SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
1 
INTEGRANTES: 
Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio 
Cabanillas Gonzales Marita 
Chacon Basagoitia Augusto 
Del Aguila Ramirez Dennis Bryam 
(COORDINADOR) 
Palacios Miñano Jessica July 
Quispe Valverde Maria Yamali 
Reyes Cabanillas Francia 
DOCENTE: 
Dr. Jenry Hidalgo Lama 
Trujillo, Agosto 2014
ESTADO DE FUENTES DE FONDOS Y ESTADO DE USOS 
DE FONDO 
EMPRESA “SHIKIMU” S.A.C 
El objetivo de este trabajo es dar a conocer de dónde provinieron los recursos de la 
organización en un periodo determinado (origen de fondos) y que destino se dio a tales 
recursos (aplicación de fondos), así como su actividad y la aplicación y distribución que se 
hizo de estos recursos en el mismo periodo. 
BALANCES TOTAL VARIACIONES VAR. CIRCULANTE VAR. CAPITAL FIJO 
CUENTAS 2012 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN USOS FUENTE USOS FUENTE 
ACTIVO CIRCULANTE 
Caja y bancos 60,598 82,662 22,064 22,064 
Clientes 416,317 494,214 77,897 77,897 
Otros deudores 
Existencias 567,477 614,559 47,082 47,082 
Otros activos corrientes 6,187 7,314 1,127 1,127 
ACTIVO FIJO 
Inmovilizaciones financieras 77,870 87,870 10,000 10,000 
Instalaciones 
Terrenos y construcciones 
Gastos establecimiento 
Inmuebles, maquinaria y equipo 1,165,852 1,235,631 69,779 69,779 
Intangibles 5,473 7,675 2,202 2,202 
Otros activos no corrientes 137,037 30,818 106,219 106,219 
2 
Estado de usos de fondo 
ACTIVO CORRIENTE: 
En la empresa “SHIKIMU” S.A.C se da a conocer un aumento en el rubro de efectivo lo 
que significa, que se están usando recursos para acumular en caja y bancos, lo cual 
generalmente constituye un uso transitorio de fondos. 
Observamos también que hay un incremento en las cuentas por cobrar que significa, que 
se han entregado a los clientes recursos (productos) y que la contrapartida en efectivo no 
TOTAL ACTIVO 2,436,811 2,560,743 
se ha recibido todavía. 
También se aprecia un aumento en las existencias, esto se debe a que se utilizaron recursos 
para su adquisición.
BALANCES TOTAL VARIACIONES VAR. CIRCULANTE VAR. CAPITAL FIJO 
CUENTAS 2012 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN USOS FUENTE USOS FUENTE 
Inmovilizaciones financieras 77,870 87,870 10,000 10,000 
Instalaciones 
Terrenos y construcciones 
Gastos establecimiento 
Inmuebles, maquinaria y equipo 1,165,852 1,235,631 69,779 69,779 
Intangibles 5,473 7,675 2,202 2,202 
Otros activos no corrientes 137,037 30,818 106,219 106,219 
BALANCES TOTAL VARIACIONES VAR. CIRCULANTE VAR. CAPITAL FIJO 
CUENTAS 2012 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN USOS FUENTE USOS FUENTE 
PASIVO CIRCULANTE 
Créditos bancarios a corto 
Proveedores 480,563 596,088 115,525 115,525 
Otras deudas a corto plazo 
Tributos por pagar 20,093 2,728 17,365 17,365 
Otros pasivos corrientes 130,481 100,614 29,867 29,867 
PASIVO FIJO 
Empréstitos 
Amortización acumulada 
Resultados periodo 902,556 953,521 50,965 50,965 
Deudas a largo 
Capital 496,960 496,960 
Otros pasivos no corrientes 406,158 410,832 4,674 4,674 
3 
ACTIVO FIJO 
ACTIVO FIJO: 
De igual manera observamos que tanto en las inmovilizaciones financieras, inmuebles, 
maquinaria y equipo e intangibles hubo un aumento porque se utilizaron recursos para su 
adquisición. 
Mientas que a diferencia de las cuentas anteriores, observamos que en otros activos no 
corrientes es una fuente, ya que hay una disminución, por que dichos activos se 
vendieron. 
Estado de fuentes de fondo 
En el caso de los pasivos en la parte de proveedores apreciamos que es una fuente, esto se 
debe a que hubo un incremento en esta cuenta ya que tuvimos más financiación. 
Mientras que en el caso de los tributos por pagar y otros pasivos corrientes se aprecia una 
disminución a la cual la consideramos un uso, este se debe a que la empresa ha optado por 
cubrir esos pasivos con sus fondos. 
TOTAL PASIVO 2,436,811 2,560,743 277,383 277,383 195,402 115,525 81,981 161,858 
VAR. CIRCULANTE-FONDOS 79,877 79,877 
195,402 195,402 161,858 161,858
4 
Conclusión: 
La empresa “SHIKIMU” S.A.C tiene la capacidad de generar flujos futuros de efectivo. Así 
mismo vemos que contamos con la capacidad de poder cumplir las obligaciones de la 
empresa. Por ende vemos que tenemos el financiamiento interno y externo necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesmajori18
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Diego Delgado
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosNeida Quintanilla
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Elizabeth Ontaneda
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
DANIEL MORALES
 
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 senaEvidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
Mary Castillo
 

La actualidad más candente (6)

Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
 
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 senaEvidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
 

Destacado

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
lsotomayor1
 
125 comunicado -dificil cobertura artistica-
125 comunicado -dificil cobertura artistica-125 comunicado -dificil cobertura artistica-
125 comunicado -dificil cobertura artistica-Alicia Ipiña
 
Contabilidad y auditoría
Contabilidad y auditoríaContabilidad y auditoría
Contabilidad y auditoríaDenisse Tierra
 
Competencias Contadores Auditores
Competencias Contadores AuditoresCompetencias Contadores Auditores
Competencias Contadores AuditoresJorge Melgarejo
 
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle CallaoPerfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callaojuanfranciscovi juanfracisovi
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Especialidad De Contabilidad
Especialidad De ContabilidadEspecialidad De Contabilidad
Especialidad De ContabilidadManuel Zuñiga
 
Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
hejuheca
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
Rafael Moreno Yupanqui
 
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
GestioPolis com
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador públicoVICTORIAOCAMPO
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (13)

1889 Maura
1889 Maura1889 Maura
1889 Maura
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
125 comunicado -dificil cobertura artistica-
125 comunicado -dificil cobertura artistica-125 comunicado -dificil cobertura artistica-
125 comunicado -dificil cobertura artistica-
 
Contabilidad y auditoría
Contabilidad y auditoríaContabilidad y auditoría
Contabilidad y auditoría
 
Competencias Contadores Auditores
Competencias Contadores AuditoresCompetencias Contadores Auditores
Competencias Contadores Auditores
 
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle CallaoPerfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
 
Especialidad De Contabilidad
Especialidad De ContabilidadEspecialidad De Contabilidad
Especialidad De Contabilidad
 
Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
 
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador público
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 

Similar a Gerencia financiera (eeffuu)

Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos
Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y UsosAnálisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos
Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos
Edwin Lopez Arroyo
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
Gerardo Alcantar
 
la contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publicola contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publico
ElisaidDelgado
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
contabilidadyf
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
JhobyronTorres
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasjaime moraga
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
Estado de flujo de efectivo.pptx
Estado de flujo de efectivo.pptxEstado de flujo de efectivo.pptx
Estado de flujo de efectivo.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzasPresentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzasgusmary26
 
presentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.pptpresentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.ppt
yelitzequines
 
Finanzas para Ingeniería
Finanzas para IngenieríaFinanzas para Ingeniería
Finanzas para Ingeniería
jostinbatista
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Gerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera AplicadaGerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera Aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosMarco_Ontiveros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 

Similar a Gerencia financiera (eeffuu) (20)

Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos
Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y UsosAnálisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos
Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
 
la contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publicola contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publico
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
Estado de flujo de efectivo.pptx
Estado de flujo de efectivo.pptxEstado de flujo de efectivo.pptx
Estado de flujo de efectivo.pptx
 
Los activos
Los activosLos activos
Los activos
 
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzasPresentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzas
 
presentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.pptpresentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.ppt
 
Finanzas para Ingeniería
Finanzas para IngenieríaFinanzas para Ingeniería
Finanzas para Ingeniería
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
 
Gerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera AplicadaGerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera Aplicada
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 

Más de gerenciaf3

El Financiamiento a Largo Plazo
El Financiamiento a Largo PlazoEl Financiamiento a Largo Plazo
El Financiamiento a Largo Plazo
gerenciaf3
 
Gerencia Financieras - Pronosticos
Gerencia Financieras - PronosticosGerencia Financieras - Pronosticos
Gerencia Financieras - Pronosticos
gerenciaf3
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
gerenciaf3
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
gerenciaf3
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
gerenciaf3
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 

Más de gerenciaf3 (6)

El Financiamiento a Largo Plazo
El Financiamiento a Largo PlazoEl Financiamiento a Largo Plazo
El Financiamiento a Largo Plazo
 
Gerencia Financieras - Pronosticos
Gerencia Financieras - PronosticosGerencia Financieras - Pronosticos
Gerencia Financieras - Pronosticos
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Gerencia financiera (eeffuu)

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 1 INTEGRANTES: Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio Cabanillas Gonzales Marita Chacon Basagoitia Augusto Del Aguila Ramirez Dennis Bryam (COORDINADOR) Palacios Miñano Jessica July Quispe Valverde Maria Yamali Reyes Cabanillas Francia DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, Agosto 2014
  • 2. ESTADO DE FUENTES DE FONDOS Y ESTADO DE USOS DE FONDO EMPRESA “SHIKIMU” S.A.C El objetivo de este trabajo es dar a conocer de dónde provinieron los recursos de la organización en un periodo determinado (origen de fondos) y que destino se dio a tales recursos (aplicación de fondos), así como su actividad y la aplicación y distribución que se hizo de estos recursos en el mismo periodo. BALANCES TOTAL VARIACIONES VAR. CIRCULANTE VAR. CAPITAL FIJO CUENTAS 2012 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN USOS FUENTE USOS FUENTE ACTIVO CIRCULANTE Caja y bancos 60,598 82,662 22,064 22,064 Clientes 416,317 494,214 77,897 77,897 Otros deudores Existencias 567,477 614,559 47,082 47,082 Otros activos corrientes 6,187 7,314 1,127 1,127 ACTIVO FIJO Inmovilizaciones financieras 77,870 87,870 10,000 10,000 Instalaciones Terrenos y construcciones Gastos establecimiento Inmuebles, maquinaria y equipo 1,165,852 1,235,631 69,779 69,779 Intangibles 5,473 7,675 2,202 2,202 Otros activos no corrientes 137,037 30,818 106,219 106,219 2 Estado de usos de fondo ACTIVO CORRIENTE: En la empresa “SHIKIMU” S.A.C se da a conocer un aumento en el rubro de efectivo lo que significa, que se están usando recursos para acumular en caja y bancos, lo cual generalmente constituye un uso transitorio de fondos. Observamos también que hay un incremento en las cuentas por cobrar que significa, que se han entregado a los clientes recursos (productos) y que la contrapartida en efectivo no TOTAL ACTIVO 2,436,811 2,560,743 se ha recibido todavía. También se aprecia un aumento en las existencias, esto se debe a que se utilizaron recursos para su adquisición.
  • 3. BALANCES TOTAL VARIACIONES VAR. CIRCULANTE VAR. CAPITAL FIJO CUENTAS 2012 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN USOS FUENTE USOS FUENTE Inmovilizaciones financieras 77,870 87,870 10,000 10,000 Instalaciones Terrenos y construcciones Gastos establecimiento Inmuebles, maquinaria y equipo 1,165,852 1,235,631 69,779 69,779 Intangibles 5,473 7,675 2,202 2,202 Otros activos no corrientes 137,037 30,818 106,219 106,219 BALANCES TOTAL VARIACIONES VAR. CIRCULANTE VAR. CAPITAL FIJO CUENTAS 2012 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN USOS FUENTE USOS FUENTE PASIVO CIRCULANTE Créditos bancarios a corto Proveedores 480,563 596,088 115,525 115,525 Otras deudas a corto plazo Tributos por pagar 20,093 2,728 17,365 17,365 Otros pasivos corrientes 130,481 100,614 29,867 29,867 PASIVO FIJO Empréstitos Amortización acumulada Resultados periodo 902,556 953,521 50,965 50,965 Deudas a largo Capital 496,960 496,960 Otros pasivos no corrientes 406,158 410,832 4,674 4,674 3 ACTIVO FIJO ACTIVO FIJO: De igual manera observamos que tanto en las inmovilizaciones financieras, inmuebles, maquinaria y equipo e intangibles hubo un aumento porque se utilizaron recursos para su adquisición. Mientas que a diferencia de las cuentas anteriores, observamos que en otros activos no corrientes es una fuente, ya que hay una disminución, por que dichos activos se vendieron. Estado de fuentes de fondo En el caso de los pasivos en la parte de proveedores apreciamos que es una fuente, esto se debe a que hubo un incremento en esta cuenta ya que tuvimos más financiación. Mientras que en el caso de los tributos por pagar y otros pasivos corrientes se aprecia una disminución a la cual la consideramos un uso, este se debe a que la empresa ha optado por cubrir esos pasivos con sus fondos. TOTAL PASIVO 2,436,811 2,560,743 277,383 277,383 195,402 115,525 81,981 161,858 VAR. CIRCULANTE-FONDOS 79,877 79,877 195,402 195,402 161,858 161,858
  • 4. 4 Conclusión: La empresa “SHIKIMU” S.A.C tiene la capacidad de generar flujos futuros de efectivo. Así mismo vemos que contamos con la capacidad de poder cumplir las obligaciones de la empresa. Por ende vemos que tenemos el financiamiento interno y externo necesario.