SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME N° 005-2016-KRP-UAC-RPLP
A : Ing. ENCISO BALUARTE, HENRRY
Docente de topografíaI (campo).
DE : Latorre Paz Ricardo
Alumno del curso de topografía I.
ASUNTO : ECLIMETRO
FECHA : Cusco, 29 de Octubre del 2016.
_______________________________________________________________
Por intermedio del presente tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la
finalidad de informar sobre la práctica realizada la clase anterior, en el último paradero del
colectivo Batman, donde realizamos levantamiento con brújula.
Se adjunta:
 Marco Teórico.
 Procedimiento.
 Cálculos.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
 Bibliografía.
 Plano.
En cuanto informo, con la finalidad de poder darle a conocer lo aprendido,
sin otro particular aprovecho la oportunidad para expresar mis consideraciones más
respetuosas.
Atentamente.
……………………………………
Latorre Paz Ricardo
Alumno del curso de topografía I
Código N° 015300534e
Marco teórico
Eclímetro.- es un instrumento primordial que es usado para la medición de ángulos
horizontales, centrales. Existen dos tipos de eclímetros uno plano y otro de línea, el que fue
usado fue un eclímetro óptico de mano que es apropiado para mediciones cómodas rápidas
de ángulos de inclinación permitiéndonos conocer las alturas, ángulos, su uso es diverso,
especialmente en carreteras, con el podemos realizar el levantamiento de longitudinales y
transversales para la reducción de distancias inclinadas.
Este instrumento nos permite obtener una lectura rápida y segura de las escalas con un error
mínimo en la medición y se puede utilizar como nivel automático o a mano, porque la línea
cero oscila automáticamente a la posición horizontal.
Uno de los objetivos principales de usar eclímetro es saber la pendiente del terreno, para los
demás datos nos apoyamos en los conocimientos matemáticos previos.
Procedimiento
Instrumentos utilizados
 Tres miras.
 Cinta métrica.
 Eclímetro.
 Yeso.
 Cuaderno de campo.
 Lápiz.
En campo
Reconocemos el lugar donde se realizara el levantamiento de perfil, apoyados con el
eclímetro. En todas las miras le hacemos un señal a 1.55metros, ubicamos nuestro punto de
inicio y de ahí alineamos la otra mira a 20metros, teniendo en cuenta que debe de estar
recta la cinta métrica, cuando ya las miras están a lineadas a 20metros se empieza a mirar
con el eclímetro, ponemos el eclímetro a la altura de nuestra marca y miramos, tenemos que
ubicar la señal en la otra mira ya que se encuentra a la misma altura, nivelamos bien (
tienen que coincidir las rayita del medio con la burbuja del nivel) una vez esto tomamos los
datos de ángulo y el porcentaje lo anotamos en el cuaderno de campo, de esta manera
realizamos la vuelta a la manzana teniendo como punto final el punto inicial.
Imágenes
Imágenes de los datos obtenidos en campo.
Imagen 1.- cinta métrica.
Imagen 2.- jalones.
Imagen 3.- Eclimetro.
Foto 1: alineando y midiendo 20m para poder usar el eclímetro.
.
Foto 2: usando el eclímetro para ver su pendiente.
Conclusión
Logramos conocer el manejo del eclímetro.
Pudimos determinar las pendientes del terreno medido.
Recomendaciones
 Tener más estabilidad al momento de usar el eclímetro.
 Tomar la medida dos a tres veces para disminuir el rango de error.
 Cuando realicemos las medidas de las distancias de 20metros, tenemos que
tensionar bien la cinta métrica para que no haya catenaria.
 Anotar cuidadosamente los datos obtenidos.
Bibliografía
1. Leonardo Casanova Matera TOPOGRAFIA PLANA. 2002 Mérida-
Venezuela
2. Nicolás Macedo Guzmán TOPOGRAFIA GENERAL. Primera Edición 2013.
Cusco_Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
Elvis Italo Llaique Chuctaya
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
Junior Perez
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
Glenn Ortiz
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
MarcoPerez721937
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 

Destacado

Mobilizate defensaensinopublico
Mobilizate defensaensinopublicoMobilizate defensaensinopublico
Mobilizate defensaensinopublicolannister
 
Os Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade Humana
Os Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade HumanaOs Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade Humana
Os Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade Humana
Douglas Carrara
 
Microsoft slidechare
Microsoft slidechareMicrosoft slidechare
Microsoft slidechare
Marcos Jhonattan Bohorquez Valero
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion ticsosjavier196
 
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelonaClipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelonaIED Barcelona
 
Presentación taller Nájera 2012
Presentación taller Nájera 2012Presentación taller Nájera 2012
Presentación taller Nájera 2012lecorbusier00
 
Cuestionaio de negociacion capítulo 2
Cuestionaio de negociacion capítulo 2Cuestionaio de negociacion capítulo 2
Cuestionaio de negociacion capítulo 2lmoralesgil
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
munisj2014
 
7 dicas anotações
7 dicas   anotações7 dicas   anotações
7 dicas anotações
Cristiano Stawinski
 

Destacado (20)

chie
chiechie
chie
 
Boletim 4/10
Boletim 4/10Boletim 4/10
Boletim 4/10
 
Test
TestTest
Test
 
Ficha limpa
Ficha limpaFicha limpa
Ficha limpa
 
10 6
10 610 6
10 6
 
Mobilizate defensaensinopublico
Mobilizate defensaensinopublicoMobilizate defensaensinopublico
Mobilizate defensaensinopublico
 
Os Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade Humana
Os Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade HumanaOs Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade Humana
Os Paradigmas Científicos, a Sabedoria Popular e a Espiritualidade Humana
 
Microsoft slidechare
Microsoft slidechareMicrosoft slidechare
Microsoft slidechare
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Grupo 1a Las Matas
Grupo 1a Las MatasGrupo 1a Las Matas
Grupo 1a Las Matas
 
Poblacion 1
Poblacion 1Poblacion 1
Poblacion 1
 
1071_katutxoa.pdf
1071_katutxoa.pdf1071_katutxoa.pdf
1071_katutxoa.pdf
 
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelonaClipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
Clipping La Vanguardia Dinero 31/07/11 @iedbarcelona
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
1038_presentación1.pdf
1038_presentación1.pdf1038_presentación1.pdf
1038_presentación1.pdf
 
Presentación taller Nájera 2012
Presentación taller Nájera 2012Presentación taller Nájera 2012
Presentación taller Nájera 2012
 
Cuestionaio de negociacion capítulo 2
Cuestionaio de negociacion capítulo 2Cuestionaio de negociacion capítulo 2
Cuestionaio de negociacion capítulo 2
 
Treball colors 1r
Treball colors 1rTreball colors 1r
Treball colors 1r
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
7 dicas anotações
7 dicas   anotações7 dicas   anotações
7 dicas anotações
 

Similar a Informe de eclimetro

Longimetria practica
Longimetria practica Longimetria practica
Longimetria practica Daniel Roa
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
Geoavana Abarca Moya
 
Julieth melendez
Julieth melendezJulieth melendez
Julieth melendezmauxydiaz
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
jdve30
 
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdfINFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
DayronAlamo
 
Sencico 3
Sencico 3Sencico 3
Sencico 3
BrayanSucasaca
 
informe_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdfinforme_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdf
DAVIDMACHUCA14
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terreno
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terrenoTOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terreno
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terreno
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
informe Topografia 5
informe Topografia 5informe Topografia 5
informe Topografia 5
Carlos Tkm
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Izhikawa
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Topografía clase 4 - cartaboneo
Topografía   clase 4 - cartaboneoTopografía   clase 4 - cartaboneo
Topografía clase 4 - cartaboneo
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
Ricardo Biagio
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 

Similar a Informe de eclimetro (20)

Longimetria practica
Longimetria practica Longimetria practica
Longimetria practica
 
210906123 levantamiento-topografico
210906123 levantamiento-topografico210906123 levantamiento-topografico
210906123 levantamiento-topografico
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
 
Julieth melendez
Julieth melendezJulieth melendez
Julieth melendez
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
 
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdfINFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
 
Sencico 3
Sencico 3Sencico 3
Sencico 3
 
informe_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdfinforme_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdf
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terreno
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terrenoTOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terreno
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de terreno
 
informe Topografia 5
informe Topografia 5informe Topografia 5
informe Topografia 5
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 2
 
Topografía clase 4 - cartaboneo
Topografía   clase 4 - cartaboneoTopografía   clase 4 - cartaboneo
Topografía clase 4 - cartaboneo
 
Reporte 1 corregido
Reporte 1 corregidoReporte 1 corregido
Reporte 1 corregido
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Informe de eclimetro

  • 1. INFORME N° 005-2016-KRP-UAC-RPLP A : Ing. ENCISO BALUARTE, HENRRY Docente de topografíaI (campo). DE : Latorre Paz Ricardo Alumno del curso de topografía I. ASUNTO : ECLIMETRO FECHA : Cusco, 29 de Octubre del 2016. _______________________________________________________________ Por intermedio del presente tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la finalidad de informar sobre la práctica realizada la clase anterior, en el último paradero del colectivo Batman, donde realizamos levantamiento con brújula. Se adjunta:  Marco Teórico.  Procedimiento.  Cálculos.  Conclusiones.  Recomendaciones.  Bibliografía.  Plano. En cuanto informo, con la finalidad de poder darle a conocer lo aprendido, sin otro particular aprovecho la oportunidad para expresar mis consideraciones más respetuosas. Atentamente. …………………………………… Latorre Paz Ricardo Alumno del curso de topografía I Código N° 015300534e
  • 2. Marco teórico Eclímetro.- es un instrumento primordial que es usado para la medición de ángulos horizontales, centrales. Existen dos tipos de eclímetros uno plano y otro de línea, el que fue usado fue un eclímetro óptico de mano que es apropiado para mediciones cómodas rápidas de ángulos de inclinación permitiéndonos conocer las alturas, ángulos, su uso es diverso, especialmente en carreteras, con el podemos realizar el levantamiento de longitudinales y transversales para la reducción de distancias inclinadas. Este instrumento nos permite obtener una lectura rápida y segura de las escalas con un error mínimo en la medición y se puede utilizar como nivel automático o a mano, porque la línea cero oscila automáticamente a la posición horizontal. Uno de los objetivos principales de usar eclímetro es saber la pendiente del terreno, para los demás datos nos apoyamos en los conocimientos matemáticos previos. Procedimiento Instrumentos utilizados  Tres miras.  Cinta métrica.  Eclímetro.  Yeso.  Cuaderno de campo.  Lápiz. En campo Reconocemos el lugar donde se realizara el levantamiento de perfil, apoyados con el eclímetro. En todas las miras le hacemos un señal a 1.55metros, ubicamos nuestro punto de inicio y de ahí alineamos la otra mira a 20metros, teniendo en cuenta que debe de estar recta la cinta métrica, cuando ya las miras están a lineadas a 20metros se empieza a mirar con el eclímetro, ponemos el eclímetro a la altura de nuestra marca y miramos, tenemos que ubicar la señal en la otra mira ya que se encuentra a la misma altura, nivelamos bien ( tienen que coincidir las rayita del medio con la burbuja del nivel) una vez esto tomamos los datos de ángulo y el porcentaje lo anotamos en el cuaderno de campo, de esta manera realizamos la vuelta a la manzana teniendo como punto final el punto inicial.
  • 3. Imágenes Imágenes de los datos obtenidos en campo. Imagen 1.- cinta métrica.
  • 4. Imagen 2.- jalones. Imagen 3.- Eclimetro.
  • 5. Foto 1: alineando y midiendo 20m para poder usar el eclímetro. . Foto 2: usando el eclímetro para ver su pendiente.
  • 6. Conclusión Logramos conocer el manejo del eclímetro. Pudimos determinar las pendientes del terreno medido. Recomendaciones  Tener más estabilidad al momento de usar el eclímetro.  Tomar la medida dos a tres veces para disminuir el rango de error.  Cuando realicemos las medidas de las distancias de 20metros, tenemos que tensionar bien la cinta métrica para que no haya catenaria.  Anotar cuidadosamente los datos obtenidos. Bibliografía 1. Leonardo Casanova Matera TOPOGRAFIA PLANA. 2002 Mérida- Venezuela 2. Nicolás Macedo Guzmán TOPOGRAFIA GENERAL. Primera Edición 2013. Cusco_Perú.