SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación e Informática en
Ed. Primaria
Profesor: Nilo Carrasco

Ciudad Universitaria 17 de octubre de 2013

LMS “Sistemas de Gestión de
Aprendizajes”

Integrantes:
Gutierrez Cari, Adriana
Huanca Choquechambi, Nadia
Maldonado Ramírez, Carolina
aaaaa
[ LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes”]

17 de octubre de 2013

INTRODUCCIÓN
En estos nuevos entornos de aprendizaje y comunicación se han desarrollado una serie de
respuestas a las necesidades educativas, una de ellas es la aparición de los LMS o Learning
Manangement System (Sistemas de Gestión de Aprendizajes) que son la base del
aprendizaje a distancia o aprendizaje virtual.

Esta nueva modalidad de aprendizaje ha sido instaurada por muchas instituciones
educativas desde hace varios años pues ofrece ventajas muy convincentes tales como el
ahorro de tiempo y dinero ofreciendo casi la misma interacción que se ofrece en
circunstancias reales y es por ello que estos sistemas de administración de aprendizaje
deben ser estudiados en todos sus aspectos con la finalidad de que ayuden a responder de
manera óptima a las nuevas necesidades académicas.

Comunicación e Informática en Ed. Primaria 2
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 3
Ed. Primaria

DEFINICIÓN
Sistema de Gestión de Aprendizaje, es un software usado como una estrategia o un sistema
de aprendizaje que emplea esta tecnología digital, para compartir y transmitir
conocimientos entre individuos de diferentes comunidades e incluso organizaciones, estas
son algunos tipos: Sistemas con plataformas educativas, programas y cursos, juegos de
simulación, actividades colaborativas como la interacción entre los usuarios, interacción
con el mismo ordenador.
El inicio y aplicación de los LMS, comenzaron en las universidades americanas con tan solo
5 computadores, debido a que tenía costos elevados. Además del excesivo costo que tenía
en sus inicios, su limitación era también que las computadoras especialmente para
educación o capacitación carecían era que las estaciones de usuarios carecían de memoria
RAM propia y así solo eran útiles para cargar datos.
Ya por la década de los 90 con la llegada de las redes locales y el internet, este learning
comenzó a difundirse masivamente como una forma de capacitación en el ámbito
empresarial, la distancia comenzó también a convertirse en algo más popular, las personas
aprovechaban para estudiar por las noches y así poder brindar su fuerza de trabajo durante
el día, debido a lo costoso que podría ser viajar, conseguir visas de estudio, pero de esta
forma lograron conseguir importantes ofertas educativas.

Elementos:
-

Separación física o temporal, e incluso ambas, entre el educador y educando.

-

Comunicación entre educador, educando y contenido que estará mediado por la
tecnología.

-

Existe relación directa entre educando y materiales.

-

Una relación indirecta, mediada entre educando y educador.

3
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 4
Ed. Primaria

HERRAMIENTAS
Los problemas por los que el LMS no se ha generalizado, eses debido a que algunos de estos
han tardado en ser compatibles, y otro es que los educadores no tengan en suficiente
conocimiento técnico para su buen y rápido manejo. Ya estos problemas se van solucionando
por las nuevas versiones de los LMS, tanto las licenciadas como a las acceso libre.
Las nuevas herramientas permiten la creación de objetos de aprendizaje y de cursos
completos, así como toma de apuntes con metadatos.
En cuanto a las herramientas estas son algunas:






Incluyen editor de metadatos que permite el obtener diversos perfiles de aplicación.
Un creador de cursos empaquetados.
Un editor de IMS Learning Design y visualizadores, para que así se pueda observar el
resultado obtenido por la herramientas.
Herramientas compatibles con los estándares
Herramientas de ayuda fáciles e intutitivas para crear los documentos incluyendo la
inserción de imágenes e hyperlinks, aunque es aceptable que sea diseñado para poder
usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar
elementos.

4
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 5
Ed. Primaria

CARACTERÍSTICAS DE UN
LMS


Implementación de foros de comunicación.



Gestionan servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias,
entre otros.



La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología
web.



Permite la evaluación de tareas y exámenes de los cursos.



Seguimiento a los alumnos, si es el caso de educación a distancia.



Calendario de actividades que permiten programar las actividades, tiempos de
acceso para obtener el contenido de cada curso.



Muestra información administrativa, horarios, detalles sobre los requisitos.



Puede ser también utilizado como un lugar predominante para publicar
información actualizada del curso.



También incluyen recursos adicionales, con materiales de lectura, enlaces con
algunos recursos externos como bibliotecas e internet.



Autoevaluaciones que incluso pueden ser guardadas de manera automática.



Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el
formato requerido por la administración y control de calidad institucional.

5
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 6
Ed. Primaria

CLASIFICACIÓN
Existen diversas formas de clasificarlas ya sea por sus características o su funcionalidad, en
esta oportunidad tomaremos en cuenta una clasificación según su licencia esto quiere decir
que nos enfocaremos en distinguirlos si son de código abierto o software privado. A
continuación se presentaran los más representativos y más conocidos gestores de
contenidos.

CÓDIGO ABIERTO
Este software como su mismo nombre nos lo dice es abierto esto quiere decir que posee
una licencia que te permite usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin mayores restricciones. Se
dan de forma gratuita.
Drupal: este gestor de contenidos nos permite publicar contenidos en la que se
incluye blogs y foros. Cuenta con muchas funciones tales como administrar y editar
los contenidos, activación de o desactivación de los módulos que se agregan al sitio
y la administración de los usuarios entre otras tantas funcionalidades más.

Joomla!: este gestor de contenidos permite la publicación de contenidos en
Internet e Intranet. Utilizando una base de datos la configuración e información es
almacenada. Con él se puede hacer búsquedas del sitio, encuestas, calendarios,
versión para imprimir la página que se desea, recomendar algunos contenidos a un
amigo y versiones pdf. Aquí se puede poner las fechas de inicio y final de una
publicación que se haya hecho, poner los contenidos como archivados, no
publicados además cuenta con la facilidad de restaurar los archivos que fueron
eliminados y enviados a la papelera de reciclaje.

Wordpress: este gestor de contenidos está enfocado a la creación de blogs esta en
constante crecimiento en su comunidad de usuarios ya que es de fácil uso y

6
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 7
Ed. Primaria
también por sus características. WordPress permite crear una bitácora o sitio y la
instalación de múltiples blogs. Otra de sus funciones es la del sistema de creación
de plantillas, que permiten al usuario activar o desactivar las plantillas.
Xoops: es un sistema de administración de contenidos que permite a los usuarios
crear sitios web dinámicos. A través de este sistema se pueden crear módulos de
noticias, crear weblog. Pudiéndose la incorporación de noticias, foros, enlaces,
descargas, documentos, etc. Además se puede crear grupos de usuarios y sus
permisos, administrar categorías de las imágenes, desactivar y activar los
diferentes módulos del sitio, configuraciones generales, informaciones, entre
otros.
CMS Made Simple: como su mismo nombre lo indica es muy simple y fácil de
configurar. Esta desarrollado en PHP, la instalación es muy simple. Cuando se
termina la instalación se pueden agregar módulos adicionales desde su sitio oficial
además te permite añadir nuevas funcionalidades, utiliza plantillas para Smarty.

VENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE LIBRE
 No necesitan de pago, son gratuitas.
 Este tipo de software se enriquece al tener una participación activa de todos los
usuarios lo que hace posible que se respondan dudas de otros y se solucionen
problemas que puedan ocurrir.
 Son accesibles en su forma de instalación.
 Cuentan con mejoras constantes.
 Son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos.
 La gran mayoría tiene un respaldo de entidades educativas importantes.

DESVENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE LIBRE
 Si ocurre un error en su funcionamiento no existe una persona responsable que
pueda responder y ayudarnos en ello.
 El mantenimiento requiere de un coste, aunque mínimo pero es un coste al fin y al
cabo.

7
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 8
Ed. Primaria

SOFTWARE PRIVATIVO
Conocido también con otros nombres tales como; de código cerrado o software no libre.
A diferencia del primero este software si posee limitaciones en el uso así como también en
su modificación y redistribución.
Fatwire Content Server y Vignette: facilitan a los usuarios la creación y edición de
contenidos, la segmentación de clientes y la distribución de contenidos
personalizados. Con FatWire Analytics, los editores y desarrolladores pueden ver e
interpretar con facilidad, los datos y la navegación de los visitantes así como el uso
que hacen de los contenidos y el éxito de las campañas que se les ofertan.

VENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE COMERCIAL
 Si la institución tiene algunas necesidades, arma un presupuesto y contrata estos
servicios de acuerdo a sus posibilidades.
 Sus servicios están más protegidos, lo mismo que ante un error en el
funcionamiento o dudas sobre él, la asesoría es inmediata. Se ofrece un servicio
técnico constante.
 Se encuentran desarrollando mejores aplicaciones para competir en el mercado lo
que aumenta las opciones a las que se puede acceder.

DESVENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE COMERCIAL
 Existe un costo y este no es fácilmente accesible pero varía según las necesidades
que se tengan.
 El servicio es dependiente pues sólo el que presta el servicio es el que puede otorgar
las actualizaciones que se necesite.

8
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 9
Ed. Primaria

USO DE LMS
VENTAJAS
 Fácil acceso: Hace posible el acceso desde cualquier parte, desde cualquier
dispositivo, no es necesario contar con un determinado equipo tecnológico para
poder acceder a él.
 No hay restricción ni de espacio ni de tiempo: Una de las ventajas más importantes
es que se puede hacer uso de esta herramienta sin necesidad de movilizarse hasta
el lugar ni de estar presente en una hora arbitraria.
 Seguimiento personal: La persona que maneje esta herramienta podrá tener
acceso a la evolución personal de sus alumnos de manera individual, sus trabajos y
actividades, lo que le permitirá evaluar rendimientos y progresos.
 Aprender todos de todos: Permite que tanto docentes como estudiantes
interactúen de manera que exista un mayor análisis y enriquecimiento de un tema
a través de la discusión y el debate lo que garantiza una mayor participación y
colaboración por parte de todos los actores del proceso de aprendizaje.

DESVENTAJAS
 Costo: Instalar este tipo de plataforma de acuerdo a las necesidades que se
requieran en el centro muchas veces no está al alcance de todos.
 Actualizaciones constantes: Se necesita de una adaptación constante del software
de acuerdo a las aplicaciones que se necesiten para posibilitar un óptimo desarrollo
de los cursos.
 Vulnerabilidad: Pueden ser vulnerables antes los virus, sobre todo si la plataforma
desde la que opera es Windows.

9
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 10
Ed. Primaria

LMS DESOFTWARE GRATUITO:
MOODLE
CLASIFICACIÓN
Moodle según sus características está clasificado de acuerdo a su funcionalidad dentro de:


Gestores de contenidos para cursos y entornos educativos Ya que en ellos se
pueden crear materiales multimedia y actividades, e incluyen diferentes roles:
profesor, alumno, visitante, profesor administrador además hay un módulo para
valorar como se han hecho las actividades.

Por otro lado Moodle estaría clasificado según su licencia dentro de:


Software de código abierto ya que te permite usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin
mayores restricciones además de forma gratuita.

REQUISITOS DE PLATAFORMA
Hardware





Espacio de disco: 160 MB ibres (mínimo) más cuanto baste para almacenar sus
materiales. 5GB es probablemente un mínimo realista.
Respaldos: Al menos la misma cantidad que arriba y preferentemente en una
localización remota, para mantener respaldos ("copias de seguridad" en España) de su
sitio.
Memoria: 256 MB (mínimo), 1GB o más es fuertemente recomendado. La regla usual es
que Moodle puede soportar de 10 a 2o usuarios concurrentes por cada GB de RAM, pero
esto variará dependiendo de su combinación específica de hardware y software y el
tipo de uso que les dé. Concurrente realmente significa procesos de servidor web en
memoria al mismo tiempo (por ejemplo: usuarios interactuando con el sistema dentro
de una ventana de unos pocos segundos). NO significa personas 'dentro del sitio'.

Software


Un sistema operativo, cualquiera que corra el siguiente software, aunque la elección
muy probablemente dependerá del desempeño que necesite y las habilidades que
tenga disponibles. Linux y Windows son las elecciones más comunes y para las que

10
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 11
Ed. Primaria
existe buen soporte disponible. Si Usted puede elegir libremente, Linux es considerado
generalmente como la plataforma óptima. Moodle también se prueba regularmente
con los sistemas operativos Windows XP/200/2003.


Un servidor web. Primariamente Apache o IIS. No está completamente probado (o
soportado) pero debería de funcionar con lightttpd, nginx, cherokee, zeus y LiteSpeed.
Moodle se rehusará a instalarse en cualquier otro servidor web diferente a los
descritos. Su servidor web debe de estar configurado correctamente para servir
archivos PHP. La versión no es crítica pero se le recomienda instalar el paquete con la
versión más reciente que tenga disponible.



PHP - La versión mínima es actualmente (enero 2013) la 5.3.2. Se requieren varias
extensiones; vea la página de PHP para los detalles completos. La instalación de
Moodle se detendrá durante la revisión del entorno si faltara alguna de las extensiones
requeridas.
Una base de datos. MySQL y PostgreSQL son las bases de datos para desarrollo
primario, las más completamente probadas y las que tienen abundante documentación
y soporte. Oracle y MSSQL son completamente soportadas (tome nota de que los
plugins opcionales pueden estar no probados con estas bases de datos) pero la
documentación y ayuda en línea no son tan completas como con MySQL/PostgreSQL.
Si tiene dudas, use MySQL (que tiene más documentación) o PostgreSQL (que tiene
mejor estabilidad/desempeño). Usted necesitará las extensiones PHP apropiadas
(configuradas si lo requieren) para su base de datos elegida.
 MySQL - versión mínima 5.0.25
 PostgreSQL - versión mínima 8.3
 MSSQL - versión mínima 9.0
 Oracle - versión mínima 10.2
 SQLite - versión mínima 2.0
Navegador mínimo para accesar Moodle: Firefox 4, Internet Explorer 8, Safari 5, Google
Chrome 11, Opera 9





11
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 12
Ed. Primaria

CONCLUSIONES
Gracias a los gestores de contenido nos es permitido la creación de páginas de
forma más rápida y sencilla que en épocas pasadas en las que si uno quería crear un
página web se tenía que tener conocimientos muy amplios sobre las herramientas
a usar, hoy en día esto a cambia y nos permite a mucha gente que no sepa mucho
sobre informática tener la posibilidad de crear y administrar páginas web de nuestro
interés.
Este sistema se adecua a la necesidad del usuario o de la institución, ya que esto le
permitirá que las personas escojan entre tantas una manera de aprender y obtener
conocimientos que le ayuden a su desarrollo, haciendo que uno mismo no sólo
trabaje sino también ya sea por otras dificultades logre estudiar algunos cursos en
los tiempos libres.
Los estudiantes debido a la creación de estos LMS, tiene otra forma de ver el
internet, ya no sólo como una forma de comunicación, sino también como un medio
para encontrar información y recursos que le pueden ayudar en su educación,
logrando el aprendizaje por este medio.

12
LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 13
Ed. Primaria

BIBLIOGRAFÍA
http://ares.cnice.mec.es/informes/16/contenido/13.htm. (s.f.).
Revista EducaPR. (s.f.). Obtenido de
http://www.revistaeducapr.com/uploads/7/0/5/6/7056381/lms.pdf
Rodríguez, C. A. (2011). ESTUDIO DE LOS GESTORES DE CONTENIDO

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un Lms
Qué es un LmsQué es un Lms
Qué es un Lms
verapaz
 
El principio de la educación futura
El principio de la educación futuraEl principio de la educación futura
El principio de la educación futura
Gerardo González
 
Sistema de Administracion de Aprendizaje
Sistema de Administracion de AprendizajeSistema de Administracion de Aprendizaje
Sistema de Administracion de Aprendizajesimons99
 
El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura
FullCollege
 
Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
Mayra González
 
Moodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMSMoodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMS
Fernando Solís
 
Unidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
98235
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Raul Villacreses
 
LMS
LMSLMS
Protocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumenProtocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumen
IanSamaniego11
 
Exposición de entorno virtual 10 de enero de 2015 - definitiva
Exposición de entorno virtual   10 de enero de 2015 - definitivaExposición de entorno virtual   10 de enero de 2015 - definitiva
Exposición de entorno virtual 10 de enero de 2015 - definitivacarolina arenas
 
Blackboard[1][1]
Blackboard[1][1]Blackboard[1][1]
Blackboard[1][1]Lucelida77
 
Qué es un LMS
Qué es un LMSQué es un LMS
Qué es un LMS
Arnold Hernandez
 
Plataforma LMS
Plataforma LMSPlataforma LMS
Plataforma LMS
Ana Luisa Alvizures
 
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khSemana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khjanna_kh
 

La actualidad más candente (17)

Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
 
Qué es un Lms
Qué es un LmsQué es un Lms
Qué es un Lms
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
 
El principio de la educación futura
El principio de la educación futuraEl principio de la educación futura
El principio de la educación futura
 
Sistema de Administracion de Aprendizaje
Sistema de Administracion de AprendizajeSistema de Administracion de Aprendizaje
Sistema de Administracion de Aprendizaje
 
El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura
 
Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
 
Moodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMSMoodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMS
 
Unidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Protocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumenProtocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumen
 
Exposición de entorno virtual 10 de enero de 2015 - definitiva
Exposición de entorno virtual   10 de enero de 2015 - definitivaExposición de entorno virtual   10 de enero de 2015 - definitiva
Exposición de entorno virtual 10 de enero de 2015 - definitiva
 
Blackboard[1][1]
Blackboard[1][1]Blackboard[1][1]
Blackboard[1][1]
 
Qué es un LMS
Qué es un LMSQué es un LMS
Qué es un LMS
 
Plataforma LMS
Plataforma LMSPlataforma LMS
Plataforma LMS
 
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khSemana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
 

Destacado

Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
ramonamedina
 
Memoria11 12
Memoria11 12Memoria11 12
Memoria11 122011Edu
 
Informe Programa de reutilització de llibres
Informe Programa de reutilització de llibresInforme Programa de reutilització de llibres
Informe Programa de reutilització de llibres2011Edu
 
Tarea no 3 elaboración del silabo pdf
Tarea no 3 elaboración del silabo pdfTarea no 3 elaboración del silabo pdf
Tarea no 3 elaboración del silabo pdf
Marc Cyprien
 
17chaumet 120729134759-phpapp02(1)
17chaumet 120729134759-phpapp02(1)17chaumet 120729134759-phpapp02(1)
17chaumet 120729134759-phpapp02(1)kassaoute cama
 
Turgot réflexions sur la formation et la distribution des richesses
Turgot   réflexions sur la formation et la distribution des richessesTurgot   réflexions sur la formation et la distribution des richesses
Turgot réflexions sur la formation et la distribution des richessesypeyre
 
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de HomeroProyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de HomeroLuis Suarez
 
El coaching, un beneficio para tu vida
El coaching, un beneficio para tu vidaEl coaching, un beneficio para tu vida
El coaching, un beneficio para tu vida
mudival
 
Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...
Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...
Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...
Franck Letrouvé
 
Baromètre RH - Infographie France
Baromètre RH - Infographie France Baromètre RH - Infographie France
Baromètre RH - Infographie France
Michael Page
 
Baromètre d'audience pour la consommation média
Baromètre d'audience pour la consommation médiaBaromètre d'audience pour la consommation média
Baromètre d'audience pour la consommation médiaAyoub HAKDAOUI
 
Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 )
Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 ) Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 )
Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 ) MissTice
 
Acta reunio alumnes
Acta reunio alumnesActa reunio alumnes
Acta reunio alumnes2011Edu
 
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en FranceEurope Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
CIDJ
 

Destacado (20)

Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
 
Lamadeja 1
Lamadeja 1Lamadeja 1
Lamadeja 1
 
Memoria11 12
Memoria11 12Memoria11 12
Memoria11 12
 
Pascua resurreccion
Pascua resurreccionPascua resurreccion
Pascua resurreccion
 
Informe Programa de reutilització de llibres
Informe Programa de reutilització de llibresInforme Programa de reutilització de llibres
Informe Programa de reutilització de llibres
 
Tarea no 3 elaboración del silabo pdf
Tarea no 3 elaboración del silabo pdfTarea no 3 elaboración del silabo pdf
Tarea no 3 elaboración del silabo pdf
 
17chaumet 120729134759-phpapp02(1)
17chaumet 120729134759-phpapp02(1)17chaumet 120729134759-phpapp02(1)
17chaumet 120729134759-phpapp02(1)
 
Turgot réflexions sur la formation et la distribution des richesses
Turgot   réflexions sur la formation et la distribution des richessesTurgot   réflexions sur la formation et la distribution des richesses
Turgot réflexions sur la formation et la distribution des richesses
 
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de HomeroProyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
 
El coaching, un beneficio para tu vida
El coaching, un beneficio para tu vidaEl coaching, un beneficio para tu vida
El coaching, un beneficio para tu vida
 
Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...
Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...
Etude de l’accessibilité numérique des portails de bibliothèque en France : a...
 
Ppl13 245-140124081336-phpapp01
Ppl13 245-140124081336-phpapp01Ppl13 245-140124081336-phpapp01
Ppl13 245-140124081336-phpapp01
 
Baromètre RH - Infographie France
Baromètre RH - Infographie France Baromètre RH - Infographie France
Baromètre RH - Infographie France
 
Baromètre d'audience pour la consommation média
Baromètre d'audience pour la consommation médiaBaromètre d'audience pour la consommation média
Baromètre d'audience pour la consommation média
 
2 museum quest
2 museum quest2 museum quest
2 museum quest
 
Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 )
Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 ) Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 )
Découvrir et prendre en mains les outils de baladodiffusion ( décembre 2013 )
 
Acta reunio alumnes
Acta reunio alumnesActa reunio alumnes
Acta reunio alumnes
 
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en FranceEurope Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
 
Exposcion de jose huauya microsoft tmg 2010
Exposcion de jose huauya   microsoft tmg 2010Exposcion de jose huauya   microsoft tmg 2010
Exposcion de jose huauya microsoft tmg 2010
 
Barcamp Cali 2013
Barcamp Cali 2013Barcamp Cali 2013
Barcamp Cali 2013
 

Similar a Informe

Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Plataformas elearning
Plataformas elearningPlataformas elearning
Plataformas elearning
juan_dani78
 
Sistema de Gestión de Aprendizaje
Sistema de Gestión de AprendizajeSistema de Gestión de Aprendizaje
Sistema de Gestión de Aprendizaje
Javier Antonio Martinez Guillen
 
Lms
LmsLms
Sistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizajeSistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizaje
ARYIEL Hernandez
 
Lms
LmsLms
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptxCLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
SANTOS400018
 
LMS
LMSLMS
¿Qué es un LMS?
 ¿Qué es un LMS? ¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?eldekarin
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m francoLuz Franco
 
LMS (Learning Management System)
LMS (Learning Management System)LMS (Learning Management System)
LMS (Learning Management System)
aneliemay
 
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
Lms o  sistema de gestión de aprendizajeLms o  sistema de gestión de aprendizaje
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
Universidad Galileo
 

Similar a Informe (20)

Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Earning
EarningEarning
Earning
 
Plataformas elearning
Plataformas elearningPlataformas elearning
Plataformas elearning
 
Sistema de Gestión de Aprendizaje
Sistema de Gestión de AprendizajeSistema de Gestión de Aprendizaje
Sistema de Gestión de Aprendizaje
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Sistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizajeSistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizaje
 
Lms
LmsLms
Lms
 
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptxCLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
¿Qué es un LMS?
 ¿Qué es un LMS? ¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?
 
Actividad 2.2 ma. cecilia suárez
Actividad 2.2 ma. cecilia suárezActividad 2.2 ma. cecilia suárez
Actividad 2.2 ma. cecilia suárez
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
 
LMS (Learning Management System)
LMS (Learning Management System)LMS (Learning Management System)
LMS (Learning Management System)
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
Lms o  sistema de gestión de aprendizajeLms o  sistema de gestión de aprendizaje
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Lms
LmsLms
Lms
 

Más de Nadia HCh

Sesión de clase usando NTICS
Sesión de clase usando NTICSSesión de clase usando NTICS
Sesión de clase usando NTICSNadia HCh
 
Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics Nadia HCh
 
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)Nadia HCh
 
Biblioteca digital
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digitalNadia HCh
 
Software y herramientas para docentes
Software y herramientas para docentesSoftware y herramientas para docentes
Software y herramientas para docentesNadia HCh
 
Dispositivos de comunicación personal
Dispositivos de comunicación personalDispositivos de comunicación personal
Dispositivos de comunicación personalNadia HCh
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
Buscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadoresBuscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadoresNadia HCh
 

Más de Nadia HCh (8)

Sesión de clase usando NTICS
Sesión de clase usando NTICSSesión de clase usando NTICS
Sesión de clase usando NTICS
 
Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics
 
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
 
Biblioteca digital
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digital
 
Software y herramientas para docentes
Software y herramientas para docentesSoftware y herramientas para docentes
Software y herramientas para docentes
 
Dispositivos de comunicación personal
Dispositivos de comunicación personalDispositivos de comunicación personal
Dispositivos de comunicación personal
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
Buscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadoresBuscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadores
 

Informe

  • 1. Comunicación e Informática en Ed. Primaria Profesor: Nilo Carrasco Ciudad Universitaria 17 de octubre de 2013 LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” Integrantes: Gutierrez Cari, Adriana Huanca Choquechambi, Nadia Maldonado Ramírez, Carolina aaaaa
  • 2. [ LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes”] 17 de octubre de 2013 INTRODUCCIÓN En estos nuevos entornos de aprendizaje y comunicación se han desarrollado una serie de respuestas a las necesidades educativas, una de ellas es la aparición de los LMS o Learning Manangement System (Sistemas de Gestión de Aprendizajes) que son la base del aprendizaje a distancia o aprendizaje virtual. Esta nueva modalidad de aprendizaje ha sido instaurada por muchas instituciones educativas desde hace varios años pues ofrece ventajas muy convincentes tales como el ahorro de tiempo y dinero ofreciendo casi la misma interacción que se ofrece en circunstancias reales y es por ello que estos sistemas de administración de aprendizaje deben ser estudiados en todos sus aspectos con la finalidad de que ayuden a responder de manera óptima a las nuevas necesidades académicas. Comunicación e Informática en Ed. Primaria 2
  • 3. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 3 Ed. Primaria DEFINICIÓN Sistema de Gestión de Aprendizaje, es un software usado como una estrategia o un sistema de aprendizaje que emplea esta tecnología digital, para compartir y transmitir conocimientos entre individuos de diferentes comunidades e incluso organizaciones, estas son algunos tipos: Sistemas con plataformas educativas, programas y cursos, juegos de simulación, actividades colaborativas como la interacción entre los usuarios, interacción con el mismo ordenador. El inicio y aplicación de los LMS, comenzaron en las universidades americanas con tan solo 5 computadores, debido a que tenía costos elevados. Además del excesivo costo que tenía en sus inicios, su limitación era también que las computadoras especialmente para educación o capacitación carecían era que las estaciones de usuarios carecían de memoria RAM propia y así solo eran útiles para cargar datos. Ya por la década de los 90 con la llegada de las redes locales y el internet, este learning comenzó a difundirse masivamente como una forma de capacitación en el ámbito empresarial, la distancia comenzó también a convertirse en algo más popular, las personas aprovechaban para estudiar por las noches y así poder brindar su fuerza de trabajo durante el día, debido a lo costoso que podría ser viajar, conseguir visas de estudio, pero de esta forma lograron conseguir importantes ofertas educativas. Elementos: - Separación física o temporal, e incluso ambas, entre el educador y educando. - Comunicación entre educador, educando y contenido que estará mediado por la tecnología. - Existe relación directa entre educando y materiales. - Una relación indirecta, mediada entre educando y educador. 3
  • 4. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 4 Ed. Primaria HERRAMIENTAS Los problemas por los que el LMS no se ha generalizado, eses debido a que algunos de estos han tardado en ser compatibles, y otro es que los educadores no tengan en suficiente conocimiento técnico para su buen y rápido manejo. Ya estos problemas se van solucionando por las nuevas versiones de los LMS, tanto las licenciadas como a las acceso libre. Las nuevas herramientas permiten la creación de objetos de aprendizaje y de cursos completos, así como toma de apuntes con metadatos. En cuanto a las herramientas estas son algunas:      Incluyen editor de metadatos que permite el obtener diversos perfiles de aplicación. Un creador de cursos empaquetados. Un editor de IMS Learning Design y visualizadores, para que así se pueda observar el resultado obtenido por la herramientas. Herramientas compatibles con los estándares Herramientas de ayuda fáciles e intutitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks, aunque es aceptable que sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar elementos. 4
  • 5. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 5 Ed. Primaria CARACTERÍSTICAS DE UN LMS  Implementación de foros de comunicación.  Gestionan servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.  La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología web.  Permite la evaluación de tareas y exámenes de los cursos.  Seguimiento a los alumnos, si es el caso de educación a distancia.  Calendario de actividades que permiten programar las actividades, tiempos de acceso para obtener el contenido de cada curso.  Muestra información administrativa, horarios, detalles sobre los requisitos.  Puede ser también utilizado como un lugar predominante para publicar información actualizada del curso.  También incluyen recursos adicionales, con materiales de lectura, enlaces con algunos recursos externos como bibliotecas e internet.  Autoevaluaciones que incluso pueden ser guardadas de manera automática.  Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucional. 5
  • 6. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 6 Ed. Primaria CLASIFICACIÓN Existen diversas formas de clasificarlas ya sea por sus características o su funcionalidad, en esta oportunidad tomaremos en cuenta una clasificación según su licencia esto quiere decir que nos enfocaremos en distinguirlos si son de código abierto o software privado. A continuación se presentaran los más representativos y más conocidos gestores de contenidos. CÓDIGO ABIERTO Este software como su mismo nombre nos lo dice es abierto esto quiere decir que posee una licencia que te permite usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin mayores restricciones. Se dan de forma gratuita. Drupal: este gestor de contenidos nos permite publicar contenidos en la que se incluye blogs y foros. Cuenta con muchas funciones tales como administrar y editar los contenidos, activación de o desactivación de los módulos que se agregan al sitio y la administración de los usuarios entre otras tantas funcionalidades más. Joomla!: este gestor de contenidos permite la publicación de contenidos en Internet e Intranet. Utilizando una base de datos la configuración e información es almacenada. Con él se puede hacer búsquedas del sitio, encuestas, calendarios, versión para imprimir la página que se desea, recomendar algunos contenidos a un amigo y versiones pdf. Aquí se puede poner las fechas de inicio y final de una publicación que se haya hecho, poner los contenidos como archivados, no publicados además cuenta con la facilidad de restaurar los archivos que fueron eliminados y enviados a la papelera de reciclaje. Wordpress: este gestor de contenidos está enfocado a la creación de blogs esta en constante crecimiento en su comunidad de usuarios ya que es de fácil uso y 6
  • 7. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 7 Ed. Primaria también por sus características. WordPress permite crear una bitácora o sitio y la instalación de múltiples blogs. Otra de sus funciones es la del sistema de creación de plantillas, que permiten al usuario activar o desactivar las plantillas. Xoops: es un sistema de administración de contenidos que permite a los usuarios crear sitios web dinámicos. A través de este sistema se pueden crear módulos de noticias, crear weblog. Pudiéndose la incorporación de noticias, foros, enlaces, descargas, documentos, etc. Además se puede crear grupos de usuarios y sus permisos, administrar categorías de las imágenes, desactivar y activar los diferentes módulos del sitio, configuraciones generales, informaciones, entre otros. CMS Made Simple: como su mismo nombre lo indica es muy simple y fácil de configurar. Esta desarrollado en PHP, la instalación es muy simple. Cuando se termina la instalación se pueden agregar módulos adicionales desde su sitio oficial además te permite añadir nuevas funcionalidades, utiliza plantillas para Smarty. VENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE LIBRE  No necesitan de pago, son gratuitas.  Este tipo de software se enriquece al tener una participación activa de todos los usuarios lo que hace posible que se respondan dudas de otros y se solucionen problemas que puedan ocurrir.  Son accesibles en su forma de instalación.  Cuentan con mejoras constantes.  Son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos.  La gran mayoría tiene un respaldo de entidades educativas importantes. DESVENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE LIBRE  Si ocurre un error en su funcionamiento no existe una persona responsable que pueda responder y ayudarnos en ello.  El mantenimiento requiere de un coste, aunque mínimo pero es un coste al fin y al cabo. 7
  • 8. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 8 Ed. Primaria SOFTWARE PRIVATIVO Conocido también con otros nombres tales como; de código cerrado o software no libre. A diferencia del primero este software si posee limitaciones en el uso así como también en su modificación y redistribución. Fatwire Content Server y Vignette: facilitan a los usuarios la creación y edición de contenidos, la segmentación de clientes y la distribución de contenidos personalizados. Con FatWire Analytics, los editores y desarrolladores pueden ver e interpretar con facilidad, los datos y la navegación de los visitantes así como el uso que hacen de los contenidos y el éxito de las campañas que se les ofertan. VENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE COMERCIAL  Si la institución tiene algunas necesidades, arma un presupuesto y contrata estos servicios de acuerdo a sus posibilidades.  Sus servicios están más protegidos, lo mismo que ante un error en el funcionamiento o dudas sobre él, la asesoría es inmediata. Se ofrece un servicio técnico constante.  Se encuentran desarrollando mejores aplicaciones para competir en el mercado lo que aumenta las opciones a las que se puede acceder. DESVENTAJAS DE LMS DE SOFTWARE COMERCIAL  Existe un costo y este no es fácilmente accesible pero varía según las necesidades que se tengan.  El servicio es dependiente pues sólo el que presta el servicio es el que puede otorgar las actualizaciones que se necesite. 8
  • 9. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 9 Ed. Primaria USO DE LMS VENTAJAS  Fácil acceso: Hace posible el acceso desde cualquier parte, desde cualquier dispositivo, no es necesario contar con un determinado equipo tecnológico para poder acceder a él.  No hay restricción ni de espacio ni de tiempo: Una de las ventajas más importantes es que se puede hacer uso de esta herramienta sin necesidad de movilizarse hasta el lugar ni de estar presente en una hora arbitraria.  Seguimiento personal: La persona que maneje esta herramienta podrá tener acceso a la evolución personal de sus alumnos de manera individual, sus trabajos y actividades, lo que le permitirá evaluar rendimientos y progresos.  Aprender todos de todos: Permite que tanto docentes como estudiantes interactúen de manera que exista un mayor análisis y enriquecimiento de un tema a través de la discusión y el debate lo que garantiza una mayor participación y colaboración por parte de todos los actores del proceso de aprendizaje. DESVENTAJAS  Costo: Instalar este tipo de plataforma de acuerdo a las necesidades que se requieran en el centro muchas veces no está al alcance de todos.  Actualizaciones constantes: Se necesita de una adaptación constante del software de acuerdo a las aplicaciones que se necesiten para posibilitar un óptimo desarrollo de los cursos.  Vulnerabilidad: Pueden ser vulnerables antes los virus, sobre todo si la plataforma desde la que opera es Windows. 9
  • 10. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 10 Ed. Primaria LMS DESOFTWARE GRATUITO: MOODLE CLASIFICACIÓN Moodle según sus características está clasificado de acuerdo a su funcionalidad dentro de:  Gestores de contenidos para cursos y entornos educativos Ya que en ellos se pueden crear materiales multimedia y actividades, e incluyen diferentes roles: profesor, alumno, visitante, profesor administrador además hay un módulo para valorar como se han hecho las actividades. Por otro lado Moodle estaría clasificado según su licencia dentro de:  Software de código abierto ya que te permite usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin mayores restricciones además de forma gratuita. REQUISITOS DE PLATAFORMA Hardware    Espacio de disco: 160 MB ibres (mínimo) más cuanto baste para almacenar sus materiales. 5GB es probablemente un mínimo realista. Respaldos: Al menos la misma cantidad que arriba y preferentemente en una localización remota, para mantener respaldos ("copias de seguridad" en España) de su sitio. Memoria: 256 MB (mínimo), 1GB o más es fuertemente recomendado. La regla usual es que Moodle puede soportar de 10 a 2o usuarios concurrentes por cada GB de RAM, pero esto variará dependiendo de su combinación específica de hardware y software y el tipo de uso que les dé. Concurrente realmente significa procesos de servidor web en memoria al mismo tiempo (por ejemplo: usuarios interactuando con el sistema dentro de una ventana de unos pocos segundos). NO significa personas 'dentro del sitio'. Software  Un sistema operativo, cualquiera que corra el siguiente software, aunque la elección muy probablemente dependerá del desempeño que necesite y las habilidades que tenga disponibles. Linux y Windows son las elecciones más comunes y para las que 10
  • 11. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 11 Ed. Primaria existe buen soporte disponible. Si Usted puede elegir libremente, Linux es considerado generalmente como la plataforma óptima. Moodle también se prueba regularmente con los sistemas operativos Windows XP/200/2003.  Un servidor web. Primariamente Apache o IIS. No está completamente probado (o soportado) pero debería de funcionar con lightttpd, nginx, cherokee, zeus y LiteSpeed. Moodle se rehusará a instalarse en cualquier otro servidor web diferente a los descritos. Su servidor web debe de estar configurado correctamente para servir archivos PHP. La versión no es crítica pero se le recomienda instalar el paquete con la versión más reciente que tenga disponible.  PHP - La versión mínima es actualmente (enero 2013) la 5.3.2. Se requieren varias extensiones; vea la página de PHP para los detalles completos. La instalación de Moodle se detendrá durante la revisión del entorno si faltara alguna de las extensiones requeridas. Una base de datos. MySQL y PostgreSQL son las bases de datos para desarrollo primario, las más completamente probadas y las que tienen abundante documentación y soporte. Oracle y MSSQL son completamente soportadas (tome nota de que los plugins opcionales pueden estar no probados con estas bases de datos) pero la documentación y ayuda en línea no son tan completas como con MySQL/PostgreSQL. Si tiene dudas, use MySQL (que tiene más documentación) o PostgreSQL (que tiene mejor estabilidad/desempeño). Usted necesitará las extensiones PHP apropiadas (configuradas si lo requieren) para su base de datos elegida.  MySQL - versión mínima 5.0.25  PostgreSQL - versión mínima 8.3  MSSQL - versión mínima 9.0  Oracle - versión mínima 10.2  SQLite - versión mínima 2.0 Navegador mínimo para accesar Moodle: Firefox 4, Internet Explorer 8, Safari 5, Google Chrome 11, Opera 9   11
  • 12. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 12 Ed. Primaria CONCLUSIONES Gracias a los gestores de contenido nos es permitido la creación de páginas de forma más rápida y sencilla que en épocas pasadas en las que si uno quería crear un página web se tenía que tener conocimientos muy amplios sobre las herramientas a usar, hoy en día esto a cambia y nos permite a mucha gente que no sepa mucho sobre informática tener la posibilidad de crear y administrar páginas web de nuestro interés. Este sistema se adecua a la necesidad del usuario o de la institución, ya que esto le permitirá que las personas escojan entre tantas una manera de aprender y obtener conocimientos que le ayuden a su desarrollo, haciendo que uno mismo no sólo trabaje sino también ya sea por otras dificultades logre estudiar algunos cursos en los tiempos libres. Los estudiantes debido a la creación de estos LMS, tiene otra forma de ver el internet, ya no sólo como una forma de comunicación, sino también como un medio para encontrar información y recursos que le pueden ayudar en su educación, logrando el aprendizaje por este medio. 12
  • 13. LMS “Sistemas de Gestión de Aprendizajes” - Comunicación e Informática en 13 Ed. Primaria BIBLIOGRAFÍA http://ares.cnice.mec.es/informes/16/contenido/13.htm. (s.f.). Revista EducaPR. (s.f.). Obtenido de http://www.revistaeducapr.com/uploads/7/0/5/6/7056381/lms.pdf Rodríguez, C. A. (2011). ESTUDIO DE LOS GESTORES DE CONTENIDO 13