SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de
Chimborazo
Hardware
Integrantes:
Jonathan Merino
Ricardo Mera
Alex Nuñez
Diego Orozco
Geovanny Macas
HARDWARE
• El término hardware se refiere a todas las
partes tangibles de un sistema informático
sus componentes son: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier
otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es
intangible y es llamado software
• El término, aunque sea lo más común, no
solamente se aplica a las computadoras
• La historia del hardware de computador se
puede clasificar en cuatro generaciones, cada
una caracterizada por un cambio tecnológico de
importancia.
Historia
del hardware
• La clasificación evolutiva del
hardware del computador
electrónico está dividida en
generaciones, donde cada una
supone un cambio tecnológico muy
notable.
•1ª GENERACIÓN (1945-1956): electrónica
implementada con tubos de vacío.
•2ª GENERACIÓN (1957-1963): electrónica
desarrollada con transistores.
•3ª GENERACIÓN (1964-hoy): electrónica basada
en circuitos integrados. Esta tecnología permitió
integrar cientos de transistores y otros
componentes electrónicos en un único circuito
integrado impreso en una pastilla de silicio.
• 4ª GENERACIÓN (futuro): probablemente se
originará cuando los circuitos de silicio,
integrados a alta escala, sean reemplazados
por un nuevo tipo de material o tecnología.
• La aparición del microprocesador marca un hito
de relevancia, y para muchos autores constituye
el inicio de la cuarta generación.
CLASIFICACÍÓN DEL HARDWARE
• Una de las formas de clasificar el hardware es en
dos categorías:
Hardware básico: abarca el conjunto de
componentes indispensables necesarios para
otorgar la funcionalidad mínima a una computadora.
Hardware complementario:
Utilizado para realizar funciones específicas (más
allá de las básicas), no estrictamente necesarias
para el funcionamiento de la computadora
COMPONENTES DEL
SISTEMA INFORMÁTICO
• Procesamiento: Unidad Central de Proceso
o CPU
• Almacenamiento: Memorias
• Entrada: Periféricos de entrada (E)
• Salida: Periféricos de salida (S)
• Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
• MEMORIA RAM 4
Literalmente significa "memoria de acceso
aleatorio". El término tiene relación con la
característica de presentar iguales tiempos de
acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea
para lectura o para escritura).
• PERIFÉRICOS
Se entiende por periférico a las unidades o
dispositivos que permiten a
la computadora comunicarse con el exterior, esto
es, tanto ingresar como exteriorizar información y
datos.
• DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE
INFORMACIÓN
De esta categoría son aquellos que permiten el
ingreso de información, en general desde alguna
fuente externa o por parte del usuario. Los
dispositivos de entrada proveen el medio
fundamental para transferir hacia la computadora .
• DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN
Aquellos que permiten emitir o dar salida a la
información resultante de las operaciones
realizadas por la CPU (procesamiento).
• DISPOSITIVOS MIXTOS (DE INFORMACIÓN)
Son aquellos dispositivos que pueden operar de
ambas formas: tanto de entrada como de salida.
También entran en este rango, con sutil diferencia,
otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria
flash o unidad de estado sólido, tarjetas
de red, módems, tarjetas de captura/salida
de vídeo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
El sistema informático
El sistema informáticoEl sistema informático
El sistema informático
 
Bus de datos
Bus de datosBus de datos
Bus de datos
 
Trabajo andres de computador
Trabajo andres de computadorTrabajo andres de computador
Trabajo andres de computador
 
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Karenn tic
 
Trabajo con dispositivos extraibles
Trabajo con dispositivos extraiblesTrabajo con dispositivos extraibles
Trabajo con dispositivos extraibles
 
Grado 10ª
Grado 10ªGrado 10ª
Grado 10ª
 
Dispositivos de entrada salida
Dispositivos de entrada salidaDispositivos de entrada salida
Dispositivos de entrada salida
 
Presentación de informática
Presentación de informática Presentación de informática
Presentación de informática
 
LOS PERIFERICOS
LOS PERIFERICOSLOS PERIFERICOS
LOS PERIFERICOS
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
 

Destacado

La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
Marlen Mendoza
 
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
helen flores
 
Enfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemasEnfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemas
Gabii Muñiz
 

Destacado (20)

Idocaedro aplicacion
Idocaedro aplicacionIdocaedro aplicacion
Idocaedro aplicacion
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Diversidade por michele baherley
Diversidade por michele baherleyDiversidade por michele baherley
Diversidade por michele baherley
 
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
 
Sin limites pelicula camilo
Sin limites pelicula camiloSin limites pelicula camilo
Sin limites pelicula camilo
 
Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
 
Dispositivos digitales
Dispositivos digitalesDispositivos digitales
Dispositivos digitales
 
Adaro energy-annual-report-2013-english
Adaro energy-annual-report-2013-englishAdaro energy-annual-report-2013-english
Adaro energy-annual-report-2013-english
 
Sosiaalinen intranet - Kitinästä ja hypestä kohti hyödyllisiä ja positiivisia...
Sosiaalinen intranet - Kitinästä ja hypestä kohti hyödyllisiä ja positiivisia...Sosiaalinen intranet - Kitinästä ja hypestä kohti hyödyllisiä ja positiivisia...
Sosiaalinen intranet - Kitinästä ja hypestä kohti hyödyllisiä ja positiivisia...
 
seleccion de un ventilador para horno mediante catalogo
seleccion de un ventilador para horno mediante catalogoseleccion de un ventilador para horno mediante catalogo
seleccion de un ventilador para horno mediante catalogo
 
Tracking mdg responsiveness of lgu
Tracking mdg responsiveness of lguTracking mdg responsiveness of lgu
Tracking mdg responsiveness of lgu
 
Phần mềm quản lý thư viện_App Prototype v1.0
Phần mềm quản lý thư viện_App Prototype v1.0Phần mềm quản lý thư viện_App Prototype v1.0
Phần mềm quản lý thư viện_App Prototype v1.0
 
El multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvilEl multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvil
 
Octaedro
OctaedroOctaedro
Octaedro
 
Whisk Designs July-August 2014
Whisk Designs July-August 2014Whisk Designs July-August 2014
Whisk Designs July-August 2014
 
Enfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemasEnfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemas
 
Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)
 
Nic 2 y su relacion con otras NIFF
Nic 2 y su relacion con otras NIFFNic 2 y su relacion con otras NIFF
Nic 2 y su relacion con otras NIFF
 
Saludnatural y anti age
Saludnatural y anti ageSaludnatural y anti age
Saludnatural y anti age
 
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIOIMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
 

Similar a INFORMÁTICA (20)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Expocicion del hardware
Expocicion del hardwareExpocicion del hardware
Expocicion del hardware
 
Jtierra
JtierraJtierra
Jtierra
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Examen del Primer Parcial
Examen del Primer ParcialExamen del Primer Parcial
Examen del Primer Parcial
 
conexiones perifericas
conexiones perifericasconexiones perifericas
conexiones perifericas
 
el hardware
el hardwareel hardware
el hardware
 
Hardware ppt
Hardware pptHardware ppt
Hardware ppt
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware diapositiva
Hardware diapositivaHardware diapositiva
Hardware diapositiva
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
 
140892 (1)
140892 (1)140892 (1)
140892 (1)
 
diapositivasdehardware-160720195746.pdf
diapositivasdehardware-160720195746.pdfdiapositivasdehardware-160720195746.pdf
diapositivasdehardware-160720195746.pdf
 

Más de Yussel Gutiérrez (20)

Aula 4
Aula 4Aula 4
Aula 4
 
Aula 3
Aula 3Aula 3
Aula 3
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Deber 4
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Evaluación 2013
Evaluación 2013Evaluación 2013
Evaluación 2013
 
Blog 140629125130-phpapp01
Blog 140629125130-phpapp01Blog 140629125130-phpapp01
Blog 140629125130-phpapp01
 
Blog 140629125130-phpapp01
Blog 140629125130-phpapp01Blog 140629125130-phpapp01
Blog 140629125130-phpapp01
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
SISTEMAS PERIFÉRCIOS
SISTEMAS PERIFÉRCIOSSISTEMAS PERIFÉRCIOS
SISTEMAS PERIFÉRCIOS
 
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
EVOLUCION DE LA INFORMATICAEVOLUCION DE LA INFORMATICA
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

INFORMÁTICA

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Hardware Integrantes: Jonathan Merino Ricardo Mera Alex Nuñez Diego Orozco Geovanny Macas
  • 2. HARDWARE • El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software
  • 3. • El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras • La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.
  • 4. Historia del hardware • La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable.
  • 5. •1ª GENERACIÓN (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. •2ª GENERACIÓN (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. •3ª GENERACIÓN (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio.
  • 6. • 4ª GENERACIÓN (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología. • La aparición del microprocesador marca un hito de relevancia, y para muchos autores constituye el inicio de la cuarta generación.
  • 7. CLASIFICACÍÓN DEL HARDWARE • Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: Hardware básico: abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora. Hardware complementario: Utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora
  • 8. COMPONENTES DEL SISTEMA INFORMÁTICO • Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU • Almacenamiento: Memorias • Entrada: Periféricos de entrada (E) • Salida: Periféricos de salida (S) • Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
  • 9. • MEMORIA RAM 4 Literalmente significa "memoria de acceso aleatorio". El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). • PERIFÉRICOS Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos.
  • 10. • DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora . • DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN Aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).
  • 11. • DISPOSITIVOS MIXTOS (DE INFORMACIÓN) Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.