SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
	
	
FUNDACION EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ
Nit 900004857-8
	
INFORME	DE	GESTIÓN	2019	
DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD EN 2019
De conformidad con el objeto social definido en los estatutos, la actividad principal de la fundación se
concreta en la prestación del servicio de educación formal en los niveles de preescolar, básica y media,
así como el desarrollo de programas de atención integral de la primera infancia.
En el año 2019 la entidad siguió desarrollando sus actividades misionales con tres (3) proyectos
fundantes, la prestación del servicio educativo de educación por medio de la institución educativa Liceo
León de Greiff en el municipio de Cereté (Córdoba), la operación del contrato No. 003 de 2009,
concesión de la Institución Educativa Los Nogales para la prestación del servicio educativo a 1.440
estudiantes de estratos 1 a 3 de la ciudad de Montería, suscrito con el Municipio de Montería y la
atención integral a la primera infancia bajo la modalidad integral concentrándo sus esfuerezo en los
municipios de Cereté, Cienaga de Oro y San Pelayo (Córdoba), conforme al contrato de aporte 23-
2019-129 celebrado con el ICBF.
1. GESTIÓN MISIONAL
A continuación se presentan los principales logros y aspectos relevantes que obtuvieron durante el
2019 cada uno de los programas específicos o unidades de gestión mediante los cuales la entidad
desarrolla su objeto social.
a) PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN POR MEDIO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO LEÓN DE GREIFF
Desde el año 1977, cuando los licenciados Esteban López Doria y Ana Carmela Gómez (Q.E.P.D)
fundaron el Liceo León de Greiff con la intención de contribuir a la calidad de la educación Cereteana
a través de una propuesta innovadora que rompiera con muchos paradigmas de la pedagogía tradicional
y trascendiera del ámbito departamental, la institución no ha parado de mejorar su calidad con el trasegar
de los años, encontrándose hoy día en la vanguardia de la educación nacional, demostrando que se puede
generar una oferta educativa de alta calidad asequible a la clase media de la sociedad y a los menos
favorecidos inclusive.
En el desarrollo de sus actividades la entidad realiza impactos positivos no solo en la comunidad
educativa sino en beneficio de la comunidad en general, tanto municipal o departamental.
Población Atendida y Planta de Personal
En el año 2019 se atendieron 496 estudiantes, en los grados de preescolar, primaria y bachillerato con
respecto al año anterior 538, como se observa en el siguiente cuadro por cursos:
2	
Grado 2018 2019
Maternal 15 7
Pre jardín 16 17
Jardín 14 16
Transición 18 18
Primero 26 18
Segundo 27 30
Tercero 35 25
Cuarto 26 32
Quinto 31 27
Sexto 49 47
Séptimo 60 46
Octavo 52 59
Noveno 72 50
Décimo 40 71
Undécimo 57 33
Total 538 496
Lo anterior supone una disminación el 8% con respecto a 2019, esta tendencia se revirtió en 2020 año en el
cual iniciamos actividades con 525 estudiantes.
En cuanto al talento humano y la generación de empleo, la entidad logró generar 49 puestos de trabajo,
conforme se muestra en el siguiente cuadro resumen:
Consolidado Talento Humano
Docentes 34
Servicios Generales 7
Dirección Administrativa 8
Total 49
Resultados Sistema de Gestión de Calidad
La institución educativa actualmente cuenta con un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma
ISO 90001, certificación otorgada por el ICONTEC desde el año 2008.
En el mes de abril de 2019, pensando siempre en brindar un mejor servicio a la comunidad LILEGRISTA
recibió a la auditora Marisol Monterrosa, funcionaria de ICONTEC, con el propósito de realizar auditoria
externa de verificación y seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad Institucional por el año 2019,
obteniendo resultados satisfactorios.
Resultados en las Pruebas Saber 11 y el programa Generación E año 2019
Los resultados de las pruebas Saber 11° fueron de gran satisfacción para el Liceo León de Greiff, ya que
siete (7) de la totalidad de los estudiantes evaluados (21,21%) obtuvieron puntajes meritorios en un rango
de 350 - 374 puntos; lo cual les permitirá acceder a becas en las mejores universidades del país de acuerdo
con los lineamientos del programa Generación E del Gobierno Nacional.
3	
Se destaca igualmente que el 63,63% de los estudiantes obtuvieron puntajes en un rango de 300 - 348 y el
15,16% restante puntajes en un rango de 278 - 297.
Los resultados, conforme a la información publicada por el ICFES y la Revista Semana, lograron que la
institución se ubicara a nivel nacional en el puesto 183 de las instituciones de calendario A evaluadas, 26
en la Costa Atlántica, 5 en el departamento de Córdoba y primero en el municipio.
En el Ranking Col-Sapiens, el cual es una clasificación de los mejores colegios colombianos según
categoría, calidad y acreditación internacional la cual se publica cada año desde 2013, la institución fue el
colegio con mejor clasificación del municipio de Cereté, ubicado con la categoría D7 y con una clasificación
A, lo que lo ubica dentro de los mejores colegios a nivel nacional (solo 462 instituciones obtuvieron
calificación A o superior de las 13.000 instituciones a nivel nacional).
Actividades culturales, sociales y recreativas en beneficio de la comunidad
La entidad realizó durante todo el año una programación de actividades culturales, sociales y recreativas
dirigidas no solo a la comunidad educativa sino también a la comunidad en general, convirtiendo a la
institución en un generador de identidad en el municipio y la región en general.
• Talleres de formación artística
Como desarrollo del principio de la educación integral y la generación de servicios con valor agregado
social, la fundación desarrolla para los alumnos de la institución educativa y la comunidad de cerete en
general, un programa de formación artística que se desarrolla en el horario de la jornada lectiva y con
actividades extracurriculares los días martes, jueves y sábado, lo grando un gran impacto en la comunidad.
Durante las jornadas los estudiantes Lilegristas reciben formación en Danza Tradicional y Folclórica, Danza
Clásica: Ballet, Porrismo, Bordado, Guitarra, Piano, Acordeón, Pintura, Técnica Vocal, Violín, Robótica,
Vientos, Teatro y Ajedrez.
• Fomento a la investigación
Bajo la tutela de Jairo Córdoba, en la institución se desarrolla el Semillero de Investigación Lilegre S'cience,
donde los jovenes desarrollan durante todo el año diferentes líneas de investigación en diferentes ejes
temáticos como ciencia, tecnología, economía, sociología y comportamiento humano.
El Liceo León de Greiff, con su grupo de investigación Lilegre Science, participó en el XIV Encuentro
Departamental de Semilleros de Investigación y el XXIII Encuentro Nacional de Semilleros de
Investigación celebrado en la ciudad de Valledupar.
• Congreso por la Paz 2019 DESPOLARIZATE ¡Contruyamos juntos un mejor país!
En el Congreso por la Paz 2019, los estudiantes de diversas instituciones educativas tuvieron la
oportunidad de tomar la palabra y dar a conocer sus ideas para que Colombia mejore y sea un mejor
país. El congreso, celebrado el 30 de agosto de 2019, contó con la participación de casi 20 instituciones
educativas del departamento, más de 40 jovenes conferencistas y un aforo de más de 400.
b) PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
4	
La entidad suscribió con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) los Contratos de Aporte No.
129 y 292 para la prestación de servicios de atención integral a la primera infancia bajo la modalidad
institucional a 750 beneficiarios que de manera gratuita accedieron a los mencionados servicios en siete (7)
Centros de Desarrollo Infantil ubicados en los municipios de Cereté, San Pelayo y Cienaga de Oro,
pertenecientes al Centro Zonal Cereté de la mencionada entidad..
Los contratos se iniciaron a ejecutar operativamente a partir del mes enero de 2019, con una duración inicial
hasta el mes de julio del mismo año, por adicones y contratos adicionales, la prestación del servicio se en el
mes de diciembre de 2019.
El objeto de los contratos mencionados fue atender a niños y niñas menores de 5 años, o hasta su ingreso al
grado de transición, en los servicios de educación inicial y cuidado, con el fin de promover el desarrollo
integral de la primera infancia con calidad, de conformidad con los lineamientos, las directrices, y
parámetros establecidos por el ICBF.
Para la ejecuciòn de los convenios mencionados se conformó un talento humano de 97 empleados
aproximadamente.
Con base en los lineamientos anteriores, lo recursos puestos a disposición por el ICBF para la ejecución de
los convenios fueron los siguientes:
Aportante Valor (COP)
ICBF 2.403.320.796
FEAGL 48.066.416
TOTAL 2.451.387.212
Por parte de FEAGL los aportes económicos realizados como contrapartida para el desarrollo del contrato
fueron $48.066.416, que fueron apropiados de la reinversión del beneficio neto por el año 2018.
c) INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS NOGALES
Recurso Humano
La FUNDACIÓN ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ, a través del Contrato de Concesión No.
003 de 2009 suscrito con el municipio de Montería, en la búsqueda de garantizar la eficaz
operatividad de la Institución Educativa los Nogales, dispone de un Recurso Humano de alta
calidad orientada a las necesidades educativas y psicosociales de la población beneficiaria, el cual
se encuentra organizado de la siguiente manera:
Consolidado Talento Humano
Docentes 48
Directivo Docente 7
Servicios Generales 11
Dirección
Administrativa 3
Total 76
5	
Cobertura
La FUNDACIÓN EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ como concesionaria de la
Institución Educativa los Nogales de Montería, atendió gratuitamente en el año lectivo 2019 un total de mil
cuatrocientos cuarenta (1.433) estudiantes, distribuidos en los niveles de preescolar, primaria, básica y
media:
Corte a 28 de febrero 2019
La población beneficiaria de la FUNDACIÓN EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ,
atendida a través de la Institución Educativa los Nogales de Montería, se encuentra localizada en la comuna
No. 4, área sur del municipio de Montería, concentrando su impacto social en los barrios: Vereda Tropical,
el Enjambre, los Nogales, la Candelaria, Paz del Río, Villa Ana, Villa los Alpes, Villa Jiménez, las Acacias,
Nueva Colombia, Mándala, Galilea, Mogambo, Mogambito, Villa Karime, el Paraíso, Santa Isabel y
Edmundo López, los cuales constituyen el área con mayor recepción de población desplazada y de pobreza
extrema del municipio. Se resalta nuevamente que los alumnos del plantel educativo no pagan por ningún
concepto, siendo completamente gratuito los servicios de educación y actividades complementarias.
Calidad Educativa y Resultados Pruebas Saber
El Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE es una herramienta de apoyo en el seguimiento del progreso
de las Instituciones Educativas, la evolución de este indicador de seguimiento de 2015 a 2018 en la
institución se muestra a continuación:
ÍNDICE SINTÉTICO DE CALIDAD EDUCATIVA – I.E LOS NOGALES (2015 – 2018)
BÁSICA PRIMARIA
AÑO DESEMPEÑO PROGRESO EFICIENCIA
AMBIENTE
ESCOLAR
ISCE MMA
2018 2.34 0.72 0.99 0.74 4.79 4.57
2017 2.25 0.61 0.84 0.76 4.46 4.33
2016 2.05 0.16 0.84 0.74 3.79 4.16
2015 2.07 0.41 0.74 3.22
GRADO No. ESTUDIANTES
Transición 123
1 131
2 129
3 127
4 132
5 123
6 134
7 133
8 132
9 132
10 85
11 52
TOTAL 1.433
6	
BÁSICA SECUNDARIA
AÑO DESEMPEÑO PROGRESO EFICIENCIA
AMBIENTE
ESCOLAR
ISCE MMA
2018 2.48 1.27 0.98 0.75 5.49 4.30
2017 2.27 0.88 0.73 0.75 4.62 3.98
2016 2.08 0.40 0.79 0.74 4.00 3.74
2015 2.07 0.00 0.76 2.84
MEDIA
AÑO DESEMPEÑO PROGRESO EFICIENCIA ISCE MMA
2018 2.69 3.08 1.87 7.64 4.38
2017 2.50 1.17 1.25 4.92 4.21
2016 2.20 0.57 1.32 4.09 4.09
2015 2.27 0.00 2.27
Se evidencia cumplimiento en las metas establecidas de mejoramiento mínimo anual (MMA) en Básica
primaria en año el 2017 y 2018, en la básica secundaria desde el 2016 el aumento ha sido constante, y en la
media el avance obtenido entre 2016 y 2018 ha sido significativo; esto se debe a las estrategias establecidas
en la institución y ejecutadas año tras año para la preparación de los estudiantes de grado 10° y 11° para la
prueba saber 11°. Cada uno de los componentes del ISCE refleja el avance de la institución en la gestión
académica, de la comunidad, administrativa y directiva.
Para seguir avanzando en calidad educativa, la institución analiza los resultados obtenidos en las pruebas
Saber y, a partir de las debilidades encontradas, se genera un plan de trabajo con el fin de mantener una
tendencia ascendente en los resultados.
En cuanto a la clasificación del plantel, en los años 2018 y 2019 ha sido categorizado en A. La meta
establecida es la A+, se debe mantener la tendencia en los resultados obtenidos para lograrla.
La Institución Educativa Los Nogales en el año 2019 obtuvo un puntaje Global 279,23 en la prueba SABER-
11, ubicándose a nivel Departamental y Municipal en el puesto 39, entre instituciones de naturaleza Oficial
y No oficial, superando significativamente la media Nacional, Departamental, Oficial rural, Oficial urbana,
Grupo de Comparación 1 y Grupo de Comparación 2 al cual pertenece.
A nivel municipal entre las instituciones de naturaleza Oficial en el puesto 8 y en la suma total con las y
No Oficial se ubica en el puesto 23.
Para garantizar la calidad educativa en la Media la Institución Educativa Los Nogales pone en marcha
diferentes estrategias:
• Patrocinio gratuito de curso de Pre-Saber “Helmer Pardo” a los estudiantes de grado 10° y 11°, el
cual se viene realizando desde el año 2013.
• Vacacionales intensivos, al finalizar el grado 10° (Diciembre), al inicio del año escolar (Enero) y
en vacaciones intermedias del grado 11° (Junio).
7	
• Vacacional en la Fundación Universitaria Luis Amigó para los estudiantes que obtenga mejor
rendimiento en la conducta de entrada y los simulacros programados por el Grupo Helmer Pardo a
lo largo del año lectivo.
• Vacacional en Bucaramanga para el estudiante que obtenga el mejor puntaje en la conducta de
entrada y los simulacros programados por el Grupo Helmer Pardo a lo largo del año lectivo.
• Apoyo Psicológico y actividades de motivación inmersas en la programación a lo largo del año
escolar.
• Becas estudiantiles y auxilios de transporte, alimentación para estudiantes con dificultades
económicas.
La revista Dinero, publicó su acostumbrado Ranking en el que presentan los mejores colegios del país,
donde la IE Los Nogales se encuentra en el puesto 1.931 de un total de 13.156 en el país. Con el puesto 7
entre las instituciones con modalidad de Concesión de una muestra de 62 en el país. (Megacolegios
concesionados o en administración del servicio educativo).
Acceso a la Educación Superior
Año tras año, el número de egresados de nuestra institución con posibilidades de acceder a la educación
superior aumenta; en el año 2019 se logró el ingreso de 16 egresados a los diferentes programas que ofrece
la Universidad de Córdoba.
AÑO N°
EGRESADOS
2019 16
2018 11
2017 10
2016 9
2015 1
2014 13
2013 7
También hemos obtenido acceso a los programas que ofrece el Gobierno Nacional, para los estudiantes con
los mejores puntajes del país, en el año 2019 3 de nuestros graduandos accedieron al programa Generación
E.
Programa de Becas de la Fundación Educativa Ana Carmela Gómez de López
La FEAGL, entidad concesionaria de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS NOGALES, cuenta con un
Programa de Becas, donde se compromete a apoyar al estudiante que no cuente con los recursos económicos
suficientes para ingresar a la educación superior. Este inicia desde la inscripción en las universidades del
municipio o del país, y le otorga un incentivo económico, para que el estudiante que ingrese a la educación
superior por mérito, tenga respaldo financiero. Dicho incentivo ofrece el pago de matrícula, auxilio de
transporte, alimentación y fotocopias.
8	
Actualmente la Fundación Educativa Ana Carmela Gómez de López, cuenta con 32 Egresados activos de
las diferentes promociones que lleva la Institución Educativa operando; para el año 2020 se sumaran 16
estudiantes que se beneficiaran con el programa, para un total de 48.
De este programa ya se han graduado en educación superior 2 egresados y al cierre de 2019 se encuentran
pendientes de fecha de grado 7 estudiantes más.
Es de aclarar, que los egresados que ya se han graduado en educación superior no se encuentran en el listado
de los becarios vigentes.
Identificación de Estudiantes con Necesidades Básicas Insatisfechas.
De acuerdo con el seguimiento de Trabajo Social y de Vicerrectoría, se logran identificar casos de
estudiantes con necesidad básica insatisfecha, para lo cual se tiene un protocolo interno. Al identificar el
estudiante y de acuerdo con la necesidad que esté presente, se entregan donaciones o incentivos para su
permanencia en la institución, proveyendo alimentación, útiles escolares, ropa, calzado o cualquier otra
necesidad insatisfecha que ponga en riesgo la permanencia de los alumnos. Para el año 2019, fueron
atendidos 180 estudiantes.
Incentivos Odontológicos – Plan Sonrisas-
La FUNDACIÓN EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ, a través de la Institución
Educativa los Nogales conociendo las necesidades económicas de la población y la importancia que tiene
la sonrisa en el ámbito social y personal de los jóvenes, otorga incentivos de ortodoncia a los estudiantes,
permitiendo mejorar la seguridad y autoestima de los estudiantes.
Para el año 2019 fueron atendidos 9 jóvenes, entre estudiantes y egresados. Es de resaltar que estas labores
no se encuentran cubiertas por los rubros derivados del contrato de concesión y por ende no son una
obligación contractual, siendo realizadas voluntariamente por la entidad con sus recursos propios en
desarrollo de su objeto social y con cargo a sus excedentes.
Proyecto de Formación Musical para la Paz y el Desarrollo Cultural
Parte del compromiso institucional, es resaltar los talentos de los estudiantes y de la comunidad en general,
promoviendo espacios de desarrollo cultural y el aprovechamiento del tiempo libre. Lo anterior motiva al
estudiante a permanecer en la institución y de esta manera poner una distancia a la problemática social que
posee el contexto donde reside.
El Proyecto de Formación Musical Para la Paz y el Desarrollo Cultural, se empezó a gestar en el mes de
febrero del año 2013 en la Institución Educativa Los Nogales, 6 años de aplicación con una Iniciativa
innovadora que nace de la necesidad del aprovechamiento del tiempo libre junto con la aplicación de
metodologías diseñadas para el perfil de aprendizaje musical.
Para el año 2019, se beneficiaron ochenta y tres (83) niños, niñas y adolescentes de la comunidad educativa
y barrios circunvecinos a la institución. Se abrieron diez (10) diferentes talleres musicales en guitarra,
viento, violín, música tradicional, batería, coro, acordeón, piano, ensamble y flauta Barroca, en los horarios
de lunes a viernes de 3:00 pm a 5:00 pm. Finalmente, este programa contó con la participación de ocho (8)
instructores para los diferentes talleres mencionados.
9	
Es de resaltar que estas labores no se encuentran cubiertas por los rubros derivados del contrato de concesión
y por ende no son una obligación contractual, siendo realizadas voluntariamente por la entidad con sus
recursos propios en desarrollo de su objeto social.
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Los principales aspectos de los estados financieros se presentan a continuación:
Estado de Resultados
En conjunto, para el 2019 se obtuvieron ingresos operacionales por $7.503.458.913 y no operacionales de
$300.169.462 y costos de producción por $4.906.034.881, gastos operaciones por $2.354.137.808 y no
operacionales por $207.742.425, generando un excedente contable o beneficio neto por $313.689.261,
resultado muy satisfactorio, como se verá en la presentación de los estados financieros.
Lo anterior generó una variación de apenas 1,3% en los ingresos con respecto al 2018, pero consecuente
con los costos y gastos operacionales y no operacionales no tubieron una variación significativa, lo que
permitió mejorar el resultado anual el 100 millones pesos con respecto a 2018, toda vez que se logró obtener
un beneficio neto de 313.689.261.
Es de mencionar que al ser la educación un servicio intensivo en mano de obra, el principal componente de
los gastos lo conforman los gastos a favor de trabajadores directos o indirectos contratados de manera
temporal por la entidad, alcanzando un peso de más del 65% de los gastos totales.
Por su parte, el Liceo León de Greiff generó $1.989.322.482 de ingresos operacionales, lo cual es
consecuente con el número de alumnos y los costos educativos aprobados por el MEN para la institución,
los costos operacionales fueron similares a los ingresos, siendo el resultado operacional positivo para esta
unidad de gestión.
Para la operación del megacolegio Los Nogales la entidad recibió $3.238.515.889 los cuales alcanzaron
para cubrir sus costos directos e indirectos, así mismo generaron el impulso financiero necesario para lograr
concretar todas las actividades que en beneficio de la comunidad de los sectores de influencia de la entidad
fueron realizadas durante el 2019.
De conformidad con el artículo 356-1 del Estatuto Tributario, los contratos o actos jurídicos, celebrados con
los fundadores, aportantes, donantes, representantes legales y administradores, sus cónyuges o compañeros
o sus familiares parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o afinidad o único civil o entidades jurídicas
donde estas personas posean más de un 30% de la entidad en conjunto u otras entidades donde se tenga
control, se describen a continuaciòn:
CONCEPTO VALOR
SALARIOS 424.234.768
ARRIENDO INSTALACIONES (Inmuebles) 116,400,000
HONORARIOS, COMPRAS Y OTROS 7,825,034
TOTAL 548,459,812
10	
Las operaciones anteriores correspondieron a precios comerciales promedio de acuerdo con la naturaleza de
los servicios o productos objeto de la transacción.
El resultado global es satisfactorio en la medida que los ingresos de la entidad cubrieron la ejecución de
todos los proyectos propuestos durante el año, aumentando de esta manera el rango de acción, reforzando
el papel protagónico de la fundación en la educación en Córdoba.
Estado de situación financiera
El total de activos de la entidad al cierre de 31 de diciembre de 2019 alcanzó los $2.174.657.382,
representados por el activo corriente $908.642.021 que representa el 41% del valor total del activo. Por su
parte, los activos no corrientes alcanzaron los $1.266.015.361, representados básicamente por la propiedad
plana y equipo de la entidad, donde se refleja la contrucción de la plazoleta de encuentros de la entidad.
En términos generales la relación entre el activo corriente y el no corriente es saludable, lo que indica que
la entidad posee activos realizables en el corto plazo pero posee bienes que respaldan al largo plazo su
solidez financiera.
Por el lado de los pasivos, que alcanzaron los $839.083.764, fueron básicamente cuentas por pagar y
obligaciones laborales (cesantías e intereses de cesantías) no exigibles a la fecha.
Reinversión del beneficio neto
En cuanto a la reinversión el excedente conforme a lo aprobado por la asamblea general de la entidad
mediante acta No. 1 de 2019, el beneficio neto o excedente de la entidad por la vigencia 2018 fue reinvertido
en el desarrollo de programas propios del objeto social de la Fundación, concretamente en la ejecución de
proyectos de desarrollo sociocultural, artísticos, de prevención y mejoramiento de la salud humana,
psicológicos y/o de desarrollo social dirigidos a los alumnos de la institución Educativa Los Nogales, Liceo
Leòn de Greiff y los Centros de Desarrollo Infantil operados por la comunidad educativa en general y los
jóvenes de los barrios de influencia; la compra de textos escolares, desarrollo de infraestructura para la
prestación de servicios de la entidad y el desarrollo del plan de incentivos o apoyos universitarios a
exalumnos de las Instituciones Educativas de la Fundación; las actividades propias de la ejecución del aporte
de la fundación o contra partida en los términos de los contratos para la atención integral a la primera
infancia celebrados por la entidad.
Se realizaron las inversiones aprobadas durante toda la vigencia fiscal, cumpliendo a cabalidad con este
mandato.
	
	
	
	
_____________________________	
Esteban	López	Doria	
Presidente	Junta	Directiva		
C.C.	19.125.118	de	Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
Carmen Alexandra Reyes Peña
 
¡Bienvenidos a un nuevo semestre!
¡Bienvenidos a un nuevo semestre!¡Bienvenidos a un nuevo semestre!
¡Bienvenidos a un nuevo semestre!
Corporación Universitaria Remington
 
Periódico EnTorno junio 2017 Uniremington
Periódico EnTorno junio 2017 UniremingtonPeriódico EnTorno junio 2017 Uniremington
Periódico EnTorno junio 2017 Uniremington
Corporación Universitaria Remington
 
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana   por otra educación en madridPropuesta ciudadana   por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
juan carlos
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Quiénes somos acabado
Quiénes somos acabadoQuiénes somos acabado
Quiénes somos acabado
vanderweb
 
Circular 042 mayo 30 2014 secd
Circular 042 mayo 30   2014 secdCircular 042 mayo 30   2014 secd
Circular 042 mayo 30 2014 secd
Fuego-online Emisora Web
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0
Adalberto
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
01. b.n. marzo 2015
01. b.n. marzo 201501. b.n. marzo 2015
01. b.n. marzo 2015
colegionusefa
 
Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
Lucho Venero Jaimes
 
Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241
Luis Duque
 
Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241
monivelas03
 
Panorama2020
Panorama2020Panorama2020
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
toretitoxxx
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
Santiago Betancur
 

La actualidad más candente (17)

Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
 
¡Bienvenidos a un nuevo semestre!
¡Bienvenidos a un nuevo semestre!¡Bienvenidos a un nuevo semestre!
¡Bienvenidos a un nuevo semestre!
 
Periódico EnTorno junio 2017 Uniremington
Periódico EnTorno junio 2017 UniremingtonPeriódico EnTorno junio 2017 Uniremington
Periódico EnTorno junio 2017 Uniremington
 
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana   por otra educación en madridPropuesta ciudadana   por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 
Quiénes somos acabado
Quiénes somos acabadoQuiénes somos acabado
Quiénes somos acabado
 
Circular 042 mayo 30 2014 secd
Circular 042 mayo 30   2014 secdCircular 042 mayo 30   2014 secd
Circular 042 mayo 30 2014 secd
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
 
01. b.n. marzo 2015
01. b.n. marzo 201501. b.n. marzo 2015
01. b.n. marzo 2015
 
Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
 
Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241
 
Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241Presentacion trabajo final -grupo 241
Presentacion trabajo final -grupo 241
 
Panorama2020
Panorama2020Panorama2020
Panorama2020
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
PEI 2018_IGV
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 

Similar a Informe de Gestión 2019

DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
rubyliliana
 
DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620
rubyliliana
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Rendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolisRendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolis
municipiomontebello
 
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Viviana Arosa
 
ESTACION 2
ESTACION 2ESTACION 2
ESTACION 2
zayaky
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018
enriquesufront1
 
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIAPORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
Camilo_Bernal_98
 
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptxmunicipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Programa Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo CamposPrograma Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo Campos
Alcaldia El Rosal
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Hechos y logros del mep
Hechos y logros del mepHechos y logros del mep
Hechos y logros del mep
Joaquin Oliveira
 
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios NacionalesTercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionalesPresentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Informe de Gestión 2019 (20)

DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
 
DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_102058_620
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Rendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolisRendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolis
 
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
 
ESTACION 2
ESTACION 2ESTACION 2
ESTACION 2
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013
 
Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018
 
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIAPORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
 
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptxmunicipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Programa Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo CamposPrograma Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo Campos
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
Hechos y logros del mep
Hechos y logros del mepHechos y logros del mep
Hechos y logros del mep
 
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios NacionalesTercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
 
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionalesPresentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
 

Más de Luis Carlos Ochoa Padilla

Memoria Económica 2020
Memoria Económica 2020Memoria Económica 2020
Memoria Económica 2020
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018
Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018
Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Políticas de Tratamiento de la Información
Políticas de Tratamiento de la InformaciónPolíticas de Tratamiento de la Información
Políticas de Tratamiento de la Información
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteMediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos InterestructurantesAportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Pedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López Doria
Pedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López DoriaPedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López Doria
Pedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López Doria
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 

Más de Luis Carlos Ochoa Padilla (16)

Memoria Económica 2020
Memoria Económica 2020Memoria Económica 2020
Memoria Económica 2020
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018
Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018
Matrícula Pensión y Costos Educativos 2018
 
Políticas de Tratamiento de la Información
Políticas de Tratamiento de la InformaciónPolíticas de Tratamiento de la Información
Políticas de Tratamiento de la Información
 
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteMediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos InterestructurantesAportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
 
Pedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López Doria
Pedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López DoriaPedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López Doria
Pedagogía Para el Encuentro Conciencia Lógico-Matemática | Óscar López Doria
 
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
 
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
La Educacón es Buena o No es Educación (Óscar López Doria)
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Informe de Gestión 2019

  • 1. 1 FUNDACION EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ Nit 900004857-8 INFORME DE GESTIÓN 2019 DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD EN 2019 De conformidad con el objeto social definido en los estatutos, la actividad principal de la fundación se concreta en la prestación del servicio de educación formal en los niveles de preescolar, básica y media, así como el desarrollo de programas de atención integral de la primera infancia. En el año 2019 la entidad siguió desarrollando sus actividades misionales con tres (3) proyectos fundantes, la prestación del servicio educativo de educación por medio de la institución educativa Liceo León de Greiff en el municipio de Cereté (Córdoba), la operación del contrato No. 003 de 2009, concesión de la Institución Educativa Los Nogales para la prestación del servicio educativo a 1.440 estudiantes de estratos 1 a 3 de la ciudad de Montería, suscrito con el Municipio de Montería y la atención integral a la primera infancia bajo la modalidad integral concentrándo sus esfuerezo en los municipios de Cereté, Cienaga de Oro y San Pelayo (Córdoba), conforme al contrato de aporte 23- 2019-129 celebrado con el ICBF. 1. GESTIÓN MISIONAL A continuación se presentan los principales logros y aspectos relevantes que obtuvieron durante el 2019 cada uno de los programas específicos o unidades de gestión mediante los cuales la entidad desarrolla su objeto social. a) PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN POR MEDIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO LEÓN DE GREIFF Desde el año 1977, cuando los licenciados Esteban López Doria y Ana Carmela Gómez (Q.E.P.D) fundaron el Liceo León de Greiff con la intención de contribuir a la calidad de la educación Cereteana a través de una propuesta innovadora que rompiera con muchos paradigmas de la pedagogía tradicional y trascendiera del ámbito departamental, la institución no ha parado de mejorar su calidad con el trasegar de los años, encontrándose hoy día en la vanguardia de la educación nacional, demostrando que se puede generar una oferta educativa de alta calidad asequible a la clase media de la sociedad y a los menos favorecidos inclusive. En el desarrollo de sus actividades la entidad realiza impactos positivos no solo en la comunidad educativa sino en beneficio de la comunidad en general, tanto municipal o departamental. Población Atendida y Planta de Personal En el año 2019 se atendieron 496 estudiantes, en los grados de preescolar, primaria y bachillerato con respecto al año anterior 538, como se observa en el siguiente cuadro por cursos:
  • 2. 2 Grado 2018 2019 Maternal 15 7 Pre jardín 16 17 Jardín 14 16 Transición 18 18 Primero 26 18 Segundo 27 30 Tercero 35 25 Cuarto 26 32 Quinto 31 27 Sexto 49 47 Séptimo 60 46 Octavo 52 59 Noveno 72 50 Décimo 40 71 Undécimo 57 33 Total 538 496 Lo anterior supone una disminación el 8% con respecto a 2019, esta tendencia se revirtió en 2020 año en el cual iniciamos actividades con 525 estudiantes. En cuanto al talento humano y la generación de empleo, la entidad logró generar 49 puestos de trabajo, conforme se muestra en el siguiente cuadro resumen: Consolidado Talento Humano Docentes 34 Servicios Generales 7 Dirección Administrativa 8 Total 49 Resultados Sistema de Gestión de Calidad La institución educativa actualmente cuenta con un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 90001, certificación otorgada por el ICONTEC desde el año 2008. En el mes de abril de 2019, pensando siempre en brindar un mejor servicio a la comunidad LILEGRISTA recibió a la auditora Marisol Monterrosa, funcionaria de ICONTEC, con el propósito de realizar auditoria externa de verificación y seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad Institucional por el año 2019, obteniendo resultados satisfactorios. Resultados en las Pruebas Saber 11 y el programa Generación E año 2019 Los resultados de las pruebas Saber 11° fueron de gran satisfacción para el Liceo León de Greiff, ya que siete (7) de la totalidad de los estudiantes evaluados (21,21%) obtuvieron puntajes meritorios en un rango de 350 - 374 puntos; lo cual les permitirá acceder a becas en las mejores universidades del país de acuerdo con los lineamientos del programa Generación E del Gobierno Nacional.
  • 3. 3 Se destaca igualmente que el 63,63% de los estudiantes obtuvieron puntajes en un rango de 300 - 348 y el 15,16% restante puntajes en un rango de 278 - 297. Los resultados, conforme a la información publicada por el ICFES y la Revista Semana, lograron que la institución se ubicara a nivel nacional en el puesto 183 de las instituciones de calendario A evaluadas, 26 en la Costa Atlántica, 5 en el departamento de Córdoba y primero en el municipio. En el Ranking Col-Sapiens, el cual es una clasificación de los mejores colegios colombianos según categoría, calidad y acreditación internacional la cual se publica cada año desde 2013, la institución fue el colegio con mejor clasificación del municipio de Cereté, ubicado con la categoría D7 y con una clasificación A, lo que lo ubica dentro de los mejores colegios a nivel nacional (solo 462 instituciones obtuvieron calificación A o superior de las 13.000 instituciones a nivel nacional). Actividades culturales, sociales y recreativas en beneficio de la comunidad La entidad realizó durante todo el año una programación de actividades culturales, sociales y recreativas dirigidas no solo a la comunidad educativa sino también a la comunidad en general, convirtiendo a la institución en un generador de identidad en el municipio y la región en general. • Talleres de formación artística Como desarrollo del principio de la educación integral y la generación de servicios con valor agregado social, la fundación desarrolla para los alumnos de la institución educativa y la comunidad de cerete en general, un programa de formación artística que se desarrolla en el horario de la jornada lectiva y con actividades extracurriculares los días martes, jueves y sábado, lo grando un gran impacto en la comunidad. Durante las jornadas los estudiantes Lilegristas reciben formación en Danza Tradicional y Folclórica, Danza Clásica: Ballet, Porrismo, Bordado, Guitarra, Piano, Acordeón, Pintura, Técnica Vocal, Violín, Robótica, Vientos, Teatro y Ajedrez. • Fomento a la investigación Bajo la tutela de Jairo Córdoba, en la institución se desarrolla el Semillero de Investigación Lilegre S'cience, donde los jovenes desarrollan durante todo el año diferentes líneas de investigación en diferentes ejes temáticos como ciencia, tecnología, economía, sociología y comportamiento humano. El Liceo León de Greiff, con su grupo de investigación Lilegre Science, participó en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y el XXIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación celebrado en la ciudad de Valledupar. • Congreso por la Paz 2019 DESPOLARIZATE ¡Contruyamos juntos un mejor país! En el Congreso por la Paz 2019, los estudiantes de diversas instituciones educativas tuvieron la oportunidad de tomar la palabra y dar a conocer sus ideas para que Colombia mejore y sea un mejor país. El congreso, celebrado el 30 de agosto de 2019, contó con la participación de casi 20 instituciones educativas del departamento, más de 40 jovenes conferencistas y un aforo de más de 400. b) PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
  • 4. 4 La entidad suscribió con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) los Contratos de Aporte No. 129 y 292 para la prestación de servicios de atención integral a la primera infancia bajo la modalidad institucional a 750 beneficiarios que de manera gratuita accedieron a los mencionados servicios en siete (7) Centros de Desarrollo Infantil ubicados en los municipios de Cereté, San Pelayo y Cienaga de Oro, pertenecientes al Centro Zonal Cereté de la mencionada entidad.. Los contratos se iniciaron a ejecutar operativamente a partir del mes enero de 2019, con una duración inicial hasta el mes de julio del mismo año, por adicones y contratos adicionales, la prestación del servicio se en el mes de diciembre de 2019. El objeto de los contratos mencionados fue atender a niños y niñas menores de 5 años, o hasta su ingreso al grado de transición, en los servicios de educación inicial y cuidado, con el fin de promover el desarrollo integral de la primera infancia con calidad, de conformidad con los lineamientos, las directrices, y parámetros establecidos por el ICBF. Para la ejecuciòn de los convenios mencionados se conformó un talento humano de 97 empleados aproximadamente. Con base en los lineamientos anteriores, lo recursos puestos a disposición por el ICBF para la ejecución de los convenios fueron los siguientes: Aportante Valor (COP) ICBF 2.403.320.796 FEAGL 48.066.416 TOTAL 2.451.387.212 Por parte de FEAGL los aportes económicos realizados como contrapartida para el desarrollo del contrato fueron $48.066.416, que fueron apropiados de la reinversión del beneficio neto por el año 2018. c) INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS NOGALES Recurso Humano La FUNDACIÓN ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ, a través del Contrato de Concesión No. 003 de 2009 suscrito con el municipio de Montería, en la búsqueda de garantizar la eficaz operatividad de la Institución Educativa los Nogales, dispone de un Recurso Humano de alta calidad orientada a las necesidades educativas y psicosociales de la población beneficiaria, el cual se encuentra organizado de la siguiente manera: Consolidado Talento Humano Docentes 48 Directivo Docente 7 Servicios Generales 11 Dirección Administrativa 3 Total 76
  • 5. 5 Cobertura La FUNDACIÓN EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ como concesionaria de la Institución Educativa los Nogales de Montería, atendió gratuitamente en el año lectivo 2019 un total de mil cuatrocientos cuarenta (1.433) estudiantes, distribuidos en los niveles de preescolar, primaria, básica y media: Corte a 28 de febrero 2019 La población beneficiaria de la FUNDACIÓN EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ, atendida a través de la Institución Educativa los Nogales de Montería, se encuentra localizada en la comuna No. 4, área sur del municipio de Montería, concentrando su impacto social en los barrios: Vereda Tropical, el Enjambre, los Nogales, la Candelaria, Paz del Río, Villa Ana, Villa los Alpes, Villa Jiménez, las Acacias, Nueva Colombia, Mándala, Galilea, Mogambo, Mogambito, Villa Karime, el Paraíso, Santa Isabel y Edmundo López, los cuales constituyen el área con mayor recepción de población desplazada y de pobreza extrema del municipio. Se resalta nuevamente que los alumnos del plantel educativo no pagan por ningún concepto, siendo completamente gratuito los servicios de educación y actividades complementarias. Calidad Educativa y Resultados Pruebas Saber El Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE es una herramienta de apoyo en el seguimiento del progreso de las Instituciones Educativas, la evolución de este indicador de seguimiento de 2015 a 2018 en la institución se muestra a continuación: ÍNDICE SINTÉTICO DE CALIDAD EDUCATIVA – I.E LOS NOGALES (2015 – 2018) BÁSICA PRIMARIA AÑO DESEMPEÑO PROGRESO EFICIENCIA AMBIENTE ESCOLAR ISCE MMA 2018 2.34 0.72 0.99 0.74 4.79 4.57 2017 2.25 0.61 0.84 0.76 4.46 4.33 2016 2.05 0.16 0.84 0.74 3.79 4.16 2015 2.07 0.41 0.74 3.22 GRADO No. ESTUDIANTES Transición 123 1 131 2 129 3 127 4 132 5 123 6 134 7 133 8 132 9 132 10 85 11 52 TOTAL 1.433
  • 6. 6 BÁSICA SECUNDARIA AÑO DESEMPEÑO PROGRESO EFICIENCIA AMBIENTE ESCOLAR ISCE MMA 2018 2.48 1.27 0.98 0.75 5.49 4.30 2017 2.27 0.88 0.73 0.75 4.62 3.98 2016 2.08 0.40 0.79 0.74 4.00 3.74 2015 2.07 0.00 0.76 2.84 MEDIA AÑO DESEMPEÑO PROGRESO EFICIENCIA ISCE MMA 2018 2.69 3.08 1.87 7.64 4.38 2017 2.50 1.17 1.25 4.92 4.21 2016 2.20 0.57 1.32 4.09 4.09 2015 2.27 0.00 2.27 Se evidencia cumplimiento en las metas establecidas de mejoramiento mínimo anual (MMA) en Básica primaria en año el 2017 y 2018, en la básica secundaria desde el 2016 el aumento ha sido constante, y en la media el avance obtenido entre 2016 y 2018 ha sido significativo; esto se debe a las estrategias establecidas en la institución y ejecutadas año tras año para la preparación de los estudiantes de grado 10° y 11° para la prueba saber 11°. Cada uno de los componentes del ISCE refleja el avance de la institución en la gestión académica, de la comunidad, administrativa y directiva. Para seguir avanzando en calidad educativa, la institución analiza los resultados obtenidos en las pruebas Saber y, a partir de las debilidades encontradas, se genera un plan de trabajo con el fin de mantener una tendencia ascendente en los resultados. En cuanto a la clasificación del plantel, en los años 2018 y 2019 ha sido categorizado en A. La meta establecida es la A+, se debe mantener la tendencia en los resultados obtenidos para lograrla. La Institución Educativa Los Nogales en el año 2019 obtuvo un puntaje Global 279,23 en la prueba SABER- 11, ubicándose a nivel Departamental y Municipal en el puesto 39, entre instituciones de naturaleza Oficial y No oficial, superando significativamente la media Nacional, Departamental, Oficial rural, Oficial urbana, Grupo de Comparación 1 y Grupo de Comparación 2 al cual pertenece. A nivel municipal entre las instituciones de naturaleza Oficial en el puesto 8 y en la suma total con las y No Oficial se ubica en el puesto 23. Para garantizar la calidad educativa en la Media la Institución Educativa Los Nogales pone en marcha diferentes estrategias: • Patrocinio gratuito de curso de Pre-Saber “Helmer Pardo” a los estudiantes de grado 10° y 11°, el cual se viene realizando desde el año 2013. • Vacacionales intensivos, al finalizar el grado 10° (Diciembre), al inicio del año escolar (Enero) y en vacaciones intermedias del grado 11° (Junio).
  • 7. 7 • Vacacional en la Fundación Universitaria Luis Amigó para los estudiantes que obtenga mejor rendimiento en la conducta de entrada y los simulacros programados por el Grupo Helmer Pardo a lo largo del año lectivo. • Vacacional en Bucaramanga para el estudiante que obtenga el mejor puntaje en la conducta de entrada y los simulacros programados por el Grupo Helmer Pardo a lo largo del año lectivo. • Apoyo Psicológico y actividades de motivación inmersas en la programación a lo largo del año escolar. • Becas estudiantiles y auxilios de transporte, alimentación para estudiantes con dificultades económicas. La revista Dinero, publicó su acostumbrado Ranking en el que presentan los mejores colegios del país, donde la IE Los Nogales se encuentra en el puesto 1.931 de un total de 13.156 en el país. Con el puesto 7 entre las instituciones con modalidad de Concesión de una muestra de 62 en el país. (Megacolegios concesionados o en administración del servicio educativo). Acceso a la Educación Superior Año tras año, el número de egresados de nuestra institución con posibilidades de acceder a la educación superior aumenta; en el año 2019 se logró el ingreso de 16 egresados a los diferentes programas que ofrece la Universidad de Córdoba. AÑO N° EGRESADOS 2019 16 2018 11 2017 10 2016 9 2015 1 2014 13 2013 7 También hemos obtenido acceso a los programas que ofrece el Gobierno Nacional, para los estudiantes con los mejores puntajes del país, en el año 2019 3 de nuestros graduandos accedieron al programa Generación E. Programa de Becas de la Fundación Educativa Ana Carmela Gómez de López La FEAGL, entidad concesionaria de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS NOGALES, cuenta con un Programa de Becas, donde se compromete a apoyar al estudiante que no cuente con los recursos económicos suficientes para ingresar a la educación superior. Este inicia desde la inscripción en las universidades del municipio o del país, y le otorga un incentivo económico, para que el estudiante que ingrese a la educación superior por mérito, tenga respaldo financiero. Dicho incentivo ofrece el pago de matrícula, auxilio de transporte, alimentación y fotocopias.
  • 8. 8 Actualmente la Fundación Educativa Ana Carmela Gómez de López, cuenta con 32 Egresados activos de las diferentes promociones que lleva la Institución Educativa operando; para el año 2020 se sumaran 16 estudiantes que se beneficiaran con el programa, para un total de 48. De este programa ya se han graduado en educación superior 2 egresados y al cierre de 2019 se encuentran pendientes de fecha de grado 7 estudiantes más. Es de aclarar, que los egresados que ya se han graduado en educación superior no se encuentran en el listado de los becarios vigentes. Identificación de Estudiantes con Necesidades Básicas Insatisfechas. De acuerdo con el seguimiento de Trabajo Social y de Vicerrectoría, se logran identificar casos de estudiantes con necesidad básica insatisfecha, para lo cual se tiene un protocolo interno. Al identificar el estudiante y de acuerdo con la necesidad que esté presente, se entregan donaciones o incentivos para su permanencia en la institución, proveyendo alimentación, útiles escolares, ropa, calzado o cualquier otra necesidad insatisfecha que ponga en riesgo la permanencia de los alumnos. Para el año 2019, fueron atendidos 180 estudiantes. Incentivos Odontológicos – Plan Sonrisas- La FUNDACIÓN EDUCATIVA ANA CARMELA GÓMEZ DE LÓPEZ, a través de la Institución Educativa los Nogales conociendo las necesidades económicas de la población y la importancia que tiene la sonrisa en el ámbito social y personal de los jóvenes, otorga incentivos de ortodoncia a los estudiantes, permitiendo mejorar la seguridad y autoestima de los estudiantes. Para el año 2019 fueron atendidos 9 jóvenes, entre estudiantes y egresados. Es de resaltar que estas labores no se encuentran cubiertas por los rubros derivados del contrato de concesión y por ende no son una obligación contractual, siendo realizadas voluntariamente por la entidad con sus recursos propios en desarrollo de su objeto social y con cargo a sus excedentes. Proyecto de Formación Musical para la Paz y el Desarrollo Cultural Parte del compromiso institucional, es resaltar los talentos de los estudiantes y de la comunidad en general, promoviendo espacios de desarrollo cultural y el aprovechamiento del tiempo libre. Lo anterior motiva al estudiante a permanecer en la institución y de esta manera poner una distancia a la problemática social que posee el contexto donde reside. El Proyecto de Formación Musical Para la Paz y el Desarrollo Cultural, se empezó a gestar en el mes de febrero del año 2013 en la Institución Educativa Los Nogales, 6 años de aplicación con una Iniciativa innovadora que nace de la necesidad del aprovechamiento del tiempo libre junto con la aplicación de metodologías diseñadas para el perfil de aprendizaje musical. Para el año 2019, se beneficiaron ochenta y tres (83) niños, niñas y adolescentes de la comunidad educativa y barrios circunvecinos a la institución. Se abrieron diez (10) diferentes talleres musicales en guitarra, viento, violín, música tradicional, batería, coro, acordeón, piano, ensamble y flauta Barroca, en los horarios de lunes a viernes de 3:00 pm a 5:00 pm. Finalmente, este programa contó con la participación de ocho (8) instructores para los diferentes talleres mencionados.
  • 9. 9 Es de resaltar que estas labores no se encuentran cubiertas por los rubros derivados del contrato de concesión y por ende no son una obligación contractual, siendo realizadas voluntariamente por la entidad con sus recursos propios en desarrollo de su objeto social. 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Los principales aspectos de los estados financieros se presentan a continuación: Estado de Resultados En conjunto, para el 2019 se obtuvieron ingresos operacionales por $7.503.458.913 y no operacionales de $300.169.462 y costos de producción por $4.906.034.881, gastos operaciones por $2.354.137.808 y no operacionales por $207.742.425, generando un excedente contable o beneficio neto por $313.689.261, resultado muy satisfactorio, como se verá en la presentación de los estados financieros. Lo anterior generó una variación de apenas 1,3% en los ingresos con respecto al 2018, pero consecuente con los costos y gastos operacionales y no operacionales no tubieron una variación significativa, lo que permitió mejorar el resultado anual el 100 millones pesos con respecto a 2018, toda vez que se logró obtener un beneficio neto de 313.689.261. Es de mencionar que al ser la educación un servicio intensivo en mano de obra, el principal componente de los gastos lo conforman los gastos a favor de trabajadores directos o indirectos contratados de manera temporal por la entidad, alcanzando un peso de más del 65% de los gastos totales. Por su parte, el Liceo León de Greiff generó $1.989.322.482 de ingresos operacionales, lo cual es consecuente con el número de alumnos y los costos educativos aprobados por el MEN para la institución, los costos operacionales fueron similares a los ingresos, siendo el resultado operacional positivo para esta unidad de gestión. Para la operación del megacolegio Los Nogales la entidad recibió $3.238.515.889 los cuales alcanzaron para cubrir sus costos directos e indirectos, así mismo generaron el impulso financiero necesario para lograr concretar todas las actividades que en beneficio de la comunidad de los sectores de influencia de la entidad fueron realizadas durante el 2019. De conformidad con el artículo 356-1 del Estatuto Tributario, los contratos o actos jurídicos, celebrados con los fundadores, aportantes, donantes, representantes legales y administradores, sus cónyuges o compañeros o sus familiares parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o afinidad o único civil o entidades jurídicas donde estas personas posean más de un 30% de la entidad en conjunto u otras entidades donde se tenga control, se describen a continuaciòn: CONCEPTO VALOR SALARIOS 424.234.768 ARRIENDO INSTALACIONES (Inmuebles) 116,400,000 HONORARIOS, COMPRAS Y OTROS 7,825,034 TOTAL 548,459,812
  • 10. 10 Las operaciones anteriores correspondieron a precios comerciales promedio de acuerdo con la naturaleza de los servicios o productos objeto de la transacción. El resultado global es satisfactorio en la medida que los ingresos de la entidad cubrieron la ejecución de todos los proyectos propuestos durante el año, aumentando de esta manera el rango de acción, reforzando el papel protagónico de la fundación en la educación en Córdoba. Estado de situación financiera El total de activos de la entidad al cierre de 31 de diciembre de 2019 alcanzó los $2.174.657.382, representados por el activo corriente $908.642.021 que representa el 41% del valor total del activo. Por su parte, los activos no corrientes alcanzaron los $1.266.015.361, representados básicamente por la propiedad plana y equipo de la entidad, donde se refleja la contrucción de la plazoleta de encuentros de la entidad. En términos generales la relación entre el activo corriente y el no corriente es saludable, lo que indica que la entidad posee activos realizables en el corto plazo pero posee bienes que respaldan al largo plazo su solidez financiera. Por el lado de los pasivos, que alcanzaron los $839.083.764, fueron básicamente cuentas por pagar y obligaciones laborales (cesantías e intereses de cesantías) no exigibles a la fecha. Reinversión del beneficio neto En cuanto a la reinversión el excedente conforme a lo aprobado por la asamblea general de la entidad mediante acta No. 1 de 2019, el beneficio neto o excedente de la entidad por la vigencia 2018 fue reinvertido en el desarrollo de programas propios del objeto social de la Fundación, concretamente en la ejecución de proyectos de desarrollo sociocultural, artísticos, de prevención y mejoramiento de la salud humana, psicológicos y/o de desarrollo social dirigidos a los alumnos de la institución Educativa Los Nogales, Liceo Leòn de Greiff y los Centros de Desarrollo Infantil operados por la comunidad educativa en general y los jóvenes de los barrios de influencia; la compra de textos escolares, desarrollo de infraestructura para la prestación de servicios de la entidad y el desarrollo del plan de incentivos o apoyos universitarios a exalumnos de las Instituciones Educativas de la Fundación; las actividades propias de la ejecución del aporte de la fundación o contra partida en los términos de los contratos para la atención integral a la primera infancia celebrados por la entidad. Se realizaron las inversiones aprobadas durante toda la vigencia fiscal, cumpliendo a cabalidad con este mandato. _____________________________ Esteban López Doria Presidente Junta Directiva C.C. 19.125.118 de Bogotá