SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de la Casa de la Literatura
La casa de la literatura es un espacio cultural diseñado para promover y difundir la vida y obra de
los escritores nacionales de todos los tiempos, con la finalidad de incentivar el hábito de la lectura,
y fortificar la identidad nacional, dando a conocer todo nuestra tradición literaria. La
construcción data S. XIX, fue la estación de los desamparados. Cuenta con 16 salas, en las que se
pueden apreciar la obra de los escritores peruano y lo periodos en los que se van a desarrollan sus
escritos. Este espacio permite al visitante conocer la importancia
Sala 1
En este espacio vamos a encontrar una torre de libros el cual representa el tránsito al mundo de los
libros. Siendo este un lugar muy interesante por sus colores, la longitud y por ser el ingreso a la
siguiente sala.
Sala 2
En esta sala se va a exponer sobre la literatura pre hispánica, la cual va estar representado por la
literatura oral. Específicamente en este periodo se va a desarrollar los mitos y leyendas, como Los
hermanos Ayar y El mito de Naylamp. Además, vamos a encontrar la etapa de la literatura
colonial, el cual va originarse a raíz de querer dar a conocer o explicar como vivían las colonias
indígenas. Entre sus representantes se encuentre, Inca Garcilaso de la Vega y sus comentarios
reales, él fue el primer escritor mestizo; Titu Cusi Yupanqui, Huamán Poma de Ayala y sus
iconografías, entre otros. Estos escritores van a ser fundamentales para poder conocer la historia
del Perú, en especial para comprender el modo de vida de los indígenas. También, en este espacio
se expone sobra la literatura de la Emancipación y sus representantes como Vizcardo y Guzmán, y
Mariano Melgar el precursor del romanticismo en el Perú.
Sala 3
En esta tercera sala se va exponer sobre el costumbrismo y el romanticismo. En representación del
costumbrismo están Feliper Pardo y Aliaga que va a representar el anticriollismo, el cual
mediante sus obras va a ser una crítica a la sociedad limeña; mientras que Manuel Asencio Segura
va a ser un criollista que a través sus obras como Ña Catita va a satirizar la sociedad y busca
entretener al lector. También, encontraremos un espacio dedicado al Romanticismo en el Perú, el
cual tiene como representante a el poeta Carlos Augusto Salaverry y Ricardo Palma, quien
desarrollo la tradición.
Sala 4
En esta sala se expone el periodo del Realismo en el Perú, el cual va a estar representado por
Mercedes Cabello, Abelardo Gamarra, pedro Dávalos y Lissón, entre otros. La característica de
la esta etapa va ser la irrupción femenina, ya que exponentes como Clorinda Matto de Turner y
Teresa Gónzales de Fanning va a publicar sus obras sin tener que utilizar un seudónimo de varón.
Sala 5
En esta sala vamos a encontrar en periodo del modernismo. Entre el periodo del realismo y el
modernismo, se encuentra Manuel Ascencio Segura, un gran ensayista, que además escribió
poemas, cuentos, teatro, entre otros. Durante la etapa del movimiento del modernismo se encuentra
a José Santos Chocano, José María Eguren y Abraham Valderomar y su obra más conocida el
Caballero Carmelo.
Sala 6
En esta sala se va a continuar exponiendo sobre el modernismo y se expone a algunos
representantes más como Ventura García Calderón, José Gálvez y Cesar Atahualpa Rodríguez.
Cabe resaltar, que fue corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó enaltecer la
belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento
expresado en versos. Surgió en América a fines del siglo XlX. En el Perú se afianzó a comienzos del
siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente buscaba la renovación literaria y espiritual a través
de la libertad, la originalidad y la belleza.
Sala 7
En este espacio se va exponer el vanguardismo, el cual fue un movimiento que busco innovar,
existieron dos tipos de vanguardia la regional y la cosmopoilta entre sus máximos representantes
esta Cesar Vallejo y su obra Trilce. También se expuso sobre otros representantes como Martin
Adan, César Moro, Emilio Adolfo Westphalen, entre otros. También se hizo una introducción al
Indigenismo, el cual se caracterizó por el realce a la cultura indígena. Este movimiento tiene como
representantes a Ciro Alegría, Manuel Scorza, José Diez Canseco, entre otros.
Sala 8
En esta sala se va a exponer sobre el máximo representante del indigenismo, José Maria Arguedas,
y el acercamiento con los indígenas desde su niñez, a través de los cuales él aprendió sobre sus
tradiciones y su lengua. También se expuso sobre los ensayistas como José de la Rivagüero, Luis
Eduardo Valcárcel, Jorge Basadre, entre otros.
Sala 9- Biblioteca Mario Vargas Llosa
En esta biblioteca se expone la vida y obra del Premio Novel de Literatura, se expone el periodo de
su vida en el que cada libro es escrito.
Para concluir, debemos resaltar que este recorrido a sido enriquecedor y ha afianzado nuestros
conocimientos sobre la literatura peruana, nos ha permitido un mayor acercamiento a la vida de
mucho escritores peruanos y a sus obras más importantes. Es sumamente importante conocer las
obras literarias y el contexto en que se van desarrollar, ya que representan un legado para todos
los peruanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamasanaleady
 
Enrique Lopez Albujar
Enrique Lopez AlbujarEnrique Lopez Albujar
Enrique Lopez Albujar
Guillermo Miranda
 
Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
BetZâ Anait Canales Ybarguen
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaEscola Vedruna-Àngels
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
Ana240393
 
¿Quien mato a palomino molero ?
¿Quien mato a palomino molero ?¿Quien mato a palomino molero ?
¿Quien mato a palomino molero ?camiloco28
 
Ollantay
OllantayOllantay
ABRAHAN USHANAN JAMPI.pptx
ABRAHAN USHANAN JAMPI.pptxABRAHAN USHANAN JAMPI.pptx
ABRAHAN USHANAN JAMPI.pptx
YeraldAndradeRojas
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
altagraciacastillo
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Analisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidosAnalisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidos
@Quincel
 
¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!
kariitoo
 
Análisis literario de el libro el túnel
Análisis literario de el libro el túnelAnálisis literario de el libro el túnel
Análisis literario de el libro el túnel
yami020812
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
El sexto
El sextoEl sexto
El sexto
JULIET2002
 
Nos Han Dado la Tierra
Nos Han Dado la TierraNos Han Dado la Tierra
Nos Han Dado la Tierra
TANS Camil Bracamontes
 

La actualidad más candente (20)

El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamas
 
Enrique Lopez Albujar
Enrique Lopez AlbujarEnrique Lopez Albujar
Enrique Lopez Albujar
 
Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
 
¿Quien mato a palomino molero ?
¿Quien mato a palomino molero ?¿Quien mato a palomino molero ?
¿Quien mato a palomino molero ?
 
Abrahan Valdelomar
Abrahan ValdelomarAbrahan Valdelomar
Abrahan Valdelomar
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
ABRAHAN USHANAN JAMPI.pptx
ABRAHAN USHANAN JAMPI.pptxABRAHAN USHANAN JAMPI.pptx
ABRAHAN USHANAN JAMPI.pptx
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
María
MaríaMaría
María
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
 
Analisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidosAnalisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidos
 
¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
Análisis literario de el libro el túnel
Análisis literario de el libro el túnelAnálisis literario de el libro el túnel
Análisis literario de el libro el túnel
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
El sexto
El sextoEl sexto
El sexto
 
Nos Han Dado la Tierra
Nos Han Dado la TierraNos Han Dado la Tierra
Nos Han Dado la Tierra
 

Similar a Informe de la casa de la literatura

La casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruanaLa casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruanamandarachi
 
La casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruanaLa casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruanamandarachi
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
aleexgratacos
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xxsteve_123
 
Uarm tecnicas de investigación
Uarm tecnicas de investigaciónUarm tecnicas de investigación
Uarm tecnicas de investigaciónFIORELLALVA
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánicaMichelle Mora
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
aleexgratacos
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
ELIZABETHCRUZSILVA
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Kiara Ayllon
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
Galo De Souza Rodriguez
 
Literatura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdfLiteratura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdf
Antonio Lima Torres
 

Similar a Informe de la casa de la literatura (20)

La casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruanaLa casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruana
 
La casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruanaLa casa de_la_literatura_peruana
La casa de_la_literatura_peruana
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
 
Uarm tecnicas de investigación
Uarm tecnicas de investigaciónUarm tecnicas de investigación
Uarm tecnicas de investigación
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánica
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
 
Literatura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdfLiteratura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdf
 
16.10.2012
16.10.201216.10.2012
16.10.2012
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Informe de la casa de la literatura

  • 1. Informe de la Casa de la Literatura La casa de la literatura es un espacio cultural diseñado para promover y difundir la vida y obra de los escritores nacionales de todos los tiempos, con la finalidad de incentivar el hábito de la lectura, y fortificar la identidad nacional, dando a conocer todo nuestra tradición literaria. La construcción data S. XIX, fue la estación de los desamparados. Cuenta con 16 salas, en las que se pueden apreciar la obra de los escritores peruano y lo periodos en los que se van a desarrollan sus escritos. Este espacio permite al visitante conocer la importancia Sala 1 En este espacio vamos a encontrar una torre de libros el cual representa el tránsito al mundo de los libros. Siendo este un lugar muy interesante por sus colores, la longitud y por ser el ingreso a la siguiente sala. Sala 2 En esta sala se va a exponer sobre la literatura pre hispánica, la cual va estar representado por la literatura oral. Específicamente en este periodo se va a desarrollar los mitos y leyendas, como Los hermanos Ayar y El mito de Naylamp. Además, vamos a encontrar la etapa de la literatura colonial, el cual va originarse a raíz de querer dar a conocer o explicar como vivían las colonias indígenas. Entre sus representantes se encuentre, Inca Garcilaso de la Vega y sus comentarios reales, él fue el primer escritor mestizo; Titu Cusi Yupanqui, Huamán Poma de Ayala y sus iconografías, entre otros. Estos escritores van a ser fundamentales para poder conocer la historia del Perú, en especial para comprender el modo de vida de los indígenas. También, en este espacio se expone sobra la literatura de la Emancipación y sus representantes como Vizcardo y Guzmán, y Mariano Melgar el precursor del romanticismo en el Perú. Sala 3 En esta tercera sala se va exponer sobre el costumbrismo y el romanticismo. En representación del costumbrismo están Feliper Pardo y Aliaga que va a representar el anticriollismo, el cual mediante sus obras va a ser una crítica a la sociedad limeña; mientras que Manuel Asencio Segura va a ser un criollista que a través sus obras como Ña Catita va a satirizar la sociedad y busca entretener al lector. También, encontraremos un espacio dedicado al Romanticismo en el Perú, el cual tiene como representante a el poeta Carlos Augusto Salaverry y Ricardo Palma, quien desarrollo la tradición. Sala 4 En esta sala se expone el periodo del Realismo en el Perú, el cual va a estar representado por Mercedes Cabello, Abelardo Gamarra, pedro Dávalos y Lissón, entre otros. La característica de la esta etapa va ser la irrupción femenina, ya que exponentes como Clorinda Matto de Turner y Teresa Gónzales de Fanning va a publicar sus obras sin tener que utilizar un seudónimo de varón.
  • 2. Sala 5 En esta sala vamos a encontrar en periodo del modernismo. Entre el periodo del realismo y el modernismo, se encuentra Manuel Ascencio Segura, un gran ensayista, que además escribió poemas, cuentos, teatro, entre otros. Durante la etapa del movimiento del modernismo se encuentra a José Santos Chocano, José María Eguren y Abraham Valderomar y su obra más conocida el Caballero Carmelo. Sala 6 En esta sala se va a continuar exponiendo sobre el modernismo y se expone a algunos representantes más como Ventura García Calderón, José Gálvez y Cesar Atahualpa Rodríguez. Cabe resaltar, que fue corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en versos. Surgió en América a fines del siglo XlX. En el Perú se afianzó a comienzos del siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente buscaba la renovación literaria y espiritual a través de la libertad, la originalidad y la belleza. Sala 7 En este espacio se va exponer el vanguardismo, el cual fue un movimiento que busco innovar, existieron dos tipos de vanguardia la regional y la cosmopoilta entre sus máximos representantes esta Cesar Vallejo y su obra Trilce. También se expuso sobre otros representantes como Martin Adan, César Moro, Emilio Adolfo Westphalen, entre otros. También se hizo una introducción al Indigenismo, el cual se caracterizó por el realce a la cultura indígena. Este movimiento tiene como representantes a Ciro Alegría, Manuel Scorza, José Diez Canseco, entre otros. Sala 8 En esta sala se va a exponer sobre el máximo representante del indigenismo, José Maria Arguedas, y el acercamiento con los indígenas desde su niñez, a través de los cuales él aprendió sobre sus tradiciones y su lengua. También se expuso sobre los ensayistas como José de la Rivagüero, Luis Eduardo Valcárcel, Jorge Basadre, entre otros. Sala 9- Biblioteca Mario Vargas Llosa En esta biblioteca se expone la vida y obra del Premio Novel de Literatura, se expone el periodo de su vida en el que cada libro es escrito. Para concluir, debemos resaltar que este recorrido a sido enriquecedor y ha afianzado nuestros conocimientos sobre la literatura peruana, nos ha permitido un mayor acercamiento a la vida de mucho escritores peruanos y a sus obras más importantes. Es sumamente importante conocer las obras literarias y el contexto en que se van desarrollar, ya que representan un legado para todos los peruanos