseñanza-Aprendizaje
Encuesta Enseñanza-Aprendizaje
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
El diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitario
El diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitarioEl diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitario
El diagnóstico socioeducativo aplicado al contexto socio-comunitario
 
Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
 
Modelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialModelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico social
 

Destacado

Proyecto de vida maria gabriela
Proyecto de vida  maria gabrielaProyecto de vida  maria gabriela
Proyecto de vida maria gabrielaMDaniela0304
 
Realidad social ma gabriela
Realidad social ma gabrielaRealidad social ma gabriela
Realidad social ma gabrielaMDaniela0304
 
Slow and dirty with callouts
Slow and dirty with calloutsSlow and dirty with callouts
Slow and dirty with calloutsAgileOnTheBeach
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoRuxierM
 
Psicofisiología como ciencia
Psicofisiología como cienciaPsicofisiología como ciencia
Psicofisiología como cienciaMDaniela0304
 
Applying “Survival Analysis” to Instructional Design Project Data
Applying “Survival Analysis” to Instructional Design Project DataApplying “Survival Analysis” to Instructional Design Project Data
Applying “Survival Analysis” to Instructional Design Project DataShalin Hai-Jew
 
Förändrad organisationskultur
Förändrad organisationskulturFörändrad organisationskultur
Förändrad organisationskulturRoland Schoultze
 
Explaining variations in global demographic indicators
Explaining variations in global demographic indicatorsExplaining variations in global demographic indicators
Explaining variations in global demographic indicatorsjacksonthree
 
Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?
Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?
Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?Agnieszka Koszowska
 
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...Pawan Nagar
 
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...Pawan Nagar
 
กระทรวงศึกษาธิการ
กระทรวงศึกษาธิการกระทรวงศึกษาธิการ
กระทรวงศึกษาธิการprimmanza
 

Destacado (19)

Proyecto de vida maria gabriela
Proyecto de vida  maria gabrielaProyecto de vida  maria gabriela
Proyecto de vida maria gabriela
 
Realidad social ma gabriela
Realidad social ma gabrielaRealidad social ma gabriela
Realidad social ma gabriela
 
Slow and dirty with callouts
Slow and dirty with calloutsSlow and dirty with callouts
Slow and dirty with callouts
 
Media work
Media workMedia work
Media work
 
3 5 planning
3 5 planning3 5 planning
3 5 planning
 
System Error
System ErrorSystem Error
System Error
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Psicofisiología como ciencia
Psicofisiología como cienciaPsicofisiología como ciencia
Psicofisiología como ciencia
 
Obama 08
Obama 08Obama 08
Obama 08
 
Applying “Survival Analysis” to Instructional Design Project Data
Applying “Survival Analysis” to Instructional Design Project DataApplying “Survival Analysis” to Instructional Design Project Data
Applying “Survival Analysis” to Instructional Design Project Data
 
Förändrad organisationskultur
Förändrad organisationskulturFörändrad organisationskultur
Förändrad organisationskultur
 
Explaining variations in global demographic indicators
Explaining variations in global demographic indicatorsExplaining variations in global demographic indicators
Explaining variations in global demographic indicators
 
Brother хабаровск 11_2013
Brother хабаровск 11_2013Brother хабаровск 11_2013
Brother хабаровск 11_2013
 
Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?
Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?
Makerspace w bibliotece - co to jest, jak to zrobić i po co?
 
Salah Faham Terhadap Islam
Salah Faham Terhadap IslamSalah Faham Terhadap Islam
Salah Faham Terhadap Islam
 
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
 
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
Direct organogenesis, embryogenesis, micro grafting, meristem culture and its...
 
Schema de Garantie pentru Tineri_Raport CTR 2016
Schema de Garantie pentru Tineri_Raport CTR 2016Schema de Garantie pentru Tineri_Raport CTR 2016
Schema de Garantie pentru Tineri_Raport CTR 2016
 
กระทรวงศึกษาธิการ
กระทรวงศึกษาธิการกระทรวงศึกษาธิการ
กระทรวงศึกษาธิการ
 

Similar a Infografía

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointLuis Ramirez
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosHUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosHUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónFranz0r
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...RafaelMendoza121
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaNathaschaPeraza
 
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasIntroducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasCarlos76682
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Gerardo Naranjo
 
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
 Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
Infografía sobre las Actividades en la Psicología SocialRima Bouchacra
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTOdashialushianasolisc1
 
Infografia casanova carolina p1 vdlp
Infografia casanova carolina p1 vdlpInfografia casanova carolina p1 vdlp
Infografia casanova carolina p1 vdlpCarolina
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTomoky Sakuray
 
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...CelinaVelarde
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludUniversidad de La Sabana
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptHctorCamachoMacas
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosLiliana Silvera
 

Similar a Infografía (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasIntroducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
 
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
 Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Infografia casanova carolina p1 vdlp
Infografia casanova carolina p1 vdlpInfografia casanova carolina p1 vdlp
Infografia casanova carolina p1 vdlp
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Infografía

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua Estado Guárico INFOGRAFÍA Bachiller: María Daniela Tovar Figuera 26.037.598 Sección P1 VLP
  • 2. Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales: • Atención directa ya sea individualmente o en grupo. • Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual, aprendizaje de competencias. • Grupalmente: Basada en grupos de autoayuda, escuelas de padres, programas de prevención y sensibilización. • Asesoramiento y consultoría externa: Se dirige a los profesionales de los servicios de atención al ciudadano
  • 3. Planificación y evaluación de necesidades: Podemos definir la evaluación de necesidades como <<un análisis formal que muestra y documenta los espacios existentes entre los resultados actuales -lo que hay- y los resultados que se desean alcanzar, ordena esas lagunas (necesidades) en un orden prioritario y selecciona las necesidades que se van a satisfacer en el programa>>(Kaufman, 1982). Uno de los supuestos básicos en los que se sustenta la Psicología es la planificación basada en la evaluación de necesidades de la comunidad. El objetivo general del diagnóstico social o evaluación de necesidades es ofrecer una información básica que sirva para elaborar un plan, programa o proyecto de intervención social.
  • 4. Registro. Selección de las técnicas para la recolección de datos: observación directa o indirecta: La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación. La observación directa es cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenomeno. La observación indirecta es aquella donde la persona que investiga hace uso de datos estadísticos ya conocidos.
  • 5. Aplicación de encuestas y cuestionarios: La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. • Aplicación directa: Es la forma preferida. El encuestador puede explicar los objetivos de la investigación, responder dudas y aclarar las preguntas del cuestionario. Es recomendable fijar la fecha de recogida para aumentar la tasa de encuestas respondidas. • Aplicación por correo: Presenta la aplicación por correo la desventaja de la poca tasa de respuesta que presenta. La mejor forma de aumentar el porcentaje de respuestas es a través de un seguimiento de los cuestionarios. Se debe especificar: • Datos de identificación y clasificación : sexo, edad, estado civil, etc. • Número de preguntas: el necesario, evitando hacer preguntas de más. Toda pregunta debería estar relacionada de algún modo con el problema de investigación. • Redacción de las preguntas : deben ser lo más claras y sencillas posibles, evitando la ambigüedad, cuidando que el lenguaje sea el más apropiado para el grupo al cual se dirige. • Preguntas de “alivio”, que permiten evitar el cansancio y cambiar de tema cuando sea necesario. • Entre otros