SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
QUIMICA ANALITICA I
FECHA:21 de Junio del 2013
NOMBRE: Jessica Carrión
CURSO: Segundo. Año Ingeniería Química
PROFESOR: Dr. Julio Elías Tenesaca Aguilar
PRACTICA # 6
TITULO: PREPARACION DE SOLUCIONES NORMALES Y MOLARES
OBJETIVO: Capacitar al estudiante a preparar soluciones normales y molares
y establecer sus diferencias.
FUNDAMENTOS: En muchas operaciones analíticas y principalmente en el
análisis cuantitativo, es indispensable trabajar con soluciones de
concentración muy exacta. A estas se las denomina soluciones normales y
molares.
Las soluciones normales son las soluciones que contienen el equivalente
químico gramo (Eq.q.g) de soluto en un litro de la solución y se la designa con
la letra N.
Las soluciones molares son las soluciones que contienen los moles de soluto
en un litro de la solución y se la designa con la letra M.
PROCEDIMIENTO:
PREPARA 50ml. DE SOLUCIÓN 0,1N DE CuSO4.5H2O
1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesitan para preparar 50ml.
De solución 0,1 N.
2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en
el paso 1.
3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y
disolver.
4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada
5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco.
PREPARAR 50ml DE SOLUCIÓN 0,1M DE CuSO4.5H2O
1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesita para preparar 50ml de
solución 0,1M
2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en
el paso 1.
3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y
disolver.
4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada.
5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco.
RESULTADOS:
PREPARA 50ml. DE SOLUCIÓN 0,1N DE CuSO4.5H2O
CuSO4.5H2O
50ml 79,8 g 1L3,99 g  1N
0,1N x 0,05Lx 0,1N
x = 3,99 gx = 0,39 g
Cu = 63,5 g
S = 32,1 g
O4 = 64 g
---------
(159,6 g/mol)/2 = 79,8 g
Otros datos:
Peso de la luna de reloj = 3,3g
Peso de la luna + 0,39g de CuSO4.5H2O= 3,69g
PREPARAR 50ml DE SOLUCIÓN 0,1M DE CuSO4.5H2O
CuSO4.5H2O
50ml 159,6 g  1M 15,96 g  1L
0,1N x 0,1M x 0,05L
x = 15,96gx = 0,79g
Cu = 63,5 g
S = 32,1 g
O4 = 64 g
---------
159,6 g/mol
Otros datos:
Peso de la luna de reloj = 3,8g
Peso de la luna + 0,8g de CuSO4.5H2O = 4,6g
1 2 3
4 5 6
1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesitan para preparar 50ml. De solución 0,1
N.
2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en el paso 1.
3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y disolver.
4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada
5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco.
1 2 3
4 5 6
1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesita para preparar 50ml de solución
0,1M
2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en el paso
1.
3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y disolver.
4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada.
5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco.
MARCO TEORICO:
SOLUCIONES NORMALES Y MOLARES
MORALIDAD
En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de
la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica,
o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el
volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente
introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de
concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad.
La concentración molar o molaridad se define como la cantidad de soluto por unidad de
volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies:
Aquí, n es la cantidad de soluto en moles, m es la masa de soluto en gramos , M la masa
molar en g/mol y V el volumen en litros.
Las unidades SI para la concentración molar son mol/m
3
. Sin embargo, la mayor parte de
la literatura química utiliza tradicionalmente el mol/dm
3
, o mol . dm
-3
, que es lo mismo
que mol/L. Esta unidad tradicional se expresa a menudo por la M (mayúscula)
(pronunciada molar), precedida a veces por un prefijo SI, como en:
mol/m
3
= 10
-3
mol/dm
3
= 10
-3
mol/L = 10
-3
M = 1 mM .
Los términos "milimolar" y "micromolar" se refieren a mM y μM (10
-3
mol/L y 10
-
6
mol/L), respectivamente.
Normalidad
La concentración normal o normalidad (N), se define como el número de equivalentes de soluto
por litro de solución:
o a menudo se establece la forma más simple como:
Peso equivalente
El peso equivalente de un ácido se define como la masa en gramos que producirá 1 mol de
iones H+
en una reacción.
El peso equivalente de una base es la cantidad en gramos que proporcionará 1 mol de iones
OH-
.
Ejemplo N° 12
Por ejemplo, considere una reacción de H2SO4 en la cual ambos iones H+
son remplazados:
En esta reacción 1 mol de H2SO4 (98 g/mol) contienen 2 moles de iones H+
y por lo tanto la
cantidad necesaria para producir un mol de H+
será 98 g/ 2 = 49 g.
Resumiendo, se puede decir que el peso equivalente de un ácido o una base es igual a:
CUESTIONARIO:
RESUELVA LOS SIGUIENTES CALCULOS
a. ¿Cuántos ml de H2SO4 2N debemos tomar para preparar 500ml de
solución 0,5N?
V1c1=v2c2
V1(2n)=(500ml)(0.5n)
V1 =
V1= 125ml
b. Calcúlese la normalidad de HCL de densidad 1,18 y con 35,5% en
peso de ácido.
c. Cuál es la normalidad de las siguientes soluciones concentradas.
- De H2SO4 de densidad 1,84 y 95,6% en peso de ácido.
- De HNO3 de densidad 1,250 y 40% en peso.
-
De de densidad 1.84 y 95.6 % en peso de acido
De de densidad 1.250 y 40 % en peso
d. ¿Cuántos gramos de HNO3 contienen 200ml de solución 0,1M?
63gr Hno3 1m
X 0.1m
X= 6.3gr
6.3gr 1lt
x 0.2lt
x= 1.26gr
e. ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 300ml de
solución 10,5g de KOH?
Numero de moles = 10,5g KOH
56.4g
= 0.186gr KOH
M= mol de soluto
L solución
0.186gr KOH
0.300LT
= 0.62m
f. ¿Qué molaridad tendrá una solución de FeCl3 4,8N?
4,8 eq-g de FeCl₃ 1mol de FeCl₃
----------------------- x----------------------- =1,6 M
Lt 3 eq-g
g. ¿Cuál será la normalidad de una solución de NaCl 5,8M?
5,8moles de NaCl 1eq-g NaCl
----------------------- x -----------------= 5,8N
Lt 1 mol NaCl
OBSERVACIONES:
Al realizar la práctica se pudo obtener las concentraciones molares y normales
de un compuesto, se calculó la cantidad establecida en el informe y a su vez
se aprendió a preparar dichas soluciones.
CONCLUSIONES:
La práctica concluyo con éxito y para este tipo de soluciones antes de realizar
la práctica se debe realizar los cálculos para saber que cantidades se va a
trabajar.
RECOMENDACIONES:
En el laboratorio deberían existir más implementos para que la práctica se la
realice más rápido y a su vez todos trabajar sin dificultad
BIBLIOGRAFIAS:
http://www.slideshare.net/DiegoMendiola/soluciones-molares-normales-y-valoracion-de-
soluciones
http://www.med.unne.edu.ar/catedras/fisiologia/diapos/014.pdf
http://www.guatequimica.com/tutoriales/soluciones/Normalidad.htm
FECHA DE ENTREGA:
29 de Junio 2013
FIRMA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
eftoca
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
Marc Morals
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
e1-iq302
 

La actualidad más candente (20)

Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
 
Informe # 2 analitica
Informe # 2 analiticaInforme # 2 analitica
Informe # 2 analitica
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)
 

Similar a Informe 6 de analitica

Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 

Similar a Informe 6 de analitica (20)

Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Clase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimicaClase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimica
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 

Informe 6 de analitica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA QUIMICA ANALITICA I FECHA:21 de Junio del 2013 NOMBRE: Jessica Carrión CURSO: Segundo. Año Ingeniería Química PROFESOR: Dr. Julio Elías Tenesaca Aguilar PRACTICA # 6 TITULO: PREPARACION DE SOLUCIONES NORMALES Y MOLARES OBJETIVO: Capacitar al estudiante a preparar soluciones normales y molares y establecer sus diferencias. FUNDAMENTOS: En muchas operaciones analíticas y principalmente en el análisis cuantitativo, es indispensable trabajar con soluciones de concentración muy exacta. A estas se las denomina soluciones normales y molares. Las soluciones normales son las soluciones que contienen el equivalente químico gramo (Eq.q.g) de soluto en un litro de la solución y se la designa con la letra N. Las soluciones molares son las soluciones que contienen los moles de soluto en un litro de la solución y se la designa con la letra M.
  • 2. PROCEDIMIENTO: PREPARA 50ml. DE SOLUCIÓN 0,1N DE CuSO4.5H2O 1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesitan para preparar 50ml. De solución 0,1 N. 2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en el paso 1. 3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y disolver. 4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada 5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco. PREPARAR 50ml DE SOLUCIÓN 0,1M DE CuSO4.5H2O 1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesita para preparar 50ml de solución 0,1M 2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en el paso 1. 3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y disolver. 4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada. 5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco. RESULTADOS: PREPARA 50ml. DE SOLUCIÓN 0,1N DE CuSO4.5H2O CuSO4.5H2O 50ml 79,8 g 1L3,99 g  1N 0,1N x 0,05Lx 0,1N x = 3,99 gx = 0,39 g Cu = 63,5 g S = 32,1 g O4 = 64 g --------- (159,6 g/mol)/2 = 79,8 g Otros datos: Peso de la luna de reloj = 3,3g Peso de la luna + 0,39g de CuSO4.5H2O= 3,69g
  • 3. PREPARAR 50ml DE SOLUCIÓN 0,1M DE CuSO4.5H2O CuSO4.5H2O 50ml 159,6 g  1M 15,96 g  1L 0,1N x 0,1M x 0,05L x = 15,96gx = 0,79g Cu = 63,5 g S = 32,1 g O4 = 64 g --------- 159,6 g/mol Otros datos: Peso de la luna de reloj = 3,8g Peso de la luna + 0,8g de CuSO4.5H2O = 4,6g 1 2 3 4 5 6 1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesitan para preparar 50ml. De solución 0,1 N. 2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en el paso 1. 3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y disolver. 4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada 5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco.
  • 4. 1 2 3 4 5 6 1. Calcule el peso de CuSO4.5H2O que se necesita para preparar 50ml de solución 0,1M 2. Pese en una balanza analítica la cantidad de CuSO4.5H2O calculada en el paso 1. 3. Colocar en un vaso de 100ml adicionar 30ml de H2O destilada y disolver. 4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 50ml y aforar con H2O destilada. 5. Homogenizar y conservar en un recipiente de vidrio limpio y seco. MARCO TEORICO: SOLUCIONES NORMALES Y MOLARES MORALIDAD En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad. La concentración molar o molaridad se define como la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies:
  • 5. Aquí, n es la cantidad de soluto en moles, m es la masa de soluto en gramos , M la masa molar en g/mol y V el volumen en litros. Las unidades SI para la concentración molar son mol/m 3 . Sin embargo, la mayor parte de la literatura química utiliza tradicionalmente el mol/dm 3 , o mol . dm -3 , que es lo mismo que mol/L. Esta unidad tradicional se expresa a menudo por la M (mayúscula) (pronunciada molar), precedida a veces por un prefijo SI, como en: mol/m 3 = 10 -3 mol/dm 3 = 10 -3 mol/L = 10 -3 M = 1 mM . Los términos "milimolar" y "micromolar" se refieren a mM y μM (10 -3 mol/L y 10 - 6 mol/L), respectivamente. Normalidad La concentración normal o normalidad (N), se define como el número de equivalentes de soluto por litro de solución: o a menudo se establece la forma más simple como: Peso equivalente El peso equivalente de un ácido se define como la masa en gramos que producirá 1 mol de iones H+ en una reacción. El peso equivalente de una base es la cantidad en gramos que proporcionará 1 mol de iones OH- . Ejemplo N° 12 Por ejemplo, considere una reacción de H2SO4 en la cual ambos iones H+ son remplazados: En esta reacción 1 mol de H2SO4 (98 g/mol) contienen 2 moles de iones H+ y por lo tanto la cantidad necesaria para producir un mol de H+ será 98 g/ 2 = 49 g. Resumiendo, se puede decir que el peso equivalente de un ácido o una base es igual a:
  • 6. CUESTIONARIO: RESUELVA LOS SIGUIENTES CALCULOS a. ¿Cuántos ml de H2SO4 2N debemos tomar para preparar 500ml de solución 0,5N? V1c1=v2c2 V1(2n)=(500ml)(0.5n) V1 = V1= 125ml b. Calcúlese la normalidad de HCL de densidad 1,18 y con 35,5% en peso de ácido. c. Cuál es la normalidad de las siguientes soluciones concentradas. - De H2SO4 de densidad 1,84 y 95,6% en peso de ácido. - De HNO3 de densidad 1,250 y 40% en peso. - De de densidad 1.84 y 95.6 % en peso de acido De de densidad 1.250 y 40 % en peso
  • 7. d. ¿Cuántos gramos de HNO3 contienen 200ml de solución 0,1M? 63gr Hno3 1m X 0.1m X= 6.3gr 6.3gr 1lt x 0.2lt x= 1.26gr e. ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 300ml de solución 10,5g de KOH? Numero de moles = 10,5g KOH 56.4g = 0.186gr KOH M= mol de soluto L solución 0.186gr KOH 0.300LT = 0.62m f. ¿Qué molaridad tendrá una solución de FeCl3 4,8N? 4,8 eq-g de FeCl₃ 1mol de FeCl₃ ----------------------- x----------------------- =1,6 M Lt 3 eq-g g. ¿Cuál será la normalidad de una solución de NaCl 5,8M? 5,8moles de NaCl 1eq-g NaCl ----------------------- x -----------------= 5,8N Lt 1 mol NaCl
  • 8. OBSERVACIONES: Al realizar la práctica se pudo obtener las concentraciones molares y normales de un compuesto, se calculó la cantidad establecida en el informe y a su vez se aprendió a preparar dichas soluciones. CONCLUSIONES: La práctica concluyo con éxito y para este tipo de soluciones antes de realizar la práctica se debe realizar los cálculos para saber que cantidades se va a trabajar. RECOMENDACIONES: En el laboratorio deberían existir más implementos para que la práctica se la realice más rápido y a su vez todos trabajar sin dificultad BIBLIOGRAFIAS: http://www.slideshare.net/DiegoMendiola/soluciones-molares-normales-y-valoracion-de- soluciones http://www.med.unne.edu.ar/catedras/fisiologia/diapos/014.pdf http://www.guatequimica.com/tutoriales/soluciones/Normalidad.htm FECHA DE ENTREGA: 29 de Junio 2013 FIRMA: