SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín todo
Vice-rectorado académico
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de comunicación social
Alumna: Osmary Regalado
Materia: Opinión pública
Prof. Jenny Guzmán
Barquisimeto, 29 de marzo 2014
Conjunto de preguntas tipificadas
dirigidas a una muestra
representativa, para averiguar
estados de opinión o diversas
cuestiones de hecho.
Reunir datos encuestando a las personas
A través de:
Por Correo Cara a caraInternetVía telefónica
Encuesta de opinión pública:
Herramienta o estrategia usada
para la recolección de datos bien
sea de manera grupal o individual
*Las encuestas equivalen a una
entrevista con el electorado donde
podemos aprender qué cosas está
pensando la opinión pública y cómo
van evolucionando dichas
opiniones.
*Recolecta información, por medio
de un cuestionario, para recoger las
actitudes, opiniones u otros datos
de una población, tratando diversos
temas de interés.
*cuando es elaborada,
diseñada y aplicada
científica y
rigurosamente permite
obtener información
relevante sobre qué
está pasando con la
población.
*La investigación de
mercados, pues
antes de que se
desarrollaran las
encuestas de opinión
pública, comenzaron
los estudios de
mercados.
*La medición de
aptitudes, aporte del
universo académico que
complementa el esfuerzo
estadístico .
*Es el reconocimiento
del muestreo, las
representatividad de
los datos y su
extrapolación a la
población.
Cuando una encuesta no
es exhaustiva.
Se denomina exhaustiva
cuando abarca a todas las
unidades estadísticas que
componen el colectivo.
Será indirecta cuando los
datos obtenidos no
corresponden al objetivo
principal de la encuesta
Una encuesta es directa cuando
la unidad estadística se observa
a través de la investigación
propuesta registrándose en el
cuestionario
Las encuestas sobre hechos
se realizan sobre
acontecimientos ya ocurridos,
hechos materiales.
Las encuestas de opinión tienen
por objetivo averiguar lo que el
público en general piensa acerca de
una determinada materia o lo que
considera debe hacerse en una
circunstancia concreta.
Preguntas cerradas:
Consiste en proporcionar al sujeto
observado una serie de opciones para
que escoja una como respuesta.
Tienen la ventaja de que pueden ser
procesadas más fácilmente y su
codificación se facilita
Preguntas abiertas:
Consisten en dejar totalmente libre
al sujeto observado para expresarse,
según convenga. Tiene la ventaja de
proporcionar una mayor riqueza en
las respuestas
Manipular o alterar los
resultados de las
encuestas
Abuso del instrumento
Recolectar opiniones de
los entrevistados
recoger las actitudes u
otros datos de una
población,
averiguar estados de
opinión o diversas
cuestiones de hechos
Sembrar temor o
inquietudes en las
personas
1. Definir el objeto de la
encuesta: formulando con
precisión los objetivos a
conseguir, desmenuzando
el problema a investigar.
Se incluye la forma de
presentación de resultados
así como los costos de la
investigación.
4. Obtener los resultados:
Es decir, procesar,
codificar y tabular los
datos obtenidos para que
luego sean presentados
en el informe y que sirvan
para posteriores análisis.
¿para que se
investiga?
*Objetivos Específicos:
define todas y cada una de
las variables del objeto de
estudio. Esas variables
luego se harán operativas
con las preguntas.
3. El trabajo de
campo: que consiste
en la obtención de
los datos.
2. La formulación del
cuestionario: es fundamental
en la investigación y debe ser
realizado meticulosamente y
comprobado antes de pasarla a
la muestra representativa de la
población.
*Objetivos Generales:
Se indica de manera no
precisa, para quien toma la
muestra, el alcance del
estudio sin especificar las
variables.
Metodología para medir la opinión pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
Lucia Paradiso
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioTina Jimenez
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
irmaparedesvorrath
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
mariangelicaortizcha
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
karin fadie
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
Helyana Chirinos
 
La encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uftLa encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uftYVANBARRIOS
 
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICAMAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
juanespd
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
Jonathan España Medina
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
BetsadelLuzardo
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Sabrina Díaz
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 

La actualidad más candente (19)

Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
La encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uftLa encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uft
 
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICAMAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Destacado

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científicokittichaps
 
Zoraya
ZorayaZoraya
Zoraya
UPN
 
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adn
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adnCientíficos hacen nuevos descubrimientos del adn
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adn
bioudg
 
Observación Preescolar José Vasconcelos
Observación Preescolar José VasconcelosObservación Preescolar José Vasconcelos
Observación Preescolar José VasconcelosJanny Alvarado
 
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
Proyectos preescolar- veronica chinchillaProyectos preescolar- veronica chinchilla
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
Veronica Chinchilla Monge
 
Método de Investigación - Acción
Método de Investigación - AcciónMétodo de Investigación - Acción
Método de Investigación - Acciónwichaz09
 
Indagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìficaIndagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìfica
Johanna Flores Chávez
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
juanchojuancho
 
Observacion cuantitativa
Observacion cuantitativaObservacion cuantitativa
Observacion cuantitativa
Anel Torres
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Willy Fredy
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Observacion y pracitica docente
Observacion y pracitica docente Observacion y pracitica docente
Observacion y pracitica docente
Carlos Aleman
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 

Destacado (20)

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Zoraya
ZorayaZoraya
Zoraya
 
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adn
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adnCientíficos hacen nuevos descubrimientos del adn
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adn
 
Observación Preescolar José Vasconcelos
Observación Preescolar José VasconcelosObservación Preescolar José Vasconcelos
Observación Preescolar José Vasconcelos
 
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
Proyectos preescolar- veronica chinchillaProyectos preescolar- veronica chinchilla
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
 
Método de Investigación - Acción
Método de Investigación - AcciónMétodo de Investigación - Acción
Método de Investigación - Acción
 
Indagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìficaIndagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìfica
 
Cap9. Recopilacion De Datos. Observacion Cuantitativa
Cap9. Recopilacion De Datos. Observacion CuantitativaCap9. Recopilacion De Datos. Observacion Cuantitativa
Cap9. Recopilacion De Datos. Observacion Cuantitativa
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Observacion cuantitativa
Observacion cuantitativaObservacion cuantitativa
Observacion cuantitativa
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Observacion y pracitica docente
Observacion y pracitica docente Observacion y pracitica docente
Observacion y pracitica docente
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 

Similar a Metodología para medir la opinión pública

Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
danielperexvi
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Antonietta Londoño
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Hector Gonzalez
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
Miguel Yambay
 
Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)
Orianny De Perdomo
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Nimpm
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Gustavoalbteran
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Metodología para medir la opinión pública (20)

Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
 
Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Metodología para medir la opinión pública

  • 1. Universidad Fermín todo Vice-rectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Alumna: Osmary Regalado Materia: Opinión pública Prof. Jenny Guzmán Barquisimeto, 29 de marzo 2014
  • 2. Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho. Reunir datos encuestando a las personas A través de: Por Correo Cara a caraInternetVía telefónica Encuesta de opinión pública: Herramienta o estrategia usada para la recolección de datos bien sea de manera grupal o individual
  • 3. *Las encuestas equivalen a una entrevista con el electorado donde podemos aprender qué cosas está pensando la opinión pública y cómo van evolucionando dichas opiniones. *Recolecta información, por medio de un cuestionario, para recoger las actitudes, opiniones u otros datos de una población, tratando diversos temas de interés. *cuando es elaborada, diseñada y aplicada científica y rigurosamente permite obtener información relevante sobre qué está pasando con la población. *La investigación de mercados, pues antes de que se desarrollaran las encuestas de opinión pública, comenzaron los estudios de mercados. *La medición de aptitudes, aporte del universo académico que complementa el esfuerzo estadístico . *Es el reconocimiento del muestreo, las representatividad de los datos y su extrapolación a la población.
  • 4.
  • 5. Cuando una encuesta no es exhaustiva. Se denomina exhaustiva cuando abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo. Será indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta Una encuesta es directa cuando la unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta registrándose en el cuestionario
  • 6. Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya ocurridos, hechos materiales. Las encuestas de opinión tienen por objetivo averiguar lo que el público en general piensa acerca de una determinada materia o lo que considera debe hacerse en una circunstancia concreta. Preguntas cerradas: Consiste en proporcionar al sujeto observado una serie de opciones para que escoja una como respuesta. Tienen la ventaja de que pueden ser procesadas más fácilmente y su codificación se facilita Preguntas abiertas: Consisten en dejar totalmente libre al sujeto observado para expresarse, según convenga. Tiene la ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las respuestas
  • 7. Manipular o alterar los resultados de las encuestas Abuso del instrumento Recolectar opiniones de los entrevistados recoger las actitudes u otros datos de una población, averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hechos Sembrar temor o inquietudes en las personas
  • 8. 1. Definir el objeto de la encuesta: formulando con precisión los objetivos a conseguir, desmenuzando el problema a investigar. Se incluye la forma de presentación de resultados así como los costos de la investigación. 4. Obtener los resultados: Es decir, procesar, codificar y tabular los datos obtenidos para que luego sean presentados en el informe y que sirvan para posteriores análisis. ¿para que se investiga? *Objetivos Específicos: define todas y cada una de las variables del objeto de estudio. Esas variables luego se harán operativas con las preguntas. 3. El trabajo de campo: que consiste en la obtención de los datos. 2. La formulación del cuestionario: es fundamental en la investigación y debe ser realizado meticulosamente y comprobado antes de pasarla a la muestra representativa de la población. *Objetivos Generales: Se indica de manera no precisa, para quien toma la muestra, el alcance del estudio sin especificar las variables.