SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
DISTINTOS MODELOS DE INFORMES
1.CUANTITATIVA
2.CUALITATIVA
3.ACCIÓN
¿QUE ES Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
INFORME DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
FINALIDAD: COMUNICAR AL RESTO DE LA
COMUNIDAD CIENTÍFICA EL PROBLEMA
INVESTIGADO Y LOS RESULTADO
OBTENIDOS ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN
DE NUEVA TÉCNICAS Y ENFOQUES
METODOLÓGICOS
ORGANIZACIÓN
1.PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
2.METODOLOGÍA
3.RESULTADOS
ÍNDICE
GENERAL 1. TÍTULO Y AUTOR
• TITULO, EN LA PRIMERA HOJA DEL INFORME Y CON LETRAS
MAYÚSCULAS
• A CONTINUACIÓN DEL TÍTULO DEBE APARECER EL AUTOR/ES
SEGUIDO DEL CENTRO DONDE SE HA LLEVADO A CABO LA
INVESTIGACIÓN SI EL AUTOR NO LLEVARA NINGUNA
VINCULACIÓN CON ALGUNA INSTITUCIÓN, DEBERÁ PONER LA
CIUDAD DE RESIDENCIA.
RESUM
EN
• UN PÁRRAFO DE 12 A 15 LÍNEAS, QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN
MAS IMPORTANTE DEL TRABAJO REALIZADO.
• DE EL DEPENDE QUE EL LECTOR SE INTERESE POR LA
INVESTIGACIÓN.
• SE COLOCARA EN LA PARTE CENTRAL DE LA HOJA Y SOLO IRA EN
MAYÚSCULA LA PRIMERA LETRA
INTRODUCCIÓN
FACILITAR UNA AMPLIA INFORMACIÓN SOBRE EL MARCO TEÓRICO EN QUE SE INSERTA EL PROBLEMA
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.REVISIÓN DE LITERATURA
3.HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODODEBEN FIGURAR TODAS LA PARTES DEL EXPERIMENTO DE MANERA QUE CUALQUIER OTRO INVESTIGADOR
INTERESADO PUEDA REALIZAR UNA REPLICA DEL MISMO
• SUJETOS
• DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
• INSTRUMENTOS
• PROCEDIMIENTOS
RESULTADOSDEBEN EXPONERSE DE LA FORMA MAS COMPLETA Y PRECISA POSIBLE
• ANÁLISIS DE RESULTADOS
• CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICASSON LISTAS DE LOS AUTORES CITADOS A LO LARGO DE TODO EL TRABAJO, DEBEN REALIZARSE POR
ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER APELLIDO DE LOS AUTORES.
EJEMPLOS
a) CITA DE UN LIBRO: AUTOR (AÑO DE PUBLICACIÓN), TÍTULO CON LETRA CURSIVA O SUBRAYADO,
EDITORIAL Y CIUDAD.
b) CITA DE UN ARTICULO: VA SUBRAYADO O EN LETRA CURSIVA EL TÍTULO DELA REVISTA SE DEBE
ESPECIFICAR EL VOLUMEN DE LA REVISTA Y LAS PAGINAS QUE OCUPA EL ARTÍCULO, SEPARANDO LA
PRIMERA DE LA ÚLTIMA MEDIANTE UN GUION
c) CITA DE UNA PONENCIA O COMUNICACIÓN PRESENTADA EN UN CONGRESO SE ESPECIFICARA EL AUTOR,
TÍTULO DE LA PONENCIA, AÑO, NOMBRE EL CONGRESO Y, A SER POSIBLE, MES DE LA CELEBRACIÓN
Aspectos para realizar una investigación
INFORME DE
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVACONTEMPLA DOS DIMENSIONES: FUNDAMENTAL Y METODOLÓGICA
APORTAR CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS SOBRE ESCENARIOS
CONCRETOS. SU PROPÓSITO ES FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LOS
PROCESOS DE ACCIÓN Y EL CONOCIMIENTO HOLISTA DE LA REALIDAD
INTRODUC
CIÓN
• DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN
• PANORÁMICA GENERAL DEL TEMA EN LA LITERATURA
EXPONIENDO EL PROPÓSITO DEL INFORME Y UNA BREVEDAD
DESCRIPCIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES QUE LO COMPONEN
BASES
TEÓRICO/PRACTICAS DE
LA INVESTIGACIÓN
• DESCRIPCIÓN DE LOS INTERESES
• DEFINIR EL PROBLEMA O CUESTIONE DE LA INVESTIGACIÓN
• FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS INVESTIGADORES
CONTEXTO DE
INVESTIGACIÓN
• NATURALEZA Y LOCALIZACIÓN DE LOS ESCENARIOS Y DE LOS INFORMANTES DE LA
INVESTIGACIÓN
• CONOCIMIENTO PREVIO DEL ESCENARIO POR PARTE DEL INVESTIGADOR
• IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS ESCENARIOS
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
• DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE DISEÑO
• ROL DE INVESTIGACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS INFORMANTES
• EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA, HIPÓTESIS O CUESTIONES INICIALES DEL ESTUDIO
• ESPECIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS
• EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXPONIENDO AQUELLOS QUE APAREZCAN
COMO RELEVANTES PARA LA COMPRENSIÓN
• OCASIONES Y PROCEDIMIENTOS MEDIANTE EL CUAL SE INFORMA A LOS PARTICIPANTES DE LOS
HALLAZGOS E LA INVESTIGACIÓN
CONCLUSIÓN
• PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
• DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES PRINCIPALES
• VISIÓN PROSPECTIVA
Realización de un informe de carácter cualitativo
INFORME DE
INVESTIGACIÓN DE
ACCIÓN
INTRODUCCIÓN
IRA REFERIDA A LA DESCRIPCIÓN DE AQUELLOS ASPECTOS
QUE ILUMINEN LA SITUACIÓN
ANÁLISIS DEL
CONTEXTO
a) DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
b) CONSTITUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
• PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN
• ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
• INVESTIGADOR SI LO HUBIERE
FASE DE PLANIFICACIÓN
a) DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA
b) PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS O PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS DE
ACCIÓN FUNCIONA:
• ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL GRUPO
• PUESTA EN MARCHA DE LA ACCIÓN
• RECOGIDA DE DATOS
C) IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TEMÁTICA QUE HAY QUE
INVESTIGAR
REFLEXIÓNY
EVALUACIÓN
a) ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES O DATOS
b) EXPOSICIÓN DE DATOS
c) INTERPRETACIÓN O INTEGRACIÓN DE RESULTADOS
d) EXPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA GARANTIZAR LA VALIDEZ O CREDIBILIDAD DEL ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
e) CONCLUSIONES
• CONCLUSIONES O REFLEXIONES ACERCA DE LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES PERSONALES, PROFESIONALES Y SOCIALES
• EFECTOS FORMATIVOS EN LA PERSONAS IMPLICADAS EN EL PROCESO
• APORTACIONES TEÓRICO/CIENTÍFICAS SOBRE NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE SE GENERAN
F) REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CON VISTAS A NUEVAS PROPUESTAS E ACCIÓN
G) EL INFORME DE INVESTIGACIÓN PUEDE TERMINAR CON UN NUEVO PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Y NUEVAS PROPUESTAS DE
ACCIÓN
*BIBLIOGRAFÍA
*ANEXOS
*RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
Diego Imbaquingo
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Manuel Villaseñor
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Edsiam
 

La actualidad más candente (9)

Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
 
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Similar a Informe

La infotecnoligia concepto y aspectos relevantes
La infotecnoligia concepto y aspectos relevantesLa infotecnoligia concepto y aspectos relevantes
La infotecnoligia concepto y aspectos relevantes
Ruben Elias Limbal Vizcaino
 
Lineamientos para evaluacion del proyecto pnfci
Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfciLineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci
Lineamientos para evaluacion del proyecto pnfci
yesine_yenire
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MCMurray
 
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
guestde2459
 
EstMkdo.pptx
EstMkdo.pptxEstMkdo.pptx
EstMkdo.pptx
Davielcano
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
ingridyohanac
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Dante Horacio Olivera Mayo
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Maida Tapia
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
ElkinAMcMc
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
katayon
 
elaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestoselaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestos
Miguel Rosales
 
Guias de sim final
Guias de sim finalGuias de sim final
1. Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020 ( ...
1.  Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020  ( ...1.  Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020  ( ...
1. Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020 ( ...
Wilfrido Chumbay
 
Metodología de la investigación maestría en administración
Metodología de la investigación maestría en administraciónMetodología de la investigación maestría en administración
Metodología de la investigación maestría en administración
juana elizabeth zamalloa loaiza
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
stephmiranda
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
JersonDavid4
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
ChrischellFernandezG
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Davielcano
 
EstudioDeMercado (3).ppt
EstudioDeMercado (3).pptEstudioDeMercado (3).ppt
EstudioDeMercado (3).ppt
DavidHerreraSarango1
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Informe (20)

La infotecnoligia concepto y aspectos relevantes
La infotecnoligia concepto y aspectos relevantesLa infotecnoligia concepto y aspectos relevantes
La infotecnoligia concepto y aspectos relevantes
 
Lineamientos para evaluacion del proyecto pnfci
Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfciLineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci
Lineamientos para evaluacion del proyecto pnfci
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
 
EstMkdo.pptx
EstMkdo.pptxEstMkdo.pptx
EstMkdo.pptx
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
elaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestoselaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestos
 
Guias de sim final
Guias de sim finalGuias de sim final
Guias de sim final
 
1. Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020 ( ...
1.  Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020  ( ...1.  Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020  ( ...
1. Proyecto de Grado Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios 2019 2020 ( ...
 
Metodología de la investigación maestría en administración
Metodología de la investigación maestría en administraciónMetodología de la investigación maestría en administración
Metodología de la investigación maestría en administración
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
EstudioDeMercado (3).ppt
EstudioDeMercado (3).pptEstudioDeMercado (3).ppt
EstudioDeMercado (3).ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Informe

  • 1. INFORME DISTINTOS MODELOS DE INFORMES 1.CUANTITATIVA 2.CUALITATIVA 3.ACCIÓN ¿QUE ES Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
  • 2. INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA FINALIDAD: COMUNICAR AL RESTO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EL PROBLEMA INVESTIGADO Y LOS RESULTADO OBTENIDOS ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE NUEVA TÉCNICAS Y ENFOQUES METODOLÓGICOS
  • 4. ÍNDICE GENERAL 1. TÍTULO Y AUTOR • TITULO, EN LA PRIMERA HOJA DEL INFORME Y CON LETRAS MAYÚSCULAS • A CONTINUACIÓN DEL TÍTULO DEBE APARECER EL AUTOR/ES SEGUIDO DEL CENTRO DONDE SE HA LLEVADO A CABO LA INVESTIGACIÓN SI EL AUTOR NO LLEVARA NINGUNA VINCULACIÓN CON ALGUNA INSTITUCIÓN, DEBERÁ PONER LA CIUDAD DE RESIDENCIA.
  • 5. RESUM EN • UN PÁRRAFO DE 12 A 15 LÍNEAS, QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN MAS IMPORTANTE DEL TRABAJO REALIZADO. • DE EL DEPENDE QUE EL LECTOR SE INTERESE POR LA INVESTIGACIÓN. • SE COLOCARA EN LA PARTE CENTRAL DE LA HOJA Y SOLO IRA EN MAYÚSCULA LA PRIMERA LETRA
  • 6. INTRODUCCIÓN FACILITAR UNA AMPLIA INFORMACIÓN SOBRE EL MARCO TEÓRICO EN QUE SE INSERTA EL PROBLEMA 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.REVISIÓN DE LITERATURA 3.HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. MÉTODODEBEN FIGURAR TODAS LA PARTES DEL EXPERIMENTO DE MANERA QUE CUALQUIER OTRO INVESTIGADOR INTERESADO PUEDA REALIZAR UNA REPLICA DEL MISMO • SUJETOS • DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES • INSTRUMENTOS • PROCEDIMIENTOS
  • 8. RESULTADOSDEBEN EXPONERSE DE LA FORMA MAS COMPLETA Y PRECISA POSIBLE • ANÁLISIS DE RESULTADOS • CONCLUSIÓN
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASSON LISTAS DE LOS AUTORES CITADOS A LO LARGO DE TODO EL TRABAJO, DEBEN REALIZARSE POR ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER APELLIDO DE LOS AUTORES. EJEMPLOS a) CITA DE UN LIBRO: AUTOR (AÑO DE PUBLICACIÓN), TÍTULO CON LETRA CURSIVA O SUBRAYADO, EDITORIAL Y CIUDAD. b) CITA DE UN ARTICULO: VA SUBRAYADO O EN LETRA CURSIVA EL TÍTULO DELA REVISTA SE DEBE ESPECIFICAR EL VOLUMEN DE LA REVISTA Y LAS PAGINAS QUE OCUPA EL ARTÍCULO, SEPARANDO LA PRIMERA DE LA ÚLTIMA MEDIANTE UN GUION c) CITA DE UNA PONENCIA O COMUNICACIÓN PRESENTADA EN UN CONGRESO SE ESPECIFICARA EL AUTOR, TÍTULO DE LA PONENCIA, AÑO, NOMBRE EL CONGRESO Y, A SER POSIBLE, MES DE LA CELEBRACIÓN
  • 10. Aspectos para realizar una investigación
  • 11. INFORME DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVACONTEMPLA DOS DIMENSIONES: FUNDAMENTAL Y METODOLÓGICA APORTAR CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS SOBRE ESCENARIOS CONCRETOS. SU PROPÓSITO ES FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS DE ACCIÓN Y EL CONOCIMIENTO HOLISTA DE LA REALIDAD
  • 12. INTRODUC CIÓN • DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN • PANORÁMICA GENERAL DEL TEMA EN LA LITERATURA EXPONIENDO EL PROPÓSITO DEL INFORME Y UNA BREVEDAD DESCRIPCIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES QUE LO COMPONEN
  • 13. BASES TEÓRICO/PRACTICAS DE LA INVESTIGACIÓN • DESCRIPCIÓN DE LOS INTERESES • DEFINIR EL PROBLEMA O CUESTIONE DE LA INVESTIGACIÓN • FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS INVESTIGADORES
  • 14. CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN • NATURALEZA Y LOCALIZACIÓN DE LOS ESCENARIOS Y DE LOS INFORMANTES DE LA INVESTIGACIÓN • CONOCIMIENTO PREVIO DEL ESCENARIO POR PARTE DEL INVESTIGADOR • IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS ESCENARIOS
  • 15. PROCESO DE INVESTIGACIÓN • DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE DISEÑO • ROL DE INVESTIGACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS INFORMANTES • EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA, HIPÓTESIS O CUESTIONES INICIALES DEL ESTUDIO • ESPECIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS • EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXPONIENDO AQUELLOS QUE APAREZCAN COMO RELEVANTES PARA LA COMPRENSIÓN • OCASIONES Y PROCEDIMIENTOS MEDIANTE EL CUAL SE INFORMA A LOS PARTICIPANTES DE LOS HALLAZGOS E LA INVESTIGACIÓN
  • 16. CONCLUSIÓN • PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS • DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES PRINCIPALES • VISIÓN PROSPECTIVA
  • 17. Realización de un informe de carácter cualitativo
  • 19. INTRODUCCIÓN IRA REFERIDA A LA DESCRIPCIÓN DE AQUELLOS ASPECTOS QUE ILUMINEN LA SITUACIÓN
  • 20. ANÁLISIS DEL CONTEXTO a) DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO b) CONSTITUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO • PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN • ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO • INVESTIGADOR SI LO HUBIERE
  • 21. FASE DE PLANIFICACIÓN a) DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA b) PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS O PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS DE ACCIÓN FUNCIONA: • ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL GRUPO • PUESTA EN MARCHA DE LA ACCIÓN • RECOGIDA DE DATOS C) IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TEMÁTICA QUE HAY QUE INVESTIGAR
  • 22. REFLEXIÓNY EVALUACIÓN a) ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES O DATOS b) EXPOSICIÓN DE DATOS c) INTERPRETACIÓN O INTEGRACIÓN DE RESULTADOS d) EXPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA GARANTIZAR LA VALIDEZ O CREDIBILIDAD DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS e) CONCLUSIONES • CONCLUSIONES O REFLEXIONES ACERCA DE LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES PERSONALES, PROFESIONALES Y SOCIALES • EFECTOS FORMATIVOS EN LA PERSONAS IMPLICADAS EN EL PROCESO • APORTACIONES TEÓRICO/CIENTÍFICAS SOBRE NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE SE GENERAN F) REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CON VISTAS A NUEVAS PROPUESTAS E ACCIÓN G) EL INFORME DE INVESTIGACIÓN PUEDE TERMINAR CON UN NUEVO PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Y NUEVAS PROPUESTAS DE ACCIÓN