SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
CURSO: 
Gerencia Financiera 
NOMBRE: 
Ávila Domínguez Maricielo 
Camacho Lescano Claudia 
López Arroyo Edwin 
Lujan Feijo Angela 
Luis Ponce Katherin 
Morales Terrones Karen Estefani 
TEMA: 
Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado 
de Fuentes y Usos 
DOCENTE: 
Hidalgo Lama Jenry Alex 
CICLO: 
VI
2010 2011 2012 
18.17% 22.33% 21.79% 
81.83% 77.67% 78.21% 
100% 100% 100% 
11.28% 14.10% 12.89% 
34.44% 20.98% 16.83% 
45.72% 35.08% 29.72% 
TOTAL DE ACTIVOS 
Total Patrimonio 54.28% 64.92% 70.28% 
Se puede apreciar que para el 2011, los 
activos corrientes superan en relación al 
2011 lo que significa que la empresa creció 
en efectivo y en banco, de lo cual se 
deduce que la empresa hizo cobro de sus 
cuentas pendientes en clientes. También 
deducimos que la empresa ha comprado 
más mercaderías en relación del 2010 
Observamos la reducción de los activos 
no corrientes en relación de los años 
analizados, lo cual significa que la 
empresa a pesar de tener efectivo, 
redujo la adquisición de maquinarias y 
equipos, así como el aumento de la 
depreciación de estos bienes 
2 
RESUMEN ANALISIS VERTICAL 
Total Activos Corrientes 
Total Activos No Corrientes 
Total Pasivos Corrientes 
Total Pasivos No Corrientes 
Total Pasivos
El incremento en relación a los años 
estudiados revela que la empresa se 
vino financiando y/o realizando sus 
operaciones al 2011 a base de deudas, 
ya que aumento sus obligaciones 
bancarias y su pago a proveedores. 
La reducción del 2010 al 2011 en 
cuanto a pasivos no corrientes, refleja 
la reducción de deudas a largo plazo, 
las cuales, las cuales también significa 
que en el tiempo, las empresa las ha 
venido cancelando. 
El aumento del patrimonio al 2011 nos 
demuestra que la empresa cuenta con 
capital pagado, así como las utilidades 
de la empresa han incrementado en 
relación del 2010, lo que demuestra 
que la empresa al año se convirtió en 
más rentable, generando beneficios a 
los socios. 
3
2010-2011 2011-2012 
24.18% -2.68% 
-4.06% 0.44% 
1.08% -0.26% 
26.31% -8.84% 
-38.43% -19.97% 
-22.45% -15.50% 
20.89% 7.98% 
4 
RESUMEN ANALISIS HORIZONTAL 
Total Activos Corrientes 
Total Activos No Corrientes 
TOTAL DE ACTIVOS 
Total Pasivos Corrientes 
Total Pasivos No Corrientes 
Total Pasivos 
Total Patrimonio 
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 
La variación de los activos corrientes en 24.18% revela que la empresa creció en efectivo y 
equivalentes de efectivo, lo cual indica que la empresa se encuentra con recursos propios para 
financiar sus actividades. 
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 
La variación en negativo -4.06% revela que la empresa adquirió menos equipos de trabajo respecto 
al periodo anterior, así como la depreciación de dichos equipos.
5 
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 
La variación de 26.31% revela que la empresa incremento sus deudas a corto plazo tanto 
bancarias, como de proveedores. 
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 
La variación en negativo de -38.43% refleja la disminución de las deudas a largo plazo, las cuales 
también significa que la empresa al contar con más liquidez al 2011, las ha ido cancelando. 
TOTAL PATRIMONIO 
La variación de 20.89% nos demuestra el incremento de utilidades y beneficios para los socios, 
debido a las ganancias generadas por las actividades de la empresa
6
7
8
9
10 
ANALISIS DE FUENTES Y USOS 
EMPRESA PIEDRA ORO S.A. 
Para empezar el análisis de fuentes y usos de la empresa piedra oro 
tenemos que reconocer cuando se considera usos y fuentes. 
FUENTES: 
 La utilidad. 
 La depreciación. 
 Aumento del capital ( y prima en colocación de acciones ) 
 Aumento de los pasivos. 
 Disminución en los activos.
11 
USOS: 
 Aumento de activos. 
 Disminución de pasivos. 
 Pérdidas netas. 
 Pago de dividendos o reparto de utilidades. 
 Re-adquisición de acciones. 
Primero analizaremos el activo: 
 Podemos apreciar que la cuenta caja y bancos es una fuente y 
obtuvo la cantidad de S/.135,560.00 la cual es una fuente de recursos 
para la empresa piedra oro y pueda invertir para generar mayor 
dinero. 
 Podemos apreciar que las cuentas por cobrar es una fuente y obtuvo 
la cantidad de S/.53,684.00 La cual es una fuente de recursos y puede 
convertirse rápidamente en efectivo. 
 Podemos apreciar que otros inventarios es una fuente y obtuvo la 
cantidad de S/.23,276.00 la cual es una fuente de recursos ya que 
cuenta con mercaderías las cuales representan activos para la 
empresa. 
 Podemos apreciar que maquinaria y equipo es un uso y obtuvo la 
cantidad de S/.98,634.00 lo cual representa un aumento en el activo 
para el uso de la empresa piedra oro. 
 Podemos apreciar la cuenta inversiones permanente es un uso y 
obtuvo la cantidad de S/.2,242.00 lo cual representa un aumento en 
el activo y es utilizado para que aumente las utilidades de la empresa 
piedra oro.
12 
Segundo analizaremos el pasivo: 
 Podemos apreciar que la cuenta “Obligaciones Bancarias” es un USO 
y obtuvo la cantidad de S/.112,360.00 lo cual representa una 
disminución de nuestro pasivo y es utilizado para aumentar las 
cuentas de caja y bancos, inmueble, maquinaria y equipo, entre otras 
de nuestra empresa a corto plazo. 
 Podemos apreciar que la cuenta “Proveedores” es una FUENTE y 
obtuvo la cantidad de S/.22,115.00 lo cual representa un aumento de 
pasivos, lo cual refleja que la empresa piedra oro obtuvo un aumento 
en los créditos de proveedores. 
 Podemos apreciar la cuenta obligaciones bancarias es un USO y 
obtuvo la cantidad de 40,501.00 lo cual representa una disminución 
del pasivo y es utilizado para que aumente el pasivo en la cuenta de 
caja y bancos, inmueble maquinaria y equipo entre otros a largo 
plazo. 
Tercero analizaremos el patrimonio: 
 Podemos apreciar en la cuenta utilidades de ejercicio es un uso y 
obtuvo la cantidad de 344,588.00 la cual representa las ganancias de 
la empresas las cuales pueden ser repartidas a los accionistas o 
pueden ser re-invertidas para generar mayores utilidades a futuro. 
CONCLUSION: Con esta información podemos concluir que toda fuente 
tiene una aplicación o uso, para dar un pequeño ejemplo, si la empresa 
accedió a una obligación financiera por la cantidad de 112,360.00, esta 
sería una fuente de recursos y su aplicación seria el incremento de un activo, 
que puede ser caja o bancos, o la compra de maquinaria y equipos o 
llegado el caso también puede aplicarlo en edificaciones, como vemos son 
múltiples los usos que se le pueden dar a las fuentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
JORGE SOMARRIBA
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
Análisis vertical y horizontal
Análisis vertical y horizontalAnálisis vertical y horizontal
Análisis vertical y horizontalShirlid .n
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Mario Duarte
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Software Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y DesventajasSoftware Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y Desventajas
CMarianaS
 
Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1
Fermin toro
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
UPTAEB
 
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
ANDERSONPOMPEYOAYALA
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013adrian2089
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
espaguetivolador
 
Unidad IV capital de trabajo neto
Unidad IV capital de trabajo netoUnidad IV capital de trabajo neto
Unidad IV capital de trabajo netoemperatrizazul
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalBaden Castrillon
 
Contabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contable
Contabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contableContabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contable
Contabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contable
Daniel Quiroz Perucci
 

La actualidad más candente (20)

CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
Análisis vertical y horizontal
Análisis vertical y horizontalAnálisis vertical y horizontal
Análisis vertical y horizontal
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Software Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y DesventajasSoftware Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y Desventajas
 
Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1Ejercicio contabilidad costos1
Ejercicio contabilidad costos1
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
 
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 
Estados minera
Estados mineraEstados minera
Estados minera
 
Unidad IV capital de trabajo neto
Unidad IV capital de trabajo netoUnidad IV capital de trabajo neto
Unidad IV capital de trabajo neto
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Contabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contable
Contabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contableContabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contable
Contabilidad y af p4. Ejemplo Proceso contable
 

Similar a Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos

fuentes y usosInforme
fuentes y usosInformefuentes y usosInforme
fuentes y usosInforme
victor luna victoria
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937
MarthaAlejandri
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
Cynthia
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
Gerardo Alcantar
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Citi
 
Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
Alexander Lopera
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzasSira Wins
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESAESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA
JackelyneGomeroFlore
 
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAACEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financierasAnálisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
AlfredoArriola2
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
CesarOctavioAvilaSal
 
Flujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financialFlujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financial
Albert Javier Atehortua
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
aguilera195637
 
Anexo practica-pares-am
Anexo practica-pares-amAnexo practica-pares-am
Anexo practica-pares-am
ssuser554fc6
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
JeniferMoralescortez
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
Jorge Ambrosio Reyes
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 

Similar a Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos (20)

fuentes y usosInforme
fuentes y usosInformefuentes y usosInforme
fuentes y usosInforme
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
 
Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESAESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA
 
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAACEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financierasAnálisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
 
Flujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financialFlujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financial
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
Anexo practica-pares-am
Anexo practica-pares-amAnexo practica-pares-am
Anexo practica-pares-am
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO: Gerencia Financiera NOMBRE: Ávila Domínguez Maricielo Camacho Lescano Claudia López Arroyo Edwin Lujan Feijo Angela Luis Ponce Katherin Morales Terrones Karen Estefani TEMA: Análisis Vertical y Horizontal, Ratios y Análisis de Estado de Fuentes y Usos DOCENTE: Hidalgo Lama Jenry Alex CICLO: VI
  • 2. 2010 2011 2012 18.17% 22.33% 21.79% 81.83% 77.67% 78.21% 100% 100% 100% 11.28% 14.10% 12.89% 34.44% 20.98% 16.83% 45.72% 35.08% 29.72% TOTAL DE ACTIVOS Total Patrimonio 54.28% 64.92% 70.28% Se puede apreciar que para el 2011, los activos corrientes superan en relación al 2011 lo que significa que la empresa creció en efectivo y en banco, de lo cual se deduce que la empresa hizo cobro de sus cuentas pendientes en clientes. También deducimos que la empresa ha comprado más mercaderías en relación del 2010 Observamos la reducción de los activos no corrientes en relación de los años analizados, lo cual significa que la empresa a pesar de tener efectivo, redujo la adquisición de maquinarias y equipos, así como el aumento de la depreciación de estos bienes 2 RESUMEN ANALISIS VERTICAL Total Activos Corrientes Total Activos No Corrientes Total Pasivos Corrientes Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos
  • 3. El incremento en relación a los años estudiados revela que la empresa se vino financiando y/o realizando sus operaciones al 2011 a base de deudas, ya que aumento sus obligaciones bancarias y su pago a proveedores. La reducción del 2010 al 2011 en cuanto a pasivos no corrientes, refleja la reducción de deudas a largo plazo, las cuales, las cuales también significa que en el tiempo, las empresa las ha venido cancelando. El aumento del patrimonio al 2011 nos demuestra que la empresa cuenta con capital pagado, así como las utilidades de la empresa han incrementado en relación del 2010, lo que demuestra que la empresa al año se convirtió en más rentable, generando beneficios a los socios. 3
  • 4. 2010-2011 2011-2012 24.18% -2.68% -4.06% 0.44% 1.08% -0.26% 26.31% -8.84% -38.43% -19.97% -22.45% -15.50% 20.89% 7.98% 4 RESUMEN ANALISIS HORIZONTAL Total Activos Corrientes Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS Total Pasivos Corrientes Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos Total Patrimonio TOTAL ACTIVOS CORRIENTES La variación de los activos corrientes en 24.18% revela que la empresa creció en efectivo y equivalentes de efectivo, lo cual indica que la empresa se encuentra con recursos propios para financiar sus actividades. TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES La variación en negativo -4.06% revela que la empresa adquirió menos equipos de trabajo respecto al periodo anterior, así como la depreciación de dichos equipos.
  • 5. 5 TOTAL PASIVOS CORRIENTES La variación de 26.31% revela que la empresa incremento sus deudas a corto plazo tanto bancarias, como de proveedores. TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES La variación en negativo de -38.43% refleja la disminución de las deudas a largo plazo, las cuales también significa que la empresa al contar con más liquidez al 2011, las ha ido cancelando. TOTAL PATRIMONIO La variación de 20.89% nos demuestra el incremento de utilidades y beneficios para los socios, debido a las ganancias generadas por las actividades de la empresa
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 ANALISIS DE FUENTES Y USOS EMPRESA PIEDRA ORO S.A. Para empezar el análisis de fuentes y usos de la empresa piedra oro tenemos que reconocer cuando se considera usos y fuentes. FUENTES:  La utilidad.  La depreciación.  Aumento del capital ( y prima en colocación de acciones )  Aumento de los pasivos.  Disminución en los activos.
  • 11. 11 USOS:  Aumento de activos.  Disminución de pasivos.  Pérdidas netas.  Pago de dividendos o reparto de utilidades.  Re-adquisición de acciones. Primero analizaremos el activo:  Podemos apreciar que la cuenta caja y bancos es una fuente y obtuvo la cantidad de S/.135,560.00 la cual es una fuente de recursos para la empresa piedra oro y pueda invertir para generar mayor dinero.  Podemos apreciar que las cuentas por cobrar es una fuente y obtuvo la cantidad de S/.53,684.00 La cual es una fuente de recursos y puede convertirse rápidamente en efectivo.  Podemos apreciar que otros inventarios es una fuente y obtuvo la cantidad de S/.23,276.00 la cual es una fuente de recursos ya que cuenta con mercaderías las cuales representan activos para la empresa.  Podemos apreciar que maquinaria y equipo es un uso y obtuvo la cantidad de S/.98,634.00 lo cual representa un aumento en el activo para el uso de la empresa piedra oro.  Podemos apreciar la cuenta inversiones permanente es un uso y obtuvo la cantidad de S/.2,242.00 lo cual representa un aumento en el activo y es utilizado para que aumente las utilidades de la empresa piedra oro.
  • 12. 12 Segundo analizaremos el pasivo:  Podemos apreciar que la cuenta “Obligaciones Bancarias” es un USO y obtuvo la cantidad de S/.112,360.00 lo cual representa una disminución de nuestro pasivo y es utilizado para aumentar las cuentas de caja y bancos, inmueble, maquinaria y equipo, entre otras de nuestra empresa a corto plazo.  Podemos apreciar que la cuenta “Proveedores” es una FUENTE y obtuvo la cantidad de S/.22,115.00 lo cual representa un aumento de pasivos, lo cual refleja que la empresa piedra oro obtuvo un aumento en los créditos de proveedores.  Podemos apreciar la cuenta obligaciones bancarias es un USO y obtuvo la cantidad de 40,501.00 lo cual representa una disminución del pasivo y es utilizado para que aumente el pasivo en la cuenta de caja y bancos, inmueble maquinaria y equipo entre otros a largo plazo. Tercero analizaremos el patrimonio:  Podemos apreciar en la cuenta utilidades de ejercicio es un uso y obtuvo la cantidad de 344,588.00 la cual representa las ganancias de la empresas las cuales pueden ser repartidas a los accionistas o pueden ser re-invertidas para generar mayores utilidades a futuro. CONCLUSION: Con esta información podemos concluir que toda fuente tiene una aplicación o uso, para dar un pequeño ejemplo, si la empresa accedió a una obligación financiera por la cantidad de 112,360.00, esta sería una fuente de recursos y su aplicación seria el incremento de un activo, que puede ser caja o bancos, o la compra de maquinaria y equipos o llegado el caso también puede aplicarlo en edificaciones, como vemos son múltiples los usos que se le pueden dar a las fuentes.