SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA
CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA AGROFORESTAL
CURSO: CONSTRUCCION SOSTENIBLE
TEMA: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
GENERALMENTE DE ARCILLA
DOCENTE: Ing.VILLALOVOS CARRANZA, Samuel
ESTUDIANTES:
 SANTOYO GARCÍA, Nancy
CICLO: VIII
NUEVA CAJAMARCA – RIOJA 2018
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
Reconocimiento de Materiales de Construcción Generalmente de Arcilla
I. Introducción
Las arcillas empleadas en la industria cerámica son rocas constituidas por una mezcla
de minerales, entre los que destacan el cuarzo y minerales arcillosos como los
filosilicatos, que agrupan a las ilitas, montmorillonitas y caolinitas.
Las arcillas son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y sedimentos
debido a que son, en su mayor parte, productos finales de la meteorización de los
silicatos que, formados a mayores presiones y temperaturas, en el medio exógeno se
hidrolizan.
Las principales características de las arcillas están en relación con su composición
mineralógica y su granulometría.
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
I. Objetivos
 Conocer sobre los materiales de construcción generalmente de arcilla.
 Entender conceptos claves en el tema de materiales de arcilla.
II. Materiales
 Casco
 Zapatillas
 Cuaderno de apuntes
III. Marco teórico
ARCILLAS: La arcilla no es una roca primitiva sino el producto de la
descomposición de ciertas rocas ígneas antiguas, se presenta en terrenos llamados
estratificados generalmente en capas muy regulares.
Pueden serde dos clases, según su procedencia:
- Primarias o residuales: Formadas in situ, o sea, donde se desintegró la roca.
- Secundarias o sedimentarias: Han sido transportadas y depositadas en pantanos,
lagos, el océano, etc.
 Propiedades Físicas de las arcillas.
- Elasticidad, Endurecimiento, Color, Absorción:
 Propiedades químicas de las arcillas.
La arcilla pura es bastante resistente a la acción química de los reactivos; sin
embargo, es atacada por algunos reactivos, sobre todo si se le aplican en condiciones
apropiadas de presión, temperatura y concentración.
Las propiedades más importantes de las arcillas son: Temperatura de vitrificación,
Color, Textura de la arcilla cruda, Tamizado, Plasticidad.
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
IV. Procedimiento
La práctica se desarrolló a las 8:00 am en la vía principal Fernando Belaunde de Terry
km 465, ubicado en Rioja, con la presencia del expositor Ing. Alexander Santos jefe de
planta encargado de la empresa de planta industrial cerámicos “DETT SAC”.
¿de qué está compuesto un ladrillo?
Está compuesto ´por: arcilla, arena, agua (el agua es parte fundamental del proceso).
Para hacer el ladrillo se necesita arcilla (una sola calidad de arcilla) por lo tanto dicho
material se extrae de canteras naturales por que se explota diferentes tipos de arcilla.
La cual se extrae diferentes arcillas ordenadas en A, B , C Y D esto nos hace entender
que cada tipo de arcilla se va a realizar distintas mezclas para lo que es arena, esto
consiste ya en lo que es la homogenización para la fabricación más el agregado del
agua. Por ende se hablara de los tipos de pare que son más común y los más usados ,
en la construcciónde viviendas la cual el ladrillo de pared tiene la siguiente composición:
30% de arena
65 % de arcilla
5% de agua
Este porcentaje de arcilla se extrae del almacén de la cantera A que existe un acopio de
material y está bajo techo para evitar la humedad, pero eso sería mejor que la arcilla
haga un compus, esto se hace con una acumulación de material tipo pirámide.¿ qué
efectos cumple?Para la aeración por temperatura o la pulverización de las aguas traben
en la arcilla.
¿cómo es el tipo de pirámide? Este almacenaje comienza acceder las propiedades de
la maleza que tiene la arcilla o mejor dicho lo hacemos – han visto un material cundo se
pudre comienza a descender todos los micro organismos hacia la parte inferior de la
base y todo lo que queda en la pirámide en la parte posterior es una arcilla plástica que
puede trabajarse muy fácil mente lo cual ya en el conducto terminado tiene sus
propiedades resistentes mucho más altas que cuando lo extraes y formas este sería la
manera de trabajo pero lo que sucede aquel es que el área del ambiente tiene mucho
que ver nosotros por nos encontramos en una zona lluviosa.
Lo que se hace es enviar las pruebas a cemento selva que ya cuenta con un laboratorio
empleado y nos envían las propiedades de determinado producto.
Es una industria que trabaja con arena, es una artesanal que no se trabaja con arena si
trabajamos con arcilla y se expone el material al secado a temperatura ambiente aquí
no profundizamos el secado en base al trabajo de las industrias y esto nos conlleva a
respetar una dosis de arcilla.
ÁREA DE FORMADO
Se ve un material que se llama desmedro para un material que durante el proceso salir
fracturado, se quema chancado es un material que ya no sirve para ser quemado, pero
si sirve para que vuelva al proceso de mezclar este material se remoja y se echa agua
y se hace tipo barro al trabajo no desperdiciamos la arcilla porque es dinero. El agua se
incorpora desde el tanque luego sí que ese proceso de incorporación de la tolva se
añade un buen tejido de paja transportadoras y laminadoras, el agua se incorpora en la
parte de arriba que existe una línea llamada mezclador en la que homogenizamos la
arcilla y la arena.
Una vez hecho su trabajo la mescladora,de allí incorporamos el are donde hay un sinfín
de Aristóteles es u tipo muy sano que hace que el material cae al agua para amasarlo
y comienza a batirse como una batidora y horizontalmente y las palas lo va avanzando
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
hacia la línea dos para que este mismo proceso hacia el laminador ( son dos tambores
en una forma de circunferencia de fierros solidos ) que tiene una luz de separación el
trabajo que se realiza es que el material caiga al centro y lo va aplastando y lo saca
como laminas y sigue el proceso y luego a la amasador o prensa lo que se hace allí es
la misma jugada el principio que se hace allí es el “SIN FIN” de Aristóteles que trabaja
en posición horizontal haciendo que el material se homogenice en base al proceso de
batidos en posición horizontal el proceso sigue hacia la cámara de vacío acá sucede
cuando verdaderamente puede impedir si tu material es un producto bueno o malo esto
es un vacío en base de aceite que cuesta 30 mil dólares y este hace que el aire limpio
hacia un sistema de cámara en la cual va a permitir que la misma función compacte al
ladrillo.
¿cómo sabemos que un ladrillo es bueno?
El material se expone a una temperatura constante en el área de secado para visualiza
si es que tiene fracturas internas por parte del modelo. Cuando sufre infecto de
confracción por temperatura ya no baja contracción de aire es allí cuando se ve la
contextura y la calidad del peso donde hay tipo de estándares de peso deformado (el
peso deformado es de 4 Kg 100 gr ) y el peso formado del ladrillo es de 4.2 a 4.3 no es
un buen ladrillo.
Un millar de ladrillos pesa 3 toneladas si se trabaja con una dureza del material
de 8 – 10 para que el material salga resistente l si se encuentra por debajo de
8.76 de dureza el ladrillo es débil no tiene mucha resistencia eso se debe a que
el material de arcilla ya tuvo permanencia de agua en el almacén y tu agregaste
más agua aquí en el deformado y por eso tiene se tiene que cuidar el material.
CORTADORADE MARCA MELENQUIUS (de fabricación brasilera)
Esta cortadora que trabaja en base a aire es neumática y pistones. Se trabaja a una
distancia de 26Cm para que aquí no hay que un corte menos o más porque tu gradúas
el corte colocándole en la cortadora. El molde para sacar tipo de ladrillo se coloca en la
cabeza de donde extraen, kinkon, carambitas.
AUTOMIZADO:
Es una máquina de poder automizado que trabaja en base a kilowatt que necesita por
encima de 50 kilowatt y se llama proceso de automizado cuando eliminamos personal.
PROCESO DE SECADO
Del área de formado va al automatismo se va las estantarillas así como ven e ladrillo
crudo va una etapa que es el secadero ingresa a las estanterillas y pasa por todos las
etapas hasta la parte salida del secadero en los cuales aquí trabajamos a una
temperatura 125 hasta 250 °c. en las ladrilleras artesanales tenemos secado pero el
secado al ambiente que se llama secado artesanal y en los puntos críticos que tienen
es cuando hay lluvia mientras que allá no porque es un proceso continuo de 24 horas al
día ; por 30 días al mes y tiene 364 días al año. El proceso dura en esta área es de 22h
menos de un día para que salga el ladrillo seco. La temperatura es gradual dentro del
secado se inicia la curva de secado ingresas con 33, 34, 35 °c en la primera parte es
lateral es separado es el área de separación vas aumentando y vas siguiendo 40, 45,
60, 70, 80 y tenemos en 90 con 95 °c el error que tienes manejarlo es de 5°T por caídas
en horas nocturnas a esa es para que en material se fracture si agrieta se revienta.
Después del secado el ladrillo se expone al proceso de armado, se arma de acuerdo a
los estipulados de la empresa y pasa al poso de quemado en el horno este se le llama
a cada carrito que esta con el ladrillo por separado en el horno existe una curva de
cocción porque estas cociendo el material se maneja de la misma manera graduando la
temperatura desde l ingreso hasta el final y esto se llama preparación quemado y
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
enfriado en estas conuna temperatura de 100°c y avanzando hasta 200,300,400 y 500°c
de preparación.
Etapas del quemado:
La primera quemada llega 700°T
La segunda llega 800°T
La tercera llega 840°T
La cuarta quemad termina con la cocción a una temperatura 880.
El tiempo que el ladrillo demora en quemarse desde el ingreso hasta la salida es de 17
horas que puede ser 20, 19,14,16 hr de pendiendo del material es decir al tipo de ladrillo
y al suministro de quema lo normal es de 17 a 16 hr. Entre más rápido es el tiempo de
salida del material eso indica que la empresa es mucho más eficiente. Aquí esta
empresa no se hace tanto la contaminación del humo hacia el medio ambiente por que
se trabaja con los dos tipos de combustible con el aserrín y el palmito en los cuales la
chimenea.
El palmito se trabajado 8 Tn turbias (cada 8 hr)
Aserrín se ha trabajado 8Tn
Talmo se a trabajado 3 y 4 Tn
ZONA DE ENFRIAMIENTO
El paquete se enfría el trabajo es que el motor superior y la válvula de inmersión extrae
aire del ambiente de aquí de nuestra zona y lo expulsa por el ducto de tubería hacia a
dentro y lo va enfriando. Una forma de enfriar del anterior paquete del ladrillo es
extrayendo la temperatura del paquete que está en la zona de la parte superior de toda
el área de enfriamiento. esto es la parte final que se hace al producto terminado es decir
el producto terminado se va al área de enfriamiento y del área de enfriamiento a su
despacho en los cuales los estibadores seleccionan los ladrillos que están en buenas
condiciones y lo que llamamos merma y esa merma ya no tiene otros productos que lo
pueden agregar ladrillo eso no tiene otra solución simplemente lo separamos y tiene
otra terminación y eso ya no se utiliza esos ladrillo que lo lamamos merma ya no se
puede agregar al almacén de arcilla porque malogra el producto.
Facultad de Ingeniería Agraria
Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal
V. Resultados
De acuerdo a la práctica realizada de la empresa planta industrial cerámicos “DETT
SAC” se logra el reconocimiento de materiales de construcción generalmente de arcilla
VI. Discusiones
La práctica se desarrolló satisfactoriamente gracias al tipo de disponible del jefe de
planta y la colaboración de los estudiantes con atención y satisfacción durante el
desarrollo el cual lo realizo secuencialmente la exposición aclarando todas las
interrogantes de los estudiantes durante el tiempo que dura dichas actividades.
VII. Conclusiones
De esta práctica se ha llegado a la conclusión que para sacar un buen
producto depende del material utilizado y seguir adecuadamente todos los
procesos que ayudaran a realizar dicho producto.
Para el funcionamiento de esta empresa y evitar accidente o retrasos en
sus labores cumple con los estándares de seguridad con el equipamiento a
sus trabajadores (EPP).
VI. Recomendaciones
Se recomienda utilizar los siguientes materiales para dicha práctica:
 Zapato punta de acero
 Casco
 Protección ocular
 Guantes
 Respirador
 Protección auditivo
Se recomienda tener en cuenta el tipo de material y el estudio de suelos
que va a dar el resultado del tipo de arcilla a utilizar la cual me garantizara
a obtener un producto de buena calidad por ende seguir los estándares de
calidad que están en el mercado.
XV. Bibliografía
 http://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.sht
l#ixzz5DHNoQuz4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
José Bonilla
 
Tipos de cerámica
Tipos de cerámicaTipos de cerámica
Tipos de cerámica
Adrian Mejia
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
David Rojas
 
Arenas
ArenasArenas
Arenas
Aly Olvera
 
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
moralesgaloc
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
Gustavo Maldonado
 
Pinturas
PinturasPinturas
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLOPROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
Kathe3142
 
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAVApunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
elisabet Porrini
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
Jeyner Vega Mejia
 
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
pablo ambato
 
Mat dent unidad otra ii
Mat dent unidad otra iiMat dent unidad otra ii
Mat dent unidad otra ii
Ruben Alejandro Rincón Amador
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
mpenuela
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
Fabian Varela
 
Cap. ii el vidrio 2014
Cap. ii el vidrio   2014Cap. ii el vidrio   2014
Cap. ii el vidrio 2014
Rafael Torres Fernandez
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
UAM AZC
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
JhoselinVazquez
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
bryan-kevin
 

La actualidad más candente (18)

Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
 
Tipos de cerámica
Tipos de cerámicaTipos de cerámica
Tipos de cerámica
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Arenas
ArenasArenas
Arenas
 
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLOPROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
 
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAVApunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
 
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
 
Mat dent unidad otra ii
Mat dent unidad otra iiMat dent unidad otra ii
Mat dent unidad otra ii
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
 
Cap. ii el vidrio 2014
Cap. ii el vidrio   2014Cap. ii el vidrio   2014
Cap. ii el vidrio 2014
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Similar a Informe de construccion sostenible nancy

Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Katty Adriana
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
Jah Vde
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica
Josselyn Maldonado
 
Informe de ladrillería
Informe de ladrilleríaInforme de ladrillería
Informe de ladrillería
Franklin Espinoza Huertas
 
Visita
VisitaVisita
Visita
Eranfg
 
Fabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosFabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillos
Gabu Camacho
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
pdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdf
pdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdfpdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdf
pdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdf
AngieMartin8
 
Ladrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamanteLadrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamante
Joshua Chavez
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Kathe3142
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Solis Max
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
alexanderguarniz
 
Tema 4 materiales ceramicos
Tema 4  materiales ceramicosTema 4  materiales ceramicos
Tema 4 materiales ceramicos
ANGEL ROMERO ZARATIEL
 
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
gabriela robles
 
Fabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alexFabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alex
Alex Manitio Lopez
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ayudas seman vi
Ayudas seman  vi Ayudas seman  vi
Ayudas seman vi
luis gonzales
 
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppta,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
CpjeniJen
 
Ceramicoss
CeramicossCeramicoss
Ceramicoss
CristianCharca1
 

Similar a Informe de construccion sostenible nancy (20)

Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
El ladrillo
 
Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica
 
Informe de ladrillería
Informe de ladrilleríaInforme de ladrillería
Informe de ladrillería
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Fabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosFabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillos
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
pdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdf
pdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdfpdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdf
pdfcookie.com_ladrillera-balance-materia-energia-economico-lunes-7-octubre-2.pdf
 
Ladrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamanteLadrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamante
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
 
Tema 4 materiales ceramicos
Tema 4  materiales ceramicosTema 4  materiales ceramicos
Tema 4 materiales ceramicos
 
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
 
Fabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alexFabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alex
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Ayudas seman vi
Ayudas seman  vi Ayudas seman  vi
Ayudas seman vi
 
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppta,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
 
Ceramicoss
CeramicossCeramicoss
Ceramicoss
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Informe de construccion sostenible nancy

  • 1. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA AGROFORESTAL CURSO: CONSTRUCCION SOSTENIBLE TEMA: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION GENERALMENTE DE ARCILLA DOCENTE: Ing.VILLALOVOS CARRANZA, Samuel ESTUDIANTES:  SANTOYO GARCÍA, Nancy CICLO: VIII NUEVA CAJAMARCA – RIOJA 2018
  • 2. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal Reconocimiento de Materiales de Construcción Generalmente de Arcilla I. Introducción Las arcillas empleadas en la industria cerámica son rocas constituidas por una mezcla de minerales, entre los que destacan el cuarzo y minerales arcillosos como los filosilicatos, que agrupan a las ilitas, montmorillonitas y caolinitas. Las arcillas son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y sedimentos debido a que son, en su mayor parte, productos finales de la meteorización de los silicatos que, formados a mayores presiones y temperaturas, en el medio exógeno se hidrolizan. Las principales características de las arcillas están en relación con su composición mineralógica y su granulometría.
  • 3. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal I. Objetivos  Conocer sobre los materiales de construcción generalmente de arcilla.  Entender conceptos claves en el tema de materiales de arcilla. II. Materiales  Casco  Zapatillas  Cuaderno de apuntes III. Marco teórico ARCILLAS: La arcilla no es una roca primitiva sino el producto de la descomposición de ciertas rocas ígneas antiguas, se presenta en terrenos llamados estratificados generalmente en capas muy regulares. Pueden serde dos clases, según su procedencia: - Primarias o residuales: Formadas in situ, o sea, donde se desintegró la roca. - Secundarias o sedimentarias: Han sido transportadas y depositadas en pantanos, lagos, el océano, etc.  Propiedades Físicas de las arcillas. - Elasticidad, Endurecimiento, Color, Absorción:  Propiedades químicas de las arcillas. La arcilla pura es bastante resistente a la acción química de los reactivos; sin embargo, es atacada por algunos reactivos, sobre todo si se le aplican en condiciones apropiadas de presión, temperatura y concentración. Las propiedades más importantes de las arcillas son: Temperatura de vitrificación, Color, Textura de la arcilla cruda, Tamizado, Plasticidad.
  • 4. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal IV. Procedimiento La práctica se desarrolló a las 8:00 am en la vía principal Fernando Belaunde de Terry km 465, ubicado en Rioja, con la presencia del expositor Ing. Alexander Santos jefe de planta encargado de la empresa de planta industrial cerámicos “DETT SAC”. ¿de qué está compuesto un ladrillo? Está compuesto ´por: arcilla, arena, agua (el agua es parte fundamental del proceso). Para hacer el ladrillo se necesita arcilla (una sola calidad de arcilla) por lo tanto dicho material se extrae de canteras naturales por que se explota diferentes tipos de arcilla. La cual se extrae diferentes arcillas ordenadas en A, B , C Y D esto nos hace entender que cada tipo de arcilla se va a realizar distintas mezclas para lo que es arena, esto consiste ya en lo que es la homogenización para la fabricación más el agregado del agua. Por ende se hablara de los tipos de pare que son más común y los más usados , en la construcciónde viviendas la cual el ladrillo de pared tiene la siguiente composición: 30% de arena 65 % de arcilla 5% de agua Este porcentaje de arcilla se extrae del almacén de la cantera A que existe un acopio de material y está bajo techo para evitar la humedad, pero eso sería mejor que la arcilla haga un compus, esto se hace con una acumulación de material tipo pirámide.¿ qué efectos cumple?Para la aeración por temperatura o la pulverización de las aguas traben en la arcilla. ¿cómo es el tipo de pirámide? Este almacenaje comienza acceder las propiedades de la maleza que tiene la arcilla o mejor dicho lo hacemos – han visto un material cundo se pudre comienza a descender todos los micro organismos hacia la parte inferior de la base y todo lo que queda en la pirámide en la parte posterior es una arcilla plástica que puede trabajarse muy fácil mente lo cual ya en el conducto terminado tiene sus propiedades resistentes mucho más altas que cuando lo extraes y formas este sería la manera de trabajo pero lo que sucede aquel es que el área del ambiente tiene mucho que ver nosotros por nos encontramos en una zona lluviosa. Lo que se hace es enviar las pruebas a cemento selva que ya cuenta con un laboratorio empleado y nos envían las propiedades de determinado producto. Es una industria que trabaja con arena, es una artesanal que no se trabaja con arena si trabajamos con arcilla y se expone el material al secado a temperatura ambiente aquí no profundizamos el secado en base al trabajo de las industrias y esto nos conlleva a respetar una dosis de arcilla. ÁREA DE FORMADO Se ve un material que se llama desmedro para un material que durante el proceso salir fracturado, se quema chancado es un material que ya no sirve para ser quemado, pero si sirve para que vuelva al proceso de mezclar este material se remoja y se echa agua y se hace tipo barro al trabajo no desperdiciamos la arcilla porque es dinero. El agua se incorpora desde el tanque luego sí que ese proceso de incorporación de la tolva se añade un buen tejido de paja transportadoras y laminadoras, el agua se incorpora en la parte de arriba que existe una línea llamada mezclador en la que homogenizamos la arcilla y la arena. Una vez hecho su trabajo la mescladora,de allí incorporamos el are donde hay un sinfín de Aristóteles es u tipo muy sano que hace que el material cae al agua para amasarlo y comienza a batirse como una batidora y horizontalmente y las palas lo va avanzando
  • 5. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal hacia la línea dos para que este mismo proceso hacia el laminador ( son dos tambores en una forma de circunferencia de fierros solidos ) que tiene una luz de separación el trabajo que se realiza es que el material caiga al centro y lo va aplastando y lo saca como laminas y sigue el proceso y luego a la amasador o prensa lo que se hace allí es la misma jugada el principio que se hace allí es el “SIN FIN” de Aristóteles que trabaja en posición horizontal haciendo que el material se homogenice en base al proceso de batidos en posición horizontal el proceso sigue hacia la cámara de vacío acá sucede cuando verdaderamente puede impedir si tu material es un producto bueno o malo esto es un vacío en base de aceite que cuesta 30 mil dólares y este hace que el aire limpio hacia un sistema de cámara en la cual va a permitir que la misma función compacte al ladrillo. ¿cómo sabemos que un ladrillo es bueno? El material se expone a una temperatura constante en el área de secado para visualiza si es que tiene fracturas internas por parte del modelo. Cuando sufre infecto de confracción por temperatura ya no baja contracción de aire es allí cuando se ve la contextura y la calidad del peso donde hay tipo de estándares de peso deformado (el peso deformado es de 4 Kg 100 gr ) y el peso formado del ladrillo es de 4.2 a 4.3 no es un buen ladrillo. Un millar de ladrillos pesa 3 toneladas si se trabaja con una dureza del material de 8 – 10 para que el material salga resistente l si se encuentra por debajo de 8.76 de dureza el ladrillo es débil no tiene mucha resistencia eso se debe a que el material de arcilla ya tuvo permanencia de agua en el almacén y tu agregaste más agua aquí en el deformado y por eso tiene se tiene que cuidar el material. CORTADORADE MARCA MELENQUIUS (de fabricación brasilera) Esta cortadora que trabaja en base a aire es neumática y pistones. Se trabaja a una distancia de 26Cm para que aquí no hay que un corte menos o más porque tu gradúas el corte colocándole en la cortadora. El molde para sacar tipo de ladrillo se coloca en la cabeza de donde extraen, kinkon, carambitas. AUTOMIZADO: Es una máquina de poder automizado que trabaja en base a kilowatt que necesita por encima de 50 kilowatt y se llama proceso de automizado cuando eliminamos personal. PROCESO DE SECADO Del área de formado va al automatismo se va las estantarillas así como ven e ladrillo crudo va una etapa que es el secadero ingresa a las estanterillas y pasa por todos las etapas hasta la parte salida del secadero en los cuales aquí trabajamos a una temperatura 125 hasta 250 °c. en las ladrilleras artesanales tenemos secado pero el secado al ambiente que se llama secado artesanal y en los puntos críticos que tienen es cuando hay lluvia mientras que allá no porque es un proceso continuo de 24 horas al día ; por 30 días al mes y tiene 364 días al año. El proceso dura en esta área es de 22h menos de un día para que salga el ladrillo seco. La temperatura es gradual dentro del secado se inicia la curva de secado ingresas con 33, 34, 35 °c en la primera parte es lateral es separado es el área de separación vas aumentando y vas siguiendo 40, 45, 60, 70, 80 y tenemos en 90 con 95 °c el error que tienes manejarlo es de 5°T por caídas en horas nocturnas a esa es para que en material se fracture si agrieta se revienta. Después del secado el ladrillo se expone al proceso de armado, se arma de acuerdo a los estipulados de la empresa y pasa al poso de quemado en el horno este se le llama a cada carrito que esta con el ladrillo por separado en el horno existe una curva de cocción porque estas cociendo el material se maneja de la misma manera graduando la temperatura desde l ingreso hasta el final y esto se llama preparación quemado y
  • 6. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal enfriado en estas conuna temperatura de 100°c y avanzando hasta 200,300,400 y 500°c de preparación. Etapas del quemado: La primera quemada llega 700°T La segunda llega 800°T La tercera llega 840°T La cuarta quemad termina con la cocción a una temperatura 880. El tiempo que el ladrillo demora en quemarse desde el ingreso hasta la salida es de 17 horas que puede ser 20, 19,14,16 hr de pendiendo del material es decir al tipo de ladrillo y al suministro de quema lo normal es de 17 a 16 hr. Entre más rápido es el tiempo de salida del material eso indica que la empresa es mucho más eficiente. Aquí esta empresa no se hace tanto la contaminación del humo hacia el medio ambiente por que se trabaja con los dos tipos de combustible con el aserrín y el palmito en los cuales la chimenea. El palmito se trabajado 8 Tn turbias (cada 8 hr) Aserrín se ha trabajado 8Tn Talmo se a trabajado 3 y 4 Tn ZONA DE ENFRIAMIENTO El paquete se enfría el trabajo es que el motor superior y la válvula de inmersión extrae aire del ambiente de aquí de nuestra zona y lo expulsa por el ducto de tubería hacia a dentro y lo va enfriando. Una forma de enfriar del anterior paquete del ladrillo es extrayendo la temperatura del paquete que está en la zona de la parte superior de toda el área de enfriamiento. esto es la parte final que se hace al producto terminado es decir el producto terminado se va al área de enfriamiento y del área de enfriamiento a su despacho en los cuales los estibadores seleccionan los ladrillos que están en buenas condiciones y lo que llamamos merma y esa merma ya no tiene otros productos que lo pueden agregar ladrillo eso no tiene otra solución simplemente lo separamos y tiene otra terminación y eso ya no se utiliza esos ladrillo que lo lamamos merma ya no se puede agregar al almacén de arcilla porque malogra el producto.
  • 7. Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Agraria con Mención Forestal V. Resultados De acuerdo a la práctica realizada de la empresa planta industrial cerámicos “DETT SAC” se logra el reconocimiento de materiales de construcción generalmente de arcilla VI. Discusiones La práctica se desarrolló satisfactoriamente gracias al tipo de disponible del jefe de planta y la colaboración de los estudiantes con atención y satisfacción durante el desarrollo el cual lo realizo secuencialmente la exposición aclarando todas las interrogantes de los estudiantes durante el tiempo que dura dichas actividades. VII. Conclusiones De esta práctica se ha llegado a la conclusión que para sacar un buen producto depende del material utilizado y seguir adecuadamente todos los procesos que ayudaran a realizar dicho producto. Para el funcionamiento de esta empresa y evitar accidente o retrasos en sus labores cumple con los estándares de seguridad con el equipamiento a sus trabajadores (EPP). VI. Recomendaciones Se recomienda utilizar los siguientes materiales para dicha práctica:  Zapato punta de acero  Casco  Protección ocular  Guantes  Respirador  Protección auditivo Se recomienda tener en cuenta el tipo de material y el estudio de suelos que va a dar el resultado del tipo de arcilla a utilizar la cual me garantizara a obtener un producto de buena calidad por ende seguir los estándares de calidad que están en el mercado. XV. Bibliografía  http://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.sht l#ixzz5DHNoQuz4