SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos
conceptuales y
pedagógicos de
la escuela de
Bauhaus
Alidis López 902
Presentado a Johann Nieto
Biografía de Walter
Gropius
(18/05/1883 - 05/07/1969)
Arquitecto alemán fundador de la Bauhaus.
Nació el 18 de mayo de 1883 en Berlín. Hijo y nieto
de arquitectos.
Cursó estudios de arquitectura en las
universidades de Munich y Berlín-Carlottenburg.
De 1907 a 1910 trabajó en el estudio de Peter
Behrens.
Fue director en dos escuelas de
arte en Weimar, transformándolas en 1919 en la
nueva Staatliches Bauhaus. Uno de los principios
establecidos por La Bauhaus desde su fundación
fue: "La forma sigue a la función". Introdujo una
pedagogía que aunaba el estudio del arte con el
de la tecnología. Deja su cargo en 1928 y
continuó su carrera como arquitecto.
Su oposición al partido nazi le obligó a salir de
Alemania en 1934, y tras varios años en Gran
Bretaña se traslada a Estados Unidos donde
imparte clases en la Universidad de Harvard.
Dirigió el departamento de Arquitectura (1938-
1952), introduciendo muchas de las ideas
desarrolladas en la Bauhaus.
Biografía de Walter
Gropius
En 1946 creó un grupo llamado Architects'
Collaborative, que se hizo cargo de muchos
proyectos de gran envergadura, como el
Harvard Graduate Center (1949), la embajada
de Estados Unidos en Atenas (1960) o la
Universidad de Bagdad (1961), el edificio de la
Panam (1963) en Nueva York, en colaboración
con Pietro Beluschi.
Walter Gropius falleció en Boston el 5 de julio de
1969.
Obras destacadas
Fábrica de porcelana Rosenthal (Selb,
Alemania)
Ciudad Gropius (Berlín)
Torre PanAm (Nueva York)
Universidad de Bagdad (Bagdad)
Edificios Packaged House System (Lincoln,
Massachusetts)
Fábrica de zapatos Fagus (Alfeld an der Leine,
Alemania).
Elementos generales del
diseño según Wucius Wong
Se distinguen cuatro
grupos de elementos:
 Elementos
conceptuales.
 Elementos visuales.
 Elementos de
relación.
 Elementos prácticos.
Elementos
conceptuale
s
No son visuales, no existen de hecho
sino que parecen estar presentes.
A.PUNTO: Indica posición. No tiene largo ni
ancho. No ocupa una zona en el espacio.
Es el principio y fin de una línea y es donde
dos líneas se encuentran o cruzan.
B.LÍNEA: Cuando un punto se mueve, su
recorrido se transforma en una línea. Tiene
largo pero no ancho. Tiene posición y
dirección, esta limitada por dos puntos.
Forma los bordes de un plano.
C.PLANOS: es el recorrido de una línea en
un movimiento (en una dirección distinta a
la suya intrínseca). Tiene largo y ancho,
pero no grosor. Tiene posición y dirección.
Esta limitado por líneas. Define los limites
extremos de un volumen.
D.VOLUMEN: es el recorrido de un plano
(en dirección distinta a la suya
intrínsecamente). Tiene posición en el
espacio y esta limitado por planos. En un
diseño bidimensional, el volumen es una
ilusión.
Elementos
visuales
Es cuando los elementos
conceptuales se hacen visibles, tienen
forma, color, medida y textura.
A.FORMA: lo que puede ser visto.
Aporta la identificación principal de
nuestra percepción.
B.MEDIDA: toda forma tiene un
tamaño. Magnitud / pequeñez. Es
físicamente mesurable.
C.COLOR: distinción de una forma
con sus cercanías.
D.TEXTURA: la cercanía en la superficie
de una forma.
Plana, decorado, suave, rugosa. Atrae
al tacto y a la vista. Gobierna la
ubicación y la interrelación de las
formas en un diseño
Este grupo de elementos
gobierna la ubicación y la
interrelación de las formas de un
diseño. Algunos pueden ser
percibidos, como la dirección y
posición; la gravedad puede ser
sentida.
A.DIRECCIÓN: La relación de la
forma con el espectador, con el
marco, las cercanías
B.POSICIÓN: relación de la forma
respecto al cuadro o a la
estructura del diseño
C.ESPACIO: se refiere al estar
ocupado o vacío.
Puede ser liso, ilusorio o sugerir
profundidad
D.GRAVEDAD: es una sensación
psicológica, no visual. Atribuimos
pesantez, liviandad, estabilidad
o inestabilidad a formas o grupos
de formas.
Elementos
de relación
Elementos
prácticos
REPRESENTACIÓN: Cuando una
forma ha sido derivada de la
naturaleza, o del mundo hecho
por el ser humano, es
representativa. La
representación
puede ser realista, estilizada o
semiabstracta.
SIGNIFICADO: El significado se
hace presente cuando
el diseño transporta un mensaje.
FUNCIÓN. La función se hace
presente cuando un
diseño debe servir un
determinado pro-pósito.
Biografía de Bruno
Munari
(Milán, 1907–1998) fue
diseñador, poeta, escultor, pedagog
o y autor de libros infantiles y ensayos.
Vinculado al movimiento futurista
desde 1927, desarrolló su actividad
en los campos diversos del
grafismo, el diseño industrial, la
experimentación sobre materiales y
tecnologías, y la proyección de
objetos que integraran utilidad
práctica y uso estético.
Siempre interesado en la búsqueda
de formas de simplificar y clarificar el
proceso de diseño, se centró, sobre
todo durante sus últimos años de
vida, en temas relacionados con la
didáctica, la psicología y la
pedagogía, una apuesta por la
educación a un design que
comience en las guarderías.
BIBLIOGRAFÍA
 Internet:
 Biografía de Walter Gropius
http://www.buscabiografias.com
 Elementos generales del diseño según Wucius
Wonghttp://prezi.com/ngxbo-5wehqs/elementos-
conceptuales-del-diseno-segun-wucius-wong/,
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/doce
ntes/trabajos/6195_15246.pdf (Imágenes También)
 Biografía de Bruno Munari
http://ggili.com/es/autores/bruno-munari
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Meg Franco
 
Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3
Martin Reyes
 
Claudio Monet
Claudio MonetClaudio Monet
Claudio Monet
Diego
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Elementos de ambientación, clase dibujo manual
Elementos de ambientación, clase dibujo manualElementos de ambientación, clase dibujo manual
Elementos de ambientación, clase dibujo manual
elbortiz
 
Ramón Casas: cómo analizar una pintura
Ramón Casas: cómo analizar una pinturaRamón Casas: cómo analizar una pintura
Ramón Casas: cómo analizar una pintura
Emmanuel Manzotti
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Diseño Organico
Diseño OrganicoDiseño Organico
Diseño Organicomaryefe17
 
Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
ivanxps
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
danielapereyraburgos
 
Sistemas de representacion
Sistemas de representacionSistemas de representacion
Sistemas de representacionMargara Jordán
 
Modulos
ModulosModulos
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 

La actualidad más candente (20)

Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3
 
Claudio Monet
Claudio MonetClaudio Monet
Claudio Monet
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
 
Elementos de ambientación, clase dibujo manual
Elementos de ambientación, clase dibujo manualElementos de ambientación, clase dibujo manual
Elementos de ambientación, clase dibujo manual
 
Ramón Casas: cómo analizar una pintura
Ramón Casas: cómo analizar una pinturaRamón Casas: cómo analizar una pintura
Ramón Casas: cómo analizar una pintura
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 
Organicismo, Estetica
Organicismo, EsteticaOrganicismo, Estetica
Organicismo, Estetica
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Diseño Organico
Diseño OrganicoDiseño Organico
Diseño Organico
 
Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dibujo tecnico 1
Dibujo tecnico 1Dibujo tecnico 1
Dibujo tecnico 1
 
Sistemas de representacion
Sistemas de representacionSistemas de representacion
Sistemas de representacion
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
Fotomontaje
FotomontajeFotomontaje
Fotomontaje
 

Destacado

Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia Alexandra
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoPer Son
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
alexei.hidalgo
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionDavid Garcia Luna
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 

Destacado (8)

Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un teclado
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 

Similar a Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus

Escuela de Bauhaus
Escuela de BauhausEscuela de Bauhaus
Escuela de Bauhaus
Renzo Alexander
 
Escuela de bauhaus y sus origenes
Escuela de bauhaus y sus origenesEscuela de bauhaus y sus origenes
Escuela de bauhaus y sus origenes
Oskitar David Pineda
 
Paola andrea 1963
Paola andrea 1963Paola andrea 1963
Paola andrea 19632472477
 
Taller de vacaciones
Taller de vacacionesTaller de vacaciones
Taller de vacacionesarleycaem
 
informatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptx
informatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptxinformatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptx
informatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptx
ErikVazquezC
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
IriamyMinier
 
Escuela de bauhaus
Escuela  de bauhausEscuela  de bauhaus
Escuela de bauhaus
Cristian Matiz
 
Wong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoWong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoJohana Pucha
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongerwingalvarez
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
Juan Coronel
 
Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)flacuchas
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!flacuchas
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
Walter Ruiz
 
Elementos del Diseño... (sesión II)
Elementos del Diseño... (sesión II)Elementos del Diseño... (sesión II)
Elementos del Diseño... (sesión II)iBodesign
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoJawie Pérez
 

Similar a Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela de Bauhaus
Escuela de BauhausEscuela de Bauhaus
Escuela de Bauhaus
 
Escuela de bauhaus y sus origenes
Escuela de bauhaus y sus origenesEscuela de bauhaus y sus origenes
Escuela de bauhaus y sus origenes
 
Paola andrea 1963
Paola andrea 1963Paola andrea 1963
Paola andrea 1963
 
Taller de vacaciones
Taller de vacacionesTaller de vacaciones
Taller de vacaciones
 
informatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptx
informatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptxinformatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptx
informatica2doperiodo-130710195217-phpapp01.pptx
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
 
Escuela de bauhaus
Escuela  de bauhausEscuela  de bauhaus
Escuela de bauhaus
 
Wong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoWong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseo
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
 
Lol
LolLol
Lol
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
 
Lady
LadyLady
Lady
 
Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
 
Elementos del Diseño... (sesión II)
Elementos del Diseño... (sesión II)Elementos del Diseño... (sesión II)
Elementos del Diseño... (sesión II)
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráfico
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 

Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus

  • 1. Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus Alidis López 902 Presentado a Johann Nieto
  • 2. Biografía de Walter Gropius (18/05/1883 - 05/07/1969) Arquitecto alemán fundador de la Bauhaus. Nació el 18 de mayo de 1883 en Berlín. Hijo y nieto de arquitectos. Cursó estudios de arquitectura en las universidades de Munich y Berlín-Carlottenburg. De 1907 a 1910 trabajó en el estudio de Peter Behrens. Fue director en dos escuelas de arte en Weimar, transformándolas en 1919 en la nueva Staatliches Bauhaus. Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación fue: "La forma sigue a la función". Introdujo una pedagogía que aunaba el estudio del arte con el de la tecnología. Deja su cargo en 1928 y continuó su carrera como arquitecto. Su oposición al partido nazi le obligó a salir de Alemania en 1934, y tras varios años en Gran Bretaña se traslada a Estados Unidos donde imparte clases en la Universidad de Harvard. Dirigió el departamento de Arquitectura (1938- 1952), introduciendo muchas de las ideas desarrolladas en la Bauhaus.
  • 3. Biografía de Walter Gropius En 1946 creó un grupo llamado Architects' Collaborative, que se hizo cargo de muchos proyectos de gran envergadura, como el Harvard Graduate Center (1949), la embajada de Estados Unidos en Atenas (1960) o la Universidad de Bagdad (1961), el edificio de la Panam (1963) en Nueva York, en colaboración con Pietro Beluschi. Walter Gropius falleció en Boston el 5 de julio de 1969. Obras destacadas Fábrica de porcelana Rosenthal (Selb, Alemania) Ciudad Gropius (Berlín) Torre PanAm (Nueva York) Universidad de Bagdad (Bagdad) Edificios Packaged House System (Lincoln, Massachusetts) Fábrica de zapatos Fagus (Alfeld an der Leine, Alemania).
  • 4. Elementos generales del diseño según Wucius Wong Se distinguen cuatro grupos de elementos:  Elementos conceptuales.  Elementos visuales.  Elementos de relación.  Elementos prácticos.
  • 5. Elementos conceptuale s No son visuales, no existen de hecho sino que parecen estar presentes. A.PUNTO: Indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y fin de una línea y es donde dos líneas se encuentran o cruzan. B.LÍNEA: Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección, esta limitada por dos puntos. Forma los bordes de un plano. C.PLANOS: es el recorrido de una línea en un movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca). Tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Esta limitado por líneas. Define los limites extremos de un volumen. D.VOLUMEN: es el recorrido de un plano (en dirección distinta a la suya intrínsecamente). Tiene posición en el espacio y esta limitado por planos. En un diseño bidimensional, el volumen es una ilusión.
  • 6. Elementos visuales Es cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, color, medida y textura. A.FORMA: lo que puede ser visto. Aporta la identificación principal de nuestra percepción. B.MEDIDA: toda forma tiene un tamaño. Magnitud / pequeñez. Es físicamente mesurable. C.COLOR: distinción de una forma con sus cercanías. D.TEXTURA: la cercanía en la superficie de una forma. Plana, decorado, suave, rugosa. Atrae al tacto y a la vista. Gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño
  • 7. Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas de un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y posición; la gravedad puede ser sentida. A.DIRECCIÓN: La relación de la forma con el espectador, con el marco, las cercanías B.POSICIÓN: relación de la forma respecto al cuadro o a la estructura del diseño C.ESPACIO: se refiere al estar ocupado o vacío. Puede ser liso, ilusorio o sugerir profundidad D.GRAVEDAD: es una sensación psicológica, no visual. Atribuimos pesantez, liviandad, estabilidad o inestabilidad a formas o grupos de formas. Elementos de relación
  • 8. Elementos prácticos REPRESENTACIÓN: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta. SIGNIFICADO: El significado se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. FUNCIÓN. La función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado pro-pósito.
  • 9. Biografía de Bruno Munari (Milán, 1907–1998) fue diseñador, poeta, escultor, pedagog o y autor de libros infantiles y ensayos. Vinculado al movimiento futurista desde 1927, desarrolló su actividad en los campos diversos del grafismo, el diseño industrial, la experimentación sobre materiales y tecnologías, y la proyección de objetos que integraran utilidad práctica y uso estético. Siempre interesado en la búsqueda de formas de simplificar y clarificar el proceso de diseño, se centró, sobre todo durante sus últimos años de vida, en temas relacionados con la didáctica, la psicología y la pedagogía, una apuesta por la educación a un design que comience en las guarderías.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Internet:  Biografía de Walter Gropius http://www.buscabiografias.com  Elementos generales del diseño según Wucius Wonghttp://prezi.com/ngxbo-5wehqs/elementos- conceptuales-del-diseno-segun-wucius-wong/, http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/doce ntes/trabajos/6195_15246.pdf (Imágenes También)  Biografía de Bruno Munari http://ggili.com/es/autores/bruno-munari