SlideShare una empresa de Scribd logo
Motor
Stepper Unipolar
Introducción
Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte los impulsos eléctricos en
los movimientos mecánicos discretos. El eje o husillo de un motor paso a paso gira en incrementos
de los pasos discretos cuando los impulsos de comando eléctric
apropiada.
La rotación de los motores tiene relación directa con los pulsos de entrada aplicados. La secuencia
de los impulsos aplicados está directamente relacionada con la dirección de los ejes de rotación del
motor. La velocidad de la rotación de ejes del motor está relacionada con la frecuencia de los
pulsos de entrada y la longitud de rotación está directamente relacionado con el número de
impulsos de entrada aplicadas.
Una de las ventajas más significativas de un motor p
con precisión en un sistema de bucle abierto. Control de lazo abierto significa que no se necesita
información de retroalimentación acerca de la posición. Este tipo de control elimina la necesidad de
detección de caras y dispositivos de realimentación tales como codificadores ópticos. Su posición
es conocida simplemente por hacer el seguimiento de los pulsos de paso de entrada.
Este puede ser de 5VDC o de 12VDC, con reducción de engranaje, así que tiene buen torq
su tamaño, pero el movimiento es relativamente lento con gran torque.
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS
| 1 1 a v e n i d a 1 5
Motor Paso a Paso
Stepper Unipolar
Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte los impulsos eléctricos en
los movimientos mecánicos discretos. El eje o husillo de un motor paso a paso gira en incrementos
de los pasos discretos cuando los impulsos de comando eléctricos se aplican en la secuencia
La rotación de los motores tiene relación directa con los pulsos de entrada aplicados. La secuencia
de los impulsos aplicados está directamente relacionada con la dirección de los ejes de rotación del
ocidad de la rotación de ejes del motor está relacionada con la frecuencia de los
pulsos de entrada y la longitud de rotación está directamente relacionado con el número de
impulsos de entrada aplicadas.
Una de las ventajas más significativas de un motor paso a paso es su capacidad de ser controlado
con precisión en un sistema de bucle abierto. Control de lazo abierto significa que no se necesita
información de retroalimentación acerca de la posición. Este tipo de control elimina la necesidad de
e caras y dispositivos de realimentación tales como codificadores ópticos. Su posición
es conocida simplemente por hacer el seguimiento de los pulsos de paso de entrada.
Este puede ser de 5VDC o de 12VDC, con reducción de engranaje, así que tiene buen torq
su tamaño, pero el movimiento es relativamente lento con gran torque.
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 1
1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
Paso a Paso
Stepper Unipolar
Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte los impulsos eléctricos en
los movimientos mecánicos discretos. El eje o husillo de un motor paso a paso gira en incrementos
os se aplican en la secuencia
La rotación de los motores tiene relación directa con los pulsos de entrada aplicados. La secuencia
de los impulsos aplicados está directamente relacionada con la dirección de los ejes de rotación del
ocidad de la rotación de ejes del motor está relacionada con la frecuencia de los
pulsos de entrada y la longitud de rotación está directamente relacionado con el número de
aso a paso es su capacidad de ser controlado
con precisión en un sistema de bucle abierto. Control de lazo abierto significa que no se necesita
información de retroalimentación acerca de la posición. Este tipo de control elimina la necesidad de
e caras y dispositivos de realimentación tales como codificadores ópticos. Su posición
es conocida simplemente por hacer el seguimiento de los pulsos de paso de entrada.
Este puede ser de 5VDC o de 12VDC, con reducción de engranaje, así que tiene buen torque para
Características del Motor Stepper según fabricante:
• Fases: 4
• Numero de cables: 5
• Corriente: 92mA
• Resistencia: 130Ohm
• Voltaje: 5V DC ó 12VDC
• Ángulo de Paso (solo motor
• Ángulo de paso: 5.625° x 1/64 en el eje de salida
• Relación de reducción del engranaje: 1/64
• Se debe tomar 2048 pasos por vuelta
• Sin carga Frecuencia Pull
• Sin carga Frecuencia Pull
• Pull-In Troque: ≥ 78.4mN.m
• Instrucciones de cableado: A (azul), B (rosa), C (Amarillo), D (naranja), E (rojo, de
punto medio)
• Peso: 30g
Cableado:
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS
| 1 1 a v e n i d a 1 5
Características del Motor Stepper según fabricante:
Numero de cables: 5
Resistencia: 130Ohm
Voltaje: 5V DC ó 12VDC
Ángulo de Paso (solo motor interno): 5.625° (64 pasos por revolución)
Ángulo de paso: 5.625° x 1/64 en el eje de salida
Relación de reducción del engranaje: 1/64
Se debe tomar 2048 pasos por vuelta
Sin carga Frecuencia Pull-Out: 800pps
Sin carga Frecuencia Pull-In: 500pps
≥ 78.4mN.m
Instrucciones de cableado: A (azul), B (rosa), C (Amarillo), D (naranja), E (rojo, de
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 2
1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
interno): 5.625° (64 pasos por revolución)
Instrucciones de cableado: A (azul), B (rosa), C (Amarillo), D (naranja), E (rojo, de
Si el motor vibra pero no gira, es probable que esté relacionado con la
La conexión de la plataforma Arduino
In1, In2, In3, In4 y a continuación, la secuencia a seguir deberá ser 1
Además, el pin “+” y el pin “
motor (si el motor es de 5VDC la fuente deberá ser de 5VDC, si el motor es de 12VDC la
fuente deberá ser de 12VDC)
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS
| 1 1 a v e n i d a 1 5
Si el motor vibra pero no gira, es probable que esté relacionado con la
secuencia errónea.
la plataforma Arduino debe tener 4 pines conectados al Módulo ULN2003
In1, In2, In3, In4 y a continuación, la secuencia a seguir deberá ser 1-3-2
Además, el pin “+” y el pin “-“ del módulo deberá ir a la fuente de voltaje propia
motor (si el motor es de 5VDC la fuente deberá ser de 5VDC, si el motor es de 12VDC la
fuente deberá ser de 12VDC)
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 3
1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
Si el motor vibra pero no gira, es probable que esté relacionado con la
debe tener 4 pines conectados al Módulo ULN2003
2-4.
fuente de voltaje propia del
motor (si el motor es de 5VDC la fuente deberá ser de 5VDC, si el motor es de 12VDC la
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS
| 1 1 a v e n i d a 1 5
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 4
1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 5
| 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
Dicho en otras palabras, en la secuencia, los pines de salida digital 8, 9, 10 y 11 del
Arduino UNO, MEGA O LEONARDO deberán estar conectados a los pines In1, In2 ,In3, In4
del módulo ULN2003. A continuación, el software se inicializa en secuencia 1-3-2-4;
Stepper pequeño_stepper(STEPS, 8, 10, 9, 11); //Ejemplo Software Sketch below.
Secuencia de 4 : AB-BC-CD-DA (Aplicación Usual para una rotación continua)
En caso de ser de derecha a izquierda la secuencia deberá ser la siguiente: (la utilizada en
el código de ejemplo)
#
cable
motor
Cable Color 1
(01H)
2
(03H)
3
(02H)
4
(06H)
5
(04H)
6
(0ch)
7
(08h)
8
(09H)
5 Rojo + + + + + + + +
4 Naranja 1 1 0 0 0 0 0 1
3 Amarillo 0 1 1 1 0 0 0 0
2 Rosado 0 0 0 1 1 1 0 0
1 Azul 0 0 0 0 0 1 1 1
De ser la rotación del eje de izquierda a derecha, la secuencia se invierte como se ve en la
siguiente tabla:
#
cable
motor
Cable Color 1
(01H)
2
(03H)
3
(02H)
4
(06H)
5
(04H)
6
(0ch)
7
(08h)
8
(09H)
5 Rojo + + + + + + + +
4 Naranja 0 0 0 0 0 1 1 1
3 Amarillo 0 0 0 1 1 1 0 0
2 Rosado 0 1 1 1 0 0 0 0
1 Azul 1 1 0 0 0 0 0 1
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 6
| 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
Codigo de programación
//El ejemplo aqui mostrado indica la operacion del motor stepper
//unipolar de 5 cables, utilizando un modulo de interfaz ULN2003
//Este motor es de 4 fases, secuencia de 8 combinaciones, cada
//bobina posee su pin, siendo el pin 5 un comun para positivo
//para todas las fases. Es angulo de paso es de 5.625/64 y la
//operacion de la frecuencia es de 100pps
////////////////////////////////////////////////
//declarando variables para los pines del motor
int motorPin1 = 8; // Azul - pin 1 del motor stepper
int motorPin2 = 9; // Rosa - pin 2 del motor stepper
int motorPin3 = 10; // Amarillo - pin 3 del motor stepper
int motorPin4 = 11; // Naranja - pin 4 del motor stepper
// Rojo - pin 5 del motor stepper
// 5VDC o 12VDC dependiendo del motor
int motorSpeed = 1200; //variable indicadora de la velocidad del motor
int lookup[8] = {B01000, B01100, B00100, B00110, B00010, B00011, B00001,
B01001};//secuencia segun tabla
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////
void setup() {
//declarando los pines como salidas para el modulo del motor
pinMode(motorPin1, OUTPUT);
pinMode(motorPin2, OUTPUT);
pinMode(motorPin3, OUTPUT);
pinMode(motorPin4, OUTPUT);
Serial.begin(9600);
}
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////
// EL MOTOR GIRA DE MANERA CONTINUA (UN SENTIDO)
// Activa los pines del ULN2003 en un estado logico alto en secuendia de 1 a 4
//la espera "motorSpeed" es entre cada secuencia de cada pin asi se determina
//la velocidad de giro
void loop(){
for(int i = 7; i >= 0; i--) //ciclo para la secuencia de las combinaciones
{
setOutput(i);
delayMicroseconds(motorSpeed);
}
}
void setOutput(int out)
{
digitalWrite(motorPin1, bitRead(lookup[out], 0));
digitalWrite(motorPin2, bitRead(lookup[out], 1));
digitalWrite(motorPin3, bitRead(lookup[out], 2));
digitalWrite(motorPin4, bitRead(lookup[out], 3));
}
ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 7
| 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
Recomendación de ABC
Al ser un motor bastante conocido, en internet existen una gran cantidad de ejemplos, de
los cuales se probaron varios, pero a la larga controlar este tipo de motores se recomienda
no utilizar librerías ya que el motor tiende a vibrar demasiado, con el código anterior el
motor funciono bastante bien con un mínimo de ruido.
Por lo que se observo al realizar este pequeño ejemplo, es que al utilizar un motor stepper
unipolar de 5VDC, se deben de tomar en cuenta las siguientes indicaciones:
1. El motor debe de poseer su propia fuente de alimentación.
2. Debe ser un transformador AC-DC 5V 1A mínimo, o un módulo regulador LM2596,
nunca utilizar un regulador 7805 debido a que este se calienta casi de inmediato.
3. Nunca alimentarlo directamente con Arduino, debido a que todo motor produce
ruido y esto a larga puede ser perjudicial para la plataforma Arduino.
De no utilizar el modulo ULN2003, para un mejor entendimiento el diagrama será el
siguiente: (en caso de ser el motor de 5VDC utilizar fuente de voltaje de 5VDC, de ser de
12VDC la fuente tendrá que ser de 12VDC) de utilizar otro tipo de microcontrolador tomar
en cuenta que arduino trabaja a 16Mhz y 9600 baudios
FUENTES
Para mas información sobre el código de programación: http://www.4tronix.co.uk/arduino/Stepper-Motors.php
Para más información sobre teoría y diagrama
http://arduino-info.wikispaces.com/SmallSteppers
http://www.geeetech.com/wiki/index.php/Stepper_Motor_5V_4-Phase_5-
Wire_%26_ULN2003_Driver_Board_for_Arduino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
Marvin Daniel Arley Castro
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
Gary Ramos
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
Angel Arturo
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
electronik-basica
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
Jorsh Tapia
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Daniel Delgadillo
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
Jomicast
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
Armando Arana
 
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticosElectroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daqManual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daq
yolanda telenchano
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
freddynb
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 

La actualidad más candente (20)

Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticosElectroneumática: Símbolos neumáticos
Electroneumática: Símbolos neumáticos
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
 
Manual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daqManual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daq
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 

Destacado

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Control de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jkControl de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jk
francisco javier
 
Secuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasosSecuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasos
Diego Pezo
 
Motor paso a paso32
Motor paso a paso32Motor paso a paso32
Motor paso a paso32
ELJUANTON
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Mot pap
Mot papMot pap
driver para moto paso a paso unipolar
driver para moto paso a paso unipolardriver para moto paso a paso unipolar
driver para moto paso a paso unipolar
Jaimeken Nava
 
Motor Paso A Paso
Motor Paso A PasoMotor Paso A Paso
Motor Paso A Paso
cemarol
 
Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003
Karen Fabrica Quispe
 
Programador ciclico
Programador ciclicoProgramador ciclico
Programador ciclico
Los_automatas_del_futuro
 
Arduino+lab view
Arduino+lab viewArduino+lab view
Arduino+lab view
francisco javier
 
SIMULADORES REDES NEURONALES
SIMULADORES REDES NEURONALESSIMULADORES REDES NEURONALES
SIMULADORES REDES NEURONALES
ESCOM
 
Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Informe control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoInforme control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abierto
Jose Tandapilco
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
Alicia Terrones
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
Ramiro Hernandez Michua
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Marcelo Vilela Pardo
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 

Destacado (20)

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
 
Control de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jkControl de motor a paso con flip flop jk
Control de motor a paso con flip flop jk
 
Secuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasosSecuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasos
 
Motor paso a paso32
Motor paso a paso32Motor paso a paso32
Motor paso a paso32
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
 
Mot pap
Mot papMot pap
Mot pap
 
driver para moto paso a paso unipolar
driver para moto paso a paso unipolardriver para moto paso a paso unipolar
driver para moto paso a paso unipolar
 
Motor Paso A Paso
Motor Paso A PasoMotor Paso A Paso
Motor Paso A Paso
 
Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003
 
Programador ciclico
Programador ciclicoProgramador ciclico
Programador ciclico
 
Arduino+lab view
Arduino+lab viewArduino+lab view
Arduino+lab view
 
SIMULADORES REDES NEURONALES
SIMULADORES REDES NEURONALESSIMULADORES REDES NEURONALES
SIMULADORES REDES NEURONALES
 
Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
 
Informe control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoInforme control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abierto
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 

Similar a control de velocidad de motor paso a paso usando arduino

Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
fixer123
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
student
 
CAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptxCAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
andermetrologo
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
21 motor bipolar
21 motor bipolar21 motor bipolar
21 motor bipolar
JUAN JOSÉ GONZÁLEZ AYALA
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
Pwm modulation
Pwm modulationPwm modulation
Pwm modulation
Mauricio Salgado
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
luis villalobos
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwm
henrytosco5
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
Danny Anderson
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
RAFAELFLORES167
 
3_1276 Training Circuits.pptx, linde material
3_1276 Training Circuits.pptx, linde material3_1276 Training Circuits.pptx, linde material
3_1276 Training Circuits.pptx, linde material
sergioramos869060
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
UdeC
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3
Ing. Electromecanica
 
Proyecto Control
Proyecto ControlProyecto Control
Proyecto Control
Oscar Morales
 

Similar a control de velocidad de motor paso a paso usando arduino (20)

Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 
CAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptxCAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptx
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
21 motor bipolar
21 motor bipolar21 motor bipolar
21 motor bipolar
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Pwm modulation
Pwm modulationPwm modulation
Pwm modulation
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwm
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
 
3_1276 Training Circuits.pptx, linde material
3_1276 Training Circuits.pptx, linde material3_1276 Training Circuits.pptx, linde material
3_1276 Training Circuits.pptx, linde material
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3
 
Proyecto Control
Proyecto ControlProyecto Control
Proyecto Control
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

control de velocidad de motor paso a paso usando arduino

  • 1. Motor Stepper Unipolar Introducción Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte los impulsos eléctricos en los movimientos mecánicos discretos. El eje o husillo de un motor paso a paso gira en incrementos de los pasos discretos cuando los impulsos de comando eléctric apropiada. La rotación de los motores tiene relación directa con los pulsos de entrada aplicados. La secuencia de los impulsos aplicados está directamente relacionada con la dirección de los ejes de rotación del motor. La velocidad de la rotación de ejes del motor está relacionada con la frecuencia de los pulsos de entrada y la longitud de rotación está directamente relacionado con el número de impulsos de entrada aplicadas. Una de las ventajas más significativas de un motor p con precisión en un sistema de bucle abierto. Control de lazo abierto significa que no se necesita información de retroalimentación acerca de la posición. Este tipo de control elimina la necesidad de detección de caras y dispositivos de realimentación tales como codificadores ópticos. Su posición es conocida simplemente por hacer el seguimiento de los pulsos de paso de entrada. Este puede ser de 5VDC o de 12VDC, con reducción de engranaje, así que tiene buen torq su tamaño, pero el movimiento es relativamente lento con gran torque. ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS | 1 1 a v e n i d a 1 5 Motor Paso a Paso Stepper Unipolar Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte los impulsos eléctricos en los movimientos mecánicos discretos. El eje o husillo de un motor paso a paso gira en incrementos de los pasos discretos cuando los impulsos de comando eléctricos se aplican en la secuencia La rotación de los motores tiene relación directa con los pulsos de entrada aplicados. La secuencia de los impulsos aplicados está directamente relacionada con la dirección de los ejes de rotación del ocidad de la rotación de ejes del motor está relacionada con la frecuencia de los pulsos de entrada y la longitud de rotación está directamente relacionado con el número de impulsos de entrada aplicadas. Una de las ventajas más significativas de un motor paso a paso es su capacidad de ser controlado con precisión en un sistema de bucle abierto. Control de lazo abierto significa que no se necesita información de retroalimentación acerca de la posición. Este tipo de control elimina la necesidad de e caras y dispositivos de realimentación tales como codificadores ópticos. Su posición es conocida simplemente por hacer el seguimiento de los pulsos de paso de entrada. Este puede ser de 5VDC o de 12VDC, con reducción de engranaje, así que tiene buen torq su tamaño, pero el movimiento es relativamente lento con gran torque. ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 1 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1 Paso a Paso Stepper Unipolar Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte los impulsos eléctricos en los movimientos mecánicos discretos. El eje o husillo de un motor paso a paso gira en incrementos os se aplican en la secuencia La rotación de los motores tiene relación directa con los pulsos de entrada aplicados. La secuencia de los impulsos aplicados está directamente relacionada con la dirección de los ejes de rotación del ocidad de la rotación de ejes del motor está relacionada con la frecuencia de los pulsos de entrada y la longitud de rotación está directamente relacionado con el número de aso a paso es su capacidad de ser controlado con precisión en un sistema de bucle abierto. Control de lazo abierto significa que no se necesita información de retroalimentación acerca de la posición. Este tipo de control elimina la necesidad de e caras y dispositivos de realimentación tales como codificadores ópticos. Su posición es conocida simplemente por hacer el seguimiento de los pulsos de paso de entrada. Este puede ser de 5VDC o de 12VDC, con reducción de engranaje, así que tiene buen torque para
  • 2. Características del Motor Stepper según fabricante: • Fases: 4 • Numero de cables: 5 • Corriente: 92mA • Resistencia: 130Ohm • Voltaje: 5V DC ó 12VDC • Ángulo de Paso (solo motor • Ángulo de paso: 5.625° x 1/64 en el eje de salida • Relación de reducción del engranaje: 1/64 • Se debe tomar 2048 pasos por vuelta • Sin carga Frecuencia Pull • Sin carga Frecuencia Pull • Pull-In Troque: ≥ 78.4mN.m • Instrucciones de cableado: A (azul), B (rosa), C (Amarillo), D (naranja), E (rojo, de punto medio) • Peso: 30g Cableado: ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS | 1 1 a v e n i d a 1 5 Características del Motor Stepper según fabricante: Numero de cables: 5 Resistencia: 130Ohm Voltaje: 5V DC ó 12VDC Ángulo de Paso (solo motor interno): 5.625° (64 pasos por revolución) Ángulo de paso: 5.625° x 1/64 en el eje de salida Relación de reducción del engranaje: 1/64 Se debe tomar 2048 pasos por vuelta Sin carga Frecuencia Pull-Out: 800pps Sin carga Frecuencia Pull-In: 500pps ≥ 78.4mN.m Instrucciones de cableado: A (azul), B (rosa), C (Amarillo), D (naranja), E (rojo, de ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 2 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1 interno): 5.625° (64 pasos por revolución) Instrucciones de cableado: A (azul), B (rosa), C (Amarillo), D (naranja), E (rojo, de
  • 3. Si el motor vibra pero no gira, es probable que esté relacionado con la La conexión de la plataforma Arduino In1, In2, In3, In4 y a continuación, la secuencia a seguir deberá ser 1 Además, el pin “+” y el pin “ motor (si el motor es de 5VDC la fuente deberá ser de 5VDC, si el motor es de 12VDC la fuente deberá ser de 12VDC) ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS | 1 1 a v e n i d a 1 5 Si el motor vibra pero no gira, es probable que esté relacionado con la secuencia errónea. la plataforma Arduino debe tener 4 pines conectados al Módulo ULN2003 In1, In2, In3, In4 y a continuación, la secuencia a seguir deberá ser 1-3-2 Además, el pin “+” y el pin “-“ del módulo deberá ir a la fuente de voltaje propia motor (si el motor es de 5VDC la fuente deberá ser de 5VDC, si el motor es de 12VDC la fuente deberá ser de 12VDC) ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 3 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1 Si el motor vibra pero no gira, es probable que esté relacionado con la debe tener 4 pines conectados al Módulo ULN2003 2-4. fuente de voltaje propia del motor (si el motor es de 5VDC la fuente deberá ser de 5VDC, si el motor es de 12VDC la
  • 4. ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS | 1 1 a v e n i d a 1 5 ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 4 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1
  • 5. ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 5 | 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1 Dicho en otras palabras, en la secuencia, los pines de salida digital 8, 9, 10 y 11 del Arduino UNO, MEGA O LEONARDO deberán estar conectados a los pines In1, In2 ,In3, In4 del módulo ULN2003. A continuación, el software se inicializa en secuencia 1-3-2-4; Stepper pequeño_stepper(STEPS, 8, 10, 9, 11); //Ejemplo Software Sketch below. Secuencia de 4 : AB-BC-CD-DA (Aplicación Usual para una rotación continua) En caso de ser de derecha a izquierda la secuencia deberá ser la siguiente: (la utilizada en el código de ejemplo) # cable motor Cable Color 1 (01H) 2 (03H) 3 (02H) 4 (06H) 5 (04H) 6 (0ch) 7 (08h) 8 (09H) 5 Rojo + + + + + + + + 4 Naranja 1 1 0 0 0 0 0 1 3 Amarillo 0 1 1 1 0 0 0 0 2 Rosado 0 0 0 1 1 1 0 0 1 Azul 0 0 0 0 0 1 1 1 De ser la rotación del eje de izquierda a derecha, la secuencia se invierte como se ve en la siguiente tabla: # cable motor Cable Color 1 (01H) 2 (03H) 3 (02H) 4 (06H) 5 (04H) 6 (0ch) 7 (08h) 8 (09H) 5 Rojo + + + + + + + + 4 Naranja 0 0 0 0 0 1 1 1 3 Amarillo 0 0 0 1 1 1 0 0 2 Rosado 0 1 1 1 0 0 0 0 1 Azul 1 1 0 0 0 0 0 1
  • 6. ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 6 | 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1 Codigo de programación //El ejemplo aqui mostrado indica la operacion del motor stepper //unipolar de 5 cables, utilizando un modulo de interfaz ULN2003 //Este motor es de 4 fases, secuencia de 8 combinaciones, cada //bobina posee su pin, siendo el pin 5 un comun para positivo //para todas las fases. Es angulo de paso es de 5.625/64 y la //operacion de la frecuencia es de 100pps //////////////////////////////////////////////// //declarando variables para los pines del motor int motorPin1 = 8; // Azul - pin 1 del motor stepper int motorPin2 = 9; // Rosa - pin 2 del motor stepper int motorPin3 = 10; // Amarillo - pin 3 del motor stepper int motorPin4 = 11; // Naranja - pin 4 del motor stepper // Rojo - pin 5 del motor stepper // 5VDC o 12VDC dependiendo del motor int motorSpeed = 1200; //variable indicadora de la velocidad del motor int lookup[8] = {B01000, B01100, B00100, B00110, B00010, B00011, B00001, B01001};//secuencia segun tabla ///////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///// void setup() { //declarando los pines como salidas para el modulo del motor pinMode(motorPin1, OUTPUT); pinMode(motorPin2, OUTPUT); pinMode(motorPin3, OUTPUT); pinMode(motorPin4, OUTPUT); Serial.begin(9600); } ///////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///// // EL MOTOR GIRA DE MANERA CONTINUA (UN SENTIDO) // Activa los pines del ULN2003 en un estado logico alto en secuendia de 1 a 4 //la espera "motorSpeed" es entre cada secuencia de cada pin asi se determina //la velocidad de giro void loop(){ for(int i = 7; i >= 0; i--) //ciclo para la secuencia de las combinaciones { setOutput(i); delayMicroseconds(motorSpeed); } } void setOutput(int out) { digitalWrite(motorPin1, bitRead(lookup[out], 0)); digitalWrite(motorPin2, bitRead(lookup[out], 1)); digitalWrite(motorPin3, bitRead(lookup[out], 2)); digitalWrite(motorPin4, bitRead(lookup[out], 3)); }
  • 7. ABC PROYECTOS ELECTRÓNICOS| ABCelectronica.net 7 | 1 1 a v e n i d a 1 5 - 5 1 z o n a 1 Recomendación de ABC Al ser un motor bastante conocido, en internet existen una gran cantidad de ejemplos, de los cuales se probaron varios, pero a la larga controlar este tipo de motores se recomienda no utilizar librerías ya que el motor tiende a vibrar demasiado, con el código anterior el motor funciono bastante bien con un mínimo de ruido. Por lo que se observo al realizar este pequeño ejemplo, es que al utilizar un motor stepper unipolar de 5VDC, se deben de tomar en cuenta las siguientes indicaciones: 1. El motor debe de poseer su propia fuente de alimentación. 2. Debe ser un transformador AC-DC 5V 1A mínimo, o un módulo regulador LM2596, nunca utilizar un regulador 7805 debido a que este se calienta casi de inmediato. 3. Nunca alimentarlo directamente con Arduino, debido a que todo motor produce ruido y esto a larga puede ser perjudicial para la plataforma Arduino. De no utilizar el modulo ULN2003, para un mejor entendimiento el diagrama será el siguiente: (en caso de ser el motor de 5VDC utilizar fuente de voltaje de 5VDC, de ser de 12VDC la fuente tendrá que ser de 12VDC) de utilizar otro tipo de microcontrolador tomar en cuenta que arduino trabaja a 16Mhz y 9600 baudios FUENTES Para mas información sobre el código de programación: http://www.4tronix.co.uk/arduino/Stepper-Motors.php Para más información sobre teoría y diagrama http://arduino-info.wikispaces.com/SmallSteppers http://www.geeetech.com/wiki/index.php/Stepper_Motor_5V_4-Phase_5- Wire_%26_ULN2003_Driver_Board_for_Arduino