SlideShare una empresa de Scribd logo
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE
CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PERFIL LONGITUDINAL DE PISTA
CURSO: TOPOGRAFIA II
PROFESOR: Ing. PURILLA VELARDE Jesus Luis
ALUMNO: SANTA CRUZ CANDIA José Sadot
CICLO: IV GRUPO: A-A
FECHA: Ayacucho 06 de noviembre de 2018
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 2
CONTENIDO
INFORME N° 003 – 2018 – ULADECH – EFPIC/GR-AA.................................................................... 3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4
I. OBJETIVOS......................................................................................................................... 5
1.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 5
1.2. OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................................. 5
II. MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 6
2.1. equipos y materiales utilizados:................................................................................... 6
2.2. trabajo en campo....................................................................................................... 7
LOCALIZACION DEL TERRENO................................................................................................. 7
PROCEDIMIENTO....................................................................................................................... 8
III. CONCLUSIONES.............................................................................................................10
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................11
ANEXOS.........................................................................................Error! Bookmark not defined.
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 3
INFORME N° 003 – 2018 – ULADECH – EFPIC/GR-AA
Al : Ing. PURILLA VELARDE Jesus Luis
De : SANTA CRUZ CANDIA José Sadot
Asunto : CURVA SIMPLE HORIZONTAL
Tengo el agrado de dirigirme a usted, aprovecho la ocasión para darle mis cordiales saludos,
así mismo para informarle lo siguiente:
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 4
INTRODUCCIÓN
El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo del día 27/10/2018, las
cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo depráctica yal gabinete de
topografía quien nos prestó los materiales yequipos necesarios parasurealización. El trabajo serealizó dentro
del tiempo establecido; 3 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla, se realizó enel barrio de santa
Elena, donde se hizo, utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo en
donde serealizó levantamiento topográfico con nivel de ingeniero.
La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues el levantamiento topográfico
con nivel de ingeniero es una operación común en todos los trabajos de topografía. Además,
su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios
en todo el levantamiento.
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 5
I. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar levantamiento topográfico con nivel de ingeniero
de un perfil longitudinal de una pista de tránsito urbano.
1.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Comprender los conocimientos principales sobre las operaciones
topográficas básicas.
 Manejo del nivel de ingeniero.
 Determinar las coordenadas de BM1 y BM2.
 Determinar las altitudes deBM1 y BM2
 Marcar las cotas a cada 20 Cm., iniciando de 0+000 hasta 0+200
 Iniciamos a nivelar del 0+000, anotando las lecturas vista atrás ,vista
adelante y PC en cada cierto tramo.
 Llevar los datos tomados en campo a gabinete para realizar el perfil
y su respectivo plano.
 Que el estudiante adquiera un criterio de comparación entre los diferentes
métodos de ejecución de levantamientos topográficos.
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 6
II. MARCO TEÓRICO
2.1. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS:
Para realizar el levantamiento con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible,
se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente
informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de
campo.
 Nivel de ingeniero
 Trípode
 Jalones
 Mira
 Cinta métrica.
 Brújula
 GPS
 Nivel de mano
 Libreta de apuntes
 Cámara
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 7
2.2. TRABAJO EN CAMPO
LOCALIZACION DEL TERRENO
Sehizo elreconocimiento delterreno.
Ilustración 1 DRTCA(estadio deSantaElena) Huamanga-Ayacuchoubicación del terreno
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 8
PROCEDIMIENTO
Seubicará correctamente elterreno parallevar acabola medición.
Seubica elprimer punto enelterreno luego tomaremos la primera estación instalar eltrípode parala nivelación
del teodolito, se marcará dicho punto concorrector. Seubica elnorte magnético yluego elazimut
Luego seubica elPI, desdedonde se proyecta elángulo
Seprocede a realizar los cálculos matemáticos de : Principio decurva (PC), Principio detangencia(PT), sub
tangente (ST), External (E) ,Flecha (F),Cuerda (C),Radio (R) yLongitud decurva (LC).
Estos datos posteriormente lo plasmamos en el campo, utilizando lo aprendido en clase y con ayuda de
cuerdas ycintra métrica logramos ubicar los datosdelibreta decampo.
Ubicando el PI
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 9
Ilustración 3 ubicación de los puntos y ángulos con el teodolito
Después dela ubicación delos diferentes puntos ytrazos ,conla guía del docente ,logramos nuestro objetivo
deplasmar enterreno lo que hicimos en elpapel.
Yaparaculminar eltrabajo conla autorización deldocente ysuvisto bueno procedemos aretirarnos dellugar
depráctica.
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 10
III. CONCLUSIONES
 Se logró realizar correctamente el perfil de levantamiento .
 Se logró realizar correctamente en el terreno lo que hicimos en papel
 Se pudo obtener los datos correctamente para la representación en un plano.
 Logramos usar estas herramientas para realizar la práctica
 Los trabajos de informe se desarrollaron con éxito por las buenas medidas tomadas
en el campo.
ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 11
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)
 TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca.
 www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp
 APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA.
 https://www.youtube.com/watch?v=OqreDh2zbWg
 https://www.youtube.com/watch?v=OqreDh2zbWg
 https://www.youtube.com/watch?v=fBrzhxO2qxc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
Nestor Rafael
 
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCPMANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
Emilio Castillo
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Miyoshi Lopez Castro
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
MIGUELANGELCHANHERED1
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Enoc Pozo Robles
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
eezbdkla
 
a INFORME GEODESICO Puente_01.pdf
a INFORME GEODESICO Puente_01.pdfa INFORME GEODESICO Puente_01.pdf
a INFORME GEODESICO Puente_01.pdf
Reynaldo Arevalo Bartra
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
araujo_ing
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
Martin Gerardo Garcia Gabarrete
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
Glenn Ortiz
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
Junior Perez
 
1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal
Kevin Roman Oviedo
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
suayala95
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 

La actualidad más candente (20)

5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCPMANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
a INFORME GEODESICO Puente_01.pdf
a INFORME GEODESICO Puente_01.pdfa INFORME GEODESICO Puente_01.pdf
a INFORME GEODESICO Puente_01.pdf
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Trazo de la mejor ruta
Trazo de la mejor rutaTrazo de la mejor ruta
Trazo de la mejor ruta
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
 
1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 

Similar a Perfil longitudinal del pistas

Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdfPráctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1
Saul Ccencho Boza
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
EliasDavidArceApaza
 
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdfEJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
ngelQuispe1
 
Practica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivelPractica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivel
Saul Saccatoma Tamairo
 
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdfCLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
112709
 
20190915 exportacion
20190915 exportacion20190915 exportacion
20190915 exportacion
blasrupiremisaico1
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
Glenn Ortiz
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)HERNAN CONDORI
 
Topo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
jhordy burga
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 

Similar a Perfil longitudinal del pistas (20)

Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdfPráctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
 
Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdfEJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Practica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivelPractica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivel
 
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdfCLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
 
20190915 exportacion
20190915 exportacion20190915 exportacion
20190915 exportacion
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Topo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Perfil longitudinal del pistas

  • 1. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PERFIL LONGITUDINAL DE PISTA CURSO: TOPOGRAFIA II PROFESOR: Ing. PURILLA VELARDE Jesus Luis ALUMNO: SANTA CRUZ CANDIA José Sadot CICLO: IV GRUPO: A-A FECHA: Ayacucho 06 de noviembre de 2018
  • 2. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 2 CONTENIDO INFORME N° 003 – 2018 – ULADECH – EFPIC/GR-AA.................................................................... 3 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4 I. OBJETIVOS......................................................................................................................... 5 1.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 5 1.2. OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................................. 5 II. MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 6 2.1. equipos y materiales utilizados:................................................................................... 6 2.2. trabajo en campo....................................................................................................... 7 LOCALIZACION DEL TERRENO................................................................................................. 7 PROCEDIMIENTO....................................................................................................................... 8 III. CONCLUSIONES.............................................................................................................10 IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................11 ANEXOS.........................................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 3 INFORME N° 003 – 2018 – ULADECH – EFPIC/GR-AA Al : Ing. PURILLA VELARDE Jesus Luis De : SANTA CRUZ CANDIA José Sadot Asunto : CURVA SIMPLE HORIZONTAL Tengo el agrado de dirigirme a usted, aprovecho la ocasión para darle mis cordiales saludos, así mismo para informarle lo siguiente:
  • 4. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 4 INTRODUCCIÓN El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo del día 27/10/2018, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo depráctica yal gabinete de topografía quien nos prestó los materiales yequipos necesarios parasurealización. El trabajo serealizó dentro del tiempo establecido; 3 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla, se realizó enel barrio de santa Elena, donde se hizo, utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo en donde serealizó levantamiento topográfico con nivel de ingeniero. La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues el levantamiento topográfico con nivel de ingeniero es una operación común en todos los trabajos de topografía. Además, su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios en todo el levantamiento.
  • 5. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 5 I. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Desarrollar levantamiento topográfico con nivel de ingeniero de un perfil longitudinal de una pista de tránsito urbano. 1.2. OBJETIVO ESPECIFICO  Comprender los conocimientos principales sobre las operaciones topográficas básicas.  Manejo del nivel de ingeniero.  Determinar las coordenadas de BM1 y BM2.  Determinar las altitudes deBM1 y BM2  Marcar las cotas a cada 20 Cm., iniciando de 0+000 hasta 0+200  Iniciamos a nivelar del 0+000, anotando las lecturas vista atrás ,vista adelante y PC en cada cierto tramo.  Llevar los datos tomados en campo a gabinete para realizar el perfil y su respectivo plano.  Que el estudiante adquiera un criterio de comparación entre los diferentes métodos de ejecución de levantamientos topográficos.
  • 6. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 6 II. MARCO TEÓRICO 2.1. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS: Para realizar el levantamiento con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de campo.  Nivel de ingeniero  Trípode  Jalones  Mira  Cinta métrica.  Brújula  GPS  Nivel de mano  Libreta de apuntes  Cámara
  • 7. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 7 2.2. TRABAJO EN CAMPO LOCALIZACION DEL TERRENO Sehizo elreconocimiento delterreno. Ilustración 1 DRTCA(estadio deSantaElena) Huamanga-Ayacuchoubicación del terreno
  • 8. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 8 PROCEDIMIENTO Seubicará correctamente elterreno parallevar acabola medición. Seubica elprimer punto enelterreno luego tomaremos la primera estación instalar eltrípode parala nivelación del teodolito, se marcará dicho punto concorrector. Seubica elnorte magnético yluego elazimut Luego seubica elPI, desdedonde se proyecta elángulo Seprocede a realizar los cálculos matemáticos de : Principio decurva (PC), Principio detangencia(PT), sub tangente (ST), External (E) ,Flecha (F),Cuerda (C),Radio (R) yLongitud decurva (LC). Estos datos posteriormente lo plasmamos en el campo, utilizando lo aprendido en clase y con ayuda de cuerdas ycintra métrica logramos ubicar los datosdelibreta decampo. Ubicando el PI
  • 9. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 9 Ilustración 3 ubicación de los puntos y ángulos con el teodolito Después dela ubicación delos diferentes puntos ytrazos ,conla guía del docente ,logramos nuestro objetivo deplasmar enterreno lo que hicimos en elpapel. Yaparaculminar eltrabajo conla autorización deldocente ysuvisto bueno procedemos aretirarnos dellugar depráctica.
  • 10. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 10 III. CONCLUSIONES  Se logró realizar correctamente el perfil de levantamiento .  Se logró realizar correctamente en el terreno lo que hicimos en papel  Se pudo obtener los datos correctamente para la representación en un plano.  Logramos usar estas herramientas para realizar la práctica  Los trabajos de informe se desarrollaron con éxito por las buenas medidas tomadas en el campo.
  • 11. ULADECH – ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE TOPOGRAFIA Página 11 IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)  TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca.  www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp  APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA.  https://www.youtube.com/watch?v=OqreDh2zbWg  https://www.youtube.com/watch?v=OqreDh2zbWg  https://www.youtube.com/watch?v=fBrzhxO2qxc