SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Electrotecnia
Estudio experimental de circuitos RC, RL, LC y RLC
Segundo Semestre de 2001



En este laboratorio Ud. estudiará en forma experimental las relaciones entre
corriente y diferencia de potencial en circuitos que contienen elementos resistivos,
inductivos y capacitivos.

Previamente se efectuarán análisis teóricos de circuitos que contengan estos
elementos ya sea en forma aislada o combinados, para posteriormente, confrontar
los modelos teóricos con los resultados prácticos observados en el laboratorio.

Circuito RC :




La parte teórica, consiste en obtener mediante análisis, los modelos matemáticos
que permiten determinar las funciones temporales que dan cuenta de la carga,
diferencia de potencial y corriente, en cada uno de los componentes del circuito
esquematizado en la figura anterior, cuando el interruptor s es llevado de la
posición a a la posición b.

Al llevarse el interruptor a la posición a el condensador C se carga por la diferencia
de potencial que se establece instantáneamente en sus extremos, iniciándose una
corriente i a través del resistor R. Transcurrido un tiempo suficiente, la caída de
tensión en el condensador se iguala a la FEM  disminuyendo a cero el valor de la
corriente i. Al llevar el interruptor a la posición b, el condensador se descarga a
través de la resistencia R hasta que la corriente se iguala a cero.

La verificación experimental de los modelos matemáticos obtenidos anteriormente
en forma teórica, se realizará en el laboratorio construyendo el circuito que se
propone a continuación:




El interruptor s del modelo teórico, es reemplazado por una fuente de poder , que
genera en sus terminales una función temporal periódica en forma de escalón. De
esta forma, se logra visualizar en la pantalla de un osciloscopio, simultáneamente,
las caídas de tensión en la resistencia y el condensador, tanto en el proceso de
carga como en la descarga.
Circuito RL :




En una forma similar a la actividad anterior, analícese teóricamente el
comportamiento del circuito RL indicado en la figura, cuando el interruptor es
llevado en forma alternativa desde la posición a a la posición b.

La confrontación de los resultados teóricos, obtenidos mediante análisis, con los
resultados experimentales, se establecen diseñando en el laboratorio un circuito
como el propuesto a continuación:




Al igual que en el circuito RC, el interruptor s del modelo teórico, es reemplazado
por una fuente de poder , que genera en sus terminales una función temporal
periódica en forma de escalón. De esta forma, se logra visualizar en la pantalla del
osciloscopio, simultáneamente, las caídas de tensión en la resistencia y la bobina.

Circuito RLC :




Obténganse por análisis directo las relaciones teóricas que determinan las
funciones temporales corriente y diferencia de potencial en el circuito anterior,
cuando el interruptor es llevado en forma alternativa desde la posición a a la
posición b.

Análogamente a las actividades anteriores, procédase a experimentar con el
circuito propuesto a continuación:




El informe que debe entregarse, considera un análisis comparativo entre los
valores teóricos y los valores experimentales obtenidos en esta sesión de
laboratorio. De ser necesario, apoye su estudio y conclusiones de este, en la
bibliografía recomendada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteTema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteFranklin Barra Zapata
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
Lorenzo R
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
Jefferson Duran
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
eglisp
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteTema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Electronica I Clase03
Electronica I Clase03Electronica I Clase03
Electronica I Clase03
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 

Similar a Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc

Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluAnibal Quintrel
 
Circuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdfCircuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdf
Omar_Ustoa
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
maria_amanta
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
Ramón Ruiz Ramírez
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosMariel Nuñez
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
MarioAlejandroDoming
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos DielctricosCapacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos Dielctricosguest6168fb
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
JavierLopez677
 
Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos  Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos
JOe Torres Palomino
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
William Quiroz
 
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdfT.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
Amor59
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
analizis de circuitos dc
analizis de circuitos dcanalizis de circuitos dc
analizis de circuitos dc
carlosjose_ml
 
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potenciasPotencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Jaime David Ruiz Romero
 
Sesion10 alterna
Sesion10 alternaSesion10 alterna
Sesion10 alterna
Utp arequipa
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
fernandomedina183
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 

Similar a Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc (20)

Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro conclu
 
Circuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdfCircuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdf
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos DielctricosCapacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
 
Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos  Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
 
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdfT.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
T.I. Ecuaciones DiferencialesF.pdf
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
analizis de circuitos dc
analizis de circuitos dcanalizis de circuitos dc
analizis de circuitos dc
 
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potenciasPotencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
 
Sesion10 alterna
Sesion10 alternaSesion10 alterna
Sesion10 alterna
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 

Más de Alejandra Ceballos

Guía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericosGuía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericos
Alejandra Ceballos
 
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICOENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
Alejandra Ceballos
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Alejandra Ceballos
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Alejandra Ceballos
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
Alejandra Ceballos
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Alejandra Ceballos
 
Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
Alejandra Ceballos
 
Algo de Computacion
Algo de ComputacionAlgo de Computacion
Algo de Computacion
Alejandra Ceballos
 
2.0 guia # 1 funciones basicas
2.0 guia # 1   funciones basicas2.0 guia # 1   funciones basicas
2.0 guia # 1 funciones basicas
Alejandra Ceballos
 
3.0 guia referencias absolutas
3.0 guia   referencias absolutas3.0 guia   referencias absolutas
3.0 guia referencias absolutasAlejandra Ceballos
 
2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato facturaAlejandra Ceballos
 
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.3 ejercicio   hotel sol y playa-2.3 ejercicio   hotel sol y playa-
2.3 ejercicio hotel sol y playa-Alejandra Ceballos
 
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
2.2 guia # 2   excel graficos 20072.2 guia # 2   excel graficos 2007
2.2 guia # 2 excel graficos 2007Alejandra Ceballos
 

Más de Alejandra Ceballos (17)

Guía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericosGuía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericos
 
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICOENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
 
Fallas en el sw
Fallas en el swFallas en el sw
Fallas en el sw
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
 
Algo de Computacion
Algo de ComputacionAlgo de Computacion
Algo de Computacion
 
Historia de los navegadores
Historia de los navegadoresHistoria de los navegadores
Historia de los navegadores
 
2.0 guia # 1 funciones basicas
2.0 guia # 1   funciones basicas2.0 guia # 1   funciones basicas
2.0 guia # 1 funciones basicas
 
3.0 guia referencias absolutas
3.0 guia   referencias absolutas3.0 guia   referencias absolutas
3.0 guia referencias absolutas
 
2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura
 
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.3 ejercicio   hotel sol y playa-2.3 ejercicio   hotel sol y playa-
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
 
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
2.2 guia # 2   excel graficos 20072.2 guia # 2   excel graficos 2007
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
 
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
0.0 guia 0   ms excel 2007-20100.0 guia 0   ms excel 2007-2010
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
 
4.0 guia # 4 funcion si excel
4.0 guia # 4   funcion si excel4.0 guia # 4   funcion si excel
4.0 guia # 4 funcion si excel
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc

  • 1. Laboratorio de Electrotecnia Estudio experimental de circuitos RC, RL, LC y RLC Segundo Semestre de 2001 En este laboratorio Ud. estudiará en forma experimental las relaciones entre corriente y diferencia de potencial en circuitos que contienen elementos resistivos, inductivos y capacitivos. Previamente se efectuarán análisis teóricos de circuitos que contengan estos elementos ya sea en forma aislada o combinados, para posteriormente, confrontar los modelos teóricos con los resultados prácticos observados en el laboratorio. Circuito RC : La parte teórica, consiste en obtener mediante análisis, los modelos matemáticos que permiten determinar las funciones temporales que dan cuenta de la carga, diferencia de potencial y corriente, en cada uno de los componentes del circuito esquematizado en la figura anterior, cuando el interruptor s es llevado de la posición a a la posición b. Al llevarse el interruptor a la posición a el condensador C se carga por la diferencia de potencial que se establece instantáneamente en sus extremos, iniciándose una corriente i a través del resistor R. Transcurrido un tiempo suficiente, la caída de tensión en el condensador se iguala a la FEM  disminuyendo a cero el valor de la corriente i. Al llevar el interruptor a la posición b, el condensador se descarga a través de la resistencia R hasta que la corriente se iguala a cero. La verificación experimental de los modelos matemáticos obtenidos anteriormente en forma teórica, se realizará en el laboratorio construyendo el circuito que se propone a continuación: El interruptor s del modelo teórico, es reemplazado por una fuente de poder , que genera en sus terminales una función temporal periódica en forma de escalón. De esta forma, se logra visualizar en la pantalla de un osciloscopio, simultáneamente, las caídas de tensión en la resistencia y el condensador, tanto en el proceso de carga como en la descarga.
  • 2. Circuito RL : En una forma similar a la actividad anterior, analícese teóricamente el comportamiento del circuito RL indicado en la figura, cuando el interruptor es llevado en forma alternativa desde la posición a a la posición b. La confrontación de los resultados teóricos, obtenidos mediante análisis, con los resultados experimentales, se establecen diseñando en el laboratorio un circuito como el propuesto a continuación: Al igual que en el circuito RC, el interruptor s del modelo teórico, es reemplazado por una fuente de poder , que genera en sus terminales una función temporal periódica en forma de escalón. De esta forma, se logra visualizar en la pantalla del osciloscopio, simultáneamente, las caídas de tensión en la resistencia y la bobina. Circuito RLC : Obténganse por análisis directo las relaciones teóricas que determinan las funciones temporales corriente y diferencia de potencial en el circuito anterior, cuando el interruptor es llevado en forma alternativa desde la posición a a la posición b. Análogamente a las actividades anteriores, procédase a experimentar con el circuito propuesto a continuación: El informe que debe entregarse, considera un análisis comparativo entre los valores teóricos y los valores experimentales obtenidos en esta sesión de laboratorio. De ser necesario, apoye su estudio y conclusiones de este, en la bibliografía recomendada.