SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
1.- EL PRESUPUESTO : OBJETIVOS Y REQUISITOS
2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
3.- TIPOS DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
4.- PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO
5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS ( MARCO GENERAL)
OBJETIVOS
 HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO
 DEBE PERMITIR CONTROLAR Y EVALUAR LA MARCHA DE LA EMPRESA
 SER INTEGRADOR Y CORRECTOR DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA EMPRESA
REQUISITOS
DIRECCIÓN
 LA DIRECCIÓN MARCARÁ LOS OBJETIVOS GENERALES Y POLÍTICA PRESUPUESTARIA
 MÁXIMA IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 MÁXIMO RIGOR EN LA ELABORACIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 CONOCIMIENTO DE LAS VARIABLES EXTERNAS, MERCADO—LEGISLACIÓN—POLÍTICA
FIGURA DEL DIRECTOR FINANCIERO// CONTROLLER
 INTERLOCUTOR Y COORDINADOR ENTRE LA DIRECCIÓN Y RESTOS DE RESPONSA.
 PLANIFICA Y DA SOPORTE TÉCNICO AL PROCESO DE CONFECCIÓN PRESUPUESTARIA
 ESTUDIA LA COHERENCIA Y CONSOLIDA LA INFORMACIÓN PROCESADA.
1.- EL PRESUPUESTO : OBJETIVOS Y REQUISITOS
2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
PLANIFICACIÓN
Y CREACIÓN DEL
MARCO
PRESUPUESTARIO
PUESTA EN
MARCHA DEL
PROCESO
PRESUPUESTARIO
ETAPAS DE
ELABORACIÓN
PRESUPUESTARIA
2.1
2.3
2.2
2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
PLANIFICACIÓN
Y CREACIÓN DEL
MARCO
PRESUPUESTARIO
2.1
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA ( P. FUERTES-DEBILES)
ANÁLISIS EXTERNO ( IDENT. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)
DEFINIR OBJETIVOS A CONSEGUIR (INFORMACIÓN NECESARIA)
CONSTRUCCIÓN MODELOS PATRÓN Y SIMULADORES
EMITIR Y DIFUNDIR INFORMES DE OBJETIVOS A DPTOS
INICIO DEL PROCESO PRESUP. CON ANTELACIÓN SUF.
2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
PUESTA EN
MARCHA DEL
PROCESO
PRESUPUESTARIO
2.2
ANÁLISIS EVOLUCIÓN DEL AÑO Y PROYECCIÓN FINAL
PREVISIONES AÑO PRÓXIMO EN BASE AL ANÁLISIS
MEDIOS NECESARIOS-CALENDARIOS-INFORMES-DATOS
DATOS DE PARTIDA FACILITADOS POR CONTROLLER
VARIABLES MACROECONOMICAS, IPC, TIPOS INTERÉS..
INICIO DEL PROCESO PRESUP. CON ANTELACIÓN
2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
ETAPAS DE
ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO
2.3
DIRECCIÓN MARCA DIRECTRICES Y OBJETIVOS ESTRAT.
ELABORACIÓN DE PRESUP. POR RESPONSABLES
NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUP. CON LA DIRECCIÓN
OBTENCIÓN DEL PRIMER PRESUPUESTO PROVISIONAL
APROBACIÓN POR LA DIRECCIÓN Y DIVULGACIÓN
PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTARIO
3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
PRESUPUESTOS OPERATIVOS
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO GASTOS COMERCIALES
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
PRESUPUESTO DE COMPRAS
PRESUPUESTO DE COSTE DE PERSONAL
PRESUPUESTO GASTOS GENERALES Y DE
FUNCIONAMIENTO
PRESPUESTO DE EXPLOTACIÓN
PRESUPUESTO
GLOBAL DE
EMPRESA
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
BALANCE
PROVISIONAL
PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN
3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS
TÉCNICAS DE PREDICCIÓN
DETALLE MEDIOS OPERATIVOS // COMERCIALES
DETALLE MEDIOS PROMOCIÓN Y MARKETING
MEDIOS LOGISTICOS Y DE POSTVENTA
DETERMINACIÓN DE COSTES Y CONSUMOS DIRECTOS
DETERMINACIÓN DE COSTES INDIRECTOS
ESCANDALLOS DE PRODUCCIÓN: VALORACIONES Y CONSUMO
NIVEL DE APROVISIONAMIENTO NECESARIO
CRITERIOS DE VALORACIÓN
ESTIMACIÓN DE MERMAS Y DEFECTOS DE CALIDAD
PLANTILLA DETALLADA DE PERSONAL POR DEPARTAMENTO
VALORACIÓN CON INPUTS Y OUTPUTS
BENEFICIOS SOCIALES // PLANES // IMPUESTOS
DETALLE DE TODOS LOS GASTOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD
GASTOS DE AREA FINANCIERA, INFORMATICA, SERV. EXTER.
SERVICIOS GENERALES VARIABLES Y ESTRUCTURALES
PRESUPUESTOS DE VENTAS
PRESUPUESTO COMERCIAL
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
PRESUPUESTO DE COMPRAS
PRESUPUESTO DE PERSONAL
GASTOS GENERALES Y
DE FUNCIONAMIENTO
3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
IDENTIFICAR LOS
TIPOS DE INVERSIÓN
NECESARIOS
PRESENTAR
DIFERENTES
ALTERNATIVAS
POR CADA PARTIDA
DE INVERSIÓN
SELECCIÓN MEJOR
ALTERNATIVA
TÉCNICA
ECONÓMICA
VALORACIÓN
DETALLA DE LAS
INVERSIONES
SELECCIONADAS
INFORME DE
VIABILIDAD TÉCNICA
DE LA INVERSIÓN
APROBACIÓN DE
LAS INVERSIONES
PLAZOS DE
EJECUCIÓN DE
INVERSIONES
CREACIÓN DE
DOCUMENTO CON
DATOS DE LAS
INVERSIONES
3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
PRESUPUESTO DE TESORERIA
DETERMINAR
NECESIDADES
DE FINANCIACIÓN
Y EN QUE
MOMENTO
SERVIR DE SOPORTE
A LA NEGOCIACIÓN
BANCARIA
PERMITE
MOSTRAR LAS
POLITICAS DE
REDUCCION GTOS
PRESUPUESTOS
OPERATIVOS
INFORMACIÓN
SOBRE PLAZOS
COBRO-PAGO
INFORMACIÓN
SOBRE IMPUESTOS
TASAS, CANONES
PRESUPUESTO
DE INVERSIÓN Y
ALTERNATIVA DE
FINANCIACIÓN
COMPROBAR QUE
SE CUENTA CON
TODA LA INFORM.
RECOPILAR EN
HERRAMIENTA
INFORMATIZADA
LOS FLUJOS
CON
FORMATO
ANUAL
MENSUAL
DIALIZACIÓN
OBJETIVOS
INFORMACIÓN
NECESARIA
PROCESO
3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
PRESUPUESTOS OPERATIVOS
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO GASTOS COMERCIALES
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
PRESUPUESTO DE COMPRAS
PRESUPUESTO DE COSTE DE PERSONAL
PRESUPUESTO GASTOS GENERALES Y DE
FUNCIONAMIENTO
PRESPUESTO DE EXPLOTACIÓN
PRESUPUESTO
GLOBAL DE
EMPRESA
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
BALANCE
PROVISIONAL
3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN
PRESUPUESTO
GLOBAL DE
EMPRESA
CONTENIDO
PRESUP. DE EXPLOT.
PRESUP. DE INVERSIÓN
PRESUP. DE TESORERIA
FORMA DOCUMENTAL
ANUAL
MENSUALIZACIÓN
DIALIZACIÓN
COMENTARIO GENERAL
ESPECIFICOS
TABLAS
INFORMES
Y GRÁFICOS
CONSOLIDACIÓN DE UN
DOCUMENTO CON SIST.
DE REFERENCIACIÓN
Y VINCULACIÓN
EN CASACADA
BALANCE PROVISIONAL
4.- PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO
ASPECTOS DE LA PRESENTACIÓN
ARGUMENTAR-DEMOSTRAR
COHERENCIA GLOBAL
DE LOS DATOS
CONTESTAR A PREGUNTAS
REPLICAS A LAS MISMAS
CONSEGUIR CONSENSO
Y APROBACIÓN TÁCITA
APROBACIÓN (PUNTOS CLAVE)
PUESTA EN ESCENA DE
LA PRESENTACIÓN
Y
TÉCNICAS NEGOCIACIÓN
CONOCIMIENTO-REVISIÓN
DEL PRESUPUESTO
POLÍTICA DE CONSENSO
IMPLICACIÓN TOTAL
DIRECCIÓN
RESPONSABLES
Y
MANDOS INTERMEDIOS
5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
DIVULGACIÓN
DEL
PRESUPUESTO
CONTROLLER
ALIMENTACIÓN
SISTEMAS
INFORMACIÓN
PROTOCÓLO
DISTRIBUCIÓN
RECEPCIÓN
SISTEMA DE CONTROL PRESUPUESTARIO
OBJETIVOS
SEGUIMIENTO MENSUAL DE OBJETIVOS
DETECCIÓN DESVIACIONES ECONÓMICAS
PROPUESTA Y APLIC. MEDIDAS CORRECTORAS
EVALUACIÓN DE OBJETIVOS A LA ACTUALIDAD
TRIMESTRALMENTE PROYECCIÓN PRESUP.
COMPROBACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS
SISTEMA CONTROL PRESUP.
EXISTENCIA DE SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
PAPEL Y RESPONSABILIDAD DEL CONTROLLER
CREACIÓN DE INDICADORES DE C. DE GESTIÓN
DEFINICIÓN DE UN REPORTING DE C. DE GESTIÓN
PARA SU DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a elaboracion de presupuestos

Diseño curricular tecologo gestion de mercados 4
Diseño curricular  tecologo gestion de mercados 4Diseño curricular  tecologo gestion de mercados 4
Diseño curricular tecologo gestion de mercados 4
muesesandres
 
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
miguelserrano5851127
 
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptxCompetencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
valentinasolano13
 

Similar a elaboracion de presupuestos (20)

Curso Auditoría de Gestión MAR.2014 2da. parte - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión MAR.2014 2da. parte - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Auditoría de Gestión MAR.2014 2da. parte - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión MAR.2014 2da. parte - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
 
Aud admva unidad 3
Aud admva unidad 3Aud admva unidad 3
Aud admva unidad 3
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Intervención en el Ambito Público
Intervención en el Ambito PúblicoIntervención en el Ambito Público
Intervención en el Ambito Público
 
Guía Nº1. Introducción a los Presupuestos
Guía Nº1. Introducción a los PresupuestosGuía Nº1. Introducción a los Presupuestos
Guía Nº1. Introducción a los Presupuestos
 
Diseño curricular tecologo gestion de mercados 4
Diseño curricular  tecologo gestion de mercados 4Diseño curricular  tecologo gestion de mercados 4
Diseño curricular tecologo gestion de mercados 4
 
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
 
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptxCompetencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
 
Catastro silabo
Catastro silaboCatastro silabo
Catastro silabo
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
desarrollo de proveedores
 
PPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptx
PPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptxPPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptx
PPT -CRITERIOS PRIORIZACIÒN 17.12.2018.pptx
 
Tema 1 bis
Tema 1 bisTema 1 bis
Tema 1 bis
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública II parte ENE.2014 - Dr...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública  II parte  ENE.2014 - Dr...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública  II parte  ENE.2014 - Dr...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública II parte ENE.2014 - Dr...
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
 
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxAUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
 
Estación iv
Estación ivEstación iv
Estación iv
 

Más de Miguel Rosales (6)

ANALISIS-FINANCIERO
ANALISIS-FINANCIEROANALISIS-FINANCIERO
ANALISIS-FINANCIERO
 
CONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptx
CONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptxCONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptx
CONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptx
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
PRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESOPRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESO
 
Analisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptxAnalisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptx
 
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

elaboracion de presupuestos

  • 2. 1.- EL PRESUPUESTO : OBJETIVOS Y REQUISITOS 2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO 3.- TIPOS DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN 4.- PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS ( MARCO GENERAL)
  • 3. OBJETIVOS  HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO  DEBE PERMITIR CONTROLAR Y EVALUAR LA MARCHA DE LA EMPRESA  SER INTEGRADOR Y CORRECTOR DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA EMPRESA REQUISITOS DIRECCIÓN  LA DIRECCIÓN MARCARÁ LOS OBJETIVOS GENERALES Y POLÍTICA PRESUPUESTARIA  MÁXIMA IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN  MÁXIMO RIGOR EN LA ELABORACIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS  CONOCIMIENTO DE LAS VARIABLES EXTERNAS, MERCADO—LEGISLACIÓN—POLÍTICA FIGURA DEL DIRECTOR FINANCIERO// CONTROLLER  INTERLOCUTOR Y COORDINADOR ENTRE LA DIRECCIÓN Y RESTOS DE RESPONSA.  PLANIFICA Y DA SOPORTE TÉCNICO AL PROCESO DE CONFECCIÓN PRESUPUESTARIA  ESTUDIA LA COHERENCIA Y CONSOLIDA LA INFORMACIÓN PROCESADA. 1.- EL PRESUPUESTO : OBJETIVOS Y REQUISITOS
  • 4. 2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y CREACIÓN DEL MARCO PRESUPUESTARIO PUESTA EN MARCHA DEL PROCESO PRESUPUESTARIO ETAPAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA 2.1 2.3 2.2
  • 5. 2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y CREACIÓN DEL MARCO PRESUPUESTARIO 2.1 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA ( P. FUERTES-DEBILES) ANÁLISIS EXTERNO ( IDENT. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS) DEFINIR OBJETIVOS A CONSEGUIR (INFORMACIÓN NECESARIA) CONSTRUCCIÓN MODELOS PATRÓN Y SIMULADORES EMITIR Y DIFUNDIR INFORMES DE OBJETIVOS A DPTOS INICIO DEL PROCESO PRESUP. CON ANTELACIÓN SUF.
  • 6. 2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PUESTA EN MARCHA DEL PROCESO PRESUPUESTARIO 2.2 ANÁLISIS EVOLUCIÓN DEL AÑO Y PROYECCIÓN FINAL PREVISIONES AÑO PRÓXIMO EN BASE AL ANÁLISIS MEDIOS NECESARIOS-CALENDARIOS-INFORMES-DATOS DATOS DE PARTIDA FACILITADOS POR CONTROLLER VARIABLES MACROECONOMICAS, IPC, TIPOS INTERÉS.. INICIO DEL PROCESO PRESUP. CON ANTELACIÓN
  • 7. 2.- FASES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO 2.3 DIRECCIÓN MARCA DIRECTRICES Y OBJETIVOS ESTRAT. ELABORACIÓN DE PRESUP. POR RESPONSABLES NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUP. CON LA DIRECCIÓN OBTENCIÓN DEL PRIMER PRESUPUESTO PROVISIONAL APROBACIÓN POR LA DIRECCIÓN Y DIVULGACIÓN PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTARIO
  • 8. 3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN PRESUPUESTOS OPERATIVOS PRESUPUESTO DE VENTAS PRESUPUESTO GASTOS COMERCIALES PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE COMPRAS PRESUPUESTO DE COSTE DE PERSONAL PRESUPUESTO GASTOS GENERALES Y DE FUNCIONAMIENTO PRESPUESTO DE EXPLOTACIÓN PRESUPUESTO GLOBAL DE EMPRESA PRESUPUESTO DE INVERSIONES PRESUPUESTO DE TESORERÍA BALANCE PROVISIONAL
  • 9. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN 3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS TÉCNICAS DE PREDICCIÓN DETALLE MEDIOS OPERATIVOS // COMERCIALES DETALLE MEDIOS PROMOCIÓN Y MARKETING MEDIOS LOGISTICOS Y DE POSTVENTA DETERMINACIÓN DE COSTES Y CONSUMOS DIRECTOS DETERMINACIÓN DE COSTES INDIRECTOS ESCANDALLOS DE PRODUCCIÓN: VALORACIONES Y CONSUMO NIVEL DE APROVISIONAMIENTO NECESARIO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTIMACIÓN DE MERMAS Y DEFECTOS DE CALIDAD PLANTILLA DETALLADA DE PERSONAL POR DEPARTAMENTO VALORACIÓN CON INPUTS Y OUTPUTS BENEFICIOS SOCIALES // PLANES // IMPUESTOS DETALLE DE TODOS LOS GASTOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD GASTOS DE AREA FINANCIERA, INFORMATICA, SERV. EXTER. SERVICIOS GENERALES VARIABLES Y ESTRUCTURALES PRESUPUESTOS DE VENTAS PRESUPUESTO COMERCIAL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE COMPRAS PRESUPUESTO DE PERSONAL GASTOS GENERALES Y DE FUNCIONAMIENTO
  • 10. 3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN PRESUPUESTO DE INVERSIONES IDENTIFICAR LOS TIPOS DE INVERSIÓN NECESARIOS PRESENTAR DIFERENTES ALTERNATIVAS POR CADA PARTIDA DE INVERSIÓN SELECCIÓN MEJOR ALTERNATIVA TÉCNICA ECONÓMICA VALORACIÓN DETALLA DE LAS INVERSIONES SELECCIONADAS INFORME DE VIABILIDAD TÉCNICA DE LA INVERSIÓN APROBACIÓN DE LAS INVERSIONES PLAZOS DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES CREACIÓN DE DOCUMENTO CON DATOS DE LAS INVERSIONES
  • 11. 3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN PRESUPUESTO DE TESORERIA DETERMINAR NECESIDADES DE FINANCIACIÓN Y EN QUE MOMENTO SERVIR DE SOPORTE A LA NEGOCIACIÓN BANCARIA PERMITE MOSTRAR LAS POLITICAS DE REDUCCION GTOS PRESUPUESTOS OPERATIVOS INFORMACIÓN SOBRE PLAZOS COBRO-PAGO INFORMACIÓN SOBRE IMPUESTOS TASAS, CANONES PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y ALTERNATIVA DE FINANCIACIÓN COMPROBAR QUE SE CUENTA CON TODA LA INFORM. RECOPILAR EN HERRAMIENTA INFORMATIZADA LOS FLUJOS CON FORMATO ANUAL MENSUAL DIALIZACIÓN OBJETIVOS INFORMACIÓN NECESARIA PROCESO
  • 12. 3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN PRESUPUESTOS OPERATIVOS PRESUPUESTO DE VENTAS PRESUPUESTO GASTOS COMERCIALES PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE COMPRAS PRESUPUESTO DE COSTE DE PERSONAL PRESUPUESTO GASTOS GENERALES Y DE FUNCIONAMIENTO PRESPUESTO DE EXPLOTACIÓN PRESUPUESTO GLOBAL DE EMPRESA PRESUPUESTO DE INVERSIONES PRESUPUESTO DE TESORERÍA BALANCE PROVISIONAL
  • 13. 3.- TIPOLOGÍA DE PRESUPUESTOS Y COMPOSICIÓN PRESUPUESTO GLOBAL DE EMPRESA CONTENIDO PRESUP. DE EXPLOT. PRESUP. DE INVERSIÓN PRESUP. DE TESORERIA FORMA DOCUMENTAL ANUAL MENSUALIZACIÓN DIALIZACIÓN COMENTARIO GENERAL ESPECIFICOS TABLAS INFORMES Y GRÁFICOS CONSOLIDACIÓN DE UN DOCUMENTO CON SIST. DE REFERENCIACIÓN Y VINCULACIÓN EN CASACADA BALANCE PROVISIONAL
  • 14. 4.- PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ASPECTOS DE LA PRESENTACIÓN ARGUMENTAR-DEMOSTRAR COHERENCIA GLOBAL DE LOS DATOS CONTESTAR A PREGUNTAS REPLICAS A LAS MISMAS CONSEGUIR CONSENSO Y APROBACIÓN TÁCITA APROBACIÓN (PUNTOS CLAVE) PUESTA EN ESCENA DE LA PRESENTACIÓN Y TÉCNICAS NEGOCIACIÓN CONOCIMIENTO-REVISIÓN DEL PRESUPUESTO POLÍTICA DE CONSENSO IMPLICACIÓN TOTAL DIRECCIÓN RESPONSABLES Y MANDOS INTERMEDIOS
  • 15. 5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO DIVULGACIÓN DEL PRESUPUESTO CONTROLLER ALIMENTACIÓN SISTEMAS INFORMACIÓN PROTOCÓLO DISTRIBUCIÓN RECEPCIÓN SISTEMA DE CONTROL PRESUPUESTARIO OBJETIVOS SEGUIMIENTO MENSUAL DE OBJETIVOS DETECCIÓN DESVIACIONES ECONÓMICAS PROPUESTA Y APLIC. MEDIDAS CORRECTORAS EVALUACIÓN DE OBJETIVOS A LA ACTUALIDAD TRIMESTRALMENTE PROYECCIÓN PRESUP. COMPROBACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS SISTEMA CONTROL PRESUP. EXISTENCIA DE SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PAPEL Y RESPONSABILIDAD DEL CONTROLLER CREACIÓN DE INDICADORES DE C. DE GESTIÓN DEFINICIÓN DE UN REPORTING DE C. DE GESTIÓN PARA SU DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO