SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
ANALISIS DE FUENTES Y USOS DE LA EMPRESA “REPLUNA S.A.C.” 
GRUPO: 05 
Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio 
De La Cruz Briones, Henry 
Luna Victoria Morales, 
Victor 
(COORDINADOR) 
Moreno de los Santos, 
Rebeca 
Princípe Mezarina, 
Dickson 
Ríos Lopez, Miguel 
Romero Oré, Marvin 
DOCENTE: 
Dr. Jenry Hidalgo Lama 
Trujillo, 15 de Setiembre 2014
ANALISIS DE FUENTES Y USOS DE LA EMPRESA 
REPLUNA S.A.C. 
Bueno a continuación analizaremos los fuentes y usos de la empre REPLUNA S.A.C. entre 
los periodos 2012 y 2013 antes que todo. Primero tenemos que tener conocimiento entre los 
términos FUENTES Y USOS: 
FUENTES: 
o Es el aumento del pasivo 
o Disminución del activo 
o La utilidad 
o Depreciación, amortización diferida, las provisiones 
o Aumento del capital 
USOS: 
o Es el aumento del activo 
o Disminución del pasivo 
o Pérdidas netas 
o Pago de dividendos o Reparto de utilidades 
o Re adquisición de acciones 
“SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LAS FUENTES DEBEN SER IGUALES A LOS USOS”. 
ANALISIS DE FUENTES Y USOS 
 ANALISIS DEL ACTIVO 
ACTIVO CORRIENTE 
Como vemos en la cuenta de CAJA Y BANCOS pertenece a FUENTES y se obtuvo 
31,189.00 eso nos da a entender que una mayor utilidad y puede convertirse en efectivo 
rápidamente. 
En la parte de CUENTAS POR COBRAR pertenece a USOS y se obtuvo 6,812.00 eso 
nos da a entender que hay una menos utilidad. 
En la parte de INVENTARIOS PRODUCTOS TAN TERMINADOS COMO EN 
PROCESO pertenecen a FUENTES Y se obtuvo 50,800.00 Y 420.00 respectivamente lo 
cual puede ser utilizado para aumentar la parte de activos. 
ACTIVO FIJOS 
En la parte de MAQUINARIA Y EQUIPO pertenece a USOS y obtuvo 36,072.00 eso nos 
representa un en el pasivo y es utilizado para aumentar las utilidades de la empresa.
 ANALISIS DE PASIVOS 
PASIVOS CORRIENTE 
En la parte de OBLIGACIONES FINANCIERAS pertenece a FUENTES y obtuvo 
89,907.00 eso nos representa un aumento de pasivos, aumento en el crédito de los 
proveedores. 
En la parte de PROVEEDORES pertenece a USOS y obtuvo 53,148.00 eso nos 
representa una disminución del pasivo y es utilizado para aumentar las cuentas (caja y 
bancos, inmuebles, maquinaria y equipo). 
PASIVOS A LARGO PLAZO 
En la parte de OBLIGACIONES BANCARIAS Y OTROS PASIVOS pertenecen a USOS 
y obtuvo 15,263 y 13,168.00 respectivamente lo cual nos representa la disminución de 
pasivos y es utilizado para aumentar el activo. 
ANALISIS DEL PATRIMONIO 
PATRIMONIO 
En la parte de UTILIDADES DEL EJERCICIOS pertenece a USOS y obtuvo 191,043.00 
eso nos representa las ganancias de las empresas con la cual pueden ser repartidas a 
los accionistas o volverse a invertir para generar mayor ganancia. 
CONCLUSION 
Toda fuente tiene una aplicación o uso. 
Tenemos un cuadro resumen que muestra las cuentas que han sido objeto de fuentes o usos. 
FUENTES USOS 
Caja y bancos 
Inventarios de productos 
terminados 
Obligaciones financieras 
Cuenta por cobrar 
Maquinaria y equipo 
Proveedores 
Obligaciones bancarias y otros 
pasivos 
Patrimonio 
En fuentes tenemos que el total recursos o el dinero que ingreso a la empresa es de 172,316 
nuevos soles. Ahora ¿En que lo gasto la empresa? En cuentas por cobrar, maquinaria y 
equipo, proveedores, etc. Que suma un total de 302,338 nuevos soles. 
Como podemos apreciar la empresa ha gastado más de lo que ha ingresado en este ejercicio 
contable, produciéndole una pérdida significativa.
BIBLIOGRAFIA 
 http://www.repsol.com/pe_es/corporacion/complejos/refineria-la-pampilla/accionistas-e-inversores/ 
info_economica/resultados_anuales/ 
 http://cfsbusiness.files.wordpress.com/2012/08/sena-estado-de-fuentes-y-usos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a fuentes y usosInforme

Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
Didier Alexander Arias Diaz
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLucerito Orbegoso
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
Cynthia
 
Presentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptx
Presentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptxPresentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptx
Presentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptx
Eduardo Guerrero
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadjpsalced
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeojpsalced
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
james arecas
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
LeidyGarcia893586
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
JordanaMaza
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Jorge Moreno
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
JDavid Aguirre Gómez
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresaPablo O
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Madelaine Villamizar Perez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionPTF
 

Similar a fuentes y usosInforme (20)

Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
 
Presentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptx
Presentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptxPresentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptx
Presentacion Centro de Gomas San jose SRL.pptx
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Bayer sa
Bayer saBayer sa
Bayer sa
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
 
Ppt anlisisdelasempresas
Ppt anlisisdelasempresasPpt anlisisdelasempresas
Ppt anlisisdelasempresas
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

fuentes y usosInforme

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ANALISIS DE FUENTES Y USOS DE LA EMPRESA “REPLUNA S.A.C.” GRUPO: 05 Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio De La Cruz Briones, Henry Luna Victoria Morales, Victor (COORDINADOR) Moreno de los Santos, Rebeca Princípe Mezarina, Dickson Ríos Lopez, Miguel Romero Oré, Marvin DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 15 de Setiembre 2014
  • 2. ANALISIS DE FUENTES Y USOS DE LA EMPRESA REPLUNA S.A.C. Bueno a continuación analizaremos los fuentes y usos de la empre REPLUNA S.A.C. entre los periodos 2012 y 2013 antes que todo. Primero tenemos que tener conocimiento entre los términos FUENTES Y USOS: FUENTES: o Es el aumento del pasivo o Disminución del activo o La utilidad o Depreciación, amortización diferida, las provisiones o Aumento del capital USOS: o Es el aumento del activo o Disminución del pasivo o Pérdidas netas o Pago de dividendos o Reparto de utilidades o Re adquisición de acciones “SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LAS FUENTES DEBEN SER IGUALES A LOS USOS”. ANALISIS DE FUENTES Y USOS  ANALISIS DEL ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Como vemos en la cuenta de CAJA Y BANCOS pertenece a FUENTES y se obtuvo 31,189.00 eso nos da a entender que una mayor utilidad y puede convertirse en efectivo rápidamente. En la parte de CUENTAS POR COBRAR pertenece a USOS y se obtuvo 6,812.00 eso nos da a entender que hay una menos utilidad. En la parte de INVENTARIOS PRODUCTOS TAN TERMINADOS COMO EN PROCESO pertenecen a FUENTES Y se obtuvo 50,800.00 Y 420.00 respectivamente lo cual puede ser utilizado para aumentar la parte de activos. ACTIVO FIJOS En la parte de MAQUINARIA Y EQUIPO pertenece a USOS y obtuvo 36,072.00 eso nos representa un en el pasivo y es utilizado para aumentar las utilidades de la empresa.
  • 3.  ANALISIS DE PASIVOS PASIVOS CORRIENTE En la parte de OBLIGACIONES FINANCIERAS pertenece a FUENTES y obtuvo 89,907.00 eso nos representa un aumento de pasivos, aumento en el crédito de los proveedores. En la parte de PROVEEDORES pertenece a USOS y obtuvo 53,148.00 eso nos representa una disminución del pasivo y es utilizado para aumentar las cuentas (caja y bancos, inmuebles, maquinaria y equipo). PASIVOS A LARGO PLAZO En la parte de OBLIGACIONES BANCARIAS Y OTROS PASIVOS pertenecen a USOS y obtuvo 15,263 y 13,168.00 respectivamente lo cual nos representa la disminución de pasivos y es utilizado para aumentar el activo. ANALISIS DEL PATRIMONIO PATRIMONIO En la parte de UTILIDADES DEL EJERCICIOS pertenece a USOS y obtuvo 191,043.00 eso nos representa las ganancias de las empresas con la cual pueden ser repartidas a los accionistas o volverse a invertir para generar mayor ganancia. CONCLUSION Toda fuente tiene una aplicación o uso. Tenemos un cuadro resumen que muestra las cuentas que han sido objeto de fuentes o usos. FUENTES USOS Caja y bancos Inventarios de productos terminados Obligaciones financieras Cuenta por cobrar Maquinaria y equipo Proveedores Obligaciones bancarias y otros pasivos Patrimonio En fuentes tenemos que el total recursos o el dinero que ingreso a la empresa es de 172,316 nuevos soles. Ahora ¿En que lo gasto la empresa? En cuentas por cobrar, maquinaria y equipo, proveedores, etc. Que suma un total de 302,338 nuevos soles. Como podemos apreciar la empresa ha gastado más de lo que ha ingresado en este ejercicio contable, produciéndole una pérdida significativa.
  • 4. BIBLIOGRAFIA  http://www.repsol.com/pe_es/corporacion/complejos/refineria-la-pampilla/accionistas-e-inversores/ info_economica/resultados_anuales/  http://cfsbusiness.files.wordpress.com/2012/08/sena-estado-de-fuentes-y-usos.pdf