SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
CURSO:
MECÁNICA DE ROCAS II
TEMA:
INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO
PRESENTADO POR:
 GOYZUETA OSCALLA, CRISTIAN JAIRO
 AQUINO TITE, MAX OLIVER
 COLQUE SULLCA RONALDINO
 MAMANI COILA, HENRY
 AÑACATA YUPA, HORACIO MARTINES
DOCENTE:
CHAYÑA CONTRERAS JUAN CARLOS
SEMESTRE: “SEPTIMO”
GRUPO: “C”
Índice
1 INTRODUCCION ..........................................................................................................3
2 OBJETIVOS: ..................................................................................................................4
3 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS..................................................4
3.1 Martillo de Schmidt (ASTM 5873) .........................................................................4
3.1.1 Tipos de martillo...............................................................................................5
3.2 Equipo de permeabilidad en roca (ASTM D-5084-02) ...........................................5
3.3 Equipo de Carga Puntual (ASTM D 5731)..............................................................5
3.3.1 Características...................................................................................................6
3.3.2 Especificaciones Técnicas................................................................................7
3.4 Equipo de corte directo (ASTM D 5607-16)...........................................................7
3.5 Moldes para ensayos de corte directo......................................................................8
3.6 Balanzas de pesos de muestreo................................................................................8
3.7 Equipo de comprensión simple (ASTM D 2938-95)...............................................9
3.7.1 Máquinas de Compresión ADR 2000 EN/BS ..................................................9
3.8 Slake durability index (astm d-4649).....................................................................10
3.9 Equipo de constantes rocas elásticas (ASTM D 2664-95) ....................................11
3.10 Equipo triaxial de rocas .........................................................................................11
3.10.1 Descripción.....................................................................................................12
3.10.2 Principales características...............................................................................12
3.11 Perforadora diamantina de núcleos de rocas..........................................................13
4 CONCLUSION.............................................................................................................15
1 INTRODUCCION
En este laboratorio se realizó el reconocimiento de los diferentes equipos e
instrumentos que utilizaremos en cada una de las prácticas de mecánica de rocas. Por
consiguiente, es muy importante reconocer, describir y comprender los materiales de
laboratorio, ya que de tal forma tendremos la capacidad de utilizarlos adecuadamente, así
pues, es fundamental identificar el nombre, clasificar y señalar los usos y funciones de cada
uno de ellos.
Por lo tanto, es de gran importancia porque para desarrollar actividades de campo o
laboratorio debemos tener en cuenta las normas que lo rigen y las recomendaciones para una
correcta y segura práctica. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes
instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de
utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.
A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información
elemental sobre lo aprendido durante las prácticas de laboratorio de Mecánica de Rocas II,
así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia
sobre cada proceso que realizamos en nuestra primera clase. Sabemos que la mejor forma de
aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que
podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la Ingeniería.
Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles
para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucha más fácil
comprender lo que se dice y explica. Deseamos que, al terminar la lectura de nuestro trabajo,
sea fácil comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se
utilizan en el laboratorio de geotecnia de nuestra carrera profesional de Ingeniería de Minas
2 OBJETIVOS:
 Poder realizar un reconocimiento visual y manual de los diferentes equipos e
instrumentos con los que cuenta el laboratorio.
 Conocer el uso de cada equipo e instrumento del laboratorio de mecánica de rocas.
 Identificar las características físicas de cada uno de los instrumentos y equipos del
laboratorio de mecánica de rocas.
3 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS
3.1 Martillo de Schmidt (ASTM 5873)
Ideado en un principio para estimar la resistencia a compresión simple del concreto,
el martillo de Schmidt se ha modificado convenientemente dando lugar a varios modelos,
alguno de los cuales resulta apropiado para estimar la resistencia a compresión simple de la
roca (RCS).
Su uso es muy frecuente dada la manejabilidad del aparato, pudiendo aplicarse sobre
roca matriz y sobre las discontinuidades (resistencia de los labios). (Lozano, 2009) EL ensayo
consiste en medir la resistencia al rebote de la superficie de la roca ensayada. La medida del
rebote se correlaciona con la resistencia a compresión simple mediante un gráfico debido a
Miller (1965) que contempla la densidad de la roca y la orientación del martillo respecto del
plano ensayado.
Imagen 1
Martillo Schmidt
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
3.1.1 Tipos de martillo
En la práctica común se utilizan dos tipos de martillo, el tipo L con una energía de
impacto de 0.735 N.m y el tipo N con una energía de impacto de 2.207 N.m. Los rebotes
medidos con estos martillos se denotan con los símbolos RL y RN, respectivamente. Ambos
martillos proporcionan buenos resultados para valores de compresión simple de la roca o la
discontinuidad ensayada dentro del rango 20‐150 MPa. Previamente al año 2009, ISRM
recomendaba únicamente el martillo de tipo L; ahora los dos están permitidos (Aydin 2009).
El martillo tipo N se usaba mayoritariamente para concreto. Sin embargo, es menos sensible
a las irregularidades de la superficie ensayada y sería por tanto preferible para la realización
de ensayos de campo. La norma ASTM no especifica el tipo de martillo.
Ayday y Göktan (1992) obtuvieron, de acuerdo al procedimiento de toma de datos
sugerida por la recomendación ISRM (1978c), la siguiente correlación empírica entre los
números de rebotes de ambos martillos:
RN = 7.124 + 1.249 RL (r2 = 0.882)
Siendo RN y RL el número de rebotes proporcionado por un martillo tipo N y L,
respectivamente; y r2, el coeficiente de determinación línea.
3.2 Equipo de permeabilidad en roca (ASTM D-5084-02)
Proporcionando una presión constante infinitamente variable de 0 a 3500 KPa. Para
ser utilizado con la celda Hoek equipada con tapas finales de permeabilidad y accesorio de
permeabilidad.
El sistema consta de una bomba hidráulica de motor, un recipiente de aceite / agua,
un depósito de pistón / resorte, 10 litros de aceite de viscosidad. La unidad se suministra con
manómetro de precisión de 0 a 3500 KPa.
 Fuente de alimentación: 230V 50 Hz 1 ph
 Peso:20kg
3.3 Equipo de Carga Puntual (ASTM D 5731)
Este es equipo de campo sirve para hallar la resistencia y el índice IS a la compresión
simple de la roca en un punto de la muestra y tiene las siguientes partes. El dial de lectura en
KN y lb F Está conformado por un tornillo de sujeción de la muestra (sin fin), una gata, un
Dial que marca la fuerza empleada, dos conos uno de ellos está en contacto con la gata,
cilindro y manguera de presión.
La máquina digital para ensayos de carga puntual está compuesta por una prensa
hidráulica de operación manual. La medición de fuerza se hace por medio de la celda de
carga e indicación digital con memoria de pices (carga máxima). Medición de la distancia
entre puntas y desplazamiento por medio de regla graduada.
Imagen 2
Equipo de Carga Puntual
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
3.3.1 Características
 Pantalla de lectura digital.
 Incorpora una gata hidráulica manual.
 El instrumento acepta probetas de roca de hasta 4 (101.6 mm) de diámetro que se
introducen entre dos puntas cónicas.
 Una escala graduada indica la distancia entre las dos puntas.
 Se suministra con una caja de madera para el transporte.
3.3.2 Especificaciones Técnicas
 BHYA: PeST MI9S Zst (PLT)
 Capacidad de Carga: Hasta 55 kN
 Precisión: 0.001 kNN
 Resolución: +/- 1 %
 Dimensiones: 40 x 53 x 72 cm
 Peso: 25 Kg
3.4 Equipo de corte directo (ASTM D 5607-16)
Este es un equipo que tiene una caja trapezoidal sirve para realizar ángulo de
cohesión, fricción y cortes directos que constan de las siguientes partes: dos gatas, cada una
de estas gatas tiene un dial de lectura que está graduada en KN (la manija de color negro) o
lb F (la manija de color rojo), la que se encuentra al lado derecho para efectuar la carga
normal y la que se encuentra al lado izquierdo es la que da fuerza al corte o cizalla de avance
horizontal.
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
Imagen 3
Equipo de Corte Directo
3.5 Moldes para ensayos de corte directo
Este instrumento sirve para preparar testigos para realizar el ensayo de corte directo,
estos moldes alcanzan para realizar 2 pares de muestras.
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
3.6 Balanzas de pesos de muestreo
En muchas situaciones, cantidades extremadamente pequeñas de muestra son usadas
y por lo tanto solo una pequeña parte de la capacidad de la balanza. A menor cantidad de
muestra a pesar, mayor la incertidumbre relativa de la medición. Esto genera la siguiente
pregunta; ¿Cuál debe ser el peso mínimo de la muestra con el fin de cumplir las tolerancias
establecidas por el control de calidad?
Con la aplicación MSW (Peso mínimo de la muestra) Precisa ofrece una solución a
los problemas de pesos mínimos los cuales hacen posible cumplir los lineamientos del
sistema de calidad o cumplir con GMP (Buenas prácticas de Laboratorio). En el caso de las
balanzas Precisa, si el peso mínimo no es alcanzado, la balanza muestra una alerta y
adicionalmente la impresión identifica el error.
Imagen 4
Moldes de Ensayo para Corte Directo
3.7 Equipo de comprensión simple (ASTM D 2938-95)
Se aplica para las pruebas cohesiva suelos y, rocos. Durante las pruebas son medidas
la deformación axial y la deformación radial. Es prevista la regulación de la velocidad de la
deformación axial.
Las pruebas son pasadas a la definición de la solidez del suelo en las condiciones
compresión simple, con la posibilidad de la ampliación de la probeta en la dirección lateral.
Es prevista la posibilidad de la medida de la deformación radial. Es posible determinar en
este caso el coeficiente de Puassona y el módulo de la elasticidad. La serie comprende
máquinas de ensayo de compresión electromecánicas de tipo estático y cinemático.
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
3.7.1 Máquinas de Compresión ADR 2000 EN/BS
 2,000 kN/450,000 lbf.
 Cumple los requerimientos de EN 12390-3, -4, 5, 12504-1, 1354, 1512, 3161, 1338,
772-6, y 1328.
 Todas las máquinas calibradas a BS EN ISO 7500-1; ASTM E4.
 Lectura digital avanzada ADR
Imagen 5
Equipo de Compresion Simple
 Alta estabilidad del marco de carga
3.8 Slake durability index (astm d-4649)
La prueba del índice de durabilidad del slake (SDI) se usa ampliamente para
determinar la característica de desintegración de las rocas débiles y con arcilla en los
problemas de geoingeniería. Sin embargo, debido a las diferentes formas de las piezas de
muestra, como las formas irregulares que muestran roturas mecánicas en el proceso de
apagado, la prueba SDI tiene algunas limitaciones que afectan los valores del índice. Además,
la forma y la rugosidad de la superficie de las muestras de margas laminadas tienen una gran
influencia en el SDI. En este estudio, se usó un nuevo método de preparación de muestras
llamado Método Pasha para preparar muestras esféricas de la marga laminada recolectada
del collar Seyitomer (SLI). Además, las pruebas SDI se realizaron en muestras de igual
tamaño y peso: se utilizaron tres conjuntos con diferentes formas. Los tres conjuntos
diferentes se prepararon como muestras de prueba que tenían forma de esfera, paralelas a las
capas en forma irregular y verticales a las capas en forma irregular. Los valores de índice se
determinaron para los tres conjuntos diferentes sometidos a la prueba SDI durante 4 ciclos.
Los valores del índice al final del cuarto ciclo fueron de 98.43, 98.39 y 97.20%,
respectivamente. Como se ha visto, se encontró que los valores de índice del conjunto de
muestras de esfera eran más altos que los conjuntos de muestras irregulares.
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
Imagen 6
Equipo Slake Durability
3.9 Equipo de constantes rocas elásticas (ASTM D 2664-95)
Este ensayo permite obtener la resistencia compresiva de la roca intacta y los
parámetros de deformación: módulo de Young (E) y relación de Poisson (v), ambos de la
roca intacta.
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
3.10 Equipo triaxial de rocas
La prueba de ensayo con el equipo triaxial es uno de los métodos más confiables para
determinar los parámetros de la resistencia al cortante.
En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una
membrana de látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior de la muestra
tiene discos porosos, los cuales se conectan al sistema de drenaje para saturar o drenar el
espécimen. En estas pruebas se pueden variar las presiones actuantes en tres direcciones
ortogonales sobre el espécimen de suelo, efectuando mediciones sobre sus características
mecánicas en forma completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones
laterales de un líquido, generalmente agua.
Imagen 7
Equipo de Constantes Electricas
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
3.10.1 Descripción
El equipo completo de prueba triaxial automático integra el sistema DAQ basado en
el modelo automático, puede realizar pruebas UU, CU, CD.
3.10.2 Principales características.
1. Sistema DAQ disponible, comunicación libre con la computadora y el controlador de
integración.
2. Multifuncional, puede hacer (UU, CU, prueba de cizalla CD) con configuraciones
estándar, Si está equipado con accesorios necesarios, puede hacer la prueba de
consolidación KO, prueba de coeficiente de presión estática, prueba triaxial de
camino de tensión múltiple, prueba de estiramiento, prueba de módulo de elasticidad,
CBR prueba; si está equipado con módulos de consolidación, tambien puede realizar
pruebas de consolidación de carga de rejilla / carga continua, si está equipado con un
módulo de vibración, puede realizar una prueba triaxial de Vibración completamente
automática.
3. Totalmente automático, alta eficiencia y ahorro de mano de obra.
4. El proceso de prueba y la gestión de datos se puede alcanzar a través de la
computadora.
Imagen 8
Equipo Triaxial
3.11 Perforadora diamantina de núcleos de rocas
La perforación en diamantina es aquella actividad que se realiza empleando una broca
diamantada, máquinas y accesorios que permiten cortar las rocas de un determinado terreno.
Los materiales de roca y suelo extraídos durante el corte se denomina testigos. El material
diamantado que conforma la broca de corte, es crucial, esencial y requerido debido a su
material consistente, es por ello que proporciona una mayor dureza y resistencia para las
perforaciones de rocas muy duras.
A pesar del gran aporte de la diamantina para la perforación de rocas en un
determinado lugar, es necesario un equipo de trabajo competente. En MDH contamos con un
equipo completo y profesional junto con maquinarias certificadas para la perforación
diamantina.
Es una máquina perforadora que remplaza al equipo neumático por la carencia de aire
y el alto costo de perforación. Esta máquina es gran potencia y durabilidad con un alcance de
50 metros.
Trabaja en cámara de 2.2x2.2x2.2 y en espacios confinados, Facilitando al operador
un trabajo ergonómico debido a que la maquina es sumamente pequeña muy versátil diseñada
también para cruceros, chimeneas, galería, tajeos, superficie tanto como para taladros
positivos y negativos y también se emplea en la construcción civil para inyección de
cementos y otros trabajos.FL-50
Ha sido diseñado y creada, para el fácil transporte e instalación rápida, no requiere
mano de obra especializada, por ser una máquina de simple manipulación.
La máquina perforadora FL-50 trabaja con Motor Diesel o Motor Eléctrico.
Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
Imagen 9
Perforadora Diamantina de Núcleos de
Rocas
4 CONCLUSION
Se concluye que, tras realizar el reconocimiento de equipos, nosotros los estudiantes
tendremos la facilidad de poderlos usar y realizar una buena manipulación de los equipos.
De igual manera con ese conociendo aprendido en laboratorio se evitará cualquier tipo de
maltrato por el mal empleo de éstas, evitando los accidentes de los estudiantes que realizan
prácticas con estos equipos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
Nombre Apellidos
 
Gradiente minera.ppt
Gradiente minera.pptGradiente minera.ppt
Gradiente minera.ppt
SeCtOrDeToDoUnPoCo
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
Osmar Portela
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
richard mamani condemayta
 
Minesight
Minesight Minesight
tema_10.pdf
tema_10.pdftema_10.pdf
tema_10.pdf
miguelmayta3
 
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Ivo Fritzler
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
miguelaguirrecuellar
 
Clasificacion geomecanica
Clasificacion geomecanicaClasificacion geomecanica
Clasificacion geomecanica
Yohana Rodríguez Flores
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
BarriosRosasJamer
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
DEIVERCHALANALVAREZ
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Alteración hidrotermal
Alteración hidrotermalAlteración hidrotermal
Alteración hidrotermal
Alberto Juarez
 

La actualidad más candente (20)

282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 
Gradiente minera.ppt
Gradiente minera.pptGradiente minera.ppt
Gradiente minera.ppt
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
 
Minesight
Minesight Minesight
Minesight
 
tema_10.pdf
tema_10.pdftema_10.pdf
tema_10.pdf
 
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
 
Clasificacion geomecanica
Clasificacion geomecanicaClasificacion geomecanica
Clasificacion geomecanica
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
Alteración hidrotermal
Alteración hidrotermalAlteración hidrotermal
Alteración hidrotermal
 

Similar a informe de laboratorio.docx

Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Andrea Berbesi
 
Practica ductilidad
Practica ductilidadPractica ductilidad
Practica ductilidad
grisuarez
 
tracción IyII
tracción IyIItracción IyII
tracción IyII
Youssef Belmalem
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
Ulises Villagran
 
Calidad de unidad de albañileria
Calidad de unidad de albañileriaCalidad de unidad de albañileria
Calidad de unidad de albañileria
GATEWAY SOLUTIONS SAC
 
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Tension
TensionTension
Tension
kalu999
 
LIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdf
LIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdfLIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdf
LIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdf
Ricardo396626
 
Practica maquinas electricas copia
Practica maquinas electricas copiaPractica maquinas electricas copia
Practica maquinas electricas copia
ERPUGAH
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Adriana Jacome
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
Walterc Aquino
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Laboratorio de charpy
Laboratorio de charpyLaboratorio de charpy
Laboratorio de charpy
Grey Villadiego
 
Manual pce-2500-n
Manual pce-2500-nManual pce-2500-n
Manual pce-2500-n
Roberto Ortega
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
Raimundo Espejo
 
Dureza (curso)
Dureza (curso)Dureza (curso)
Dureza (curso)
gatova
 
Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)
Fito Calamaro
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
glayjos
 

Similar a informe de laboratorio.docx (20)

Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Practica ductilidad
Practica ductilidadPractica ductilidad
Practica ductilidad
 
tracción IyII
tracción IyIItracción IyII
tracción IyII
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Calidad de unidad de albañileria
Calidad de unidad de albañileriaCalidad de unidad de albañileria
Calidad de unidad de albañileria
 
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01
 
Tension
TensionTension
Tension
 
LIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdf
LIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdfLIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdf
LIBRODINAMICADEESTRUCTURAS.pdf
 
Practica maquinas electricas copia
Practica maquinas electricas copiaPractica maquinas electricas copia
Practica maquinas electricas copia
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Laboratorio de charpy
Laboratorio de charpyLaboratorio de charpy
Laboratorio de charpy
 
Manual pce-2500-n
Manual pce-2500-nManual pce-2500-n
Manual pce-2500-n
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
 
Dureza (curso)
Dureza (curso)Dureza (curso)
Dureza (curso)
 
Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

informe de laboratorio.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS CURSO: MECÁNICA DE ROCAS II TEMA: INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO PRESENTADO POR:  GOYZUETA OSCALLA, CRISTIAN JAIRO  AQUINO TITE, MAX OLIVER  COLQUE SULLCA RONALDINO  MAMANI COILA, HENRY  AÑACATA YUPA, HORACIO MARTINES DOCENTE: CHAYÑA CONTRERAS JUAN CARLOS SEMESTRE: “SEPTIMO” GRUPO: “C”
  • 2. Índice 1 INTRODUCCION ..........................................................................................................3 2 OBJETIVOS: ..................................................................................................................4 3 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS..................................................4 3.1 Martillo de Schmidt (ASTM 5873) .........................................................................4 3.1.1 Tipos de martillo...............................................................................................5 3.2 Equipo de permeabilidad en roca (ASTM D-5084-02) ...........................................5 3.3 Equipo de Carga Puntual (ASTM D 5731)..............................................................5 3.3.1 Características...................................................................................................6 3.3.2 Especificaciones Técnicas................................................................................7 3.4 Equipo de corte directo (ASTM D 5607-16)...........................................................7 3.5 Moldes para ensayos de corte directo......................................................................8 3.6 Balanzas de pesos de muestreo................................................................................8 3.7 Equipo de comprensión simple (ASTM D 2938-95)...............................................9 3.7.1 Máquinas de Compresión ADR 2000 EN/BS ..................................................9 3.8 Slake durability index (astm d-4649).....................................................................10 3.9 Equipo de constantes rocas elásticas (ASTM D 2664-95) ....................................11 3.10 Equipo triaxial de rocas .........................................................................................11 3.10.1 Descripción.....................................................................................................12 3.10.2 Principales características...............................................................................12 3.11 Perforadora diamantina de núcleos de rocas..........................................................13 4 CONCLUSION.............................................................................................................15
  • 3. 1 INTRODUCCION En este laboratorio se realizó el reconocimiento de los diferentes equipos e instrumentos que utilizaremos en cada una de las prácticas de mecánica de rocas. Por consiguiente, es muy importante reconocer, describir y comprender los materiales de laboratorio, ya que de tal forma tendremos la capacidad de utilizarlos adecuadamente, así pues, es fundamental identificar el nombre, clasificar y señalar los usos y funciones de cada uno de ellos. Por lo tanto, es de gran importancia porque para desarrollar actividades de campo o laboratorio debemos tener en cuenta las normas que lo rigen y las recomendaciones para una correcta y segura práctica. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental sobre lo aprendido durante las prácticas de laboratorio de Mecánica de Rocas II, así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que realizamos en nuestra primera clase. Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la Ingeniería. Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucha más fácil comprender lo que se dice y explica. Deseamos que, al terminar la lectura de nuestro trabajo, sea fácil comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en el laboratorio de geotecnia de nuestra carrera profesional de Ingeniería de Minas
  • 4. 2 OBJETIVOS:  Poder realizar un reconocimiento visual y manual de los diferentes equipos e instrumentos con los que cuenta el laboratorio.  Conocer el uso de cada equipo e instrumento del laboratorio de mecánica de rocas.  Identificar las características físicas de cada uno de los instrumentos y equipos del laboratorio de mecánica de rocas. 3 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS 3.1 Martillo de Schmidt (ASTM 5873) Ideado en un principio para estimar la resistencia a compresión simple del concreto, el martillo de Schmidt se ha modificado convenientemente dando lugar a varios modelos, alguno de los cuales resulta apropiado para estimar la resistencia a compresión simple de la roca (RCS). Su uso es muy frecuente dada la manejabilidad del aparato, pudiendo aplicarse sobre roca matriz y sobre las discontinuidades (resistencia de los labios). (Lozano, 2009) EL ensayo consiste en medir la resistencia al rebote de la superficie de la roca ensayada. La medida del rebote se correlaciona con la resistencia a compresión simple mediante un gráfico debido a Miller (1965) que contempla la densidad de la roca y la orientación del martillo respecto del plano ensayado. Imagen 1 Martillo Schmidt Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia)
  • 5. 3.1.1 Tipos de martillo En la práctica común se utilizan dos tipos de martillo, el tipo L con una energía de impacto de 0.735 N.m y el tipo N con una energía de impacto de 2.207 N.m. Los rebotes medidos con estos martillos se denotan con los símbolos RL y RN, respectivamente. Ambos martillos proporcionan buenos resultados para valores de compresión simple de la roca o la discontinuidad ensayada dentro del rango 20‐150 MPa. Previamente al año 2009, ISRM recomendaba únicamente el martillo de tipo L; ahora los dos están permitidos (Aydin 2009). El martillo tipo N se usaba mayoritariamente para concreto. Sin embargo, es menos sensible a las irregularidades de la superficie ensayada y sería por tanto preferible para la realización de ensayos de campo. La norma ASTM no especifica el tipo de martillo. Ayday y Göktan (1992) obtuvieron, de acuerdo al procedimiento de toma de datos sugerida por la recomendación ISRM (1978c), la siguiente correlación empírica entre los números de rebotes de ambos martillos: RN = 7.124 + 1.249 RL (r2 = 0.882) Siendo RN y RL el número de rebotes proporcionado por un martillo tipo N y L, respectivamente; y r2, el coeficiente de determinación línea. 3.2 Equipo de permeabilidad en roca (ASTM D-5084-02) Proporcionando una presión constante infinitamente variable de 0 a 3500 KPa. Para ser utilizado con la celda Hoek equipada con tapas finales de permeabilidad y accesorio de permeabilidad. El sistema consta de una bomba hidráulica de motor, un recipiente de aceite / agua, un depósito de pistón / resorte, 10 litros de aceite de viscosidad. La unidad se suministra con manómetro de precisión de 0 a 3500 KPa.  Fuente de alimentación: 230V 50 Hz 1 ph  Peso:20kg 3.3 Equipo de Carga Puntual (ASTM D 5731) Este es equipo de campo sirve para hallar la resistencia y el índice IS a la compresión simple de la roca en un punto de la muestra y tiene las siguientes partes. El dial de lectura en
  • 6. KN y lb F Está conformado por un tornillo de sujeción de la muestra (sin fin), una gata, un Dial que marca la fuerza empleada, dos conos uno de ellos está en contacto con la gata, cilindro y manguera de presión. La máquina digital para ensayos de carga puntual está compuesta por una prensa hidráulica de operación manual. La medición de fuerza se hace por medio de la celda de carga e indicación digital con memoria de pices (carga máxima). Medición de la distancia entre puntas y desplazamiento por medio de regla graduada. Imagen 2 Equipo de Carga Puntual Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) 3.3.1 Características  Pantalla de lectura digital.  Incorpora una gata hidráulica manual.  El instrumento acepta probetas de roca de hasta 4 (101.6 mm) de diámetro que se introducen entre dos puntas cónicas.  Una escala graduada indica la distancia entre las dos puntas.  Se suministra con una caja de madera para el transporte.
  • 7. 3.3.2 Especificaciones Técnicas  BHYA: PeST MI9S Zst (PLT)  Capacidad de Carga: Hasta 55 kN  Precisión: 0.001 kNN  Resolución: +/- 1 %  Dimensiones: 40 x 53 x 72 cm  Peso: 25 Kg 3.4 Equipo de corte directo (ASTM D 5607-16) Este es un equipo que tiene una caja trapezoidal sirve para realizar ángulo de cohesión, fricción y cortes directos que constan de las siguientes partes: dos gatas, cada una de estas gatas tiene un dial de lectura que está graduada en KN (la manija de color negro) o lb F (la manija de color rojo), la que se encuentra al lado derecho para efectuar la carga normal y la que se encuentra al lado izquierdo es la que da fuerza al corte o cizalla de avance horizontal. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) Imagen 3 Equipo de Corte Directo
  • 8. 3.5 Moldes para ensayos de corte directo Este instrumento sirve para preparar testigos para realizar el ensayo de corte directo, estos moldes alcanzan para realizar 2 pares de muestras. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) 3.6 Balanzas de pesos de muestreo En muchas situaciones, cantidades extremadamente pequeñas de muestra son usadas y por lo tanto solo una pequeña parte de la capacidad de la balanza. A menor cantidad de muestra a pesar, mayor la incertidumbre relativa de la medición. Esto genera la siguiente pregunta; ¿Cuál debe ser el peso mínimo de la muestra con el fin de cumplir las tolerancias establecidas por el control de calidad? Con la aplicación MSW (Peso mínimo de la muestra) Precisa ofrece una solución a los problemas de pesos mínimos los cuales hacen posible cumplir los lineamientos del sistema de calidad o cumplir con GMP (Buenas prácticas de Laboratorio). En el caso de las balanzas Precisa, si el peso mínimo no es alcanzado, la balanza muestra una alerta y adicionalmente la impresión identifica el error. Imagen 4 Moldes de Ensayo para Corte Directo
  • 9. 3.7 Equipo de comprensión simple (ASTM D 2938-95) Se aplica para las pruebas cohesiva suelos y, rocos. Durante las pruebas son medidas la deformación axial y la deformación radial. Es prevista la regulación de la velocidad de la deformación axial. Las pruebas son pasadas a la definición de la solidez del suelo en las condiciones compresión simple, con la posibilidad de la ampliación de la probeta en la dirección lateral. Es prevista la posibilidad de la medida de la deformación radial. Es posible determinar en este caso el coeficiente de Puassona y el módulo de la elasticidad. La serie comprende máquinas de ensayo de compresión electromecánicas de tipo estático y cinemático. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) 3.7.1 Máquinas de Compresión ADR 2000 EN/BS  2,000 kN/450,000 lbf.  Cumple los requerimientos de EN 12390-3, -4, 5, 12504-1, 1354, 1512, 3161, 1338, 772-6, y 1328.  Todas las máquinas calibradas a BS EN ISO 7500-1; ASTM E4.  Lectura digital avanzada ADR Imagen 5 Equipo de Compresion Simple
  • 10.  Alta estabilidad del marco de carga 3.8 Slake durability index (astm d-4649) La prueba del índice de durabilidad del slake (SDI) se usa ampliamente para determinar la característica de desintegración de las rocas débiles y con arcilla en los problemas de geoingeniería. Sin embargo, debido a las diferentes formas de las piezas de muestra, como las formas irregulares que muestran roturas mecánicas en el proceso de apagado, la prueba SDI tiene algunas limitaciones que afectan los valores del índice. Además, la forma y la rugosidad de la superficie de las muestras de margas laminadas tienen una gran influencia en el SDI. En este estudio, se usó un nuevo método de preparación de muestras llamado Método Pasha para preparar muestras esféricas de la marga laminada recolectada del collar Seyitomer (SLI). Además, las pruebas SDI se realizaron en muestras de igual tamaño y peso: se utilizaron tres conjuntos con diferentes formas. Los tres conjuntos diferentes se prepararon como muestras de prueba que tenían forma de esfera, paralelas a las capas en forma irregular y verticales a las capas en forma irregular. Los valores de índice se determinaron para los tres conjuntos diferentes sometidos a la prueba SDI durante 4 ciclos. Los valores del índice al final del cuarto ciclo fueron de 98.43, 98.39 y 97.20%, respectivamente. Como se ha visto, se encontró que los valores de índice del conjunto de muestras de esfera eran más altos que los conjuntos de muestras irregulares. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) Imagen 6 Equipo Slake Durability
  • 11. 3.9 Equipo de constantes rocas elásticas (ASTM D 2664-95) Este ensayo permite obtener la resistencia compresiva de la roca intacta y los parámetros de deformación: módulo de Young (E) y relación de Poisson (v), ambos de la roca intacta. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) 3.10 Equipo triaxial de rocas La prueba de ensayo con el equipo triaxial es uno de los métodos más confiables para determinar los parámetros de la resistencia al cortante. En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una membrana de látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior de la muestra tiene discos porosos, los cuales se conectan al sistema de drenaje para saturar o drenar el espécimen. En estas pruebas se pueden variar las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales sobre el espécimen de suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas en forma completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de un líquido, generalmente agua. Imagen 7 Equipo de Constantes Electricas
  • 12. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) 3.10.1 Descripción El equipo completo de prueba triaxial automático integra el sistema DAQ basado en el modelo automático, puede realizar pruebas UU, CU, CD. 3.10.2 Principales características. 1. Sistema DAQ disponible, comunicación libre con la computadora y el controlador de integración. 2. Multifuncional, puede hacer (UU, CU, prueba de cizalla CD) con configuraciones estándar, Si está equipado con accesorios necesarios, puede hacer la prueba de consolidación KO, prueba de coeficiente de presión estática, prueba triaxial de camino de tensión múltiple, prueba de estiramiento, prueba de módulo de elasticidad, CBR prueba; si está equipado con módulos de consolidación, tambien puede realizar pruebas de consolidación de carga de rejilla / carga continua, si está equipado con un módulo de vibración, puede realizar una prueba triaxial de Vibración completamente automática. 3. Totalmente automático, alta eficiencia y ahorro de mano de obra. 4. El proceso de prueba y la gestión de datos se puede alcanzar a través de la computadora. Imagen 8 Equipo Triaxial
  • 13. 3.11 Perforadora diamantina de núcleos de rocas La perforación en diamantina es aquella actividad que se realiza empleando una broca diamantada, máquinas y accesorios que permiten cortar las rocas de un determinado terreno. Los materiales de roca y suelo extraídos durante el corte se denomina testigos. El material diamantado que conforma la broca de corte, es crucial, esencial y requerido debido a su material consistente, es por ello que proporciona una mayor dureza y resistencia para las perforaciones de rocas muy duras. A pesar del gran aporte de la diamantina para la perforación de rocas en un determinado lugar, es necesario un equipo de trabajo competente. En MDH contamos con un equipo completo y profesional junto con maquinarias certificadas para la perforación diamantina. Es una máquina perforadora que remplaza al equipo neumático por la carencia de aire y el alto costo de perforación. Esta máquina es gran potencia y durabilidad con un alcance de 50 metros. Trabaja en cámara de 2.2x2.2x2.2 y en espacios confinados, Facilitando al operador un trabajo ergonómico debido a que la maquina es sumamente pequeña muy versátil diseñada también para cruceros, chimeneas, galería, tajeos, superficie tanto como para taladros positivos y negativos y también se emplea en la construcción civil para inyección de cementos y otros trabajos.FL-50 Ha sido diseñado y creada, para el fácil transporte e instalación rápida, no requiere mano de obra especializada, por ser una máquina de simple manipulación. La máquina perforadora FL-50 trabaja con Motor Diesel o Motor Eléctrico.
  • 14. Fuente: Imagen tomada en el Laboratorio de Mecánica de Rocas (Elaboración propia) Imagen 9 Perforadora Diamantina de Núcleos de Rocas
  • 15. 4 CONCLUSION Se concluye que, tras realizar el reconocimiento de equipos, nosotros los estudiantes tendremos la facilidad de poderlos usar y realizar una buena manipulación de los equipos. De igual manera con ese conociendo aprendido en laboratorio se evitará cualquier tipo de maltrato por el mal empleo de éstas, evitando los accidentes de los estudiantes que realizan prácticas con estos equipos.