SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES
INFORME
El informe de auditoría debe presentarse oportunamente, con el
objeto de que la información en él contenida sea actual, útil y
valiosa, así como para que las autoridades a quienes corresponda,
adopten de forma inmediata las medidas correctivas a que hubiere
lugar a fin de subsanar las deficiencias señaladas.
En el informe de auditoría se describirán los hechos o
situaciones detectadas, de tal forma que se expongan las
observaciones y los hallazgos, de acuerdo con los
objetivos planteados en la auditoría.
La misma debe servir para:
• Verificar el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos.
• Rendición de cuentas.
• Monitoreo del desempeño de las actividades de la institución y el
desempeño de los funcionarios y empleados responsables de las áreas
operacionales.
• Asignación de recursos.
• Toma de decisiones
El informe de auditoría es el medio más usado para comunicar
las observaciones y recomendaciones a la alta dirección de la
organización, sobre los resultados obtenidos por el trabajo
efectuado. Cada informe es una comunicación y cada auditor
tiene que aprender la forma de comunicarse. Debe tener
cuidado y ser preciso en su preparación, tal como lo es cuando
planifica y desarrolla una auditoría.
 OBJETIVO
Describir los hechos sin exagerar ni minimizar las
deficiencias observadas. Sus comentarios deben
basarse en situaciones concretas y no sobre
rumores. Debe ser imparcial y sin prejuicios al
exponer sus observaciones.
 CLAROS: La redacción debe hacerse de manera que
atraiga la atención del lector, expresando las ideas en
forma clara, que sea fácilmente comprensible. Debe
evitarse el uso de una terminología muy técnica por
cuanto los usuarios pueden no comprender lo que el
auditor está reportando.
 CONCISOS: Ir a los hechos y evitar detalles innecesarios.
CARACTERISTICAS DEL INFORMRE
El informe de auditoría debe presentar las siguientes:
 CONSTRUCTIVOS: La información que se exponga en el
informe debe ayudar a la alta dirección y al auditado, de
tal manera que permita mejorar los procesos, los registros,
así como cumplir o mejorar el sistema de control interno.
 OPORTUNOS: Los informes deben emitirse sin retrasos,
a fin de que la alta gerencia pueda tomar las decisiones
correctivas del problema planteado lo más pronto
posible.
CONFIDENCIALIDAD
El Contador Público Colegiado, debe
respetar la confidencialidad de la
información obtenida
Observancia de las
disposiciones normativas
Todos los colegios de contadores del Perú han
promulgado normas técnicas en el cual todo
contador público debe de tomar en cuenta .
DIFUSION Y COLABORACION
Todo contador está en la entera obligación de poder
contribuir con las obligaciones para con su profesión
COMPORTAMIENTO
PROFESIONAL
debe cumplir en forma obligatoria las leyes y
reglamentos, y debe rechazar cualquier acción
que desacredite a la profesión.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES
Estructura del Informe de Auditoría
Todo informe de auditoría debe contener en su texto,
como mínimo, los siguientes aspectos:
Capítulo I – Aspectos Preliminares:
• Propósito u objetivo de la auditoría.
• Alcance
• Objetivos Generales y Específicos
• Enfoque
• Métodos, Procedimientos y Técnicas
Capítulo II – Características del Ente, Programa,
Proyecto, Planes.
• Marco Regulatorio.
Capítulo III – Resultados de la Auditoría.
• Condición
• Criterio
• Causa
• Efecto
Capítulo IV – Disposiciones Finales.
• Conclusiones
• Las recomendaciones
• Anexos
• Informe Preliminar

Más contenido relacionado

Similar a informe de auditoria.pptx

Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
UniversidadAvanza
 
Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria
wilcatblue
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
Willian Yanza Chavez
 
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Victor Charro
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Ronald Cabeza
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
AntonioRuizCruz
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Informe deAuditoria
Informe deAuditoriaInforme deAuditoria
Informe deAuditoria
carlosure07
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
Keling zamora
 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Zol Gonz
 
Introduccion rl
Introduccion rlIntroduccion rl
Introduccion rl
Negrito Fereño
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
andreinamariin
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
AntonioRuizCruz
 
Auditoria ii tema 4 diapositiva informe
Auditoria ii tema 4 diapositiva informeAuditoria ii tema 4 diapositiva informe
Auditoria ii tema 4 diapositiva informe
Daira Hernandez
 
GallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdf
GallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdfGallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdf
GallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdf
arelyfranco0118
 
Expo nia 260
Expo nia 260Expo nia 260
Expo nia 260
Nelson Campos Navidad
 
Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
Geovanny Morales
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
luismarlmg
 

Similar a informe de auditoria.pptx (20)

Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
 
Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
 
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Informe deAuditoria
Informe deAuditoriaInforme deAuditoria
Informe deAuditoria
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
 
Introduccion rl
Introduccion rlIntroduccion rl
Introduccion rl
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
 
Auditoria ii tema 4 diapositiva informe
Auditoria ii tema 4 diapositiva informeAuditoria ii tema 4 diapositiva informe
Auditoria ii tema 4 diapositiva informe
 
GallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdf
GallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdfGallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdf
GallardoFrancoRosaArely_Actividad..pdf
 
Expo nia 260
Expo nia 260Expo nia 260
Expo nia 260
 
Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

informe de auditoria.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES INFORME El informe de auditoría debe presentarse oportunamente, con el objeto de que la información en él contenida sea actual, útil y valiosa, así como para que las autoridades a quienes corresponda, adopten de forma inmediata las medidas correctivas a que hubiere lugar a fin de subsanar las deficiencias señaladas. En el informe de auditoría se describirán los hechos o situaciones detectadas, de tal forma que se expongan las observaciones y los hallazgos, de acuerdo con los objetivos planteados en la auditoría.
  • 2. La misma debe servir para: • Verificar el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos. • Rendición de cuentas. • Monitoreo del desempeño de las actividades de la institución y el desempeño de los funcionarios y empleados responsables de las áreas operacionales. • Asignación de recursos. • Toma de decisiones El informe de auditoría es el medio más usado para comunicar las observaciones y recomendaciones a la alta dirección de la organización, sobre los resultados obtenidos por el trabajo efectuado. Cada informe es una comunicación y cada auditor tiene que aprender la forma de comunicarse. Debe tener cuidado y ser preciso en su preparación, tal como lo es cuando planifica y desarrolla una auditoría.
  • 3.  OBJETIVO Describir los hechos sin exagerar ni minimizar las deficiencias observadas. Sus comentarios deben basarse en situaciones concretas y no sobre rumores. Debe ser imparcial y sin prejuicios al exponer sus observaciones.  CLAROS: La redacción debe hacerse de manera que atraiga la atención del lector, expresando las ideas en forma clara, que sea fácilmente comprensible. Debe evitarse el uso de una terminología muy técnica por cuanto los usuarios pueden no comprender lo que el auditor está reportando.  CONCISOS: Ir a los hechos y evitar detalles innecesarios. CARACTERISTICAS DEL INFORMRE El informe de auditoría debe presentar las siguientes:
  • 4.  CONSTRUCTIVOS: La información que se exponga en el informe debe ayudar a la alta dirección y al auditado, de tal manera que permita mejorar los procesos, los registros, así como cumplir o mejorar el sistema de control interno.  OPORTUNOS: Los informes deben emitirse sin retrasos, a fin de que la alta gerencia pueda tomar las decisiones correctivas del problema planteado lo más pronto posible.
  • 5. CONFIDENCIALIDAD El Contador Público Colegiado, debe respetar la confidencialidad de la información obtenida Observancia de las disposiciones normativas Todos los colegios de contadores del Perú han promulgado normas técnicas en el cual todo contador público debe de tomar en cuenta .
  • 6. DIFUSION Y COLABORACION Todo contador está en la entera obligación de poder contribuir con las obligaciones para con su profesión COMPORTAMIENTO PROFESIONAL debe cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión.
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES Estructura del Informe de Auditoría Todo informe de auditoría debe contener en su texto, como mínimo, los siguientes aspectos: Capítulo I – Aspectos Preliminares: • Propósito u objetivo de la auditoría. • Alcance • Objetivos Generales y Específicos • Enfoque • Métodos, Procedimientos y Técnicas Capítulo II – Características del Ente, Programa, Proyecto, Planes. • Marco Regulatorio. Capítulo III – Resultados de la Auditoría. • Condición • Criterio • Causa • Efecto Capítulo IV – Disposiciones Finales. • Conclusiones • Las recomendaciones • Anexos • Informe Preliminar