SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
INFORME N° 001 GPTS-2018-UPLA
A : ING.
Docente del curso TOPGRAFIA AUTOMATIZADA del cuarto ciclo
de la carrera profesional de INGENIERIA CIVIL de la UNIVERSIDAD
PERUANA LOS ANDES.
DE :
ASUNTO : LEVANTAMIENTO DE UNA TROCHA CARROSABLE
FECHA : Huancayo, 28 de abril del 2019
…………………………………………………………………………………………….
Tenemos el agrado de dirigirme a UD. Para saludarle
cordialmente, a la ve remitirle adjunto el siguiente informe:
Es cuando podemos informarle a su persona en honor a la verdad para su
conocimiento y demás caso que crea conveniente.
ATENTAMENTE
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
I. OBJETIVOS:
OBJETIVOS PRINCIPALES:
 Llevar a la práctica el funcionamiento de lo aprendido en
clases.
 Aprendera medirángulos, distancias y niveles de forma
sencilla evitando el uso de más de un material.
 Establecimiento de una red puntos de control horizontal y
vertical a lo largo del proyecto de la zona donde se realiza el
levantamiento topográfico.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
 Aprender a utilizar una estación total
 Realizar el perfil longitudinal de la carretera.
 Realizar pendiente
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
II. UBICACIÓN:
MAPA DEL PERÚ
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
MAPA DE JUNIN
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
MAPA DE COCHAS
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS:
WINCHA
 COLOR: ANARANJADO Y NEGRO
 MATERIAL: PLASTICO
 LONGITUD: 50m
ESTACION TOTAL
 COLOR: AMARILLO
 MATERIAL: PLASTICO
 MARCA:TOPCON OS 105
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
TRIPODE
 COLOR: AMARILLO
 MATERIAL: ALUMINIO
PRISMA
 MATERIAL: ALUMINIO
 COLOR: AMARILLO Y NEGRO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
CLAVO
 COLOR: PLOMO
 MARCA: SODIMAC
PINTURA
 COLOR: BLANCO
 MARCA: TEKNO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
IV. CONDICIONES CLIMATICAS:
 FECHA DE EJECUCION : 28/04/2019
 CLIMA : SOLEADO
 TEMPERATURA : 15° C
V. METODOLOGIA DE TRABAJO:
PROCEDIMIENTO:
PASO 1:
Marcamos un punto sobre el terreno (estación),
este punto debe colocarse en el lugar que másnos
convenga (donde podamos visualizar la mayor cantidad
de puntos del levantamiento quevayamos a hacer
(polígono, fachada, nivelación, etc.); este punto debe
de identificarse con un nombre y marcarse
ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc.
PASO 2:
Colocamos la estación total sobre el punto que
hayamos elegido, nivelamos, orientamos pormedio del
norte y configuramos el equipo.
PASO 3:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
Colocamos un nuevo punto (nueva estación) donde
más nos convenga, de igual manera estepunto debe de
identificarse con un nombre y marcarse ya sea con
pintura, clavos, tornillos, etc.,hecho esto colocamos el
prisma con la baliza y con ayuda del bipode plomamos
la baliza sobre elpunto que acabamos de colocar,
procurando que el prisma este en dirección a la
estación total.
PASO 4 :
Medimos la nueva estación con el equipo, anotamos las
coordenadas del punto y lo guardamos(esta punto nos
va a servir para colocar la estación para poder medir
los puntos que no logramosver desde la primera
estación que colocamos.
PASO 5:
El número de estaciones a colocar dependerá dela
complejidad del levantamiento que vayamos arealizar.
PASO 6:
Una vez guardada la segunda estación procedemos
a hacer las mediciones del polígono; lasmediciones se
hacen de la siguiente manera:
PASO 7:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
Colocamos el prisma sobre la baliza y lo ponemos una
altura, la cual se introduce en el equipo(esta altura se
pude cambiar dependiendo de la condición dela
medición ya sea subiendo obajando la altura, siempre
indicándole al equipo la altura a la que está colocada).
PASO 8:
Se coloca la baliza sobre el punto que vamos a medir,
(esta medición no requiere del bipode)procurando que
este lo más plomado posible.
PASO 9:
El operador de la estación total debe visar el prisma con
la visual del equipo, tratando de visar alcentro del
prisma, una vez que se ha visado se procede a hacer
la lectura del punto, (el punto ocoordenada del punto se
guarda en la memoria del equipo).
PASO 10:
De igual manera se hace la medición de los demás
puntos del levantamiento que podemos verdesde la
estación en la que estamos colocados.
PASO 11:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
Una vez medidos los puntos y si ya no vemos los
demás puntos, lo que debemos hacer escambiarnos de
estación (mover el equipo a otro punto).
PASO 12:
Para hacer el cambio de estación o punto se procede
de la siguiente manera.
PASO 13:
Apagamos el equipo, lo desarmamos y lo colocamos en
su caja, de igual manera desarmamos eltripié.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
VI. PUNTOS
8672350.897 478345.851 3410
8672357.497 478345.335 3410.1
8672357.497 478345.335 3410.1
8672356.549 478343.1962 3410.5034
8672747.068 478713.2078 3473.9251
8672743.064 478716.6601 3473.8681
8672741.714 478705.0527 3473.5176 BC
8672737.096 478707.5753 3473.3778 BC
8672736.762 478683.8272 3471.7389 BC
8672732.456 478680.6476 3471.2814 BC
8672740.42 478664.8567 3470.5506 BC
8672736.146 478662.3872 3470.3682 BC
8672745.298 478645.4572 3469.4641 BC
8672741.342 478643.3522 3469.4065 BC
8672751.396 478622.4823 3468.2853 BC
8672747.27 478620.2318 3468.0188 BC
8672756.539 478603.1316 3466.8735 BC
8672752.175 478599.6604 3466.4602 BC
8672756.725 478569.4687 3463.4575 BC
8672752.395 478568.3375 3463.3197 BC
8672756.141 478546.3051 3460.2062 BC
8672752.177 478546.2368 3460.2091 BC
8672756.332 478546.0448 3460.1856 BC
8672754.8 478527.9648 3458.0769 BC
8672749.006 478526.3588 3457.6539 BC
8672754.831 478507.6733 3455.8254 BC
8672748.341 478509.4618 3455.2877 BC
8672747.93 478487.9281 3452.7548 BC
8672742.375 478487.4106 3452.043 BC
8672745.339 478468.1621 3450.2406 BC
8672740.411 478469.5464 3449.9501 BC
8672740.221 478449.4473 3447.8537 BC
8672745.782 478448.2298 3447.994 BC
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
8672736.391 478429.3985 3445.6399 BC
8672739.575 478425.216 3445.2702 BC
8672725.353 478412.4629 3443.1991 BC
8672730.877 478408.7726 3443.3092 BC
8672721.656 478389.5356 3441.0257 BC
8672727.356 478387.8034 3441.0878 BC
8672721.088 478370.1841 3438.4907 BC
8672725.45 478369.3786 3438.7541 BC
8672716.188 478344.7133 3435.047 BC
8672720.544 478343.4596 3435.175 BC
8672708.239 478322.9334 3431.3657 BC
8672713.477 478320.6993 3431.6225 BC
8672708.641 478302.643 3427.5885 BC
8672713.966 478301.6265 3428.4884 BC
8672708.201 478280.1885 3424.0089 BC
8672712.902 478278.8909 3424.2257 BC
8672709.385 478259.9007 3420.6939 BC
8672713.631 478259.4236 3420.7995 BC
8672710.311 478243.781 3417.5539 BC
8672714.421 478243.9154 3417.7822 BC
8672704.067 478239.2965 3415.9285 BC
8672709.559 478236.2932 3416.0265 BC
8672697.931 478236.664 3414.0846 BC
8672681.512 478253.5425 3411.8514 BC
8672681.499 478253.5444 3411.8664 BC
8672685.033 478255.7456 3413.1079 BC
8672673.215 478271.4191 3411.8272 BC
8672675.966 478274.1332 3413.5292 BC
8672660.777 478281.4439 3410.3366 BC
8672664.075 478282.4007 3411.4748 BC
8672642.608 478316.0838 3410.0152 BC
8672639.433 478316.19 3409.0909 BC
8672631.377 478334.3223 3408.9221 BC
8672636.907 478334.095 3410.9719 BC
8672621.524 478325.7539 3403.9688 BC
8672622.686 478330.5745 3405.3605 BC
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
8672615.309 478325.9692 3401.0111 BC
8672615.27 478320.9607 3400.1265 BC
8672621.442 478293.3082 3395.2548 BC
8672626.24 478292.0937 3397.7352 BC
8672631.411 478274.6741 3395.5293 BC
8672635.451 478275.6573 3397.4782 BC
8672642.446 478257.0299 3396.709 BC
8672645.933 478257.6985 3398.6012 BC
8672651.178 478238.6955 3396.3308 BC
8672654.812 478239.7499 3398.0798 BC
8672659.803 478221.5003 3396.9451 BC
8672656.693 478220.5328 3394.9737 BC
8672656.903 478199.8309 3394.6242 BC
8672653.326 478201.4478 3392.8532 BC
8672655.943 478180.1167 3390.1867 BC
8672651.617 478177.8832 3388.9192 BC
8672641.087 478188.4938 3387.3785 BC
8672647.86 478185.9839 3388.4414 BC
8672639.559 478209.1985 3386.1561 BC
8672643.385 478209.5922 3387.9794 BC
8672637.443 478229.5464 3388.4069 BC
8672633.2 478227.8119 3386.2907 BC
8672628.929 478244.1769 3387.4583 BC
8672632.206 478245.0565 3388.9597 BC
8672619.87 478261.638 3388.0892 BC
8672623.203 478263.178 3389.4605 BC
8672613.769 478277.6196 3388.2572 BC
8672617.551 478277.9183 3390.4028 BC
8672606.506 478290.7286 3386.3051 BC
8672610.792 478291.4371 3388.587 BC
8672606.064 478294.9712 3386.9959 BC
8672605.618 478289.9656 3385.9344 BC
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
VII CONCLUSIONES:
Para el aprendizaje de LEVANTAMIENTO DE UNA
TROCHA CARROSABLE se debe realizar trabajos practicos
con el fin de familiarizarse con esta metodologia.
Para el desarrollo de esta actividad se debe tener buen
manejo de la estacion total
VIII. RECOMENDASIONES:
Es recomendable el aprendizaje de LEVANTAMIENTO DE UNA
TROCHACARROSABLE ya que es muy util en nuestro campo
ocupacional.
.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE
INGERNIERIA CIVIL
IX. ANEXOS:

Más contenido relacionado

Similar a Informe automatisada

Longimetria practica
Longimetria practica Longimetria practica
Longimetria practica
Daniel Roa
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 

Similar a Informe automatisada (20)

DIBUJO MECANICO CUADERNO DE INFORME IMAN.docx
DIBUJO MECANICO CUADERNO DE INFORME IMAN.docxDIBUJO MECANICO CUADERNO DE INFORME IMAN.docx
DIBUJO MECANICO CUADERNO DE INFORME IMAN.docx
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Longimetria practica
Longimetria practica Longimetria practica
Longimetria practica
 
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdfPractica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
INFORME DE CARTABONEO-UNP
INFORME DE CARTABONEO-UNPINFORME DE CARTABONEO-UNP
INFORME DE CARTABONEO-UNP
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA UTILIZANDO UNA POLIGONAL CERRADA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA UTILIZANDO UNA POLIGONAL CERRADALEVANTAMIENTO CON WINCHA UTILIZANDO UNA POLIGONAL CERRADA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA UTILIZANDO UNA POLIGONAL CERRADA
 
RADIACIÓN.pdf
RADIACIÓN.pdfRADIACIÓN.pdf
RADIACIÓN.pdf
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
 
Perfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistasPerfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistas
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITOLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Informe automatisada

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" INFORME N° 001 GPTS-2018-UPLA A : ING. Docente del curso TOPGRAFIA AUTOMATIZADA del cuarto ciclo de la carrera profesional de INGENIERIA CIVIL de la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. DE : ASUNTO : LEVANTAMIENTO DE UNA TROCHA CARROSABLE FECHA : Huancayo, 28 de abril del 2019 ……………………………………………………………………………………………. Tenemos el agrado de dirigirme a UD. Para saludarle cordialmente, a la ve remitirle adjunto el siguiente informe: Es cuando podemos informarle a su persona en honor a la verdad para su conocimiento y demás caso que crea conveniente. ATENTAMENTE
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL I. OBJETIVOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:  Llevar a la práctica el funcionamiento de lo aprendido en clases.  Aprendera medirángulos, distancias y niveles de forma sencilla evitando el uso de más de un material.  Establecimiento de una red puntos de control horizontal y vertical a lo largo del proyecto de la zona donde se realiza el levantamiento topográfico. OBJETIVOS SECUNDARIOS:  Aprender a utilizar una estación total  Realizar el perfil longitudinal de la carretera.  Realizar pendiente
  • 3. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL II. UBICACIÓN: MAPA DEL PERÚ
  • 4. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL MAPA DE JUNIN
  • 5. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL MAPA DE COCHAS
  • 6. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES: DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS: WINCHA  COLOR: ANARANJADO Y NEGRO  MATERIAL: PLASTICO  LONGITUD: 50m ESTACION TOTAL  COLOR: AMARILLO  MATERIAL: PLASTICO  MARCA:TOPCON OS 105
  • 7. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL TRIPODE  COLOR: AMARILLO  MATERIAL: ALUMINIO PRISMA  MATERIAL: ALUMINIO  COLOR: AMARILLO Y NEGRO
  • 8. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL CLAVO  COLOR: PLOMO  MARCA: SODIMAC PINTURA  COLOR: BLANCO  MARCA: TEKNO
  • 9. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL IV. CONDICIONES CLIMATICAS:  FECHA DE EJECUCION : 28/04/2019  CLIMA : SOLEADO  TEMPERATURA : 15° C V. METODOLOGIA DE TRABAJO: PROCEDIMIENTO: PASO 1: Marcamos un punto sobre el terreno (estación), este punto debe colocarse en el lugar que másnos convenga (donde podamos visualizar la mayor cantidad de puntos del levantamiento quevayamos a hacer (polígono, fachada, nivelación, etc.); este punto debe de identificarse con un nombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc. PASO 2: Colocamos la estación total sobre el punto que hayamos elegido, nivelamos, orientamos pormedio del norte y configuramos el equipo. PASO 3:
  • 10. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL Colocamos un nuevo punto (nueva estación) donde más nos convenga, de igual manera estepunto debe de identificarse con un nombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc.,hecho esto colocamos el prisma con la baliza y con ayuda del bipode plomamos la baliza sobre elpunto que acabamos de colocar, procurando que el prisma este en dirección a la estación total. PASO 4 : Medimos la nueva estación con el equipo, anotamos las coordenadas del punto y lo guardamos(esta punto nos va a servir para colocar la estación para poder medir los puntos que no logramosver desde la primera estación que colocamos. PASO 5: El número de estaciones a colocar dependerá dela complejidad del levantamiento que vayamos arealizar. PASO 6: Una vez guardada la segunda estación procedemos a hacer las mediciones del polígono; lasmediciones se hacen de la siguiente manera: PASO 7:
  • 11. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL Colocamos el prisma sobre la baliza y lo ponemos una altura, la cual se introduce en el equipo(esta altura se pude cambiar dependiendo de la condición dela medición ya sea subiendo obajando la altura, siempre indicándole al equipo la altura a la que está colocada). PASO 8: Se coloca la baliza sobre el punto que vamos a medir, (esta medición no requiere del bipode)procurando que este lo más plomado posible. PASO 9: El operador de la estación total debe visar el prisma con la visual del equipo, tratando de visar alcentro del prisma, una vez que se ha visado se procede a hacer la lectura del punto, (el punto ocoordenada del punto se guarda en la memoria del equipo). PASO 10: De igual manera se hace la medición de los demás puntos del levantamiento que podemos verdesde la estación en la que estamos colocados. PASO 11:
  • 12. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL Una vez medidos los puntos y si ya no vemos los demás puntos, lo que debemos hacer escambiarnos de estación (mover el equipo a otro punto). PASO 12: Para hacer el cambio de estación o punto se procede de la siguiente manera. PASO 13: Apagamos el equipo, lo desarmamos y lo colocamos en su caja, de igual manera desarmamos eltripié.
  • 13. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL VI. PUNTOS 8672350.897 478345.851 3410 8672357.497 478345.335 3410.1 8672357.497 478345.335 3410.1 8672356.549 478343.1962 3410.5034 8672747.068 478713.2078 3473.9251 8672743.064 478716.6601 3473.8681 8672741.714 478705.0527 3473.5176 BC 8672737.096 478707.5753 3473.3778 BC 8672736.762 478683.8272 3471.7389 BC 8672732.456 478680.6476 3471.2814 BC 8672740.42 478664.8567 3470.5506 BC 8672736.146 478662.3872 3470.3682 BC 8672745.298 478645.4572 3469.4641 BC 8672741.342 478643.3522 3469.4065 BC 8672751.396 478622.4823 3468.2853 BC 8672747.27 478620.2318 3468.0188 BC 8672756.539 478603.1316 3466.8735 BC 8672752.175 478599.6604 3466.4602 BC 8672756.725 478569.4687 3463.4575 BC 8672752.395 478568.3375 3463.3197 BC 8672756.141 478546.3051 3460.2062 BC 8672752.177 478546.2368 3460.2091 BC 8672756.332 478546.0448 3460.1856 BC 8672754.8 478527.9648 3458.0769 BC 8672749.006 478526.3588 3457.6539 BC 8672754.831 478507.6733 3455.8254 BC 8672748.341 478509.4618 3455.2877 BC 8672747.93 478487.9281 3452.7548 BC 8672742.375 478487.4106 3452.043 BC 8672745.339 478468.1621 3450.2406 BC 8672740.411 478469.5464 3449.9501 BC 8672740.221 478449.4473 3447.8537 BC 8672745.782 478448.2298 3447.994 BC
  • 14. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL 8672736.391 478429.3985 3445.6399 BC 8672739.575 478425.216 3445.2702 BC 8672725.353 478412.4629 3443.1991 BC 8672730.877 478408.7726 3443.3092 BC 8672721.656 478389.5356 3441.0257 BC 8672727.356 478387.8034 3441.0878 BC 8672721.088 478370.1841 3438.4907 BC 8672725.45 478369.3786 3438.7541 BC 8672716.188 478344.7133 3435.047 BC 8672720.544 478343.4596 3435.175 BC 8672708.239 478322.9334 3431.3657 BC 8672713.477 478320.6993 3431.6225 BC 8672708.641 478302.643 3427.5885 BC 8672713.966 478301.6265 3428.4884 BC 8672708.201 478280.1885 3424.0089 BC 8672712.902 478278.8909 3424.2257 BC 8672709.385 478259.9007 3420.6939 BC 8672713.631 478259.4236 3420.7995 BC 8672710.311 478243.781 3417.5539 BC 8672714.421 478243.9154 3417.7822 BC 8672704.067 478239.2965 3415.9285 BC 8672709.559 478236.2932 3416.0265 BC 8672697.931 478236.664 3414.0846 BC 8672681.512 478253.5425 3411.8514 BC 8672681.499 478253.5444 3411.8664 BC 8672685.033 478255.7456 3413.1079 BC 8672673.215 478271.4191 3411.8272 BC 8672675.966 478274.1332 3413.5292 BC 8672660.777 478281.4439 3410.3366 BC 8672664.075 478282.4007 3411.4748 BC 8672642.608 478316.0838 3410.0152 BC 8672639.433 478316.19 3409.0909 BC 8672631.377 478334.3223 3408.9221 BC 8672636.907 478334.095 3410.9719 BC 8672621.524 478325.7539 3403.9688 BC 8672622.686 478330.5745 3405.3605 BC
  • 15. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL 8672615.309 478325.9692 3401.0111 BC 8672615.27 478320.9607 3400.1265 BC 8672621.442 478293.3082 3395.2548 BC 8672626.24 478292.0937 3397.7352 BC 8672631.411 478274.6741 3395.5293 BC 8672635.451 478275.6573 3397.4782 BC 8672642.446 478257.0299 3396.709 BC 8672645.933 478257.6985 3398.6012 BC 8672651.178 478238.6955 3396.3308 BC 8672654.812 478239.7499 3398.0798 BC 8672659.803 478221.5003 3396.9451 BC 8672656.693 478220.5328 3394.9737 BC 8672656.903 478199.8309 3394.6242 BC 8672653.326 478201.4478 3392.8532 BC 8672655.943 478180.1167 3390.1867 BC 8672651.617 478177.8832 3388.9192 BC 8672641.087 478188.4938 3387.3785 BC 8672647.86 478185.9839 3388.4414 BC 8672639.559 478209.1985 3386.1561 BC 8672643.385 478209.5922 3387.9794 BC 8672637.443 478229.5464 3388.4069 BC 8672633.2 478227.8119 3386.2907 BC 8672628.929 478244.1769 3387.4583 BC 8672632.206 478245.0565 3388.9597 BC 8672619.87 478261.638 3388.0892 BC 8672623.203 478263.178 3389.4605 BC 8672613.769 478277.6196 3388.2572 BC 8672617.551 478277.9183 3390.4028 BC 8672606.506 478290.7286 3386.3051 BC 8672610.792 478291.4371 3388.587 BC 8672606.064 478294.9712 3386.9959 BC 8672605.618 478289.9656 3385.9344 BC
  • 16. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL VII CONCLUSIONES: Para el aprendizaje de LEVANTAMIENTO DE UNA TROCHA CARROSABLE se debe realizar trabajos practicos con el fin de familiarizarse con esta metodologia. Para el desarrollo de esta actividad se debe tener buen manejo de la estacion total VIII. RECOMENDASIONES: Es recomendable el aprendizaje de LEVANTAMIENTO DE UNA TROCHACARROSABLE ya que es muy util en nuestro campo ocupacional. .
  • 17. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICA PROFESINAL DE INGERNIERIA CIVIL IX. ANEXOS: