SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica
"Docentes en línea"
Inicio » 2021 » marzo » Lun » Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la
educación digital reflexiva – Parte 3
Informaciones falsas en la red: de la desinformación
a la educación digital reflexiva – Parte 3
Entrada publicada en Entrevistas y etiquetada cadenas falsasdesinformacióneducacion digitalfake newsinformaciones
falsasnoticias falsas el 22 marzo, 2021 por jbergna.
La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 40
Por María Florencia Gómez
Las informaciones falsas también ingresan al aula ¡Hora de trabajar con ellas!
En las anteriores publicaciones de informaciones falsas en la red (“Informaciones falsas en la
red” parte 1 y parte 2) presenté las características principales de las informaciones falsas que se
difunden en las redes sociales, en correos electrónicos y en sitios web engañosos y las formas
principales para analizarlas, que son propuestas por los especialistas en ciberseguridad y en
verificación de datos.
En esta publicación abordaré el trabajo educativo con informaciones engañosas y falsas a partir
de una experiencia educativa y de materiales didácticos y recursos en líneas útiles para
abordarlas.
Experiencias educativas y recursos para analizar noticias falsas
La siguiente experiencia educativa publicada en 3.0 es representativa del trabajo en el aula con
falsas noticias. En el Centro Educativo Escolapias Gandía (Valencia, España) se realizó un
proyecto educativo para crear, difundir y analizar las repercusiones de las noticias falsas.
Primero se creó una noticia falsa con la plataforma en línea 12 minutos y se la compartió en
clase al estudiantado de 4to de ESO para ver su reacción. Como la mayoría creyó la noticia
creada como broma por su docente, se analizaron las creencias y reacciones expresadas de los
estudiantes con la Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos
de WhatsApp).
Este material les permitió a los estudiantes: la evaluación de las reacciones e ideas iniciales que
tuvieron; la búsqueda de la fuente de la noticia y de otras noticias similares en la red; el análisis
del título y del texto de esta; la revisión de la autoría y los datos que contiene; el análisis de las
imágenes que la acompañan; la reflexión sobre el que aportó la noticia (en este caso, el
docente) y su fiabilidad como fuente de información, entre los puntos centrales.
Posteriormente crearon de modo colectivo una noticia
falsa, con un texto argumentativo con gráficos y lo
distribuyeron por las redes sociales de los estudiantes y
analizaron los resultados de su experiencia, aplicando
competencias como las de análisis, comparación de
información y evaluación continua de los datos, así
como también la reflexión crítica sobre el consumo de
noticias falsas y su rapidez en la viralización.
Siguiendo el relato de esta experiencia, compartimos
con nuestra comunidad virtual de práctica el siguiente
recurso Educativo. Lengua y Literatura (2do año)
Noticias falsas: la mirada de los periodistas (2018)
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde
podrán encontrar múltiples actividades con videos,
noticias, lecturas de opiniones y actividades para
reflexionar sobre el uso de las informaciones y noticias
falsas en la red. También, en 2020 se difundió el
siguiente material educativo Leer medios en tiempos
de infodemia del Programa Medios en la Escuela
Observatorio de Medios del Ministerio de Educación e
Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
para trabajar con la sobreabundancia de informaciones
fácticas y falsas sobre la pandemia de la Covid-19.
Para acompañar la reflexión de las actividades de este
material, sugerimos también las lecturassobre un tema
vigente, como es el de las falsas noticias y las medidas
de abordaje sanitario por la Covid-19, desde
organismos oficiales y fiables de información:
ONU Noticias (2020, 16 de Abril) “Noticias falsas y
desinformación, otra pandemia del coronavirus”.
Artículo publicado en:
https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922
OMS Noticias (2020, 23 de Septiembre) “Gestión de la
infodemia sobre la COVID-19: Promover
comportamientos saludables y mitigar los daños derivados de la información incorrecta y falsa”.
Artículo publicado en:
https://www.who.int/es/news/item/23-09-2020-managing-the-covid-19-infodemic-promoting-healt
hy-behaviours-and-mitigating-the-harm-from-misinformation-and-disinformation
Finalmente, también pueden utilizarse con el alumnado diferentes herramientas y aplicaciones
para el análisis de información falsa en la red, como son sitios de denuncia de falsas noticias y
bulos, buscadores de imágenes alteradas y sitios de especialistas sobre desinformación.
Además, se pueden utilizar diferentes recortes de texto de libros para identificar noticias falsas,
entrevistas sobre el tema, conferencias de especialistas, entre otros recursos posibles.
Esperamos sus comentarios y reflexiones para ampliar el trabajo educativo de esta y otras
problemáticas actuales sobre el consumo de la información digital. Para continuar con la
revisión de este tema y la actualización, sugerimos las siguientes lecturas y bibliografía
consultada:
Cordellat, Adrián. (20 marzo, 2018). “Las fake news entran en el aula”. Artículo publicado en
http://padresycolegios.com/las-fake-news-entran-en-el-aula/
Gragnani, Juliana. (2018, 18 septiembre). “Guía básica para identificar noticias falsas (antes de
mandarlas a tus grupos de WhatsApp)”. Artículo publicado en BBC News Brasil:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
Limón Rugerio, Mariana. (2019, 25 de Abril). ¿Qué pueden hacer los maestros para combatir las
noticias falsas? Hablemos del alfabetismo de noticias. Artículo publicado en:
https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-pueden-hacer-los-docentes-para-combatir-las-noticias
-falsas-alfabetismo-de-noticias

Más contenido relacionado

Similar a Informaciones falsas en la red_ de la desinformación a la educación digital reflexiva – Tercera entrega - Marzo 2021.pdf

Gerardo de Miguel- PRNoticias
Gerardo de Miguel- PRNoticiasGerardo de Miguel- PRNoticias
Gerardo de Miguel- PRNoticias
Estudio de Comunicación
 
Proyecto.
Proyecto. Proyecto.
Proyecto.
GianmarietTern
 
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyecto
juanlquintana
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
JuanManuel314379
 
Proyecto prov
Proyecto provProyecto prov
Proyecto prov
Alexis Hernandez
 
Precaucion en las redes sociales
Precaucion en las redes socialesPrecaucion en las redes sociales
Precaucion en las redes sociales
juanchojuancho
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Raul Soto
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Jeyson Casas Mejico
 
Informatica - Carlig Leon - Ev. 2
Informatica - Carlig Leon - Ev. 2Informatica - Carlig Leon - Ev. 2
Informatica - Carlig Leon - Ev. 2
CarligLeon
 
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdfPrácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Paula Santos Villasevil
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Grupo #6 investigación final
Grupo #6   investigación finalGrupo #6   investigación final
Grupo #6 investigación final
Sirly Cordova
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Elizabeth De La Sota
 
Tesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes socialesTesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes sociales
treborx
 
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Jose Kont
 
Guía promocion de derecho en el uso seguro de internet
Guía promocion de derecho en el uso seguro de internetGuía promocion de derecho en el uso seguro de internet
Guía promocion de derecho en el uso seguro de internet
LeonardoReyesVallada
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Luis Gabriel Arango Pinto
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
Felix92314
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
Felix92314
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
Bernardo Mendo
 

Similar a Informaciones falsas en la red_ de la desinformación a la educación digital reflexiva – Tercera entrega - Marzo 2021.pdf (20)

Gerardo de Miguel- PRNoticias
Gerardo de Miguel- PRNoticiasGerardo de Miguel- PRNoticias
Gerardo de Miguel- PRNoticias
 
Proyecto.
Proyecto. Proyecto.
Proyecto.
 
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyecto
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
 
Proyecto prov
Proyecto provProyecto prov
Proyecto prov
 
Precaucion en las redes sociales
Precaucion en las redes socialesPrecaucion en las redes sociales
Precaucion en las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
 
Informatica - Carlig Leon - Ev. 2
Informatica - Carlig Leon - Ev. 2Informatica - Carlig Leon - Ev. 2
Informatica - Carlig Leon - Ev. 2
 
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdfPrácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Grupo #6 investigación final
Grupo #6   investigación finalGrupo #6   investigación final
Grupo #6 investigación final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes socialesTesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes sociales
 
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
 
Guía promocion de derecho en el uso seguro de internet
Guía promocion de derecho en el uso seguro de internetGuía promocion de derecho en el uso seguro de internet
Guía promocion de derecho en el uso seguro de internet
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 

Más de Docentes en línea UNLP

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Docentes en línea UNLP
 

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Informaciones falsas en la red_ de la desinformación a la educación digital reflexiva – Tercera entrega - Marzo 2021.pdf

  • 1. Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Inicio » 2021 » marzo » Lun » Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Parte 3 Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Parte 3 Entrada publicada en Entrevistas y etiquetada cadenas falsasdesinformacióneducacion digitalfake newsinformaciones falsasnoticias falsas el 22 marzo, 2021 por jbergna. La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 40 Por María Florencia Gómez Las informaciones falsas también ingresan al aula ¡Hora de trabajar con ellas! En las anteriores publicaciones de informaciones falsas en la red (“Informaciones falsas en la red” parte 1 y parte 2) presenté las características principales de las informaciones falsas que se difunden en las redes sociales, en correos electrónicos y en sitios web engañosos y las formas principales para analizarlas, que son propuestas por los especialistas en ciberseguridad y en verificación de datos. En esta publicación abordaré el trabajo educativo con informaciones engañosas y falsas a partir de una experiencia educativa y de materiales didácticos y recursos en líneas útiles para abordarlas. Experiencias educativas y recursos para analizar noticias falsas La siguiente experiencia educativa publicada en 3.0 es representativa del trabajo en el aula con falsas noticias. En el Centro Educativo Escolapias Gandía (Valencia, España) se realizó un proyecto educativo para crear, difundir y analizar las repercusiones de las noticias falsas. Primero se creó una noticia falsa con la plataforma en línea 12 minutos y se la compartió en clase al estudiantado de 4to de ESO para ver su reacción. Como la mayoría creyó la noticia
  • 2. creada como broma por su docente, se analizaron las creencias y reacciones expresadas de los estudiantes con la Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp). Este material les permitió a los estudiantes: la evaluación de las reacciones e ideas iniciales que tuvieron; la búsqueda de la fuente de la noticia y de otras noticias similares en la red; el análisis del título y del texto de esta; la revisión de la autoría y los datos que contiene; el análisis de las imágenes que la acompañan; la reflexión sobre el que aportó la noticia (en este caso, el docente) y su fiabilidad como fuente de información, entre los puntos centrales. Posteriormente crearon de modo colectivo una noticia falsa, con un texto argumentativo con gráficos y lo distribuyeron por las redes sociales de los estudiantes y analizaron los resultados de su experiencia, aplicando competencias como las de análisis, comparación de información y evaluación continua de los datos, así como también la reflexión crítica sobre el consumo de noticias falsas y su rapidez en la viralización. Siguiendo el relato de esta experiencia, compartimos con nuestra comunidad virtual de práctica el siguiente recurso Educativo. Lengua y Literatura (2do año) Noticias falsas: la mirada de los periodistas (2018) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde podrán encontrar múltiples actividades con videos, noticias, lecturas de opiniones y actividades para reflexionar sobre el uso de las informaciones y noticias falsas en la red. También, en 2020 se difundió el siguiente material educativo Leer medios en tiempos de infodemia del Programa Medios en la Escuela Observatorio de Medios del Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para trabajar con la sobreabundancia de informaciones fácticas y falsas sobre la pandemia de la Covid-19. Para acompañar la reflexión de las actividades de este material, sugerimos también las lecturassobre un tema vigente, como es el de las falsas noticias y las medidas de abordaje sanitario por la Covid-19, desde organismos oficiales y fiables de información: ONU Noticias (2020, 16 de Abril) “Noticias falsas y desinformación, otra pandemia del coronavirus”. Artículo publicado en: https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922 OMS Noticias (2020, 23 de Septiembre) “Gestión de la infodemia sobre la COVID-19: Promover comportamientos saludables y mitigar los daños derivados de la información incorrecta y falsa”. Artículo publicado en: https://www.who.int/es/news/item/23-09-2020-managing-the-covid-19-infodemic-promoting-healt hy-behaviours-and-mitigating-the-harm-from-misinformation-and-disinformation
  • 3. Finalmente, también pueden utilizarse con el alumnado diferentes herramientas y aplicaciones para el análisis de información falsa en la red, como son sitios de denuncia de falsas noticias y bulos, buscadores de imágenes alteradas y sitios de especialistas sobre desinformación. Además, se pueden utilizar diferentes recortes de texto de libros para identificar noticias falsas, entrevistas sobre el tema, conferencias de especialistas, entre otros recursos posibles. Esperamos sus comentarios y reflexiones para ampliar el trabajo educativo de esta y otras problemáticas actuales sobre el consumo de la información digital. Para continuar con la revisión de este tema y la actualización, sugerimos las siguientes lecturas y bibliografía consultada: Cordellat, Adrián. (20 marzo, 2018). “Las fake news entran en el aula”. Artículo publicado en http://padresycolegios.com/las-fake-news-entran-en-el-aula/ Gragnani, Juliana. (2018, 18 septiembre). “Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp)”. Artículo publicado en BBC News Brasil: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204 Limón Rugerio, Mariana. (2019, 25 de Abril). ¿Qué pueden hacer los maestros para combatir las noticias falsas? Hablemos del alfabetismo de noticias. Artículo publicado en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-pueden-hacer-los-docentes-para-combatir-las-noticias -falsas-alfabetismo-de-noticias