SlideShare una empresa de Scribd logo
 La escuela de bauhaus
 Biografía de wucius wong
 Elementos de diseño según wucius wong
 Biografía de Bruno munari
 Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de
la escuela de arte en Weimar, tomó la decisión de
combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela
de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y
eliminar las diferencias entre artistas y artesanos",
como señala la Enciclopedia Hispánica Platinum
(2003). La escuela fue bautizada como la Staatliches
Bauhaus que significa "Casa de
la Construcción Estatal. “Para la fundación de la
escuela, Fleming (1989), afirma que…reunió un
conjunto de estudios, talleres de máquinas, oficinas
administrativas y casas de profesores en
un grupo admirable de cubos entrelazados e
interrelacionados. Las unidades menores tenían
fachadas a lo Modrian; otros como el taller o sala de
máquinas, eran estructuras abiertas con paredes de
cristal (p. 355)
 La Das Staatliches
Bauhaus (Casa de la
Construcción
Estatal) o
simplemente la
Bauhaus, fue la
escuela de diseño,
arte y arquitectura
fundada en 1919 por
Walter Gropius en
Weimar (Alemania)
y cerrada por las
autoridades
prusianas (en manos
del partido nazi) en
el año 1933.
 La Bauhaus sentó las bases normativas y
patrones de lo que hoy conocemos como diseño
industrial y gráfico; puede decirse que antes de
la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones
no existían tal y como fueron concebidas dentro
de esta escuela. Sin duda la escuela estableció
los fundamentos académicos sobre los cuales se
basaría en gran medida una de las tendencias
más predominantes de la nueva Arquitectura
Moderna, incorporando una nueva estética que
abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana:
desde la silla en la que usted se sienta hasta la
página que está leyendo (Heinrich von Eckardt).
Dada su importancia Las obras de la Bauhaus en
Weimar y Dessau fueron declaradas como
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el
año 1996.
 Los elementos fundamentales a analizar dentro
de la evolución de la Bauhaus, fueron los cursos
o talleres preliminares o de iniciación
organizados por Itten. Estos talleres fueron
nombrados "Vorlehre" y resultaron de gran
importancia artística y pedagógica. En estos
cursos especiales los alumnos eran enfrentados
con problemas fundamentales de la
configuración artística; pues aprendían a poner a
prueba su capacidad creativa con diversos
materiales. Como institución estatal, la
Bauhaus se vio sometida a influencias
políticas, sobre todo durante la República
de Weimar, cuando los puestos docentes
estaban mediatizados por el estado, hasta
que a pesar de los desesperados esfuerzos de
Mies van der Rohe en el período (1930-1933)
 nació en Taiping (provincia de Guandong, China)
en 1936 aunque a muy temprana edad se mudó
a Hong Kong donde comenzó a interesarse por la
pintura occidental y el diseño. En los años 50
Wong se trasladó a EE.UU. para realizar sus
estudios en la Columbus College of Art and
Design de Columbus (Ohio) y más tarde en
el Maryland Institute of Art de Baltimore, donde
se graduó como Bachellor y Master. Se puede
considerar de gran influencia en su obra al
artista Lú Shoukun, que durante esta época logró
renovar el arte chino clásico, introduciendo los
nuevos conceptos estéticos contemporáneos.
 Wong presenta en su obra artística y en sus
obras teóricas un fuerte interés en
incorporar la espiritualidad de Oriente a los
conceptos estéticos occidentales. A su vuelta
a China trabajó como conservador del Museo
de Arte de Hong Kong y catedrático de
la Escuela de Diseño Swire del Politécnico de
Hong Kong. En 1970 obtuvo una beca de
la Fundación John D. Rockefeller III. Fue
durante la época de los 70 y 80 cuando Wong
investiga sobre el lenguaje occidental
expresado a través de líneas, texturas, luces
y composición. Desde los años 80 su obra va
más allá del cambio estilístico e incorpora
con el uso de materiales y de un enfoque
más occidental.
 Wucius Wong propone la clasificación de
elementos para el diseño expuesta mas
abajo. Valora por ti mismo si la clasificación
es completa o no. elementos conceptuales,
los elementos conceptuales no existen de
hecho; solo parecen estar presentes. Por
ejemplo, creemos que hay un punto en el
ángulo de una pared, que hay una línea que
la rodea, que hay planos que envuelven un
volumen y que un volumen ocupa un espacio.
Estos puntos, líneas, planos y volúmenes no
están realmente allí; si lo están, dejan de ser
conceptuales.
 Punto: Un punto indica posición. No tiene largo
ni ancho. Es el principio y el fin de una línea.
 Línea: Cuando un punto se mueve su recorrido se
transforma en una línea. Tiene largo pero no
ancho. Tiene posición y dirección. Forma los
bordes de un plano.
 Plano: El recorrido de una línea en movimiento
se convierte en un plano. Tiene largo y ancho
pero no grosor. Tiene posición y dirección. Define
los límites externos de un volumen.
 Volumen: El recorrido de un plano en
movimiento se convierte en un volumen. Tiene
una posición en el espacio. Es bidimensional, el
volumen es ilusorio.
 Cuando dibujamos un objeto en un papel,
empleamos una línea visible para representar
una línea conceptual. La línea visible tiene
no sólo largo, sino también ancho. Su color y
su textura quedarán determinados por los
materiales que usamos y por la forma en que
los usamos. Así cuando los elementos
conceptuales se hacen visibles, tienen forma,
medida, color y textura. Los elementos
visuales son lo que realmente vemos de un
mensaje visual.
 Forma Todo lo que puede ser visto posee una
forma que aporta la identificación principal
en nuestra percepción.MedidaToda forma
tiene un tamaño. Es relativo si lo describimos
en términos de magnitud y pequeñez, pero
asimismo es físicamente
mensurable.ColorUna forma se distingue de
sus cercanías por medio del color.TexturaSe
refiere a la cualidad de la superficie de una
forma y puede atraer tanto al sentido de la
vista (ópticas) como al tacto (suave, rugosa,
etcétera). Cuando hay una textura real
coexisten las cualidades táctiles y ópticas
permitiendo un sensación individual al ojo y
a la mano.
 Bruno Munari nace en Milán en 1907. Con apenas
veinte años adhiere al Movimiento futurista
milanés de segunda generación y, a partir de aquí,
empieza su poliédrica actividad en el campo de la
pintura, el diseño, la experimentación didáctica y
cinética, la gráfica, la publicidad y la fotografía.
En 1948 funda el Movimiento de Arte Concreta
(MAC) con Monnet, Dorfles y Soldati. Sus
numerosas exposiciones personales son ricas de
invenciones: en 1949, en la librería Salto de Milán,
presenta las "Máquinas inútiles" y, en 1950, los
"Libros ilegibles"; en 1951, en la Saletta
dell'Elicottero en Milán, expone la "Colección de
objetos encontrados"; en 1952, en la Galleria
Bergamini de Milán, se exponen sus "Cuadros
cuadrados plásticos".
 En 1950 Munari inicia la serie de pinturas
"Negativo positivo" que expone en París el mismo
año.
También participa en numerosas exposiciones
colectivas: como la exposición de 1952 en la
Saletta dell'Elicottero con "Materias plásticas en
formas concretas" con obras de celuloide,
plexiglás y laminados plásticos…
En abril de 1954 trabaja con Dorfles en la
exposición "Color para las carrocerías de auto"
que tiene lugar en el Salón del Automóvil de
Turín. En el mismo año, Munari es uno de los
componentes del grupo ESPACE italiano.
En su carrera profesional también cabe señalar,
por su importancia internacional, sus trabajos de
diseño y sus estudios sobre la identificación del
arte, juego y aprendizaje creativo según la
inteligencia de los niños.
El artista muere en Milán el 30 de setiembre de
1998.
 Es el proceso de programar, proyectar,
coordinar, seleccionar y organizar una serie
de elementos para producir objetos visuales
destinados a comunicar mensajes específicos
a grupos determinados. Su función principal
será transmitir una información determinada
por medio de composiciones gráficas, que se
hacen llegar al público destinatario a través
de diferentes soportes, como
folletos, carteles, trípticos, etc.
 Es fundamental y por
tanto el más importante y
puede intensificar su valor
por medio del color, el
tamaño y la posición en el
plano. No es necesario
que el punto esté
representado
gráficamente para tomar
fuerza, ya que en
cualquier figura su Centro
geométrico, puede
constituir el centro de
atención. Entre las
características más
notables del punto en
diseño gráfico están:
 No es un ente inmaterial,
ocupa una superficie sobre
el plano.
 Tiene un gran poder de
atracción cuando se
encuentra solo.
 Puede producir sensación
de tensión cuando se
añade otro punto y
construyen un vector
direccional.
 Posee sus limites y
tensiones internas.
 Es tensión en sí mismo, sin
dirección.
 Da lugar a la creación de
otros conceptos como el
color cuando aparecen
varios puntos en el mismo
campo visual.
 Una línea es
direccional, tiene
longitud, pero no
anchura. Divide o
circunda un área. Se
encuentra en el borde
de una forma. Cuando
la anchura esté
presente, aparece
una forma. Sin
embargo las formas
de cierta longitud y
poca anchura son
consideradas
generalmente como
líneas, y pueden
tener:
 Bordes lisos.
 Bordes dentados
 Extremos rectos
 Extremos
redondeados
 Extremos en punta
 Cuerpo sólido
 Cuerpo tex turado
 Dirección recta
 Dirección curva
 Homogénea
 Modulada
 Hablamos de contorno
cuando el trazo de línea
se une en un mismo
punto. En la
terminología de las
artes visuales se dice
que la línea articula la
complejidad del
contorno. La
característica principal
del contorno es que son
estáticos o dinámicos
dependiendo del uso
que se les dé o de las
diferentes direcciones
que éste adopte.
 Las formas más generales
del diseño provenientes
de los principios básicos
de verticalidad,
horizontalidad, centro e
inclinación, son el
círculo, el rectángulo y
el triángulo equilátero.
Cada uno de ellos tiene
su carácter específico y
se les atribuyen
diferentes significados.
Los contornos básicos,
por tanto, son estos tres:
 El círculo
 El cuadrado
 El triángulo
 El plano: permite
fragmentar y dividir el
espacio, de esta forma
podemos delimitar y
clasificar las diferentes
zonas de nuestra
composición.
 La textura: Consiste en la
modificación o variación de
la superficie de los
materiales utilizados, ya sea
de una forma visual o táctil.
La reunión de puntos sobre
una superficie es
considerada
como trama o textura, pues
se produce un efecto
colectivo tonal según la
densidad
 y/o tamaño de los puntos[5]. La
textura sirve frecuentemente
para expresar visualmente las
cualidades de otro sentido, el
tacto. Cuando hay una textura
real, coexisten las cualidades
táctiles y ópticas, no como con
el tono y el color que se
unifican en un valor
comparable y uniforme, sino
por separado y
específicamente, permitiendo
una sensación individual al ojo
y a la mano, aunque
proyectemos ambas
sensaciones en un significado
fuertemente asociativo.
 El primer análisis que
realiza el ojo en la
percepción, queda
reafirmado o
contrastado a través del
tacto, que nos
transmite otra
información. La textura
está relacionada con la
composición de una
sustancia a través de
variaciones diminutas
en la superficie del
material. Con la luz, es
el elemento clave en la
percepción del espacio
por su capacidad para
orientar la Visión
estereoscópica.
 Se produce mediante la
repetición de luces y
sombras en un espacio
gráfico, motivos iguales
o similares que se
repiten en el soporte.
Con todo, la mayor
parte de nuestra
experiencia textural es
óptica, no táctil. Mucho
de lo que percibimos
como textura está
pintado, fotografiado,
filmado... simulando
una materia que
realmente no está
presente.
 El ojo humano puede
distinguir entre
10.000 colores[9]. Se
pueden además
emplear tres
dimensiones físicas
del color para
relacionar
experiencias de
percepción con
propiedades
materiales: saturació
n, brillantez y tono.
 El círculo
cromático nos sirve
para observar la
organización básica y
la interrelación de los
colores. También lo
podemos emplear
como forma para
hacer la selección de
color que nos parezca
adecuada a nuestro
diseño. Podemos
encontrar diversos
círculos de color, pero
el que aquí vemos
está compuesto de 12
colores básicos[10].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura.
Escultura.Escultura.
Escultura.
bbeddidi
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
bbeddidi
 
Actividad 2 historia del arte.
Actividad 2 historia del arte.Actividad 2 historia del arte.
Actividad 2 historia del arte.
LADYSFORE77
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
Nuria G
 
Análisis de un imagen artistica
Análisis de un imagen artisticaAnálisis de un imagen artistica
Análisis de un imagen artistica
Keith's Moon Driving School
 
Emil Ruder
Emil Ruder Emil Ruder
Emil Ruder
MDT09
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
monsterider
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
isabel camacaro
 
Punto
PuntoPunto
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
Fabiola Cortes
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
elimusoto
 
El lenguaje de las formas
El lenguaje de las formasEl lenguaje de las formas
El lenguaje de las formas
rfarinas
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Analisis de las formas
Analisis de las formasAnalisis de las formas
Analisis de las formas
Verónica Vélez
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
D M
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
Marinale
 
La obra de arte
La obra de arteLa obra de arte
La obra de arte
Alberto Soto López
 
Punto y línea sobre el plano
Punto y línea sobre el planoPunto y línea sobre el plano
Punto y línea sobre el plano
Carlos Skovar
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
gabrielajeria
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20151ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
Anabel Lee
 

La actualidad más candente (20)

Escultura.
Escultura.Escultura.
Escultura.
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Actividad 2 historia del arte.
Actividad 2 historia del arte.Actividad 2 historia del arte.
Actividad 2 historia del arte.
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
 
Análisis de un imagen artistica
Análisis de un imagen artisticaAnálisis de un imagen artistica
Análisis de un imagen artistica
 
Emil Ruder
Emil Ruder Emil Ruder
Emil Ruder
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
 
Punto
PuntoPunto
Punto
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El lenguaje de las formas
El lenguaje de las formasEl lenguaje de las formas
El lenguaje de las formas
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Analisis de las formas
Analisis de las formasAnalisis de las formas
Analisis de las formas
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
La obra de arte
La obra de arteLa obra de arte
La obra de arte
 
Punto y línea sobre el plano
Punto y línea sobre el planoPunto y línea sobre el plano
Punto y línea sobre el plano
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20151ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
 

Similar a Paola andrea 1963

Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
flacuchas
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
flacuchas
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
AngiiePaola
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgay
cristianccma
 
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diazTrabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Jose Rodriguez
 
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseñoEl ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
Jessica Paola Acosta
 
Escuelas de diseño
Escuelas de diseñoEscuelas de diseño
Escuelas de diseño
Patricio Arias
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
fernandexx
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
Breyner Herrera Acuña
 
karen viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntarkaren viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntar
karen
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo
Willianson Vera
 
Diego Coloma Escuelas Clasicas
Diego Coloma Escuelas ClasicasDiego Coloma Escuelas Clasicas
Diego Coloma Escuelas Clasicas
DANILO PAUL MENDOZA
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Marcial Cañizalez
 
Trabajo de Bauhaus
Trabajo de BauhausTrabajo de Bauhaus
Trabajo de Bauhaus
Jose Rodriguez
 
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de BauhausElementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
Per Son
 
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
30111997
 
02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich
Willianson Vera
 
Presentación de vacaciones
Presentación de vacacionesPresentación de vacaciones
Presentación de vacaciones
arleycaem
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PeKiiThaz97
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
Sarita Love
 

Similar a Paola andrea 1963 (20)

Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgay
 
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diazTrabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
 
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseñoEl ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
 
Escuelas de diseño
Escuelas de diseñoEscuelas de diseño
Escuelas de diseño
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
 
karen viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntarkaren viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntar
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo
 
Diego Coloma Escuelas Clasicas
Diego Coloma Escuelas ClasicasDiego Coloma Escuelas Clasicas
Diego Coloma Escuelas Clasicas
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
 
Trabajo de Bauhaus
Trabajo de BauhausTrabajo de Bauhaus
Trabajo de Bauhaus
 
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de BauhausElementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
 
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
 
02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich
 
Presentación de vacaciones
Presentación de vacacionesPresentación de vacaciones
Presentación de vacaciones
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 

Paola andrea 1963

  • 1.
  • 2.  La escuela de bauhaus  Biografía de wucius wong  Elementos de diseño según wucius wong  Biografía de Bruno munari
  • 3.  Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela de arte en Weimar, tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos", como señala la Enciclopedia Hispánica Platinum (2003). La escuela fue bautizada como la Staatliches Bauhaus que significa "Casa de la Construcción Estatal. “Para la fundación de la escuela, Fleming (1989), afirma que…reunió un conjunto de estudios, talleres de máquinas, oficinas administrativas y casas de profesores en un grupo admirable de cubos entrelazados e interrelacionados. Las unidades menores tenían fachadas a lo Modrian; otros como el taller o sala de máquinas, eran estructuras abiertas con paredes de cristal (p. 355)
  • 4.  La Das Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933.
  • 5.  La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt). Dada su importancia Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
  • 6.  Los elementos fundamentales a analizar dentro de la evolución de la Bauhaus, fueron los cursos o talleres preliminares o de iniciación organizados por Itten. Estos talleres fueron nombrados "Vorlehre" y resultaron de gran importancia artística y pedagógica. En estos cursos especiales los alumnos eran enfrentados con problemas fundamentales de la configuración artística; pues aprendían a poner a prueba su capacidad creativa con diversos materiales. Como institución estatal, la Bauhaus se vio sometida a influencias políticas, sobre todo durante la República de Weimar, cuando los puestos docentes estaban mediatizados por el estado, hasta que a pesar de los desesperados esfuerzos de Mies van der Rohe en el período (1930-1933)
  • 7.  nació en Taiping (provincia de Guandong, China) en 1936 aunque a muy temprana edad se mudó a Hong Kong donde comenzó a interesarse por la pintura occidental y el diseño. En los años 50 Wong se trasladó a EE.UU. para realizar sus estudios en la Columbus College of Art and Design de Columbus (Ohio) y más tarde en el Maryland Institute of Art de Baltimore, donde se graduó como Bachellor y Master. Se puede considerar de gran influencia en su obra al artista Lú Shoukun, que durante esta época logró renovar el arte chino clásico, introduciendo los nuevos conceptos estéticos contemporáneos.
  • 8.  Wong presenta en su obra artística y en sus obras teóricas un fuerte interés en incorporar la espiritualidad de Oriente a los conceptos estéticos occidentales. A su vuelta a China trabajó como conservador del Museo de Arte de Hong Kong y catedrático de la Escuela de Diseño Swire del Politécnico de Hong Kong. En 1970 obtuvo una beca de la Fundación John D. Rockefeller III. Fue durante la época de los 70 y 80 cuando Wong investiga sobre el lenguaje occidental expresado a través de líneas, texturas, luces y composición. Desde los años 80 su obra va más allá del cambio estilístico e incorpora con el uso de materiales y de un enfoque más occidental.
  • 9.
  • 10.  Wucius Wong propone la clasificación de elementos para el diseño expuesta mas abajo. Valora por ti mismo si la clasificación es completa o no. elementos conceptuales, los elementos conceptuales no existen de hecho; solo parecen estar presentes. Por ejemplo, creemos que hay un punto en el ángulo de una pared, que hay una línea que la rodea, que hay planos que envuelven un volumen y que un volumen ocupa un espacio. Estos puntos, líneas, planos y volúmenes no están realmente allí; si lo están, dejan de ser conceptuales.
  • 11.  Punto: Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. Es el principio y el fin de una línea.  Línea: Cuando un punto se mueve su recorrido se transforma en una línea. Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección. Forma los bordes de un plano.  Plano: El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y dirección. Define los límites externos de un volumen.  Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio. Es bidimensional, el volumen es ilusorio.
  • 12.  Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptual. La línea visible tiene no sólo largo, sino también ancho. Su color y su textura quedarán determinados por los materiales que usamos y por la forma en que los usamos. Así cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura. Los elementos visuales son lo que realmente vemos de un mensaje visual.
  • 13.  Forma Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.MedidaToda forma tiene un tamaño. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero asimismo es físicamente mensurable.ColorUna forma se distingue de sus cercanías por medio del color.TexturaSe refiere a la cualidad de la superficie de una forma y puede atraer tanto al sentido de la vista (ópticas) como al tacto (suave, rugosa, etcétera). Cuando hay una textura real coexisten las cualidades táctiles y ópticas permitiendo un sensación individual al ojo y a la mano.
  • 14.  Bruno Munari nace en Milán en 1907. Con apenas veinte años adhiere al Movimiento futurista milanés de segunda generación y, a partir de aquí, empieza su poliédrica actividad en el campo de la pintura, el diseño, la experimentación didáctica y cinética, la gráfica, la publicidad y la fotografía. En 1948 funda el Movimiento de Arte Concreta (MAC) con Monnet, Dorfles y Soldati. Sus numerosas exposiciones personales son ricas de invenciones: en 1949, en la librería Salto de Milán, presenta las "Máquinas inútiles" y, en 1950, los "Libros ilegibles"; en 1951, en la Saletta dell'Elicottero en Milán, expone la "Colección de objetos encontrados"; en 1952, en la Galleria Bergamini de Milán, se exponen sus "Cuadros cuadrados plásticos".
  • 15.  En 1950 Munari inicia la serie de pinturas "Negativo positivo" que expone en París el mismo año. También participa en numerosas exposiciones colectivas: como la exposición de 1952 en la Saletta dell'Elicottero con "Materias plásticas en formas concretas" con obras de celuloide, plexiglás y laminados plásticos… En abril de 1954 trabaja con Dorfles en la exposición "Color para las carrocerías de auto" que tiene lugar en el Salón del Automóvil de Turín. En el mismo año, Munari es uno de los componentes del grupo ESPACE italiano. En su carrera profesional también cabe señalar, por su importancia internacional, sus trabajos de diseño y sus estudios sobre la identificación del arte, juego y aprendizaje creativo según la inteligencia de los niños. El artista muere en Milán el 30 de setiembre de 1998.
  • 16.
  • 17.  Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. Su función principal será transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.
  • 18.  Es fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su Centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Entre las características más notables del punto en diseño gráfico están:  No es un ente inmaterial, ocupa una superficie sobre el plano.  Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra solo.  Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y construyen un vector direccional.  Posee sus limites y tensiones internas.  Es tensión en sí mismo, sin dirección.  Da lugar a la creación de otros conceptos como el color cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
  • 19.  Una línea es direccional, tiene longitud, pero no anchura. Divide o circunda un área. Se encuentra en el borde de una forma. Cuando la anchura esté presente, aparece una forma. Sin embargo las formas de cierta longitud y poca anchura son consideradas generalmente como líneas, y pueden tener:  Bordes lisos.  Bordes dentados  Extremos rectos  Extremos redondeados  Extremos en punta  Cuerpo sólido  Cuerpo tex turado  Dirección recta  Dirección curva  Homogénea  Modulada
  • 20.  Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. La característica principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que éste adopte.  Las formas más generales del diseño provenientes de los principios básicos de verticalidad, horizontalidad, centro e inclinación, son el círculo, el rectángulo y el triángulo equilátero. Cada uno de ellos tiene su carácter específico y se les atribuyen diferentes significados. Los contornos básicos, por tanto, son estos tres:  El círculo  El cuadrado  El triángulo
  • 21.  El plano: permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición.  La textura: Consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya sea de una forma visual o táctil. La reunión de puntos sobre una superficie es considerada como trama o textura, pues se produce un efecto colectivo tonal según la densidad  y/o tamaño de los puntos[5]. La textura sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto. Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como con el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo.
  • 22.  El primer análisis que realiza el ojo en la percepción, queda reafirmado o contrastado a través del tacto, que nos transmite otra información. La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material. Con la luz, es el elemento clave en la percepción del espacio por su capacidad para orientar la Visión estereoscópica.  Se produce mediante la repetición de luces y sombras en un espacio gráfico, motivos iguales o similares que se repiten en el soporte. Con todo, la mayor parte de nuestra experiencia textural es óptica, no táctil. Mucho de lo que percibimos como textura está pintado, fotografiado, filmado... simulando una materia que realmente no está presente.
  • 23.  El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores[9]. Se pueden además emplear tres dimensiones físicas del color para relacionar experiencias de percepción con propiedades materiales: saturació n, brillantez y tono.  El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí vemos está compuesto de 12 colores básicos[10].