SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN ALUMNADO
PROBLEMAS DE
COMPORTAMIENTO
• Preocupación comunidad educativa.
• Actitudes y valoraciones negativas ante la inclusión.
• Riesgo de exclusión educativa y social.
• PADIE y Plan convivencia.
• Heterogeneidad definición.
¿QUÉ SON LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA?
“Aquellas conductas que ocurren con suficiente
frecuencia, intensidad o cronicidad en los distintos
ambientes, de modo que resultan intolerables para los
padres, los educadores u otras personas; que son
incompatibles con el progreso escolar y/o que
amenazan la seguridad o el bienestar del sujeto o de
otros”
Nelson y Rutherford.
• No todo comportamiento inadecuado es un
problema emocional y de conducta.
• Aspectos a tener en cuenta: edad, contexto
sociocultural, estabilidad en el tiempo, intensidad,
frecuencia, efecto sobre el desarrollo, incidencia en
el medio…
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
• Perspectiva individual, unicausal: modelo de déficit,
medidas de carácter individual.
• RELACIONADOS CON LA ESCUELA:CULTURA Y
ORGANIZACIÓN
• RELACIONADOS CON EL AULA-PRÁCTICA
DOCENTE
• PERSONALES
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
• RELACIONADOS CON LA ESCUELA:CULTURA Y
ORGANIZACIÓN
• Actitudes negativas ante la inclusión de estos alumnos.
• Falta de confianza en que todos pueden aprender y cambiar.
• Atribución de causalidad centrada en factores ajenos al
centro.
• Búsqueda de soluciones individuales sin implicar al resto de
agentes educativos.
• No atención a la dimensión de participación (bienestar
emocional, relaciones interpersonales, hhss…)en el
curriculum.
• Falta de participación alumnos en normas centro.
• Ausencia de responsabilidad compartida por parte
comunidad educativa. Falta de mecanismos de reflexión y
asunción de responsabilidad.
• Ausencia de recursos de apoyo.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
• RELACIONADOS CON LA ESCUELA:CULTURA Y
ORGANIZACIÓN
• Dificultad coordinación profesores.
• Falta de implicación y coordinación con familias.
• Ausencia de coordinación con otros servicios de apoyo
(SSSS, USMIA…)
• Falta de tiempos para coordinación con servicios externos.
• Ausencia de un modelo de prevención de conflictos
(momentos lectivos y no lectivos).
• RELACIONADOS CON EL AULA-PRÁCTICA
DOCENTE.
• Atribuciones de causalidad centradas en el alumno o familia.
• Estrés docente.
• Baja percepción de autoeficacia. Desconocimiento
estrategias eficaces de manejo conducta.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
• RELACIONADOS CON EL AULA-PRÁCTICA
DOCENTE.
• Descuido bienestar emocional alumnos. Falta atención
relaciones sociales.
• Actividades poco participativas/ausencia de estrategias
cooperativas.
• Estrategias punitivas.
• Estilos actuación “agresivo-dominante” o “pasivo-permisivo”.
• Falta de atención intereses y motivación alumnado.
• Modelos de aprendizaje competitivos y no cooperativos.
• PERSONALES.
• Dificultades competencia social (hhss, estrategias
resolución de conflictos, expresión, comprensión y
regulación emociones, empatía…)
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
• PERSONALES.
• Bajo rendimiento académico.
• Desmotivación.
• Dificultades para demorar la recompensa.
• Rechazo por parte de los iguales.
• Absentismo escolar.
• Falta de identificación con la escuela.
RESPUESTA EDUCATIVA
• CENTRO (a nivel individual también se pueden
llevar a cabo otras).
• ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
• COORDINACIÓN Y APOYO ENTRE
PROFESIONALES.
• PLANTEAMIENTO CURRICULAR.
• ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
• COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN
ALUMNOS.
• FAMILIA.
• RECURSOS COMUNIDAD.
RESPUESTA EDUCATIVA
• ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
• Responsabilidad asumida por todos.
• Intervenciones eficaces factores alumno y
entorno.
• COORDINACIÓN Y APOYO ENTRE
PROFESIONALES.
• Actuación sistémica, interactiva y multidisciplinar.
• Favorecer la consistencia entre los profesionales
(protocolos de actuación en las aulas)
• Movilizar recursos existentes: dos profesores en
el aula, apoyo alumnos o familias, permitir que
otros compañeros observen qué hacemos bien...
RESPUESTA EDUCATIVA
• Persona de referencia.
• Mecanismos de comunicación e intercambio
información (registro de sucesos y actuaciones)
• PLANTEAMIENTO CURRICULAR.
• Priorizar objetivos y contenidos competencia
social y ciudadana.
• Revisar contenidos: coherentes con principio de
no discriminación, respeto otras culturas...
• Introducir objetivos relacionados con conflictos
de convivencia.
• Fomentar métodos activos de aprendizaje.
• Trabajar la alfabetización emocional:
reconocimiento, expresión, control emociones,
empatía, hh comunicación, resolución conflictos.
RESPUESTA EDUCATIVA
• ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
• Distribución y usos de espacios y tiempos.
Rutinas. Tiempo descanso y traslado.
• Características físicas y ambientales aula. Aula
flexible.
• Fomentar interés y motivación.
• Disfrutar aprendiendo.
• Dar autonomía y responsabilidad a los alumnos.
• Promover la participación de todos en igualdad
de condiciones. Valorarles.
• Cuidar forma respuesta ante conflictos. Enseñar
la conducta adecuada.
• Construir relaciones sociales adecuadas.
RESPUESTA EDUCATIVA
• COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN ALUMNOS.
• aprendizaje cooperativo, mediación, alumnos
ayudantes, delegados…
• Elaborar normas en el aula de autogobierno.
• asambleas, buzones de elogios y sugerencias,
comisiones…
• FAMILIA.
• Coherencia con el contexto familiar.
• RECURSOS COMUNIDAD.
• Recursos externos.
• Protocolos coordinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesEmiliano Mendieta
 
I.psicosocial primaria jamv 2013-1
I.psicosocial primaria jamv 2013-1I.psicosocial primaria jamv 2013-1
I.psicosocial primaria jamv 2013-1
auladeapoyoiesf
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
La necesidad educativa
La necesidad educativaLa necesidad educativa
La necesidad educativa
francisco sanchez
 
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...anirakalexandra
 
alumnos superdotados
alumnos superdotadosalumnos superdotados
alumnos superdotadosguest710065
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Mónica Sánchez
 
Repùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuelaRepùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuela
ikyfui
 
Rol profesional de, psicopedagogo
Rol profesional de, psicopedagogo Rol profesional de, psicopedagogo
Rol profesional de, psicopedagogo evelynfuxs
 
Fracaso escolar
Fracaso escolar Fracaso escolar
Fracaso escolar
Diana Garcia
 
Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1
Dorothy2301
 
PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION
waltergarcia112
 
camino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusivacamino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusivaPablo458
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
Ivy Cela
 
Presentac ulac unidad 1. 2
Presentac ulac unidad 1. 2Presentac ulac unidad 1. 2
Presentac ulac unidad 1. 2frailomena
 

La actualidad más candente (19)

Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
I.psicosocial primaria jamv 2013-1
I.psicosocial primaria jamv 2013-1I.psicosocial primaria jamv 2013-1
I.psicosocial primaria jamv 2013-1
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Nee
NeeNee
Nee
 
La necesidad educativa
La necesidad educativaLa necesidad educativa
La necesidad educativa
 
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
 
alumnos superdotados
alumnos superdotadosalumnos superdotados
alumnos superdotados
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Repùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuelaRepùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuela
 
Rol profesional de, psicopedagogo
Rol profesional de, psicopedagogo Rol profesional de, psicopedagogo
Rol profesional de, psicopedagogo
 
Fracaso escolar
Fracaso escolar Fracaso escolar
Fracaso escolar
 
Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1
 
PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION
 
camino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusivacamino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusiva
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
 
Presentac ulac unidad 1. 2
Presentac ulac unidad 1. 2Presentac ulac unidad 1. 2
Presentac ulac unidad 1. 2
 

Similar a PROBLEMAS DE CONDUCTA

Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxPPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
WarmiIca
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionLiliana Saez
 
Presentación: centro de práctica
Presentación: centro de prácticaPresentación: centro de práctica
Presentación: centro de práctica
CrystalZahira
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología EducativaCampos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
valeriayahairavasque
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 

Similar a PROBLEMAS DE CONDUCTA (20)

Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxPPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Presentación: centro de práctica
Presentación: centro de prácticaPresentación: centro de práctica
Presentación: centro de práctica
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología EducativaCampos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

PROBLEMAS DE CONDUCTA

  • 1. ATENCIÓN ALUMNADO PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO • Preocupación comunidad educativa. • Actitudes y valoraciones negativas ante la inclusión. • Riesgo de exclusión educativa y social. • PADIE y Plan convivencia. • Heterogeneidad definición.
  • 2. ¿QUÉ SON LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA? “Aquellas conductas que ocurren con suficiente frecuencia, intensidad o cronicidad en los distintos ambientes, de modo que resultan intolerables para los padres, los educadores u otras personas; que son incompatibles con el progreso escolar y/o que amenazan la seguridad o el bienestar del sujeto o de otros” Nelson y Rutherford.
  • 3. • No todo comportamiento inadecuado es un problema emocional y de conducta. • Aspectos a tener en cuenta: edad, contexto sociocultural, estabilidad en el tiempo, intensidad, frecuencia, efecto sobre el desarrollo, incidencia en el medio…
  • 4. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN • Perspectiva individual, unicausal: modelo de déficit, medidas de carácter individual. • RELACIONADOS CON LA ESCUELA:CULTURA Y ORGANIZACIÓN • RELACIONADOS CON EL AULA-PRÁCTICA DOCENTE • PERSONALES
  • 5. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN • RELACIONADOS CON LA ESCUELA:CULTURA Y ORGANIZACIÓN • Actitudes negativas ante la inclusión de estos alumnos. • Falta de confianza en que todos pueden aprender y cambiar. • Atribución de causalidad centrada en factores ajenos al centro. • Búsqueda de soluciones individuales sin implicar al resto de agentes educativos. • No atención a la dimensión de participación (bienestar emocional, relaciones interpersonales, hhss…)en el curriculum. • Falta de participación alumnos en normas centro. • Ausencia de responsabilidad compartida por parte comunidad educativa. Falta de mecanismos de reflexión y asunción de responsabilidad. • Ausencia de recursos de apoyo.
  • 6. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN • RELACIONADOS CON LA ESCUELA:CULTURA Y ORGANIZACIÓN • Dificultad coordinación profesores. • Falta de implicación y coordinación con familias. • Ausencia de coordinación con otros servicios de apoyo (SSSS, USMIA…) • Falta de tiempos para coordinación con servicios externos. • Ausencia de un modelo de prevención de conflictos (momentos lectivos y no lectivos). • RELACIONADOS CON EL AULA-PRÁCTICA DOCENTE. • Atribuciones de causalidad centradas en el alumno o familia. • Estrés docente. • Baja percepción de autoeficacia. Desconocimiento estrategias eficaces de manejo conducta.
  • 7. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN • RELACIONADOS CON EL AULA-PRÁCTICA DOCENTE. • Descuido bienestar emocional alumnos. Falta atención relaciones sociales. • Actividades poco participativas/ausencia de estrategias cooperativas. • Estrategias punitivas. • Estilos actuación “agresivo-dominante” o “pasivo-permisivo”. • Falta de atención intereses y motivación alumnado. • Modelos de aprendizaje competitivos y no cooperativos. • PERSONALES. • Dificultades competencia social (hhss, estrategias resolución de conflictos, expresión, comprensión y regulación emociones, empatía…)
  • 8. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN • PERSONALES. • Bajo rendimiento académico. • Desmotivación. • Dificultades para demorar la recompensa. • Rechazo por parte de los iguales. • Absentismo escolar. • Falta de identificación con la escuela.
  • 9. RESPUESTA EDUCATIVA • CENTRO (a nivel individual también se pueden llevar a cabo otras). • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. • COORDINACIÓN Y APOYO ENTRE PROFESIONALES. • PLANTEAMIENTO CURRICULAR. • ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA. • COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN ALUMNOS. • FAMILIA. • RECURSOS COMUNIDAD.
  • 10. RESPUESTA EDUCATIVA • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. • Responsabilidad asumida por todos. • Intervenciones eficaces factores alumno y entorno. • COORDINACIÓN Y APOYO ENTRE PROFESIONALES. • Actuación sistémica, interactiva y multidisciplinar. • Favorecer la consistencia entre los profesionales (protocolos de actuación en las aulas) • Movilizar recursos existentes: dos profesores en el aula, apoyo alumnos o familias, permitir que otros compañeros observen qué hacemos bien...
  • 11. RESPUESTA EDUCATIVA • Persona de referencia. • Mecanismos de comunicación e intercambio información (registro de sucesos y actuaciones) • PLANTEAMIENTO CURRICULAR. • Priorizar objetivos y contenidos competencia social y ciudadana. • Revisar contenidos: coherentes con principio de no discriminación, respeto otras culturas... • Introducir objetivos relacionados con conflictos de convivencia. • Fomentar métodos activos de aprendizaje. • Trabajar la alfabetización emocional: reconocimiento, expresión, control emociones, empatía, hh comunicación, resolución conflictos.
  • 12. RESPUESTA EDUCATIVA • ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA. • Distribución y usos de espacios y tiempos. Rutinas. Tiempo descanso y traslado. • Características físicas y ambientales aula. Aula flexible. • Fomentar interés y motivación. • Disfrutar aprendiendo. • Dar autonomía y responsabilidad a los alumnos. • Promover la participación de todos en igualdad de condiciones. Valorarles. • Cuidar forma respuesta ante conflictos. Enseñar la conducta adecuada. • Construir relaciones sociales adecuadas.
  • 13. RESPUESTA EDUCATIVA • COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN ALUMNOS. • aprendizaje cooperativo, mediación, alumnos ayudantes, delegados… • Elaborar normas en el aula de autogobierno. • asambleas, buzones de elogios y sugerencias, comisiones… • FAMILIA. • Coherencia con el contexto familiar. • RECURSOS COMUNIDAD. • Recursos externos. • Protocolos coordinación.