SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión sobre la era del
informacionalismo -
Castell
A medida que pasa el tiempo, los avances de la tecnología se han hecho cada
vez más notables. Castells se refiere a uno de esos avances como un nuevo
paradigma o era tecnológica que da lugar a las tecnologías de la información.
Por medio de estas tecnologías se ha hecho posible que el conocimiento que
antes se obtenía de manera limitada ahora se de de manera más abierta y esté
disponible para todos e incluso se vuelva una necesidad de la vida cotidiana.
Primero que todo quisiera aclarar que estas tecnologías son medios o recursos
que permiten almacenar y trasmitir conocimientos o información. Tras la
necesidad de obtener información se ve la facilidad de trasmitirla y recibirla lo
que se ha hecho cada vez más sencillo por medio de las diversas herramientas
de la informática y la comunicación. Se crea como necesidad una era de
informacionalismo y a la vez toda la sociedad se ve impulsada a hacer uso de
estas tecnologías y actualizarse en todo campo por medio de su uso.
El hecho de que el acceso a la información sea ilimitado, también nos permite
pensar en que se debe ser selectivo por el hecho de que no todo dato
compartido es confiable. Castells nos habla de esa selección que se hace de la
información y de la aplicación de estos medios de difusión de información y
conocimiento.
Con la globalización se impulsa más una red de intercambio de información
que se hace útil en todos los campos como el social, económico, tecnológico,
político y cultural y que permite establecer relaciones de manera que todos
somos parte de una estructura organizacional que llega a ser de gran utilidad
en proyectos colectivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infotecnologia. tarea 1
La infotecnologia. tarea 1La infotecnologia. tarea 1
La infotecnologia. tarea 1
Mary Helen Amador Reyes
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Ale_sousa
 
La comunicación como flujo
La comunicación como flujoLa comunicación como flujo
La comunicación como flujo
Alfredo Capellán
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jimena Flores Mejia
 
Cibercultura y Conocimiento
Cibercultura y ConocimientoCibercultura y Conocimiento
Cibercultura y Conocimiento
adreanmt11
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Rozhi N. Torres
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
Kay Isabel Valdivia Zarate
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
Universidad de Montemorelos
 
Trabajo de Levis
Trabajo de LevisTrabajo de Levis
Trabajo de Levis
marina090685
 
Actividad semana 1 por Liliana López
Actividad semana 1 por Liliana LópezActividad semana 1 por Liliana López
Actividad semana 1 por Liliana López
lililopez54
 
Periodismo digital alternativo
Periodismo digital alternativoPeriodismo digital alternativo
Periodismo digital alternativo
Universidad de cartagena
 
Ppt comunicación mediada por computadora
Ppt comunicación mediada por computadoraPpt comunicación mediada por computadora
Ppt comunicación mediada por computadora
Imago Comunicación Interactiva
 
Sociedad de la_informacion[1]
Sociedad de la_informacion[1]Sociedad de la_informacion[1]
Sociedad de la_informacion[1]
Kay Isabel Valdivia Zarate
 
nuevas tecnologias de la informacion
nuevas tecnologias de la informacionnuevas tecnologias de la informacion
nuevas tecnologias de la informacion
katherine quintero
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Luis Ugalde
 
La comunicacion como flujo
La comunicacion como flujoLa comunicacion como flujo
La comunicacion como flujo
Alfredo Capellán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jaz Gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

La infotecnologia. tarea 1
La infotecnologia. tarea 1La infotecnologia. tarea 1
La infotecnologia. tarea 1
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
 
La comunicación como flujo
La comunicación como flujoLa comunicación como flujo
La comunicación como flujo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Cibercultura y Conocimiento
Cibercultura y ConocimientoCibercultura y Conocimiento
Cibercultura y Conocimiento
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Trabajo de Levis
Trabajo de LevisTrabajo de Levis
Trabajo de Levis
 
Actividad semana 1 por Liliana López
Actividad semana 1 por Liliana LópezActividad semana 1 por Liliana López
Actividad semana 1 por Liliana López
 
Periodismo digital alternativo
Periodismo digital alternativoPeriodismo digital alternativo
Periodismo digital alternativo
 
Ppt comunicación mediada por computadora
Ppt comunicación mediada por computadoraPpt comunicación mediada por computadora
Ppt comunicación mediada por computadora
 
Sociedad de la_informacion[1]
Sociedad de la_informacion[1]Sociedad de la_informacion[1]
Sociedad de la_informacion[1]
 
nuevas tecnologias de la informacion
nuevas tecnologias de la informacionnuevas tecnologias de la informacion
nuevas tecnologias de la informacion
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La comunicacion como flujo
La comunicacion como flujoLa comunicacion como flujo
La comunicacion como flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Informacionalismo

Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Graciela Mariani
 
Diapositivas de las tics
Diapositivas de las ticsDiapositivas de las tics
Diapositivas de las tics
Laura Cáceres Arias
 
Vanni Parodi
Vanni ParodiVanni Parodi
Vanni Parodi
Job Torres
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
Job Torres
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
dyf2509
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
lucyeburbano
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
3a presentación tic
3a presentación tic3a presentación tic
3a presentación tic
Adiitaa Mend
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Rebeca Nava
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
MAADLVSB
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
lucyeburbano
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
MaraRodrguez461899
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
MontCortez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
malexandrahernandez
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
Mayra Alarcon
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
Ricardo Flores
 
Clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase  1,2,3,4,5,6,7Clase  1,2,3,4,5,6,7
Clase 1,2,3,4,5,6,7
mon40nauj16
 

Similar a Informacionalismo (20)

Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
 
Diapositivas de las tics
Diapositivas de las ticsDiapositivas de las tics
Diapositivas de las tics
 
Vanni Parodi
Vanni ParodiVanni Parodi
Vanni Parodi
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
3a presentación tic
3a presentación tic3a presentación tic
3a presentación tic
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
 
Clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase  1,2,3,4,5,6,7Clase  1,2,3,4,5,6,7
Clase 1,2,3,4,5,6,7
 

Informacionalismo

  • 1. Reflexión sobre la era del informacionalismo - Castell A medida que pasa el tiempo, los avances de la tecnología se han hecho cada vez más notables. Castells se refiere a uno de esos avances como un nuevo paradigma o era tecnológica que da lugar a las tecnologías de la información. Por medio de estas tecnologías se ha hecho posible que el conocimiento que antes se obtenía de manera limitada ahora se de de manera más abierta y esté disponible para todos e incluso se vuelva una necesidad de la vida cotidiana. Primero que todo quisiera aclarar que estas tecnologías son medios o recursos que permiten almacenar y trasmitir conocimientos o información. Tras la necesidad de obtener información se ve la facilidad de trasmitirla y recibirla lo que se ha hecho cada vez más sencillo por medio de las diversas herramientas de la informática y la comunicación. Se crea como necesidad una era de informacionalismo y a la vez toda la sociedad se ve impulsada a hacer uso de estas tecnologías y actualizarse en todo campo por medio de su uso. El hecho de que el acceso a la información sea ilimitado, también nos permite pensar en que se debe ser selectivo por el hecho de que no todo dato compartido es confiable. Castells nos habla de esa selección que se hace de la información y de la aplicación de estos medios de difusión de información y conocimiento. Con la globalización se impulsa más una red de intercambio de información que se hace útil en todos los campos como el social, económico, tecnológico, político y cultural y que permite establecer relaciones de manera que todos somos parte de una estructura organizacional que llega a ser de gran utilidad en proyectos colectivos