SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA
COMPUTACIÓN E INFOMÁTICA
INFORME DE PRÁCTICAS MODULARES
MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL:
“DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS”
PRACTICAS REALIZADAS EN:
“PC COMPUTER E.I.R.L”
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ
TRUJILLO – PERÚ
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 2
DEDICATORIA
El presente informe está dedicado exclusivamente a mis padres que son el motor que me
impulsa para salir adelante, quienes, con el apoyo incondicional, moral, y económico,
consiguieron hacer de mí, una persona de buenos principios y así poder cumplir mis metas
y llegar a ser un profesional eficiente para mejorar mi condición de vida.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 3
PRESENTACIÓN
En el presente informe menciono las actividades realizadas durante mi formación como
profesional técnico en la carrera de Computación e Informática, en las Practicas Pre –
profesionales según lo establecido en el plan de estudios de currículo vigente de la
Escuela Superior Técnica SENCICO.
Las practicas Pre – profesionales fueron desarrolladas en la empresa PC COMPUTER
E.I.R.L, llevadas a cabo desde el 10 de julio del 2017 hasta el 31 de agosto del 2017 en
el área Soporte Técnico y Desarrollo de Software a cargo del Sr. Guillermo Rudi Paredes
Cabrera.
Las prácticas consistieron en diseñar y desarrollar un sistema Web para la empresa, para
que de esta manera pueda tener mayor accesibilidad a los clientes interesados,
permitiéndole de esta forma hacerse más conocida e incrementar sus ventas en el mercado
laboral.
Las practicas Pre- profesionales es una etapa de transición entre la vida como estudiante
y profesional el cual está orientada a la integración, profundización y aplicación de los
conocimientos técnicos y habilidades adquiridas.
En tal sentido el presente informe constituye una importante y fundamental herramienta,
contiene las actividades realizadas y funciones desempeñadas que favorecieron el
cumplimiento de los objetivos y resultados debidamente planteados a partir de la
identificación de las necesidades de la microempresa.
El objetivo de este informe es dar a conocer en forma detallada todas las actividades
realizadas en la empresa PC COMPUTER E.I.L.R como es el diseño web, desarrollo del
sistema y la gestión de base de datos.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 4
DEDICATORIA................................................................................................................2
PRESENTACIÓN.............................................................................................................3
CAPITULO I.....................................................................................................................6
ANTECEDENTES GENERALES............................................................................... 6
1. Datos Generales del Practicante......................................................................... 6
1.1. Apellidos y Nombres.................................................................................. 6
1.2. Carrera Profesional Técnica ....................................................................... 6
1.3. Módulo Profesional .................................................................................... 6
1.4. Año Académico.......................................................................................... 6
1.5. Domicilio.................................................................................................... 6
1.6. D.N.I........................................................................................................... 6
1.7. Dirección Electrónica ................................................................................. 6
1.8. Número de Teléfono................................................................................... 6
2. Aspectos Generales de la Empresa .................................................................... 6
2.1. Razón Social............................................................................................... 6
2.2. R.U.C.......................................................................................................... 7
2.3. Dirección .................................................................................................... 7
2.4. Teléfono...................................................................................................... 7
2.5. Dirección Electrónica ................................................................................. 7
2.6. Actividad de la Empresa............................................................................. 7
2.7. Lugar de la Práctica.................................................................................... 7
2.8. Inicio y Termino de la Práctica .................................................................. 7
2.9. Total de Horas Acumuladas ....................................................................... 7
2.10. Descripción de la Practica....................................................................... 7
2.11. Cargo de Desempeño.............................................................................. 7
3. Datos de Responsable de la Institución ............................................................. 7
3.1. Nombres y Apellidos.................................................................................. 7
3.2. Cargo .......................................................................................................... 7
ÍNDICE
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 5
CAPITULO II....................................................................................................................8
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN................................................................. 8
4. Funciones y Objetivos de la Institución............................................................. 8
5. Funciones Generales.......................................................................................... 9
6. Organigrama de la Empresa............................................................................. 11
CAPITULO III ................................................................................................................12
ACTIVIDAD REALIZADA ...................................................................................... 12
7. Descripción de la Práctica................................................................................ 12
8. Diseño y Desarrollo del Sistema Web ............................................................. 12
9. Equipos y Materiales ....................................................................................... 36
CAPITULO IV................................................................................................................37
DATOS DE RESULTADO........................................................................................ 37
10. Logros .......................................................................................................... 37
11. Deficiencias.................................................................................................. 37
CAPITULO V .................................................................................................................38
12. Conclusiones ................................................................................................ 38
13. Recomendaciones......................................................................................... 38
CAPITULO VI................................................................................................................39
ANEXOS .................................................................................................................... 39
LINCOGRAFIA:.............................................................................................................40
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 6
CAPITULO I
ANTECEDENTES GENERALES
1. Datos Generales del Practicante
1.1.Apellidos y Nombres : Jorge Alberto Morales Rodríguez.
1.2.Carrera Profesional Técnica : Computación e Informática.
1.3.Módulo Profesional : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos.
1.4.Año Académico : 2017.
1.5.Domicilio : Av. Industrial N° 10 Leoncio Prado – Cartavio.
1.6.D.N.I. : 74149810.
1.7.Dirección Electrónica : jam_r_95@hotmail.com.
1.8.Número de Teléfono : 984945515.
2. Aspectos Generales de la Empresa
2.1.Razón Social : PC COMPUTER E.I.R.L
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 7
2.2.R.U.C. : 10091841229.
2.3.Dirección : Jr. José Gálvez N° 527 –Stand 03.
2.4.Teléfono : 949628271.
2.5.Dirección Electrónica : gpcabrera63@hotmail.com
2.6.Actividad de la Empresa : Ventas, reparaciones y servicios generales.
2.7.Lugar de la Práctica : Área de Soporte Técnico y Desarrollo de Software.
2.8.Inicio y Termino de la Práctica : Del 10 de julio de 2017 hasta 31 de agosto
de 2017.
2.9.Total de Horas Acumuladas : 312 horas.
2.10. Descripción de la Practica : Realizando el Diseño y Desarrollo de un Sistema
Web para la empresa PC COMPUTER.
2.11. Cargo de Desempeño : Practicante en desarrollo de software.
3. Datos de Responsable de la Institución
3.1.Nombres y Apellidos : Guillermo Rudi Paredes Cabrera.
3.2.Cargo : Propietario.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 8
CAPITULO II
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
4. Funciones y Objetivos de la Institución
a) Funciones de la Institución:
Misión:
PC COMPUTER, es una empresa que brinda servicios, productos y soluciones
en tecnología informática de alta calidad con la finalidad de facilitar la vida a los
clientes.
Visión:
En el año 2020 PC COMPUTER busca ser una empresa líder a nivel provincial
mejorando nuestros servicios, actualizando nuestros conocimientos conforme
avanza la tecnología informática y así ganar experiencia en el mercado laboral con
el fin de satisfacer a nuestros futuros clientes.
Objetivos Generales:
 Ofrecer el mejor servicio de mantenimiento de computadores a todos
sus clientes así mismo las mejores novedades en productos
informáticos de calidad con una garantía temporal para de esta forma
crear cierta fidelidad con los clientes.
 Automatizar las ventas a través de un Sistema web que permita que el
usuario pueda realizar sus pedidos online por medio del popular
“Carrito de Compras” y así facilitar al cliente el acceso e información
de los productos y servicios en general.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 9
b) Objetivos Estratégicos específicos:
 Entrar a competir en un mercado más grande del que se está en el
momento.
 Ofrecer a sus clientes productos a la van guardia con la tecnología tanto
en hardware como en software.
 Brindar un servicio de calidad garantizada a sus clientes.
 Venta, preventa, de equipos de cómputo y accesorios.
 Dar mantenimiento preventivo y correctivo para sus equipos de
cómputo.
 Prevención de daños en sus equipos de cómputo por falta de
mantenimiento.
 Brindar asesoría en la elaboración, almacenamiento y cuidado de sus
copias de seguridad.
 Dar a conocer al público en general los productos y servicios que se
brindan a través de un Sistema Web.
5. Funciones Generales
5.1. Funciones de Gerencia:
 Aprobar los planes de desarrollo a nivel empresa.
 Definir y proponer planes de marketing y venta de la empresa.
 Aprobar el plan de Desarrollo de capacidades.
 Organizar y supervisar el desarrollo de políticas, procedimientos y
objetivos de promoción y venta de los servicios que ofrece la empresa.
 Investigar y supervisar el desarrollo de políticas, procedimientos y
objetivos de promoción y venta de los servicios que ofrece la empresa.
 Controlar que los objetivos, planes y programas se cumplan en los plazos
y condiciones establecidos. [1]
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 10
5.2. Funciones del área de Desarrollo de Software:
 Analizar y diseñar nuevos componentes de software que pudieran
desarrollarse según lo establecido por la Gerencia.
 Realizar el seguimiento de los objetivos de los proyectos informáticos y
de la calidad esperada de los mismos.
 Determinar los ajustes requeridos a los programas de cómputo y realizar
su seguimiento.
 Documentar los programas fuente de los programas desarrollados,
elaborando manuales técnicos y de usuario.
 Poner en marcha y realizar varias pruebas a los programas desarrollados,
para evaluar la eficiencia y el buen funcionamiento de los mismos.
 Mantener y actualizar los programas desarrollados mediante la asistencia
permanente a la ejecución de los mismos.
 Participar en el establecimiento de estrategias y criterios metodológicos
para el diseño y desarrollo de sistemas.
 Proponer la elaboración de nuevos sistemas que automaticen y
simplifiquen las labores de los usuarios. [1]
5.3. Funciones del área de Soporte Técnico:
 Gestionar el servicio de correo electrónico.
 Mantenimiento de Redes.
 Detección y eliminación de virus y/o programas espías.
 Instalación y mantenimiento de software propio o programas comerciales.
 Instalación y configuración de componentes internos o externos.
 Recuperación de datos eliminados o destruidos.
 Realización y control de copias de seguridad de la información
 Inventario y control de Hardware y software.
 Desarrollo de políticas de uso de Equipos informáticos.
 Desarrollo de planes de mantenimiento
 Acudir a los domicilios de los clientes y dar solución a los problemas de
software y/o hardware. [2]
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 11
5.4. Funciones del área de Ventas:
 Incrementar las ventas rentables.
 Optimizar las actividades de ventas.
 Evaluar la gestión desarrollada, respecto del cumplimiento del plan y
metas de ventas y el grado de satisfacción de los clientes.
 El departamento de ventas sirve como el punto de exposición de una firma
ante sus clientes, potenciales y el público en general. [3]
6. Organigrama de la Empresa
- La empresa PC COMPUTER cuenta con tres áreas:
GERENCIA
DESARROLLO
DE SOFTWARE
SOPORTE
TÉCNICO
VENTAS
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 12
CAPITULO III
ACTIVIDAD REALIZADA
7. Descripción de la Práctica
Las practicas pre-profesionales correspondientes al segundo módulo se realizaron en
la empresa PC COMPUTER E.I.R.L, dedicada a la compra, venta de productos
informáticos así mismo brinda todo tipo de servicios en general. Dichas prácticas se
realizaron en el área de desarrollo de software, con el objetivo de implementar un
sistema web que permitirá obtener información y también poder realizar pedidos
online.
8. Diseño y Desarrollo del Sistema Web
8.1. Planteamiento:
Se pudo observar que en dicha empresa existen varios déficits, que desfavorecen
al buen servicio. Estas fallas se presentan al momento de obtener información de
los productos para así poder realizar un pedido, de tal manera que este sistema
facilitara al cliente obtener información y poder realizar sus pedidos de manera
eficiente dando mayor facilidad al propietario de poder administrar su empresa.
En este caso se propuso desarrollar un Sistema Web, que va de acuerdo a las
necesidades y posibilidades de la empresa, en primer lugar, requerí toda la
información, y de acuerdo a estos requerimientos es que se pasé a dar marcha la
creación del sistema web.
8.2. Levantamiento de información para realizar el Sistema Web:
Perfil del Cliente
 ¿Quién es el cliente?
La empresa PC COMPUTER E.I.R.L que está dedicada al rubro de
ventas, reparaciones y servicios generales.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 13
 ¿Qué tipo de sitio es?
 Informativo: Para que el cliente pueda obtener una
información de los productos y servicios que brinda la
empresa de manera rápida y segura.
 Dinámico: De esta manera el cliente podrá realizar el pedido
de cualquier producto añadiéndolo al carrito de compras,
creándose de esta forma cierta interacción con el sistema.
 ¿Cuáles son sus necesidades reales?
 Mostrar información de los productos y servicios que brinda
la empresa para atraer nuevos clientes y que el cliente tenga
confianza al momento de obtener información y poder
solicitar un producto.
 ¿Es un sitio temporal o atemporal?
 Temporal porque cambiará la información del sistema web,
sus cambios serán constantemente.
 Usuario Final
 Aquellos que accedan a internet interesados de adquirir
productos de cómputo y adquirir servicios informáticos.
 Edad
 Desde los 18 a 60 años.
 Nivel-socio económico
 Para aquellos usuarios que tengan acceso a internet y que sea
de nivel medio o alto para que así sea mejor posible visitar y
utilizar adecuadamente el sistema web.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 14
 Estructura de Información
8.3. Análisis:
- En la etapa de análisis se estudió los procesos de negocio que se realizan en la
empresa. Usando el programa de Visio Professional realicé los casos de uso
basándome en el lenguaje unificado de modelado(UML), también utilice el
programa Bizagi Modeler para reflejar el Proceso de Pedido de los productos y
por ultimo diseñe el Diagrama Entidad-Relación de la base de datos del
sistema denominada “dbpccomputer”.
8.3.1. Casos de uso del Negocio. -
 Analizo y describo los roles que cumplen los principales actores de
negocio de la empresa. El negocio consta principalmente de 2 actores:
El cliente es el actor que se encargara de realizar el
pedido y compra de algún producto que se vende en la
empresa.
CLIENTE
El propietario es el actor que se encargara de recibir el
pedido, contactar y vender el producto que el cliente
solicite.
PROPIETARIO
CLIENTE
INICIO NOSOTROS
MISION
VISION
VALORES
PRODUCTOS CONTÁCTOSSERVICIOS
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 15
8.3.2. Casos de uso del Sistema. -
 En esta etapa describo que función realizaran los actores en el sistema los
cuales son:
Use case del negocio
El cliente será capaz de navegar por el sistema web,
añadir cualquier producto disponible y poder realizar el
pedido online de dichos productos.
CLIENTE
El propietario podrá dar mantenimiento en el sistema
tales como ingresar, actualizar y eliminar datos. Así
mismo consultar los registros ingresados.
El administrador tendrá el control total del sistema, de
esta manera podrá dar mantenimiento a los usuarios y
registros ingresados y también realizar modificaciones
necesarias a la base de datos siempre y cuando este sea
solicitado por el propietarioADMINISTRADOR
DEL SISTEMA
PROPIETARIO
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 16
8.3.3. Diagrama de análisis del Sistema. -
Use case del Sistema
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 17
8.3.4. Modelo del proceso de pedido. -
8.3.5. Diagrama Entidad-Relación. -
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 18
8.4.Diseño:
a) Modelamiento de los Mockups del sistema web. -
 Después de realizar el levantamiento de información brindada por el
propietario y tener claro lo que se desea realizar en su sistema web empecé a
dar marcha con los diseños y modelamientos de los mockups, para esto
primero se realizó de forma manual para luego plasmarlo el software Pencil
Proyect.
Wireframes del Sistema Web
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 19
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 20
b) Diseño de los prototipos del Sistema Web. -
 Después de estar aprobado por el propietario se pasó a diseñar las
interfaces en el programa Adobe Fireworks CS6 teniendo en cuenta los
colores que se utilizan en el diseño para que esto quede de manera
ordenada.
 Se elige y modifica las imágenes que se utilizaran para que estas no queden
deformadas y adaptar los colores de acuerdo a los solicitados por el
propietario de la empresa siempre respetando el estilo de colores.
Mostrarle el diseño, los colores y explicarle cada uno de los pasos de como
funcionara el sistema web.
Interface de Inicio
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 21
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 22
8.5. Programación del Sistema Web:
 Luego de terminar las interfaces diseñadas en el Fireworks y ser aprobado
por el propietario de la empresa se pasó a realizar la programación del
Sistema web.
 Se usó como entorno de desarrollo el programa “Sublime Text”, así mismo
el WampServer como servidor web y se realizó la programación en el
lenguaje PHP y MySQL como gestor de base de datos.
 Finalmente se aplicaron los estilos con CSS y el comportamiento con
Boostrap y JavaScript.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 23
Entorno de Desarrollo y Lenguaje PHP
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 24
Servidor Web y Gestor de Base de
Datos
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 25
CSS Y JavaScript
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 26
8.6.Pruebas:
 Culminado el Sistema Web, pasa a visualizarse en el navegador:
Página principal
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 27
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 28
Inicio de Sesión al Sistema como administrador
Sesión iniciada como Administrador
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 29
Panel de mantenimiento del Sistema
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 30
 En esta página el usuario podrá registrase ingresando los datos requeridos
para de esta manera convertirse en cliente y tener acceso al sistema.
Página de Contactos
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 31
Inicio de Sesión al Sistema como cliente
Sesión iniciada como Cliente
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 32
 Al hacer click en “Detalles” podrá ver más información del producto
requerido.
Página de productos
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 33
 Al hacer click en añadir podrá agregar el producto al “Carrito de
Compras”.
 Aquí podremos observar de manera detallada todos los productos que se
añadirán al “Carrito de Compras”.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 34
 Se hizo responsibe el sistema para que pueda ser adaptable a cualquier
dispositivo móvil.
Sistema Web Responsibe
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 35
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 36
9. Equipos y Materiales
 Para el desarrollo del sistema se hizo uso de los siguientes equipos y materiales
que detallo a continuación:
9.1. Equipos
9.1.1. Hardware
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS
1
PC
 Procesador Intel Core i5
 Memoria RAM 4 Gb
 Sistema operativo Windows 10
 Disco duro 500 Gb
1 Laptop HP
 Core i5
 Memoria RAM:4 GB
 HD SATA de 500 GB
 Monitor Samsung: 14.1”
9.1.2. Software
 Pencil Proyect
 Fireworks CS6
 Microsoft Word 2013.
 Paint.
 Sublime Tex
 Wamp Server
 MySQL Worckbench 6.3 CE
 Google Chrome
 Visio Proyect
 Bizagi Modeler
9.2. Materiales
 USB 32.0 GB, CD - ROM.
 Hojas bond (A4, oficio), folder Manila.
 Lápiz y lapiceros.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 37
CAPITULO IV
DATOS DE RESULTADO
10. Logros
 Crear un sistema web para beneficio de la empresa.
 Lograr automatizar el proceso de pedido de los productos que brinda la empresa.
 Logre adquirir más experiencia laboral, personal y profesional en la empresa.
 Reforzar mis conocimientos en instalaciones de sistemas operativos y programas.
 Mejorar mi desenvolvimiento con los clientes.
 Mejorar mis conocimientos en lo que concierna al desarrollo de software y la
gestión de base de datos.
 Brindar un mejor servicio a los clientes de la empresa.
 Facilitar el control de la empresa para el propietario.
 Aplicar mis conocimientos en el manejo de aplicativos en documentos, hojas de
cálculo y soluciones inmediatas.
 Aprender a utilizar los atajos que me brinda el sistema operativo.
 Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo.
11.Deficiencias
 Deficiencia en algunos equipos por antigüedad.
 Falta de programas actualizados (antivirus).
 Deficiencia en conexiones de internet.
 Perdida de archivos.
 Desconocer otros lenguajes de programación.
 Tuve un poco de dificultad para adaptarme al estilo de trabajo de la empresa.
 Algunos inconvenientes en el proceso de desarrollo del sistema web.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 38
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12.Conclusiones
 Culminar con éxito mi practicas concernientes al módulo II.
 Hoy en día una persona que no sabe computación es considerada analfabeta ya
que es indispensable para nuestra vida.
 Gracias a los sistemas informáticos, el trabajo es más rápido y eficaz.
 Cuando se nos presentan algunas dudas primero debemos analizarlas y luego
consultarlo hasta darle una solución.
 Al superar la timidez frente a la función que desempeñe pude adaptarme al
ámbito laboral, desenvolverse es tan importante porque me ayuda mucho en mi
carrera profesional.
 Obtuve conocimientos, experiencias nuevas las cuales me ayudaran a
proyectarme a ser cada vez más competente en el campo laboral.
13.Recomendaciones
a) A la Microempresa PC COMPUTER E.I.R.L:
 Apostar por los jóvenes que necesitan especializarse en el campo de la
informática.
 Ampliar la infraestructura del local, consiguiendo así que el personal
trabaje con mayor comodidad y satisfacer mayor demanda de los servicios.
b) A la Escuela Superior Técnica – SENCICO
 Apoyo al alumno en la búsqueda de empresas para la realización de
prácticas Pre-profesionales.
 Debería actualizar la guía de prácticas cada año para un mejor desempeño.
 Mantener la carrera de Computación e Informática en la institución ya que
en la actualidad es de suma importancia por el hecho que nos permite poder
avanzar de la mano de la tecnología.
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 39
CAPITULO VI
ANEXOS
Tarjeta de presentación de la empresa
Boleta de venta
Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos)
JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 40
LINCOGRAFIA:
[1]http://www.serpost.com.pe/transparencia/Documentacion_Transparencia/Docs_2009/Dat
os_Generales/Procedimientos/comercial.pdf
[2] https://soportetec.wordpress.com/2012/02/15/funciones-de-dpto-de-soporte-tecnico/
[3]https://es.scribd.com/document/124218126/40079091-Cual-Es-La-Funcion-Del
Departamento-de-Ventas

Más contenido relacionado

Similar a Informe de prácticas módulo II

Manual de la organizacion
Manual de la organizacionManual de la organizacion
Manual de la organizacion
Carlox RLópez
 
Informe BI
Informe BIInforme BI
Informe BI
YorchsValer
 
Informe de prácticas módulo I
Informe de prácticas módulo IInforme de prácticas módulo I
Informe de prácticas módulo I
Jorge Morales Rodriguez
 
Achulle
AchulleAchulle
Achullemeyg
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderonmeyg
 
Business intelligence para Pymes
Business intelligence para PymesBusiness intelligence para Pymes
Business intelligence para Pymes
Rebeca Mora Anca
 
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
Rui Qing Hu Urbano
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
Nancy Ganazhapa
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
nancyespe21
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
sabrosisimo69
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Fanáticos Fut
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Fanáticos Fut
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosunemi
 
Ensayo 3 sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcía
Ensayo 3   sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcíaEnsayo 3   sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcía
Ensayo 3 sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcía
Maricruz Cardona
 
Informe empresa developer
Informe empresa developerInforme empresa developer
Informe empresa developer
jmoralesrim
 
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docxTrabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
espacioseguroloschil
 
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12la_conejera
 

Similar a Informe de prácticas módulo II (20)

Manual de la organizacion
Manual de la organizacionManual de la organizacion
Manual de la organizacion
 
Informe BI
Informe BIInforme BI
Informe BI
 
Informe de prácticas módulo I
Informe de prácticas módulo IInforme de prácticas módulo I
Informe de prácticas módulo I
 
Achulle
AchulleAchulle
Achulle
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Business intelligence para Pymes
Business intelligence para PymesBusiness intelligence para Pymes
Business intelligence para Pymes
 
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
 
Ensayo 3 sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcía
Ensayo 3   sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcíaEnsayo 3   sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcía
Ensayo 3 sec a - 7622-15-7581- odilia maricruz cardona garcía
 
Informe empresa developer
Informe empresa developerInforme empresa developer
Informe empresa developer
 
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docxTrabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
 
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Informe de prácticas módulo II

  • 1. CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA COMPUTACIÓN E INFOMÁTICA INFORME DE PRÁCTICAS MODULARES MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL: “DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS” PRACTICAS REALIZADAS EN: “PC COMPUTER E.I.R.L” ELABORADO POR: JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ TRUJILLO – PERÚ
  • 2. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 2 DEDICATORIA El presente informe está dedicado exclusivamente a mis padres que son el motor que me impulsa para salir adelante, quienes, con el apoyo incondicional, moral, y económico, consiguieron hacer de mí, una persona de buenos principios y así poder cumplir mis metas y llegar a ser un profesional eficiente para mejorar mi condición de vida.
  • 3. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 3 PRESENTACIÓN En el presente informe menciono las actividades realizadas durante mi formación como profesional técnico en la carrera de Computación e Informática, en las Practicas Pre – profesionales según lo establecido en el plan de estudios de currículo vigente de la Escuela Superior Técnica SENCICO. Las practicas Pre – profesionales fueron desarrolladas en la empresa PC COMPUTER E.I.R.L, llevadas a cabo desde el 10 de julio del 2017 hasta el 31 de agosto del 2017 en el área Soporte Técnico y Desarrollo de Software a cargo del Sr. Guillermo Rudi Paredes Cabrera. Las prácticas consistieron en diseñar y desarrollar un sistema Web para la empresa, para que de esta manera pueda tener mayor accesibilidad a los clientes interesados, permitiéndole de esta forma hacerse más conocida e incrementar sus ventas en el mercado laboral. Las practicas Pre- profesionales es una etapa de transición entre la vida como estudiante y profesional el cual está orientada a la integración, profundización y aplicación de los conocimientos técnicos y habilidades adquiridas. En tal sentido el presente informe constituye una importante y fundamental herramienta, contiene las actividades realizadas y funciones desempeñadas que favorecieron el cumplimiento de los objetivos y resultados debidamente planteados a partir de la identificación de las necesidades de la microempresa. El objetivo de este informe es dar a conocer en forma detallada todas las actividades realizadas en la empresa PC COMPUTER E.I.L.R como es el diseño web, desarrollo del sistema y la gestión de base de datos.
  • 4. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 4 DEDICATORIA................................................................................................................2 PRESENTACIÓN.............................................................................................................3 CAPITULO I.....................................................................................................................6 ANTECEDENTES GENERALES............................................................................... 6 1. Datos Generales del Practicante......................................................................... 6 1.1. Apellidos y Nombres.................................................................................. 6 1.2. Carrera Profesional Técnica ....................................................................... 6 1.3. Módulo Profesional .................................................................................... 6 1.4. Año Académico.......................................................................................... 6 1.5. Domicilio.................................................................................................... 6 1.6. D.N.I........................................................................................................... 6 1.7. Dirección Electrónica ................................................................................. 6 1.8. Número de Teléfono................................................................................... 6 2. Aspectos Generales de la Empresa .................................................................... 6 2.1. Razón Social............................................................................................... 6 2.2. R.U.C.......................................................................................................... 7 2.3. Dirección .................................................................................................... 7 2.4. Teléfono...................................................................................................... 7 2.5. Dirección Electrónica ................................................................................. 7 2.6. Actividad de la Empresa............................................................................. 7 2.7. Lugar de la Práctica.................................................................................... 7 2.8. Inicio y Termino de la Práctica .................................................................. 7 2.9. Total de Horas Acumuladas ....................................................................... 7 2.10. Descripción de la Practica....................................................................... 7 2.11. Cargo de Desempeño.............................................................................. 7 3. Datos de Responsable de la Institución ............................................................. 7 3.1. Nombres y Apellidos.................................................................................. 7 3.2. Cargo .......................................................................................................... 7 ÍNDICE
  • 5. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 5 CAPITULO II....................................................................................................................8 ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN................................................................. 8 4. Funciones y Objetivos de la Institución............................................................. 8 5. Funciones Generales.......................................................................................... 9 6. Organigrama de la Empresa............................................................................. 11 CAPITULO III ................................................................................................................12 ACTIVIDAD REALIZADA ...................................................................................... 12 7. Descripción de la Práctica................................................................................ 12 8. Diseño y Desarrollo del Sistema Web ............................................................. 12 9. Equipos y Materiales ....................................................................................... 36 CAPITULO IV................................................................................................................37 DATOS DE RESULTADO........................................................................................ 37 10. Logros .......................................................................................................... 37 11. Deficiencias.................................................................................................. 37 CAPITULO V .................................................................................................................38 12. Conclusiones ................................................................................................ 38 13. Recomendaciones......................................................................................... 38 CAPITULO VI................................................................................................................39 ANEXOS .................................................................................................................... 39 LINCOGRAFIA:.............................................................................................................40
  • 6. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 6 CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES 1. Datos Generales del Practicante 1.1.Apellidos y Nombres : Jorge Alberto Morales Rodríguez. 1.2.Carrera Profesional Técnica : Computación e Informática. 1.3.Módulo Profesional : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos. 1.4.Año Académico : 2017. 1.5.Domicilio : Av. Industrial N° 10 Leoncio Prado – Cartavio. 1.6.D.N.I. : 74149810. 1.7.Dirección Electrónica : jam_r_95@hotmail.com. 1.8.Número de Teléfono : 984945515. 2. Aspectos Generales de la Empresa 2.1.Razón Social : PC COMPUTER E.I.R.L
  • 7. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 7 2.2.R.U.C. : 10091841229. 2.3.Dirección : Jr. José Gálvez N° 527 –Stand 03. 2.4.Teléfono : 949628271. 2.5.Dirección Electrónica : gpcabrera63@hotmail.com 2.6.Actividad de la Empresa : Ventas, reparaciones y servicios generales. 2.7.Lugar de la Práctica : Área de Soporte Técnico y Desarrollo de Software. 2.8.Inicio y Termino de la Práctica : Del 10 de julio de 2017 hasta 31 de agosto de 2017. 2.9.Total de Horas Acumuladas : 312 horas. 2.10. Descripción de la Practica : Realizando el Diseño y Desarrollo de un Sistema Web para la empresa PC COMPUTER. 2.11. Cargo de Desempeño : Practicante en desarrollo de software. 3. Datos de Responsable de la Institución 3.1.Nombres y Apellidos : Guillermo Rudi Paredes Cabrera. 3.2.Cargo : Propietario.
  • 8. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 8 CAPITULO II ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 4. Funciones y Objetivos de la Institución a) Funciones de la Institución: Misión: PC COMPUTER, es una empresa que brinda servicios, productos y soluciones en tecnología informática de alta calidad con la finalidad de facilitar la vida a los clientes. Visión: En el año 2020 PC COMPUTER busca ser una empresa líder a nivel provincial mejorando nuestros servicios, actualizando nuestros conocimientos conforme avanza la tecnología informática y así ganar experiencia en el mercado laboral con el fin de satisfacer a nuestros futuros clientes. Objetivos Generales:  Ofrecer el mejor servicio de mantenimiento de computadores a todos sus clientes así mismo las mejores novedades en productos informáticos de calidad con una garantía temporal para de esta forma crear cierta fidelidad con los clientes.  Automatizar las ventas a través de un Sistema web que permita que el usuario pueda realizar sus pedidos online por medio del popular “Carrito de Compras” y así facilitar al cliente el acceso e información de los productos y servicios en general.
  • 9. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 9 b) Objetivos Estratégicos específicos:  Entrar a competir en un mercado más grande del que se está en el momento.  Ofrecer a sus clientes productos a la van guardia con la tecnología tanto en hardware como en software.  Brindar un servicio de calidad garantizada a sus clientes.  Venta, preventa, de equipos de cómputo y accesorios.  Dar mantenimiento preventivo y correctivo para sus equipos de cómputo.  Prevención de daños en sus equipos de cómputo por falta de mantenimiento.  Brindar asesoría en la elaboración, almacenamiento y cuidado de sus copias de seguridad.  Dar a conocer al público en general los productos y servicios que se brindan a través de un Sistema Web. 5. Funciones Generales 5.1. Funciones de Gerencia:  Aprobar los planes de desarrollo a nivel empresa.  Definir y proponer planes de marketing y venta de la empresa.  Aprobar el plan de Desarrollo de capacidades.  Organizar y supervisar el desarrollo de políticas, procedimientos y objetivos de promoción y venta de los servicios que ofrece la empresa.  Investigar y supervisar el desarrollo de políticas, procedimientos y objetivos de promoción y venta de los servicios que ofrece la empresa.  Controlar que los objetivos, planes y programas se cumplan en los plazos y condiciones establecidos. [1]
  • 10. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 10 5.2. Funciones del área de Desarrollo de Software:  Analizar y diseñar nuevos componentes de software que pudieran desarrollarse según lo establecido por la Gerencia.  Realizar el seguimiento de los objetivos de los proyectos informáticos y de la calidad esperada de los mismos.  Determinar los ajustes requeridos a los programas de cómputo y realizar su seguimiento.  Documentar los programas fuente de los programas desarrollados, elaborando manuales técnicos y de usuario.  Poner en marcha y realizar varias pruebas a los programas desarrollados, para evaluar la eficiencia y el buen funcionamiento de los mismos.  Mantener y actualizar los programas desarrollados mediante la asistencia permanente a la ejecución de los mismos.  Participar en el establecimiento de estrategias y criterios metodológicos para el diseño y desarrollo de sistemas.  Proponer la elaboración de nuevos sistemas que automaticen y simplifiquen las labores de los usuarios. [1] 5.3. Funciones del área de Soporte Técnico:  Gestionar el servicio de correo electrónico.  Mantenimiento de Redes.  Detección y eliminación de virus y/o programas espías.  Instalación y mantenimiento de software propio o programas comerciales.  Instalación y configuración de componentes internos o externos.  Recuperación de datos eliminados o destruidos.  Realización y control de copias de seguridad de la información  Inventario y control de Hardware y software.  Desarrollo de políticas de uso de Equipos informáticos.  Desarrollo de planes de mantenimiento  Acudir a los domicilios de los clientes y dar solución a los problemas de software y/o hardware. [2]
  • 11. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 11 5.4. Funciones del área de Ventas:  Incrementar las ventas rentables.  Optimizar las actividades de ventas.  Evaluar la gestión desarrollada, respecto del cumplimiento del plan y metas de ventas y el grado de satisfacción de los clientes.  El departamento de ventas sirve como el punto de exposición de una firma ante sus clientes, potenciales y el público en general. [3] 6. Organigrama de la Empresa - La empresa PC COMPUTER cuenta con tres áreas: GERENCIA DESARROLLO DE SOFTWARE SOPORTE TÉCNICO VENTAS
  • 12. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 12 CAPITULO III ACTIVIDAD REALIZADA 7. Descripción de la Práctica Las practicas pre-profesionales correspondientes al segundo módulo se realizaron en la empresa PC COMPUTER E.I.R.L, dedicada a la compra, venta de productos informáticos así mismo brinda todo tipo de servicios en general. Dichas prácticas se realizaron en el área de desarrollo de software, con el objetivo de implementar un sistema web que permitirá obtener información y también poder realizar pedidos online. 8. Diseño y Desarrollo del Sistema Web 8.1. Planteamiento: Se pudo observar que en dicha empresa existen varios déficits, que desfavorecen al buen servicio. Estas fallas se presentan al momento de obtener información de los productos para así poder realizar un pedido, de tal manera que este sistema facilitara al cliente obtener información y poder realizar sus pedidos de manera eficiente dando mayor facilidad al propietario de poder administrar su empresa. En este caso se propuso desarrollar un Sistema Web, que va de acuerdo a las necesidades y posibilidades de la empresa, en primer lugar, requerí toda la información, y de acuerdo a estos requerimientos es que se pasé a dar marcha la creación del sistema web. 8.2. Levantamiento de información para realizar el Sistema Web: Perfil del Cliente  ¿Quién es el cliente? La empresa PC COMPUTER E.I.R.L que está dedicada al rubro de ventas, reparaciones y servicios generales.
  • 13. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 13  ¿Qué tipo de sitio es?  Informativo: Para que el cliente pueda obtener una información de los productos y servicios que brinda la empresa de manera rápida y segura.  Dinámico: De esta manera el cliente podrá realizar el pedido de cualquier producto añadiéndolo al carrito de compras, creándose de esta forma cierta interacción con el sistema.  ¿Cuáles son sus necesidades reales?  Mostrar información de los productos y servicios que brinda la empresa para atraer nuevos clientes y que el cliente tenga confianza al momento de obtener información y poder solicitar un producto.  ¿Es un sitio temporal o atemporal?  Temporal porque cambiará la información del sistema web, sus cambios serán constantemente.  Usuario Final  Aquellos que accedan a internet interesados de adquirir productos de cómputo y adquirir servicios informáticos.  Edad  Desde los 18 a 60 años.  Nivel-socio económico  Para aquellos usuarios que tengan acceso a internet y que sea de nivel medio o alto para que así sea mejor posible visitar y utilizar adecuadamente el sistema web.
  • 14. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 14  Estructura de Información 8.3. Análisis: - En la etapa de análisis se estudió los procesos de negocio que se realizan en la empresa. Usando el programa de Visio Professional realicé los casos de uso basándome en el lenguaje unificado de modelado(UML), también utilice el programa Bizagi Modeler para reflejar el Proceso de Pedido de los productos y por ultimo diseñe el Diagrama Entidad-Relación de la base de datos del sistema denominada “dbpccomputer”. 8.3.1. Casos de uso del Negocio. -  Analizo y describo los roles que cumplen los principales actores de negocio de la empresa. El negocio consta principalmente de 2 actores: El cliente es el actor que se encargara de realizar el pedido y compra de algún producto que se vende en la empresa. CLIENTE El propietario es el actor que se encargara de recibir el pedido, contactar y vender el producto que el cliente solicite. PROPIETARIO CLIENTE INICIO NOSOTROS MISION VISION VALORES PRODUCTOS CONTÁCTOSSERVICIOS
  • 15. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 15 8.3.2. Casos de uso del Sistema. -  En esta etapa describo que función realizaran los actores en el sistema los cuales son: Use case del negocio El cliente será capaz de navegar por el sistema web, añadir cualquier producto disponible y poder realizar el pedido online de dichos productos. CLIENTE El propietario podrá dar mantenimiento en el sistema tales como ingresar, actualizar y eliminar datos. Así mismo consultar los registros ingresados. El administrador tendrá el control total del sistema, de esta manera podrá dar mantenimiento a los usuarios y registros ingresados y también realizar modificaciones necesarias a la base de datos siempre y cuando este sea solicitado por el propietarioADMINISTRADOR DEL SISTEMA PROPIETARIO
  • 16. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 16 8.3.3. Diagrama de análisis del Sistema. - Use case del Sistema
  • 17. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 17 8.3.4. Modelo del proceso de pedido. - 8.3.5. Diagrama Entidad-Relación. -
  • 18. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 18 8.4.Diseño: a) Modelamiento de los Mockups del sistema web. -  Después de realizar el levantamiento de información brindada por el propietario y tener claro lo que se desea realizar en su sistema web empecé a dar marcha con los diseños y modelamientos de los mockups, para esto primero se realizó de forma manual para luego plasmarlo el software Pencil Proyect. Wireframes del Sistema Web
  • 19. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 19
  • 20. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 20 b) Diseño de los prototipos del Sistema Web. -  Después de estar aprobado por el propietario se pasó a diseñar las interfaces en el programa Adobe Fireworks CS6 teniendo en cuenta los colores que se utilizan en el diseño para que esto quede de manera ordenada.  Se elige y modifica las imágenes que se utilizaran para que estas no queden deformadas y adaptar los colores de acuerdo a los solicitados por el propietario de la empresa siempre respetando el estilo de colores. Mostrarle el diseño, los colores y explicarle cada uno de los pasos de como funcionara el sistema web. Interface de Inicio
  • 21. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 21
  • 22. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 22 8.5. Programación del Sistema Web:  Luego de terminar las interfaces diseñadas en el Fireworks y ser aprobado por el propietario de la empresa se pasó a realizar la programación del Sistema web.  Se usó como entorno de desarrollo el programa “Sublime Text”, así mismo el WampServer como servidor web y se realizó la programación en el lenguaje PHP y MySQL como gestor de base de datos.  Finalmente se aplicaron los estilos con CSS y el comportamiento con Boostrap y JavaScript.
  • 23. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 23 Entorno de Desarrollo y Lenguaje PHP
  • 24. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 24 Servidor Web y Gestor de Base de Datos
  • 25. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 25 CSS Y JavaScript
  • 26. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 26 8.6.Pruebas:  Culminado el Sistema Web, pasa a visualizarse en el navegador: Página principal
  • 27. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 27
  • 28. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 28 Inicio de Sesión al Sistema como administrador Sesión iniciada como Administrador
  • 29. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 29 Panel de mantenimiento del Sistema
  • 30. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 30  En esta página el usuario podrá registrase ingresando los datos requeridos para de esta manera convertirse en cliente y tener acceso al sistema. Página de Contactos
  • 31. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 31 Inicio de Sesión al Sistema como cliente Sesión iniciada como Cliente
  • 32. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 32  Al hacer click en “Detalles” podrá ver más información del producto requerido. Página de productos
  • 33. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 33  Al hacer click en añadir podrá agregar el producto al “Carrito de Compras”.  Aquí podremos observar de manera detallada todos los productos que se añadirán al “Carrito de Compras”.
  • 34. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 34  Se hizo responsibe el sistema para que pueda ser adaptable a cualquier dispositivo móvil. Sistema Web Responsibe
  • 35. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 35
  • 36. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 36 9. Equipos y Materiales  Para el desarrollo del sistema se hizo uso de los siguientes equipos y materiales que detallo a continuación: 9.1. Equipos 9.1.1. Hardware CANTIDAD DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS 1 PC  Procesador Intel Core i5  Memoria RAM 4 Gb  Sistema operativo Windows 10  Disco duro 500 Gb 1 Laptop HP  Core i5  Memoria RAM:4 GB  HD SATA de 500 GB  Monitor Samsung: 14.1” 9.1.2. Software  Pencil Proyect  Fireworks CS6  Microsoft Word 2013.  Paint.  Sublime Tex  Wamp Server  MySQL Worckbench 6.3 CE  Google Chrome  Visio Proyect  Bizagi Modeler 9.2. Materiales  USB 32.0 GB, CD - ROM.  Hojas bond (A4, oficio), folder Manila.  Lápiz y lapiceros.
  • 37. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 37 CAPITULO IV DATOS DE RESULTADO 10. Logros  Crear un sistema web para beneficio de la empresa.  Lograr automatizar el proceso de pedido de los productos que brinda la empresa.  Logre adquirir más experiencia laboral, personal y profesional en la empresa.  Reforzar mis conocimientos en instalaciones de sistemas operativos y programas.  Mejorar mi desenvolvimiento con los clientes.  Mejorar mis conocimientos en lo que concierna al desarrollo de software y la gestión de base de datos.  Brindar un mejor servicio a los clientes de la empresa.  Facilitar el control de la empresa para el propietario.  Aplicar mis conocimientos en el manejo de aplicativos en documentos, hojas de cálculo y soluciones inmediatas.  Aprender a utilizar los atajos que me brinda el sistema operativo.  Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo. 11.Deficiencias  Deficiencia en algunos equipos por antigüedad.  Falta de programas actualizados (antivirus).  Deficiencia en conexiones de internet.  Perdida de archivos.  Desconocer otros lenguajes de programación.  Tuve un poco de dificultad para adaptarme al estilo de trabajo de la empresa.  Algunos inconvenientes en el proceso de desarrollo del sistema web.
  • 38. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 38 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 12.Conclusiones  Culminar con éxito mi practicas concernientes al módulo II.  Hoy en día una persona que no sabe computación es considerada analfabeta ya que es indispensable para nuestra vida.  Gracias a los sistemas informáticos, el trabajo es más rápido y eficaz.  Cuando se nos presentan algunas dudas primero debemos analizarlas y luego consultarlo hasta darle una solución.  Al superar la timidez frente a la función que desempeñe pude adaptarme al ámbito laboral, desenvolverse es tan importante porque me ayuda mucho en mi carrera profesional.  Obtuve conocimientos, experiencias nuevas las cuales me ayudaran a proyectarme a ser cada vez más competente en el campo laboral. 13.Recomendaciones a) A la Microempresa PC COMPUTER E.I.R.L:  Apostar por los jóvenes que necesitan especializarse en el campo de la informática.  Ampliar la infraestructura del local, consiguiendo así que el personal trabaje con mayor comodidad y satisfacer mayor demanda de los servicios. b) A la Escuela Superior Técnica – SENCICO  Apoyo al alumno en la búsqueda de empresas para la realización de prácticas Pre-profesionales.  Debería actualizar la guía de prácticas cada año para un mejor desempeño.  Mantener la carrera de Computación e Informática en la institución ya que en la actualidad es de suma importancia por el hecho que nos permite poder avanzar de la mano de la tecnología.
  • 39. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 39 CAPITULO VI ANEXOS Tarjeta de presentación de la empresa Boleta de venta
  • 40. Informe de Prácticas Modulares de (Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos) JORGE ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ 40 LINCOGRAFIA: [1]http://www.serpost.com.pe/transparencia/Documentacion_Transparencia/Docs_2009/Dat os_Generales/Procedimientos/comercial.pdf [2] https://soportetec.wordpress.com/2012/02/15/funciones-de-dpto-de-soporte-tecnico/ [3]https://es.scribd.com/document/124218126/40079091-Cual-Es-La-Funcion-Del Departamento-de-Ventas