SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo es obtener información acerca de la
composición de una disolución mediante el potencial
que aparece entre dos electrodos, esta se determina
bajo condiciones reversibles, en
forma termodinámica, lo que implica que se debe
dejar pasar el tiempo suficiente para llegar
al equilibrio, extrayendo la mínima cantidad de
intensidad, para no influir sobre el equilibrio que se
establece entre la membrana y la disolución muestra.
El electrodo de calomelanos esta
constituido por un conductor de
platino en contacto con una pasta
formada por mercurio metálico,
cloruro mercurioso y cloruro de
potasio.
Las ventajas es que soporta pasos
de pequeñas cantidades de
corriente manteniéndose
inalterable a cantidades mayores
se polariza, tiene periodos de vida
relativamente largos de dos o mas
años y esto de uso continuado,
Las desventajas es que no trabaja
arriba de 80 grados porque su
potencial se hace inestable.
Es el mas usado por su sensibilidad frente al ion hidrógeno
y responde rápidamente frente a los cambios en la
concentración del ion hidrógeno presente en una solución.
Esta formado por un alambre de plata contenido en un tubo
de vidrio sellado en un extremo, la parte que sobresale del
alambre de plata esta cubierta con cloruro de plata y esta
encerrada en un bulbo de membrana de vidrio sensible a
los iones hidrógeno, el bulbo de vidrio que contiene una
solución de HCl 0.10M donde se encuentra sumergido el
alambre de plata recubierta de cloruro de plata, esta
soldado al tubo de vidrio.
Son aquellos que experimentan reacciones de oxidación
o reducción reflexibles y reflejan con precisión la
actividad de sus propios iones en la solución en la que
están sumergidos, ejemplo el electrodo de cadmio,
plata, etc. En potenciometria directa se sumerge en la
solución donde se halla un electrodo indicador cuya
respuesta es sensible aun caso mas la especie que se
determina esto representa una media celda, por
intermedio de un puente salino se conecta un electrodo
de referencia de potencial conocido.
La medición del potencial de un electrodo con el
objeto de determinar la actividad o la concentración
de un ion activo, actualmente se determina con
nuevos tipos de electrodos de selectividad iónica los
electrodos no metálicos selectivos son los electrodos
de vidrio, de estado sólido, de membrana liquido-
liquido, de enzimas y censores de gases.
Electrodos de primera especie
Electrodos de segunda especie
Electrodos de tercera especie
 Determinación de PH de la
titulación del acido sulfúrico
vs. Hidróxido de sodio.
 Determinación del potencial (E)
del acido clorhídrico vs
hidróxido de sodio.
 Determinar el volumen de
equivalencia (segunda
derivada).
 Determinar el porcentaje de
pureza de la solución preparada
de acido sulfúrico, acido
clorhídrico, mediante
titulaciones potenciométricas.
 Determinar el porcentaje de
acidez de diferentes muestras.
 Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones
inorgánicos y orgánicos en solución.
 Determinación de iones en un estado de oxidación
específico dentro de una muestra.
 Determinación de constantes de estabilidad de complejos.
 Determinación de velocidades y mecanismos de reacción.
 Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos.
 Determinación cuantitativa de productos de reacción
enzimático.
 Análisis de iones de procesos industriales batch o
continuos
 Determinación de monitoreo continuo de la calidad de
aire y gases contaminantes.
 Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para
análisis clínicos.
 Desarrollo de biosensores basados en enzimas
inmovilizadas y electrodos.
 Determinación de iones constituyentes en muestras de
agricultura, medio ambiente y farmacia.
 Determinación de Ph.
 Determinación del punto final en titulaciones de ácidos,
bases y redox.
 Determinación de las soluciones de análisis y sus
concentraciones.
 Estudio potenciométrico.
 PH y los alimentos.
 PH del suelo, sustratos y agua.
Es un método electroanalítico basado en la
conducción eléctrica de los iones en solución, que se
utiliza para medir la molaridad de una disolución,
determinada por su carga iónica, de gran movilidad
entre dos puntos de diferente potencial.
Es una medida del flujo de corriente que resulta de la
aplicación de una fuerza eléctrica dada, depende
directamente del número de partículas cargadas que
contiene. Todos los iones contribuyen al proceso de
conducción, pero la fracción de corriente
transportada por cada especie está determinada por
su concentración relativa y su movilidad inherente en
el medio.
 Artes gráficas :Baños de calibración, procesado de películas.
 Producción de cerveza y levadura :Limpieza y control de
filtros en las instalaciones, dosificación de la sal en la
levadura.
 Desalinización: Tratamiento de las aguas de entrada en las
instalaciones, control de agotamiento de resinas de
suavización, control de membranas osmóticas.
 Dosificación fertilizantes: Hidroponía y sistemas de regadío
Industria química: Control de pérdidas en los
intercambiadores de calor, control de la concentración de
soluciones ácidas y alcalinas y de la concentración de sales
en procesos productivos.
 Generadores de calor/calderas: Intercambiadores iónicos,
redichos de sales en el agua de las calderas, control de
pérdidas en humedecedores y condensadores.
 Galvaniva: Soluciones de grabado químico, cincado, baños
galvánicos, enjuague en la elaboración de semiconductores.
 Elaboraciones metálicas: Preparación de los minerales,
procesado de la bauxita.
 Industria alimenticia: Conservas vegetales, lixiviación,
salmueras, centrales azucareras, elaboración de quesos.
 Industria textil, papelera, curtidos.
 Tratamiento de aguas residuales, baños blanqueantes y
detergentes, mordientes.
 Producción de detergentes: Eliminación de la glicerina no
combinada en la producción de jabón, lixiviación.
 Torres de refrigeración : Diagnóstico de incrustaciones y
control de la agresividad del agua de refrigeración.
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríacervalor1956
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1belkyspereira
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicosdaniela camejo
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionromypech
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.quesos1980
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaNoelia Centurion
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defcathycruzvazquez
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMagdiely Henriquez
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)e1-iq302
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍAEmmanuelVaro
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosDerly Morales
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetriaal170771
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
 

Similar a POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA

Similar a POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA (20)

Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
 
conductividad eléctrica.ppt
conductividad eléctrica.pptconductividad eléctrica.ppt
conductividad eléctrica.ppt
 
5 conductividad
5 conductividad5 conductividad
5 conductividad
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
 
tema13.pdf
tema13.pdftema13.pdf
tema13.pdf
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdfCONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 
PotenciometriaAQII
PotenciometriaAQIIPotenciometriaAQII
PotenciometriaAQII
 
Palorogra
PalorograPalorogra
Palorogra
 

Último

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA

  • 1.
  • 2. El objetivo es obtener información acerca de la composición de una disolución mediante el potencial que aparece entre dos electrodos, esta se determina bajo condiciones reversibles, en forma termodinámica, lo que implica que se debe dejar pasar el tiempo suficiente para llegar al equilibrio, extrayendo la mínima cantidad de intensidad, para no influir sobre el equilibrio que se establece entre la membrana y la disolución muestra.
  • 3. El electrodo de calomelanos esta constituido por un conductor de platino en contacto con una pasta formada por mercurio metálico, cloruro mercurioso y cloruro de potasio. Las ventajas es que soporta pasos de pequeñas cantidades de corriente manteniéndose inalterable a cantidades mayores se polariza, tiene periodos de vida relativamente largos de dos o mas años y esto de uso continuado, Las desventajas es que no trabaja arriba de 80 grados porque su potencial se hace inestable.
  • 4. Es el mas usado por su sensibilidad frente al ion hidrógeno y responde rápidamente frente a los cambios en la concentración del ion hidrógeno presente en una solución. Esta formado por un alambre de plata contenido en un tubo de vidrio sellado en un extremo, la parte que sobresale del alambre de plata esta cubierta con cloruro de plata y esta encerrada en un bulbo de membrana de vidrio sensible a los iones hidrógeno, el bulbo de vidrio que contiene una solución de HCl 0.10M donde se encuentra sumergido el alambre de plata recubierta de cloruro de plata, esta soldado al tubo de vidrio.
  • 5. Son aquellos que experimentan reacciones de oxidación o reducción reflexibles y reflejan con precisión la actividad de sus propios iones en la solución en la que están sumergidos, ejemplo el electrodo de cadmio, plata, etc. En potenciometria directa se sumerge en la solución donde se halla un electrodo indicador cuya respuesta es sensible aun caso mas la especie que se determina esto representa una media celda, por intermedio de un puente salino se conecta un electrodo de referencia de potencial conocido.
  • 6. La medición del potencial de un electrodo con el objeto de determinar la actividad o la concentración de un ion activo, actualmente se determina con nuevos tipos de electrodos de selectividad iónica los electrodos no metálicos selectivos son los electrodos de vidrio, de estado sólido, de membrana liquido- liquido, de enzimas y censores de gases. Electrodos de primera especie Electrodos de segunda especie Electrodos de tercera especie
  • 7.  Determinación de PH de la titulación del acido sulfúrico vs. Hidróxido de sodio.  Determinación del potencial (E) del acido clorhídrico vs hidróxido de sodio.  Determinar el volumen de equivalencia (segunda derivada).  Determinar el porcentaje de pureza de la solución preparada de acido sulfúrico, acido clorhídrico, mediante titulaciones potenciométricas.  Determinar el porcentaje de acidez de diferentes muestras.
  • 8.  Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones inorgánicos y orgánicos en solución.  Determinación de iones en un estado de oxidación específico dentro de una muestra.  Determinación de constantes de estabilidad de complejos.  Determinación de velocidades y mecanismos de reacción.  Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos.  Determinación cuantitativa de productos de reacción enzimático.  Análisis de iones de procesos industriales batch o continuos
  • 9.  Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y gases contaminantes.  Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis clínicos.  Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y electrodos.  Determinación de iones constituyentes en muestras de agricultura, medio ambiente y farmacia.  Determinación de Ph.  Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases y redox.  Determinación de las soluciones de análisis y sus concentraciones.  Estudio potenciométrico.  PH y los alimentos.  PH del suelo, sustratos y agua.
  • 10. Es un método electroanalítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga iónica, de gran movilidad entre dos puntos de diferente potencial.
  • 11. Es una medida del flujo de corriente que resulta de la aplicación de una fuerza eléctrica dada, depende directamente del número de partículas cargadas que contiene. Todos los iones contribuyen al proceso de conducción, pero la fracción de corriente transportada por cada especie está determinada por su concentración relativa y su movilidad inherente en el medio.
  • 12.  Artes gráficas :Baños de calibración, procesado de películas.  Producción de cerveza y levadura :Limpieza y control de filtros en las instalaciones, dosificación de la sal en la levadura.  Desalinización: Tratamiento de las aguas de entrada en las instalaciones, control de agotamiento de resinas de suavización, control de membranas osmóticas.  Dosificación fertilizantes: Hidroponía y sistemas de regadío Industria química: Control de pérdidas en los intercambiadores de calor, control de la concentración de soluciones ácidas y alcalinas y de la concentración de sales en procesos productivos.  Generadores de calor/calderas: Intercambiadores iónicos, redichos de sales en el agua de las calderas, control de pérdidas en humedecedores y condensadores.
  • 13.  Galvaniva: Soluciones de grabado químico, cincado, baños galvánicos, enjuague en la elaboración de semiconductores.  Elaboraciones metálicas: Preparación de los minerales, procesado de la bauxita.  Industria alimenticia: Conservas vegetales, lixiviación, salmueras, centrales azucareras, elaboración de quesos.  Industria textil, papelera, curtidos.  Tratamiento de aguas residuales, baños blanqueantes y detergentes, mordientes.  Producción de detergentes: Eliminación de la glicerina no combinada en la producción de jabón, lixiviación.  Torres de refrigeración : Diagnóstico de incrustaciones y control de la agresividad del agua de refrigeración.