SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
• Docente: Delel Senic
Proyecto Socio Integrador
• Estudiante: María
Jaramillo C.I 30.171.169
Fecha: miércoles 24/11/2021
La entrevista cualitativa es una conversación extendida donde el
intercambio de la información sirve para la recopilación de datos, que a
su vez se emplearán para reconstruir los significados de determinado
tema de investigación. Esta entrevista se puede realizar con una sola
persona o con un grupo, moderada por el entrevistador, pero no se trata
de una dinámica grupal.
En este tipo de entrevistas el investigador es el instrumento de la
investigación y no el protocolo o formulario de la entrevista. Su rol
implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas
hacer y cómo hacerlas. Requiere de muchos encuentros con los
informantes, el avance es muy lento, trata de aprender lo que es
importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la
investigación. La historia de vida o la autobiografía sociológica utilizan
este tipo de entrevista.
Por supuesto, la elección queda de parte del tesista y sus
necesidades con respecto a la problemática de su trabajo.
Una recomendación importante es que antes de aplicar
este instrumento de recolección de datos se aprendan
algunas técnicas de moderación, manejo de emociones,
manejo de grupo, expresión verbal y no verbal.
Esto se hace necesario porque en los estudios cualitativos
no es posible limitarse a lo que expresan los
participantes, también hay que tomar en cuenta cómo se
comportan en determinadas situaciones. Asimismo, es
importante contar con los recursos para poder llevar a
cabo conversaciones donde el entrevistado se sienta
cómodo y, así propiciar que se exprese libremente.
Las entrevistas pueden ser de tres tipos:
 estructuradas, semiestructuradas o abiertas.
 En el primer tipo se trata de cuestionarios con preguntas específicas y
el entrevistador se limita a ellas, en un orden determinado.
 En el caso de las entrevistas semiestructuradas existen las preguntas
predeterminadas pero el entrevistador puede introducir nuevas a fin de
ampliar la información y obtener más detalles.
 El último tipo, las abiertas son guías de contenido para el entrevistador,
pero él tiene completa libertad para realizar las preguntas, dar un
ritmo determinado y duración a la entrevista.
No tienen un principio o término predeterminado, se busca dar naturalidad, incluso
pueden tener varias fases o realizarse durante varias días.
Las preguntas, el tono y el nivel del lenguaje se ajustan al entrevistado.
Es fluida en su ritmo, sin pautas específicas.
El contexto y la expresión no verbal se consideran igual de importantes para interpretar los
significados.
Preguntas abiertas y neutrales, el entrevistado es quien debe expresar sus opiniones o
juicios.
entrevista
El material necesario estará formado por:
-Lápiz o bolígrafo.
-Cuaderno de campo o cuaderno de notas.
-Guion de entrevista, guion temático.
-Grabadora para realizar la grabación de la conversación y facilitar posteriormente su
trascripción. Puede parecer obvio pero no lo es: sea analógica o digital, hay que llevar
siempre repuestos de baterías y cintas o memoria suficiente para realizar la grabación. A
veces los informantes no desean que se les grabe.
Cámara de vídeo para capturar la entrevista. Se obtiene más información que con la
grabadora porque permite analizar las reacciones del sujeto ante las preguntas, la
comunicación no verbal junto a la verbal. Es poco frecuente que los informantes acepten
la grabación, de ahí que la cámara no sea un medio imprescindible.
La entrevista como método de investigación cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
David Salcedo
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 
Trabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogoc
Carlos Gonzalez
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Majo-QR-96
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
dasuancanaca
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Osmary Regalado
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
Dalia Calvo
 
Elaboración de entrevistas
Elaboración de entrevistasElaboración de entrevistas
Elaboración de entrevistas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Lucia Galarza
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Alberto Díaz Perdomo
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Encuestad
EncuestadEncuestad
Encuestad
joha2c
 
Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1
silvina1409
 
Tema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materánTema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materán
dmateran02
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
Mabetania
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
Universidad del Tolima
 

La actualidad más candente (19)

Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 
Trabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogoc
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
 
Elaboración de entrevistas
Elaboración de entrevistasElaboración de entrevistas
Elaboración de entrevistas
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Encuestad
EncuestadEncuestad
Encuestad
 
Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1
 
Tema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materánTema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materán
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
 

Similar a La entrevista como método de investigación cualitativa

entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
piterlaurapea2
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
hparienrte
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
camilaGarate
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
PaulaValdes22
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Duoc UC
 
Práctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actoresPráctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actores
Jüän Cänö
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Isai Peña
 
La entrevista.pptx
La entrevista.pptxLa entrevista.pptx
La entrevista.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fe78d
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Mariana Santos
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
marcos0209
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
LuzMa Lucy
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
Maestria Derechos Humanos
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
Maestria Derechos Humanos
 
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
fanny lozano gonzalez
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
Paola Verónica Barrios
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
Lara Caravaca
 
La entrevista como instrumento de investigacion
La entrevista como instrumento de investigacionLa entrevista como instrumento de investigacion
La entrevista como instrumento de investigacion
sorianny herrera
 
Ninfa
NinfaNinfa

Similar a La entrevista como método de investigación cualitativa (20)

entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Práctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actoresPráctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actores
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista.pptx
La entrevista.pptxLa entrevista.pptx
La entrevista.pptx
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
La entrevista como instrumento de investigacion
La entrevista como instrumento de investigacionLa entrevista como instrumento de investigacion
La entrevista como instrumento de investigacion
 
Ninfa
NinfaNinfa
Ninfa
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La entrevista como método de investigación cualitativa

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” • Docente: Delel Senic Proyecto Socio Integrador • Estudiante: María Jaramillo C.I 30.171.169 Fecha: miércoles 24/11/2021
  • 2. La entrevista cualitativa es una conversación extendida donde el intercambio de la información sirve para la recopilación de datos, que a su vez se emplearán para reconstruir los significados de determinado tema de investigación. Esta entrevista se puede realizar con una sola persona o con un grupo, moderada por el entrevistador, pero no se trata de una dinámica grupal. En este tipo de entrevistas el investigador es el instrumento de la investigación y no el protocolo o formulario de la entrevista. Su rol implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas. Requiere de muchos encuentros con los informantes, el avance es muy lento, trata de aprender lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación. La historia de vida o la autobiografía sociológica utilizan este tipo de entrevista.
  • 3. Por supuesto, la elección queda de parte del tesista y sus necesidades con respecto a la problemática de su trabajo. Una recomendación importante es que antes de aplicar este instrumento de recolección de datos se aprendan algunas técnicas de moderación, manejo de emociones, manejo de grupo, expresión verbal y no verbal. Esto se hace necesario porque en los estudios cualitativos no es posible limitarse a lo que expresan los participantes, también hay que tomar en cuenta cómo se comportan en determinadas situaciones. Asimismo, es importante contar con los recursos para poder llevar a cabo conversaciones donde el entrevistado se sienta cómodo y, así propiciar que se exprese libremente.
  • 4. Las entrevistas pueden ser de tres tipos:  estructuradas, semiestructuradas o abiertas.  En el primer tipo se trata de cuestionarios con preguntas específicas y el entrevistador se limita a ellas, en un orden determinado.  En el caso de las entrevistas semiestructuradas existen las preguntas predeterminadas pero el entrevistador puede introducir nuevas a fin de ampliar la información y obtener más detalles.  El último tipo, las abiertas son guías de contenido para el entrevistador, pero él tiene completa libertad para realizar las preguntas, dar un ritmo determinado y duración a la entrevista.
  • 5. No tienen un principio o término predeterminado, se busca dar naturalidad, incluso pueden tener varias fases o realizarse durante varias días. Las preguntas, el tono y el nivel del lenguaje se ajustan al entrevistado. Es fluida en su ritmo, sin pautas específicas. El contexto y la expresión no verbal se consideran igual de importantes para interpretar los significados. Preguntas abiertas y neutrales, el entrevistado es quien debe expresar sus opiniones o juicios.
  • 6. entrevista El material necesario estará formado por: -Lápiz o bolígrafo. -Cuaderno de campo o cuaderno de notas. -Guion de entrevista, guion temático. -Grabadora para realizar la grabación de la conversación y facilitar posteriormente su trascripción. Puede parecer obvio pero no lo es: sea analógica o digital, hay que llevar siempre repuestos de baterías y cintas o memoria suficiente para realizar la grabación. A veces los informantes no desean que se les grabe. Cámara de vídeo para capturar la entrevista. Se obtiene más información que con la grabadora porque permite analizar las reacciones del sujeto ante las preguntas, la comunicación no verbal junto a la verbal. Es poco frecuente que los informantes acepten la grabación, de ahí que la cámara no sea un medio imprescindible.