SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
PILAR ANCHUNDIA
RAMÓN MOREIRA
MIGUELANCHUNDIA
EL USO DE LAS TI EN EL SECTOR HOTELERO
Desde la aparición de los ordenadores éstos han sido usados en los sistemas
de información de las empresas para facilitar el trabajo de control y gestión
gracias a la capacidad de recopilar y procesar gran cantidad de datos. En
entornos fuertemente competitivos las empresas han comprendido que las
inversiones en tecnologías de la información pueden incrementar de forma
significativa la competitividad de la empresa.
La tecnología se ha convertido en una fuente de ventajas competitivas
sostenibles y un arma estratégica en la mayoría de las industrias, y la hotelería
no es la excepción. Puede ofrecer mejoras en la operación y administración
estratégica de las propiedades. Incluso, el uso de la tecnología de información
llega a ser un requisito para poder lograr alianzas como la integración a
cadenas de suministros o el desarrollo de sistemas de distribución y
de comunicación con los clientes
Uno de los sistemas que más ha ayudado a
la comercialización de los hoteles son los GDS (Global
Distribution System) Sistemas que vinculan a las agencias
de viajes con proveedores de servicios de transportación
aérea, hospedaje, renta de automóviles, entre otros.
Sobre un ejemplo de los primeros GDS que fueron
implementados a partir de la década de los 60’s y que en su
momento representó una ventaja competitiva que después se
transformó en un requerimiento mínimo para entrar a la
industria.
Estar afiliado a un sistema de este tipo otorgaba una ventaja
competitiva, pues se tenía presencia en una amplia red de
agencias de viaje y se podía llegar a más clientes potenciales.
Actualmente el hotel que no figure dentro de estos sistemas
simplemente no tendrá acceso al mercado global y limitará su
mercado a una región dentro de un país.
La cadena de hoteles Hilton es un claro ejemplo de una empresa del ramo
que le ha dado su lugar a la Tecnología de Información, como lo comenta
Schwartz en su artículo CIO Perspectives (2004).
En él, Tim Harvey, CIO del grupo, confirma que tienen planeado un
incremento de 2.2% en sus inversiones en Tecnologías de Información, lo
que sitúa su presupuesto para este año en 147 millones de dólares.
Esta inversión se realiza a pesar de que la industria no ha logrado
reponerse del todo a los atentados del 11 de Septiembre; pero se estima
que con esta inversión la cadena de hoteles se ubicará en una posición
ventajosa ante sus competidores una vez que el sector repunte.
Una de las aplicaciones en las que se invertirán estos recursos es el
desarrollo de un sistema de relación con los consumidores integral. Se
llamará OnQ y su diseño busca mejorar la lealtad de los consumidores, al
mismo tiempo que disminuye los costos y maximiza los ingresos.
.
BREVE HISTORIA DEL USO DE LOS ORDENADORES EN
EL SECTOR HOTELERO.
El primer hotel que dispuso de un ordenador fue el hotel
Milton de Nueva York en 1963 (Sayles 1963) y se destinó a
automatizar la gestión de habitaciones. La tecnología de
aquella época no estaba preparada para dar solución a los
requerimientos del sistema, por lo que tuvo que ser
desinstalado. Los ordenadores tenían complicadas
interfícies de entrada de datos como las tarjetas
perforadas y trabajaban mediante procesos “batch” que
no permitían recoger los resultados en tiempo real.
A principios de los 70 las grandes cadenas hoteleras empezaron a usar sistemas
computarizados de reservas o CRS, para gestionar el inventario de sus
habitaciones libres, como ya lo habían hecho anteriormente las compañías
aéreas. Los primeros CRS solo eran capaces de gestionar el inventario de un
único hotel pero en 1987 aparece Holidex, de la compañía Holiday Inn, capaz de
gestionar el inventario de todos los hoteles de la cadena de forma conjunta
(Buhalis 2003). Esto se consigue gracias a la evolución de las
telecomunicaciones que permiten conectar ordenadores ubicados en zonas
geográficas alejadas. También aparecen los principales GDS, “Global
Distribution System”, que permiten a las agencias de viaje contratar los servicios
de las diferentes empresas turísticas, como compañías aéreas u hoteles,
sabiendo en cada momento, gracias a la conexión con los CRS de los diferentes
proveedores de servicio, el inventario real. El sistema actualiza automáticamente
el inventario de los servicios contratados por la agencia en los CRS.
En cuanto a la distribución de los servicios del hotel hay que
destacar la aparición de nuevos canales de distribución
gracias a la expansión del uso de Internet. Esta red de redes,
que conecta prácticamente a todos los puntos del planeta,
permite la duplicación de los canales ya existentes así como
canales de distribución nuevos que conectan de forma directa
a VI Congreso “Turismo y Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones” Turitec 2006 los usuarios finales a los GDS,
o directamente al CRS del hotel, mediante portales que
permiten contratar directamente los servicios sin pasar por la
agencia, ahorrándose así los costes de intermediación
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
HOTELERA O PMS
Estos sistemas deben dar solución a las necesidades de
información de los principales procesos que se realizan en un hotel.
Algunas de las funcionalidades básicas serían:
• Módulo de reservas: el sistema tiene que permitir hacer reservas
de las habitaciones libres a partir de cartas, llamadas telefónicas,
fax, correos electrónicos, la página web del hotel o a través de un
GDS. Si el hotel pertenece a una cadena también puede recibir
reservas de la central de reservas o del CRS de la cadena.
Actualmente existen los “Integrated Property Systems”, en los
cuales el CRS se encuentra integrado dentro del PMS. El hecho que
los CRS y los PMS se encuentren conectados permite realizar
reservas desde un hotel de las habitaciones de otro.
• Check-in, check-out y mantenimiento de los gastos del cliente: cuando llega un
huésped al hotel se le abre una cuenta donde se le irán cargando los diferentes gastos
conforme haga uso de los servicios del hotel. Además de cargar los gastos también tiene
que permitir realizar cobros. En el momento de salida del cliente se liquidarán los cobros
y sus gastos, generando una o más facturas y Los sistemas de información en el sector
hotelero: un modelo de éxito efectuándose el cobro de la diferencia. Hay PMS que
incorporan sistemas de “check-in” y “check-out” automáticos que permiten que el
huésped no tenga que pasar por recepción y se pueda generar él mismo la factura, por
ejemplo, desde una interfaz en la pantalla de televisión, pudiendo existir una impresora
en la habitación para imprimir la factura o bien ser ésta enviada posteriormente al cliente.
• Gestión de habitaciones: este módulo tiene que permitir
saber en todo momento cual es el estado de las habitaciones,
ocupada, libre, sucia, limpia. Cada vez que se produce un “check-
in” o un “check-out” cambia el estado de la habitación o de las
habitaciones involucradas. Las limpiezas se pueden programar.
Hay sistemas que permiten informar al PMS cuando el empleado
termina de limpiar una habitación a través del teléfono o de la
televisión de la habitación.
• Histórico del huésped: base de datos donde se guarda todo el
historial de cada cliente del hotel: habitaciones donde ha estado, días
que ha pasado, servicios de hotel que ha utilizado,... Estos datos se
pueden utilizar para tareas de marketing como el “mailing” o bien en la
ayuda a la toma de decisiones. También facilita la entrada de reservas
de los clientes ya introducidos en la base de datos, así como un trato
más personalizado.
• Gestión de agencias de viaje: los hoteles que trabajan con agencias
de viajes necesitan que su PMS soporte el mantenimiento de estas
agencias para que se les pueda generar facturas y llevar la gestión de
comisiones según los contratos existentes con cada una de ellas. El
ciclo de vida del cliente dentro del hotel, cuyas necesidades deben ser
soportadas por la funcionalidad explicada anteriormente,
Sistemas de información en el sector hotelero: presente y futuro Cliente Reserva
Check-In Check-out Estancia del cliente en el hotel: cargos Futuros contratos
Facturación Individual, de empresa, grupo Cargos manuales y cargos automáticos A
cliente, a agencia, extras Figura 2.4: Esquema del ciclo de vida del cliente en un
hotel (Guevara et al. 2003) A parte del PMS que representa el núcleo del sistema de
información del hotel existen muchos otros subsistemas: Terminales Punto de
Venta: conocidos como TPV o en inglés POS, “Point of Sale”, sirven para cobrar al
cliente cuando realiza una compra de un producto o servicio. En los hoteles se
suelen encontrar en el bar o en el restaurante, así como en otros puntos si el hotel
ofrece servicios como tiendas, equipamientos deportivos o zona de aguas. Estos
terminales tienen que permitir realizar el cobro o carga del gasto en la cuenta del
cliente e imprimir el comprobante para el cliente.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
joaquim, J. R. (2015). Los sistemas de información en el sector hotelero: un
modelo de éxito. Obtenido de Los sistemas de información en el sector
hotelero: un modelo de éxito: https://dugi-
doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/11541/tjmr1de1.pdf?sequence=5
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo de planta turistica
Diapo de planta turisticaDiapo de planta turistica
Diapo de planta turisticaKarem Purizaca
 
Agencias de viajes actividad 7
Agencias de viajes actividad 7Agencias de viajes actividad 7
Agencias de viajes actividad 7Celia Pérez
 
Esctructura y super esctrutura del turismo
Esctructura y super esctrutura del turismoEsctructura y super esctrutura del turismo
Esctructura y super esctrutura del turismo
simelochupamedejo
 
Antecedentes de las agencias de viajes
Antecedentes de las agencias de viajesAntecedentes de las agencias de viajes
Antecedentes de las agencias de viajes
Wicho Orato
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Power Point Publicidad Turistica
Power Point Publicidad TuristicaPower Point Publicidad Turistica
Power Point Publicidad Turistica
Alana Prospero
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
Las agencias de viajes
Las agencias de viajesLas agencias de viajes
Las agencias de viajes
Anyi Stefany
 
Presentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viajePresentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viaje
aleb96
 
Agencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificaciónAgencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificaciónUTPL UTPL
 
Power point destinos turismo
Power point destinos turismoPower point destinos turismo
Power point destinos turismo
APOSAPI
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Caudete (Spain)
 
Procedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turisticaProcedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turistica
Estefani Hernandez
 
Tendencias Digitales en la industria del turismo
Tendencias Digitales en la industria del turismoTendencias Digitales en la industria del turismo
Tendencias Digitales en la industria del turismo
Iria Caamaño-Franco
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
Eliana Gonzales Camacho
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaYesenia Aguirre
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
Mara Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Diapo de planta turistica
Diapo de planta turisticaDiapo de planta turistica
Diapo de planta turistica
 
Agencias de viajes actividad 7
Agencias de viajes actividad 7Agencias de viajes actividad 7
Agencias de viajes actividad 7
 
Esctructura y super esctrutura del turismo
Esctructura y super esctrutura del turismoEsctructura y super esctrutura del turismo
Esctructura y super esctrutura del turismo
 
Antecedentes de las agencias de viajes
Antecedentes de las agencias de viajesAntecedentes de las agencias de viajes
Antecedentes de las agencias de viajes
 
Empresas turisticas
Empresas turisticasEmpresas turisticas
Empresas turisticas
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Power Point Publicidad Turistica
Power Point Publicidad TuristicaPower Point Publicidad Turistica
Power Point Publicidad Turistica
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 
Las agencias de viajes
Las agencias de viajesLas agencias de viajes
Las agencias de viajes
 
Presentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viajePresentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viaje
 
Agencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificaciónAgencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificación
 
Amadeus GDS
Amadeus  GDSAmadeus  GDS
Amadeus GDS
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Power point destinos turismo
Power point destinos turismoPower point destinos turismo
Power point destinos turismo
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.
 
Procedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turisticaProcedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turistica
 
Tendencias Digitales en la industria del turismo
Tendencias Digitales en la industria del turismoTendencias Digitales en la industria del turismo
Tendencias Digitales en la industria del turismo
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporánea
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 

Similar a informatica en la hoteleria diapositivas

Tic
TicTic
Tic
TicTic
Uso de tics en turismo
Uso de tics en turismoUso de tics en turismo
Uso de tics en turismo
Laura Mora
 
Uso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismoUso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismo
Catherine ortega
 
Las tics en el turismo
Las tics en el turismoLas tics en el turismo
Las tics en el turismo
paula valentina duarte cano
 
Tics en el turismo
Tics en el turismoTics en el turismo
Tics en el turismo
Daniela Charry Eusse
 
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismoAlgunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Andrea Rossana Morinigo Gavilán
 
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismoAlgunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Andrea Rossana Morinigo Gavilán
 
Presentación: Feria del Producto
Presentación: Feria del ProductoPresentación: Feria del Producto
Presentación: Feria del ProductoJowii Vono
 
TICS EN EL TURISMO -Camila castelblanco cruz 1002
TICS EN EL TURISMO -Camila  castelblanco cruz 1002TICS EN EL TURISMO -Camila  castelblanco cruz 1002
TICS EN EL TURISMO -Camila castelblanco cruz 1002
camilacruz-13
 
Las nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismoLas nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismo
Gabriela Lopez
 
Aporte actividad final
Aporte actividad finalAporte actividad final
Aporte actividad final
Diego Ulloa Libardo Prada
 
Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación)
Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación) Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación)
Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación)
Natalia Hernandez
 
uso de las tics
uso de las ticsuso de las tics
uso de las tics
Natalia Hernandez
 
Tics del turismo
Tics del turismoTics del turismo
Tics del turismo
Paola Diaz Gutierrez
 
Tics del turismo
Tics del turismoTics del turismo
Tics del turismo
Paola Diaz Gutierrez
 
revenue management aplicado para hoteles.pdf
revenue management aplicado para hoteles.pdfrevenue management aplicado para hoteles.pdf
revenue management aplicado para hoteles.pdf
ArturoVizarreta3
 
Uso de tics en turismo
Uso de tics en turismoUso de tics en turismo
Uso de tics en turismo
valentina acosta
 
Uso de-las-tics-en-el-turismo
Uso de-las-tics-en-el-turismoUso de-las-tics-en-el-turismo
Uso de-las-tics-en-el-turismo
María Teresa Sarasty Rodríguez
 

Similar a informatica en la hoteleria diapositivas (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Uso de tics en turismo
Uso de tics en turismoUso de tics en turismo
Uso de tics en turismo
 
Uso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismoUso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismo
 
Las tics en el turismo
Las tics en el turismoLas tics en el turismo
Las tics en el turismo
 
Tics en el turismo
Tics en el turismoTics en el turismo
Tics en el turismo
 
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismoAlgunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
 
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismoAlgunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
Algunas soluciones tecnológicas en la industria del turismo
 
Presentación: Feria del Producto
Presentación: Feria del ProductoPresentación: Feria del Producto
Presentación: Feria del Producto
 
TICS EN EL TURISMO -Camila castelblanco cruz 1002
TICS EN EL TURISMO -Camila  castelblanco cruz 1002TICS EN EL TURISMO -Camila  castelblanco cruz 1002
TICS EN EL TURISMO -Camila castelblanco cruz 1002
 
Las nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismoLas nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismo
 
Aporte actividad final
Aporte actividad finalAporte actividad final
Aporte actividad final
 
Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación)
Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación) Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación)
Uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación)
 
uso de las tics
uso de las ticsuso de las tics
uso de las tics
 
Tarea colaborativa1-ryr
Tarea colaborativa1-ryr   Tarea colaborativa1-ryr
Tarea colaborativa1-ryr
 
Tics del turismo
Tics del turismoTics del turismo
Tics del turismo
 
Tics del turismo
Tics del turismoTics del turismo
Tics del turismo
 
revenue management aplicado para hoteles.pdf
revenue management aplicado para hoteles.pdfrevenue management aplicado para hoteles.pdf
revenue management aplicado para hoteles.pdf
 
Uso de tics en turismo
Uso de tics en turismoUso de tics en turismo
Uso de tics en turismo
 
Uso de-las-tics-en-el-turismo
Uso de-las-tics-en-el-turismoUso de-las-tics-en-el-turismo
Uso de-las-tics-en-el-turismo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

informatica en la hoteleria diapositivas

  • 2. EL USO DE LAS TI EN EL SECTOR HOTELERO Desde la aparición de los ordenadores éstos han sido usados en los sistemas de información de las empresas para facilitar el trabajo de control y gestión gracias a la capacidad de recopilar y procesar gran cantidad de datos. En entornos fuertemente competitivos las empresas han comprendido que las inversiones en tecnologías de la información pueden incrementar de forma significativa la competitividad de la empresa. La tecnología se ha convertido en una fuente de ventajas competitivas sostenibles y un arma estratégica en la mayoría de las industrias, y la hotelería no es la excepción. Puede ofrecer mejoras en la operación y administración estratégica de las propiedades. Incluso, el uso de la tecnología de información llega a ser un requisito para poder lograr alianzas como la integración a cadenas de suministros o el desarrollo de sistemas de distribución y de comunicación con los clientes
  • 3. Uno de los sistemas que más ha ayudado a la comercialización de los hoteles son los GDS (Global Distribution System) Sistemas que vinculan a las agencias de viajes con proveedores de servicios de transportación aérea, hospedaje, renta de automóviles, entre otros. Sobre un ejemplo de los primeros GDS que fueron implementados a partir de la década de los 60’s y que en su momento representó una ventaja competitiva que después se transformó en un requerimiento mínimo para entrar a la industria. Estar afiliado a un sistema de este tipo otorgaba una ventaja competitiva, pues se tenía presencia en una amplia red de agencias de viaje y se podía llegar a más clientes potenciales. Actualmente el hotel que no figure dentro de estos sistemas simplemente no tendrá acceso al mercado global y limitará su mercado a una región dentro de un país.
  • 4. La cadena de hoteles Hilton es un claro ejemplo de una empresa del ramo que le ha dado su lugar a la Tecnología de Información, como lo comenta Schwartz en su artículo CIO Perspectives (2004). En él, Tim Harvey, CIO del grupo, confirma que tienen planeado un incremento de 2.2% en sus inversiones en Tecnologías de Información, lo que sitúa su presupuesto para este año en 147 millones de dólares. Esta inversión se realiza a pesar de que la industria no ha logrado reponerse del todo a los atentados del 11 de Septiembre; pero se estima que con esta inversión la cadena de hoteles se ubicará en una posición ventajosa ante sus competidores una vez que el sector repunte. Una de las aplicaciones en las que se invertirán estos recursos es el desarrollo de un sistema de relación con los consumidores integral. Se llamará OnQ y su diseño busca mejorar la lealtad de los consumidores, al mismo tiempo que disminuye los costos y maximiza los ingresos.
  • 5. . BREVE HISTORIA DEL USO DE LOS ORDENADORES EN EL SECTOR HOTELERO. El primer hotel que dispuso de un ordenador fue el hotel Milton de Nueva York en 1963 (Sayles 1963) y se destinó a automatizar la gestión de habitaciones. La tecnología de aquella época no estaba preparada para dar solución a los requerimientos del sistema, por lo que tuvo que ser desinstalado. Los ordenadores tenían complicadas interfícies de entrada de datos como las tarjetas perforadas y trabajaban mediante procesos “batch” que no permitían recoger los resultados en tiempo real.
  • 6. A principios de los 70 las grandes cadenas hoteleras empezaron a usar sistemas computarizados de reservas o CRS, para gestionar el inventario de sus habitaciones libres, como ya lo habían hecho anteriormente las compañías aéreas. Los primeros CRS solo eran capaces de gestionar el inventario de un único hotel pero en 1987 aparece Holidex, de la compañía Holiday Inn, capaz de gestionar el inventario de todos los hoteles de la cadena de forma conjunta (Buhalis 2003). Esto se consigue gracias a la evolución de las telecomunicaciones que permiten conectar ordenadores ubicados en zonas geográficas alejadas. También aparecen los principales GDS, “Global Distribution System”, que permiten a las agencias de viaje contratar los servicios de las diferentes empresas turísticas, como compañías aéreas u hoteles, sabiendo en cada momento, gracias a la conexión con los CRS de los diferentes proveedores de servicio, el inventario real. El sistema actualiza automáticamente el inventario de los servicios contratados por la agencia en los CRS.
  • 7. En cuanto a la distribución de los servicios del hotel hay que destacar la aparición de nuevos canales de distribución gracias a la expansión del uso de Internet. Esta red de redes, que conecta prácticamente a todos los puntos del planeta, permite la duplicación de los canales ya existentes así como canales de distribución nuevos que conectan de forma directa a VI Congreso “Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” Turitec 2006 los usuarios finales a los GDS, o directamente al CRS del hotel, mediante portales que permiten contratar directamente los servicios sin pasar por la agencia, ahorrándose así los costes de intermediación
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN HOTELERA O PMS Estos sistemas deben dar solución a las necesidades de información de los principales procesos que se realizan en un hotel. Algunas de las funcionalidades básicas serían: • Módulo de reservas: el sistema tiene que permitir hacer reservas de las habitaciones libres a partir de cartas, llamadas telefónicas, fax, correos electrónicos, la página web del hotel o a través de un GDS. Si el hotel pertenece a una cadena también puede recibir reservas de la central de reservas o del CRS de la cadena. Actualmente existen los “Integrated Property Systems”, en los cuales el CRS se encuentra integrado dentro del PMS. El hecho que los CRS y los PMS se encuentren conectados permite realizar reservas desde un hotel de las habitaciones de otro.
  • 9. • Check-in, check-out y mantenimiento de los gastos del cliente: cuando llega un huésped al hotel se le abre una cuenta donde se le irán cargando los diferentes gastos conforme haga uso de los servicios del hotel. Además de cargar los gastos también tiene que permitir realizar cobros. En el momento de salida del cliente se liquidarán los cobros y sus gastos, generando una o más facturas y Los sistemas de información en el sector hotelero: un modelo de éxito efectuándose el cobro de la diferencia. Hay PMS que incorporan sistemas de “check-in” y “check-out” automáticos que permiten que el huésped no tenga que pasar por recepción y se pueda generar él mismo la factura, por ejemplo, desde una interfaz en la pantalla de televisión, pudiendo existir una impresora en la habitación para imprimir la factura o bien ser ésta enviada posteriormente al cliente.
  • 10. • Gestión de habitaciones: este módulo tiene que permitir saber en todo momento cual es el estado de las habitaciones, ocupada, libre, sucia, limpia. Cada vez que se produce un “check- in” o un “check-out” cambia el estado de la habitación o de las habitaciones involucradas. Las limpiezas se pueden programar. Hay sistemas que permiten informar al PMS cuando el empleado termina de limpiar una habitación a través del teléfono o de la televisión de la habitación.
  • 11. • Histórico del huésped: base de datos donde se guarda todo el historial de cada cliente del hotel: habitaciones donde ha estado, días que ha pasado, servicios de hotel que ha utilizado,... Estos datos se pueden utilizar para tareas de marketing como el “mailing” o bien en la ayuda a la toma de decisiones. También facilita la entrada de reservas de los clientes ya introducidos en la base de datos, así como un trato más personalizado. • Gestión de agencias de viaje: los hoteles que trabajan con agencias de viajes necesitan que su PMS soporte el mantenimiento de estas agencias para que se les pueda generar facturas y llevar la gestión de comisiones según los contratos existentes con cada una de ellas. El ciclo de vida del cliente dentro del hotel, cuyas necesidades deben ser soportadas por la funcionalidad explicada anteriormente,
  • 12. Sistemas de información en el sector hotelero: presente y futuro Cliente Reserva Check-In Check-out Estancia del cliente en el hotel: cargos Futuros contratos Facturación Individual, de empresa, grupo Cargos manuales y cargos automáticos A cliente, a agencia, extras Figura 2.4: Esquema del ciclo de vida del cliente en un hotel (Guevara et al. 2003) A parte del PMS que representa el núcleo del sistema de información del hotel existen muchos otros subsistemas: Terminales Punto de Venta: conocidos como TPV o en inglés POS, “Point of Sale”, sirven para cobrar al cliente cuando realiza una compra de un producto o servicio. En los hoteles se suelen encontrar en el bar o en el restaurante, así como en otros puntos si el hotel ofrece servicios como tiendas, equipamientos deportivos o zona de aguas. Estos terminales tienen que permitir realizar el cobro o carga del gasto en la cuenta del cliente e imprimir el comprobante para el cliente.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía joaquim, J. R. (2015). Los sistemas de información en el sector hotelero: un modelo de éxito. Obtenido de Los sistemas de información en el sector hotelero: un modelo de éxito: https://dugi- doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/11541/tjmr1de1.pdf?sequence=5