SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA:
EDAFOLOGIA
CATEDRÁTICO:
M.Sc. AndresAzabacheLeyton
ALUMNOS:
Adrianzen Cerron GinaCarolina
NietoRosaleskeilashelbi
Solorzano Quispe Paola estefani
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y SALINIDAD DE SUELOS
SEMESTRE : III – B
1.- INTRODUCCION:
La medición se basa en el principio de que las sales disueltas conducen la corriente eléctrica en
proporción a la concentración de las sales o constituyentes ionizados.
El agua con salesdisueltasconduce lacorriente eléctricaenproporcióna la concentraciónde esas
sales o constituyentes ionizados. De allí que se aproveche esta propiedad para medir la
conductividad eléctrica de un extracto acuoso de suelo mediante un aparato de Wheatstone o
puente salinoprovistode unaceldaconuna parejade electrodosque se sumergen en el extracto.
La soluciónentreloselectrodosactúacomounconductorelectrónicoal cual seaplicalasleyesfísicas
relacionadas con la resistencia eléctrica: directamente proporcional a la distancia entre los
electrodos e inversamente proporcional al área transversal del conductor.
Expresa un índice del contenido de sales solubles en el suelo.
La salinidadde unsuelose determinamediantelaconductividadeléctricaenunasoluciónde suelo
(agua más suelo); los análisis se han realizado en una solución suelo/agua 1/5.
Los suelosconproblemasde salinidadse presentancomúnmenteenregionesáridasy semiáridas,
donde laevapotranspiraciónsuperaalasprecipitaciones.De estemodo,las salesformadasdurante
lameteorizaciónde losmineralesdelsuelonosontotalmentelavadas,yse acumulanencantidades
o tiposperjudicialesparael crecimientode lasplantas.Sinembargo,losproblemasde salespueden
desarrollarse aúnen regioneshúmedasy subhúmedasbajocondicionesapropiadas;porejemplo,
debido a la presencia de una napa freática fluctuante cerca de la superficie y al desarrollo de un
horizonte B textural muy fuerte.
Un suelosalinotiene unaconductividadeléctricaenel extractode saturación mayor de 4 dS m-1,
menos del 15 % de la capacidad de intercambio catiónico es ocupada por iones sodio y el pH
generalmente esmenora8,5.Posee unexcesodesalesneutrassolublesquereducenelrendimiento
de los cultivos, debido a una mayor presión osmótica en la solución del suelo que dificulta la
absorción de agua y nutrientes.
El presentetrabajo se realizó con el objetivo dedeterminar la Conductividad Eléctrica de un suelo y
estimar la salinidad del suelo.
2.-OBJETIVOS:
Huancayo – Perú
- 2016 -
3.-MARCO TEÓRICO:
Es importante determinaromedirla salinidaddel suelo,estose realizacon laayuda de un aparato
llamado “conductómetro” el cual determina por medio de una celda con electrodos, la
conductividad eléctrica de un extracto (destilado) (Núñez, 1992)
El contenido de sales de un suelo se puede estimar en forma estimada de una medición de la
conductividadeléctricaenunapastade suelosaturadaoenunasuspensiónmásdiluida.Cuandose
investiga la salinidad del suelo en relación al desarrollo de las plantas se recomienda utilizar la
conductividaddel extractode saturacióncomoun mediopara evaluarla salinidad.Este métodoes
más tardado que el método que usa la resistencia de una pasta de suelo pero el resultado puede
relacionarse más fácilmente con la respuesta de las plantas. (Richards, 1973).
La determinaciónde los cationes solubles proporciona una determinaciónprecisa del contenido
total de sales,así como de cationesy otras propiedadesde solucionessalinascomoconductividad
eléctricaypresiónosmótica.Lasconcentracionesrelativasde losdiversoscationesenlosextractos
de agua del suelo también dan información sobre la composiciónde los cationes intercambiables
del suelo. (Richards, 1976)
En función de las cantidades de sales y sodio se ha realizado una clasificación basada en los
siguientes criterios (de acuerdo a la página Web de Alejandro Malpartida: (i) suelos salinos, que
tienen una conductividad mayor a 4mmhos/cm en su extracto acuoso y además un porcentaje de
ionesde Namenoral 15respectodeltotal deionesobasesde intercambio;(ii) suelossódico-salinos,
es decir los que se caracterizan por una conductividad del extracto mayor a 4mmhos/cm y un
porcentaje de ionesde Naintercambiablemayora15 del total de ionesde intercambioy(iii) suelos
sódicos.- cuandolaconductividaddelextractoesmenora4mmhos/cmperoel porcentaje de Naes
mayor a 15 en el total de ionesde intercambio. A los suelosconcaracterística de sódicostambién
se les suele llamar alcalinos.
Segúnla clasificaciónde suelossalinosysódicosde Richards, se consideran salinoslossueloscuya
conductividad eléctrica (del extracto de saturación) sea mayor de 4 mS/cm y sódicos en caso
contrario siempre que el porcentaje de sodio intercambiable (PSI) sea mayor de 15.
En función de las sales presentes en un suelo podemos realizar una primera clasificación,muy
básica, que consistiría en categorizar este tipo de suelos en:
· Salinos
· Salino-Sódicos
· Sódicos no salinos
4.- MÉTODO:
 Conductómetro.
5.- PRINCIPIO:
 La medición de la conductividad eléctrica estima el nivel de salinidad de un suelo.
6.- MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:
6.1MATERIALES:
- Muestra de suelo.
- Vasos de precipitación de 100 ml.
- Vaguetas.
- Embudos de vidrio.
- Papel filtro whatman N°42.
6.2REACTIVOS:
- Agua destilada
6.3EQUIPOS:
- Conductómetro.
- Balanza analítica de precisión 0,1 g.
7.- PROCEDIMIENTO:
 Pesar 10g de suelo.
 Colocarlo en un vaso de 100 ml.
 Agregar 20 ml de agua destilada.
 Agitar con la vagueta por 5 minutos aproximadamente.
 Preparar un embudo con su papel filtro.
 Humedecer el papel filtro con agua destilada.
 Filtrar la muestra y recibir el filtrado en un vaso de precipitación.
 Determinar la CE utilizando el conductómetro.
8.-RESULTADOS Y DISCUCIÓN:
TABLA N°1: Resultadode lamediciónde laconductividadeléctricaysalinidaddel suelo.
HORIZONTE CONDUCTIVIDAD SALINIDAD % T.O 8/ m/s/m
Ap
AB
B
FUENTE: elaboración propia.
FIGURAN°4: determinaciónde laCEutilizandoel conductómetro.
 Segúnlamediciónrealizadaenladeterminaciónde laconductividadysalinidaddel suelo,
se obtuvieronlossiguientesdatos:el horizonteApde lacalicataN° 3 tiene una
conductividadde 1428 uS,mayor que loshorizontesAByB (231 uS y 339 uS
respectivamente);ytienenunasalinidadde 0,7%,0,1% y0, 2 %, respectivamente.
9.-CONCLUSIONES:
 La conductividad de lasmuestrastrabajadas,tienenlosvaloresde Ap,a,b.Ylasalinidades
de Ap: 0,7 %,AB: 0,1% y B: 0, 2 %.
 Con estapráctica se logródeterminarlaconductividadeléctricaylasalinidadde lossuelos
encontradosenlacalicata N°3, realizadoenlalocalidadde Muquiyauyo.
10.-BIBLIOGRAFIA:
 Núñez, S.J.2000. Fundamentosde edafología.3ª.Reimpresión.Editorial EUNED.SanJosé
de Costa Rica.Libro técnico.pp.90
 Chhabra,R. 1996. Soil salinityandwaterquality. A.A.BalkemaPublishers.OldPostRoad.
Brookfield,VT.USA.pp.37.
 Alcaraz,F.; Clemente,M.;Barreña,J.A.y ÁlvarezRogel,J.1999. Manual de teoríay
práctica de Geobotánica.ICEUniversidaddeMurciayDiegoMarín. Murcia.
 Folch,R. 1997. Biosfera,10.Litoralsi oceans. EnciclopediaCatalana,Barcelona,pp:371-
381, 402-409.
 Gil Martínez, F. 1995. Elementosde fisiologíavegetal.Mundi Prensa,Madrid,pp:216-217.
 Maestre,T. 1998. Adaptacionesde lasplantasibéricasalossuelossalinos.Quercus143:
19-22.
 Walter,H. (1994). Zonasde vegetaciónyclima.Omega.Barcelona.7.2.Bibliografía
complementaria
 ÁlvarezRogel,J.1997. Relacionessuelo - vegetaciónensaladaresdel Sureste de España.
TesisDoctoral,Univ.de Murcia, Murcia, pp: 18-23, 31-43.
 Levitt,J.1980. Responsesof plantstoenvironmentalstresses. NewYorkAcademic. 2ªEd.
 Porta,J.; López-Acevedo,M.yRoyero,C.1994. Edafologíapara la agriculturay el medio
ambiente.Mundi-Prensa.Madrid.pp:662-663.
 Zhu,J. 2001. Plantsalttolerance. TrendsPlantScience,6:66-71.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
Antony Carrasco
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
MachareGuzmanLu
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
LabFerrer LabFerrer
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
diego leon
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
 
Estabilidad de-agregados
Estabilidad de-agregadosEstabilidad de-agregados
Estabilidad de-agregados
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 

Similar a Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo

Practica 7 contaminacion de suelos
Practica 7 contaminacion de suelosPractica 7 contaminacion de suelos
Practica 7 contaminacion de suelos
Andres Reyes Martinez
 
conductividad electrica
conductividad electrica conductividad electrica
conductividad electrica
IPN
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicasMaryu Olm
 
ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptx
ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptxESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptx
ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptx
joelespinoza61
 
ARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptx
ARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptxARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptx
ARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptx
Julietholarte3
 
Determinacion de humedad en sustratos hidroponicos ok
Determinacion de humedad en sustratos hidroponicos okDeterminacion de humedad en sustratos hidroponicos ok
Determinacion de humedad en sustratos hidroponicos ok
HUmberto Rodriguez
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
rodrigoro
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
Diego Bernal
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdfCONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
oscardaza10
 
Ensayo conductividad
Ensayo conductividadEnsayo conductividad
Ensayo conductividad
jose miguel vargas montoya
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Gisela Rocio Huayta S.
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Edson Ricardo Amaya Silva
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
Karla Salami
 
Metodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneoMetodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneo
AbelGomezSantiago
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
RicardoAdir
 
Construcción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroConstrucción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroakkg
 

Similar a Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo (20)

Practica 7 contaminacion de suelos
Practica 7 contaminacion de suelosPractica 7 contaminacion de suelos
Practica 7 contaminacion de suelos
 
conductividad electrica
conductividad electrica conductividad electrica
conductividad electrica
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptx
ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptxESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptx
ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y CONTENIDO DE.pptx
 
ARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptx
ARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptxARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptx
ARTICULOS ELECTRODIÁLISIS (2).pptx
 
Determinacion de humedad en sustratos hidroponicos ok
Determinacion de humedad en sustratos hidroponicos okDeterminacion de humedad en sustratos hidroponicos ok
Determinacion de humedad en sustratos hidroponicos ok
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
 
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdfCONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
 
Ensayo conductividad
Ensayo conductividadEnsayo conductividad
Ensayo conductividad
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
 
Metodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneoMetodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneo
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Sondas de capacitancia (fdr)
Sondas de capacitancia (fdr)Sondas de capacitancia (fdr)
Sondas de capacitancia (fdr)
 
Construcción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroConstrucción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetro
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo

  • 1. CÁTEDRA: EDAFOLOGIA CATEDRÁTICO: M.Sc. AndresAzabacheLeyton ALUMNOS: Adrianzen Cerron GinaCarolina NietoRosaleskeilashelbi Solorzano Quispe Paola estefani CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y SALINIDAD DE SUELOS
  • 2. SEMESTRE : III – B 1.- INTRODUCCION: La medición se basa en el principio de que las sales disueltas conducen la corriente eléctrica en proporción a la concentración de las sales o constituyentes ionizados. El agua con salesdisueltasconduce lacorriente eléctricaenproporcióna la concentraciónde esas sales o constituyentes ionizados. De allí que se aproveche esta propiedad para medir la conductividad eléctrica de un extracto acuoso de suelo mediante un aparato de Wheatstone o puente salinoprovistode unaceldaconuna parejade electrodosque se sumergen en el extracto. La soluciónentreloselectrodosactúacomounconductorelectrónicoal cual seaplicalasleyesfísicas relacionadas con la resistencia eléctrica: directamente proporcional a la distancia entre los electrodos e inversamente proporcional al área transversal del conductor. Expresa un índice del contenido de sales solubles en el suelo. La salinidadde unsuelose determinamediantelaconductividadeléctricaenunasoluciónde suelo (agua más suelo); los análisis se han realizado en una solución suelo/agua 1/5. Los suelosconproblemasde salinidadse presentancomúnmenteenregionesáridasy semiáridas, donde laevapotranspiraciónsuperaalasprecipitaciones.De estemodo,las salesformadasdurante lameteorizaciónde losmineralesdelsuelonosontotalmentelavadas,yse acumulanencantidades o tiposperjudicialesparael crecimientode lasplantas.Sinembargo,losproblemasde salespueden desarrollarse aúnen regioneshúmedasy subhúmedasbajocondicionesapropiadas;porejemplo, debido a la presencia de una napa freática fluctuante cerca de la superficie y al desarrollo de un horizonte B textural muy fuerte. Un suelosalinotiene unaconductividadeléctricaenel extractode saturación mayor de 4 dS m-1, menos del 15 % de la capacidad de intercambio catiónico es ocupada por iones sodio y el pH generalmente esmenora8,5.Posee unexcesodesalesneutrassolublesquereducenelrendimiento de los cultivos, debido a una mayor presión osmótica en la solución del suelo que dificulta la absorción de agua y nutrientes. El presentetrabajo se realizó con el objetivo dedeterminar la Conductividad Eléctrica de un suelo y estimar la salinidad del suelo. 2.-OBJETIVOS: Huancayo – Perú - 2016 -
  • 3. 3.-MARCO TEÓRICO: Es importante determinaromedirla salinidaddel suelo,estose realizacon laayuda de un aparato llamado “conductómetro” el cual determina por medio de una celda con electrodos, la conductividad eléctrica de un extracto (destilado) (Núñez, 1992) El contenido de sales de un suelo se puede estimar en forma estimada de una medición de la conductividadeléctricaenunapastade suelosaturadaoenunasuspensiónmásdiluida.Cuandose investiga la salinidad del suelo en relación al desarrollo de las plantas se recomienda utilizar la conductividaddel extractode saturacióncomoun mediopara evaluarla salinidad.Este métodoes más tardado que el método que usa la resistencia de una pasta de suelo pero el resultado puede relacionarse más fácilmente con la respuesta de las plantas. (Richards, 1973). La determinaciónde los cationes solubles proporciona una determinaciónprecisa del contenido total de sales,así como de cationesy otras propiedadesde solucionessalinascomoconductividad eléctricaypresiónosmótica.Lasconcentracionesrelativasde losdiversoscationesenlosextractos de agua del suelo también dan información sobre la composiciónde los cationes intercambiables del suelo. (Richards, 1976) En función de las cantidades de sales y sodio se ha realizado una clasificación basada en los siguientes criterios (de acuerdo a la página Web de Alejandro Malpartida: (i) suelos salinos, que tienen una conductividad mayor a 4mmhos/cm en su extracto acuoso y además un porcentaje de ionesde Namenoral 15respectodeltotal deionesobasesde intercambio;(ii) suelossódico-salinos, es decir los que se caracterizan por una conductividad del extracto mayor a 4mmhos/cm y un porcentaje de ionesde Naintercambiablemayora15 del total de ionesde intercambioy(iii) suelos sódicos.- cuandolaconductividaddelextractoesmenora4mmhos/cmperoel porcentaje de Naes mayor a 15 en el total de ionesde intercambio. A los suelosconcaracterística de sódicostambién se les suele llamar alcalinos. Segúnla clasificaciónde suelossalinosysódicosde Richards, se consideran salinoslossueloscuya conductividad eléctrica (del extracto de saturación) sea mayor de 4 mS/cm y sódicos en caso contrario siempre que el porcentaje de sodio intercambiable (PSI) sea mayor de 15. En función de las sales presentes en un suelo podemos realizar una primera clasificación,muy básica, que consistiría en categorizar este tipo de suelos en: · Salinos · Salino-Sódicos · Sódicos no salinos
  • 4. 4.- MÉTODO:  Conductómetro. 5.- PRINCIPIO:  La medición de la conductividad eléctrica estima el nivel de salinidad de un suelo. 6.- MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS: 6.1MATERIALES: - Muestra de suelo. - Vasos de precipitación de 100 ml. - Vaguetas. - Embudos de vidrio. - Papel filtro whatman N°42. 6.2REACTIVOS: - Agua destilada 6.3EQUIPOS: - Conductómetro. - Balanza analítica de precisión 0,1 g. 7.- PROCEDIMIENTO:  Pesar 10g de suelo.  Colocarlo en un vaso de 100 ml.  Agregar 20 ml de agua destilada.  Agitar con la vagueta por 5 minutos aproximadamente.  Preparar un embudo con su papel filtro.
  • 5.  Humedecer el papel filtro con agua destilada.  Filtrar la muestra y recibir el filtrado en un vaso de precipitación.  Determinar la CE utilizando el conductómetro. 8.-RESULTADOS Y DISCUCIÓN: TABLA N°1: Resultadode lamediciónde laconductividadeléctricaysalinidaddel suelo. HORIZONTE CONDUCTIVIDAD SALINIDAD % T.O 8/ m/s/m Ap AB B FUENTE: elaboración propia. FIGURAN°4: determinaciónde laCEutilizandoel conductómetro.
  • 6.  Segúnlamediciónrealizadaenladeterminaciónde laconductividadysalinidaddel suelo, se obtuvieronlossiguientesdatos:el horizonteApde lacalicataN° 3 tiene una conductividadde 1428 uS,mayor que loshorizontesAByB (231 uS y 339 uS respectivamente);ytienenunasalinidadde 0,7%,0,1% y0, 2 %, respectivamente. 9.-CONCLUSIONES:
  • 7.  La conductividad de lasmuestrastrabajadas,tienenlosvaloresde Ap,a,b.Ylasalinidades de Ap: 0,7 %,AB: 0,1% y B: 0, 2 %.  Con estapráctica se logródeterminarlaconductividadeléctricaylasalinidadde lossuelos encontradosenlacalicata N°3, realizadoenlalocalidadde Muquiyauyo. 10.-BIBLIOGRAFIA:  Núñez, S.J.2000. Fundamentosde edafología.3ª.Reimpresión.Editorial EUNED.SanJosé de Costa Rica.Libro técnico.pp.90  Chhabra,R. 1996. Soil salinityandwaterquality. A.A.BalkemaPublishers.OldPostRoad. Brookfield,VT.USA.pp.37.  Alcaraz,F.; Clemente,M.;Barreña,J.A.y ÁlvarezRogel,J.1999. Manual de teoríay práctica de Geobotánica.ICEUniversidaddeMurciayDiegoMarín. Murcia.  Folch,R. 1997. Biosfera,10.Litoralsi oceans. EnciclopediaCatalana,Barcelona,pp:371- 381, 402-409.  Gil Martínez, F. 1995. Elementosde fisiologíavegetal.Mundi Prensa,Madrid,pp:216-217.  Maestre,T. 1998. Adaptacionesde lasplantasibéricasalossuelossalinos.Quercus143: 19-22.  Walter,H. (1994). Zonasde vegetaciónyclima.Omega.Barcelona.7.2.Bibliografía complementaria  ÁlvarezRogel,J.1997. Relacionessuelo - vegetaciónensaladaresdel Sureste de España. TesisDoctoral,Univ.de Murcia, Murcia, pp: 18-23, 31-43.  Levitt,J.1980. Responsesof plantstoenvironmentalstresses. NewYorkAcademic. 2ªEd.  Porta,J.; López-Acevedo,M.yRoyero,C.1994. Edafologíapara la agriculturay el medio ambiente.Mundi-Prensa.Madrid.pp:662-663.  Zhu,J. 2001. Plantsalttolerance. TrendsPlantScience,6:66-71.