SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EMPLEADAS PARA EL
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORAY PRODUCCION ESCRITA,
ASIGNATURAS DE TECNOLOGIA INFORMATICA Y CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
Documento en PDF
Documento en word
ASPECTOS RELEVANTES
1. Lectura puerta de acceso al conocimiento
2. Lectura como principio de aprestamiento para la escritura
3. Proceso inclusivos
4. Estandarización de las pruebas SABER
5. El aporte de las tecnologías de la información y las
comunicaciones Tic
ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Proyectos
• Uso pedagógico de las tic
• Alegría de leer
Proyectos de aula
• Escribiendo con las tics
• Leyendo y comprendiendo
PRODUCTOS
cuentos, diarios,
autobiografías,
monografías y reseñas
históricas, Blog, wiki
REFERENTES DE LECTURA
“
”
ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES EN CMAPTOOL
Elaboración de documentos de forma colaborativa en
Google Drive
Ver guía
Ver guía
RESULTADOS
DESCRIPCIÓN DE NIVELES
Nivelesdefinidos
Primario Deletrea, identifica fonemas, agrupa en la lectura, sílabas,
frases (párrafos)
Secundario Agrupa frases en un párrafo, leyendo con buena articulación,
pronunciación, y acentuación.
Terciario Lee claramente un texto en el menor tiempo posible
Óptimo Leer rápido y comprendiendo
Cronometro para medir velocidad de lectura
Nivel Nombre Observaciones Fortalezas Debilidades
Secundario
CuartasMedina
LauraIsabel
Lee todos los días,
romance y drama
identifica perfectamente los
fonemas, lee rápido haciendo
las pausa respectivas y
mostrando un nivel de
comprensión de lo leído
Leer rapidísimo
Secundari
o
Bonguero
Rodríguez
Alan
Daniel
No lee con
frecuencia,
lo hace lee
identifica fonemas
correctamente
A veces confunde la pausa del punto y la
coma
Secundario
Aponzásarati
lindennis
Lee con
libros y novelas
Hace pausa correctas y tiene
buena acentuación
Primario
Campo
Sánchez
Lisbeth
Argumenta que
se ejercita en la
lectura, porque le
arden la vista
identifica fonemas tiene problemas seguir las líneas, signos de
puntuación y en la observación
RESULTADOS
25%
75%
RELACION DE NIVELES DE LECTURA
Secundario Primario
19%
44%
37%
RELACION DE PALABRAS LEIDAS POR MINUTO
menos de 100 100 y 200 200 y 300
0
50
100
150
200
250
300
Abonia
Zapata Jeidi
Karina
Aponza
Sarasti
Lindenis
BALANTA
VAZQUEZ
LEANDRO
Banguero
Rodriguez
Alan Daniel
Campo
Sanchez
Nasly
Lisbeth
Claderon
Salazar Kelly
Dayna
Cuartas
Medina
Laura Isabel
Cuervo
Narvaez
Edgar
Harvey
Gonsalez
Balanta
Brayan
Stiven
Lasso Yecy
Alejandra
Lucumi
Mejia Maria
Elizabeth
Mina
Valencia
Adrian
Palacios
Chara
Jeraltdin
Villegas B
Carlos
daniel
Villegas
Cristian
David
VILLEGAS
SALDAÑA
KEVIN
ALEXANDER
Zapata Mina
Eduardo
VELOCIDAD DE LECTURA GRADO ONCE 2016
Mental Voz alta Comprension Velocidad real
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Comprension
NIVEL DE COMPRENSION
Abonia Zapata Jeidi Karina Aponza Sarasti Lindenis Banguero Rodriguez Alan Daniel Campo Sanchez Nasly Lisbeth
Claderon Salazar Kelly Dayna Cuartas Medina Laura Isabel Cuervo Narvaez Edgar Harvey Gonsalez Balanta Brayan Stiven
Lasso Yecy Alejandra Lucumi Mejia Maria Elizabeth Mina Valencia Adrian Palacios Chara Jeraltdin
Villegas B Carlos daniel Villegas Cristian David VILLEGAS SALDAÑA KEVIN ALEXANDER Zapata Mina Eduardo
Recursos
1. Pagina web de la planeación
2. Cronometro para medir la velocidad de lectura
3. Guía de comprensión de textos
4. Ejercicios para activar la memoria
5. Talleres otros
6. Evaluaciones
Conclusiones
Existe una rotunda resistencia que genera apatía y desmotivación de los estudiantes por la lectura, por lo cual se
requiere de una mejor actitud de los mismos para afrontar las actividades propuestas.
Los estudiantes que muestran mejores expectativas de vida son los que mejor acogen la propuesta; por ello se
debe afianzar el proyecto de vida inculcando la importancia de la lectura en los estudiantes.
En los estudiantes que muestran apatías por las actividades, se supone que ellos prefieren las clases magistrales.
El profesor explicando y exponiendo siempre los contenidos del área, así lo dejan ver en algunos de los
comentarios que hacen.
Los resultados de las Pruebas SABER ONCE son coherentes con el diagnóstico realizado; los estudiantes de
mejores niveles de lectura lograron mejores resultados. Los resultados obtenidos en la prueba son acordes con
los niveles identificados en cada uno de los estudiantes.
La institución debe seguir avanzando en el propósito planteado, aportando más y mejores herramientas,
haciendo mayor inversión y seguimiento a los procesos adelantados por los maestros desde sus planes de áreas
para que se pueda consolidar la propuesta como una herramienta transformadora, dinamizadoras y
enriquecedoras de la práctica pedagógica.
La propuesta debe seguirse implementando con los correctivos pertinentes. Se deben desarrollar las actividades
de acuerdo a la situación de cada estudiante. Para profundizar en la aplicación de los instrumentos que permitan
elevar el nivel de comprensión, se debe hacer con los estudiantes que alcance como mínimo el nivel secundario,
y que su velocidad de lectura este por encima de las 200 palabras por minuto.
Los problemas de visión detectados de manera natural en los estudiantes requieren de la atención de un
especialista que haga el respectivo seguimiento. Se recomienda exigir junto con los otros exámenes, el de
optometría y o realizar en la institución una campaña que permita diagnosticar a los estudiantes en este sentido.

Más contenido relacionado

Similar a Informe de procesos de lecto escritor

Diapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´sDiapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´s
portafolio2014
 
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre. Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
rómulo aroni castillo
 
Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)
Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)
Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)
CTeI Putumayo
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Federico Malpica
 
Mejorando el proceso lectoescritor
 Mejorando el proceso lectoescritor  Mejorando el proceso lectoescritor
Mejorando el proceso lectoescritor
NoemiSaray
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptxEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
CAMILASUESCA1
 
100 c portafolio digital
100 c portafolio digital100 c portafolio digital
100 c portafolio digital
Alejandro Paredes
 
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...alieth_jimenez
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
Nata d
 
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form  proyecto de aula 1.elizabeth sotoForm  proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Elizabeth Báez Soto
 
Evaluación competencias icfes Por Gustavo Adolfo Gonzalez Cuz
Evaluación competencias icfes   Por Gustavo Adolfo Gonzalez CuzEvaluación competencias icfes   Por Gustavo Adolfo Gonzalez Cuz
Evaluación competencias icfes Por Gustavo Adolfo Gonzalez Cuz
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
Ub d apec 2014
Ub d apec 2014Ub d apec 2014
Ub d apec 2014
Carmen Maldonado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Oscar Mayorga
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
Maria Ruth
 
Curriculo y virtualidad
Curriculo y virtualidadCurriculo y virtualidad
Curriculo y virtualidad
Martha Velásquez
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
CPESUPIAYMARMATO
 
FACTORES DE LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES DE LA EDUCACION VIRTUALFACTORES DE LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES DE LA EDUCACION VIRTUAL
HECTOR VALLES
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
viviana escudero
 
100C Portafolio Digital
100C Portafolio Digital100C Portafolio Digital
100C Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 

Similar a Informe de procesos de lecto escritor (20)

Diapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´sDiapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´s
 
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre. Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
 
Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)
Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)
Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
 
Mejorando el proceso lectoescritor
 Mejorando el proceso lectoescritor  Mejorando el proceso lectoescritor
Mejorando el proceso lectoescritor
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptxEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
 
100 c portafolio digital
100 c portafolio digital100 c portafolio digital
100 c portafolio digital
 
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
 
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form  proyecto de aula 1.elizabeth sotoForm  proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
 
Evaluación competencias icfes Por Gustavo Adolfo Gonzalez Cuz
Evaluación competencias icfes   Por Gustavo Adolfo Gonzalez CuzEvaluación competencias icfes   Por Gustavo Adolfo Gonzalez Cuz
Evaluación competencias icfes Por Gustavo Adolfo Gonzalez Cuz
 
Ub d apec 2014
Ub d apec 2014Ub d apec 2014
Ub d apec 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
 
Curriculo y virtualidad
Curriculo y virtualidadCurriculo y virtualidad
Curriculo y virtualidad
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
 
FACTORES DE LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES DE LA EDUCACION VIRTUALFACTORES DE LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES DE LA EDUCACION VIRTUAL
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
100C Portafolio Digital
100C Portafolio Digital100C Portafolio Digital
100C Portafolio Digital
 

Más de Universidad Libre

Art2 quiénes son verdaderamente doctores
Art2 quiénes son verdaderamente doctoresArt2 quiénes son verdaderamente doctores
Art2 quiénes son verdaderamente doctores
Universidad Libre
 
Presentaciòn de la Convivencia
Presentaciòn de la ConvivenciaPresentaciòn de la Convivencia
Presentaciòn de la Convivencia
Universidad Libre
 
Orientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del MenOrientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del MenUniversidad Libre
 
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...Universidad Libre
 
Formulación de un diseño curricular para integrar las
Formulación de un diseño curricular para integrar lasFormulación de un diseño curricular para integrar las
Formulación de un diseño curricular para integrar las
Universidad Libre
 
Uso del software y sus efectos en las practica escolares
Uso del software y sus efectos en las practica escolaresUso del software y sus efectos en las practica escolares
Uso del software y sus efectos en las practica escolares
Universidad Libre
 

Más de Universidad Libre (11)

Art2 quiénes son verdaderamente doctores
Art2 quiénes son verdaderamente doctoresArt2 quiénes son verdaderamente doctores
Art2 quiénes son verdaderamente doctores
 
Presentaciòn de la Convivencia
Presentaciòn de la ConvivenciaPresentaciòn de la Convivencia
Presentaciòn de la Convivencia
 
Orientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del MenOrientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del Men
 
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
 
Ley 70 mito o realidad
Ley 70 mito o realidadLey 70 mito o realidad
Ley 70 mito o realidad
 
Ensayo de trabajo de grado
Ensayo de trabajo de gradoEnsayo de trabajo de grado
Ensayo de trabajo de grado
 
El minero
El mineroEl minero
El minero
 
Mineros sin Minas
Mineros sin MinasMineros sin Minas
Mineros sin Minas
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Formulación de un diseño curricular para integrar las
Formulación de un diseño curricular para integrar lasFormulación de un diseño curricular para integrar las
Formulación de un diseño curricular para integrar las
 
Uso del software y sus efectos en las practica escolares
Uso del software y sus efectos en las practica escolaresUso del software y sus efectos en las practica escolares
Uso del software y sus efectos en las practica escolares
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Informe de procesos de lecto escritor

  • 1. INFORME SOBRE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORAY PRODUCCION ESCRITA, ASIGNATURAS DE TECNOLOGIA INFORMATICA Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS Documento en PDF Documento en word
  • 2. ASPECTOS RELEVANTES 1. Lectura puerta de acceso al conocimiento 2. Lectura como principio de aprestamiento para la escritura 3. Proceso inclusivos 4. Estandarización de las pruebas SABER 5. El aporte de las tecnologías de la información y las comunicaciones Tic
  • 3. ESTRATEGIAS TRANSVERSALES Proyectos • Uso pedagógico de las tic • Alegría de leer Proyectos de aula • Escribiendo con las tics • Leyendo y comprendiendo PRODUCTOS cuentos, diarios, autobiografías, monografías y reseñas históricas, Blog, wiki
  • 5. “ ” ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES EN CMAPTOOL
  • 6. Elaboración de documentos de forma colaborativa en Google Drive
  • 10. DESCRIPCIÓN DE NIVELES Nivelesdefinidos Primario Deletrea, identifica fonemas, agrupa en la lectura, sílabas, frases (párrafos) Secundario Agrupa frases en un párrafo, leyendo con buena articulación, pronunciación, y acentuación. Terciario Lee claramente un texto en el menor tiempo posible Óptimo Leer rápido y comprendiendo
  • 11. Cronometro para medir velocidad de lectura
  • 12. Nivel Nombre Observaciones Fortalezas Debilidades Secundario CuartasMedina LauraIsabel Lee todos los días, romance y drama identifica perfectamente los fonemas, lee rápido haciendo las pausa respectivas y mostrando un nivel de comprensión de lo leído Leer rapidísimo Secundari o Bonguero Rodríguez Alan Daniel No lee con frecuencia, lo hace lee identifica fonemas correctamente A veces confunde la pausa del punto y la coma Secundario Aponzásarati lindennis Lee con libros y novelas Hace pausa correctas y tiene buena acentuación Primario Campo Sánchez Lisbeth Argumenta que se ejercita en la lectura, porque le arden la vista identifica fonemas tiene problemas seguir las líneas, signos de puntuación y en la observación
  • 13. RESULTADOS 25% 75% RELACION DE NIVELES DE LECTURA Secundario Primario 19% 44% 37% RELACION DE PALABRAS LEIDAS POR MINUTO menos de 100 100 y 200 200 y 300
  • 14. 0 50 100 150 200 250 300 Abonia Zapata Jeidi Karina Aponza Sarasti Lindenis BALANTA VAZQUEZ LEANDRO Banguero Rodriguez Alan Daniel Campo Sanchez Nasly Lisbeth Claderon Salazar Kelly Dayna Cuartas Medina Laura Isabel Cuervo Narvaez Edgar Harvey Gonsalez Balanta Brayan Stiven Lasso Yecy Alejandra Lucumi Mejia Maria Elizabeth Mina Valencia Adrian Palacios Chara Jeraltdin Villegas B Carlos daniel Villegas Cristian David VILLEGAS SALDAÑA KEVIN ALEXANDER Zapata Mina Eduardo VELOCIDAD DE LECTURA GRADO ONCE 2016 Mental Voz alta Comprension Velocidad real
  • 15. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Comprension NIVEL DE COMPRENSION Abonia Zapata Jeidi Karina Aponza Sarasti Lindenis Banguero Rodriguez Alan Daniel Campo Sanchez Nasly Lisbeth Claderon Salazar Kelly Dayna Cuartas Medina Laura Isabel Cuervo Narvaez Edgar Harvey Gonsalez Balanta Brayan Stiven Lasso Yecy Alejandra Lucumi Mejia Maria Elizabeth Mina Valencia Adrian Palacios Chara Jeraltdin Villegas B Carlos daniel Villegas Cristian David VILLEGAS SALDAÑA KEVIN ALEXANDER Zapata Mina Eduardo
  • 16.
  • 17. Recursos 1. Pagina web de la planeación 2. Cronometro para medir la velocidad de lectura 3. Guía de comprensión de textos 4. Ejercicios para activar la memoria 5. Talleres otros 6. Evaluaciones
  • 18. Conclusiones Existe una rotunda resistencia que genera apatía y desmotivación de los estudiantes por la lectura, por lo cual se requiere de una mejor actitud de los mismos para afrontar las actividades propuestas. Los estudiantes que muestran mejores expectativas de vida son los que mejor acogen la propuesta; por ello se debe afianzar el proyecto de vida inculcando la importancia de la lectura en los estudiantes. En los estudiantes que muestran apatías por las actividades, se supone que ellos prefieren las clases magistrales. El profesor explicando y exponiendo siempre los contenidos del área, así lo dejan ver en algunos de los comentarios que hacen. Los resultados de las Pruebas SABER ONCE son coherentes con el diagnóstico realizado; los estudiantes de mejores niveles de lectura lograron mejores resultados. Los resultados obtenidos en la prueba son acordes con los niveles identificados en cada uno de los estudiantes. La institución debe seguir avanzando en el propósito planteado, aportando más y mejores herramientas, haciendo mayor inversión y seguimiento a los procesos adelantados por los maestros desde sus planes de áreas para que se pueda consolidar la propuesta como una herramienta transformadora, dinamizadoras y enriquecedoras de la práctica pedagógica. La propuesta debe seguirse implementando con los correctivos pertinentes. Se deben desarrollar las actividades de acuerdo a la situación de cada estudiante. Para profundizar en la aplicación de los instrumentos que permitan elevar el nivel de comprensión, se debe hacer con los estudiantes que alcance como mínimo el nivel secundario, y que su velocidad de lectura este por encima de las 200 palabras por minuto. Los problemas de visión detectados de manera natural en los estudiantes requieren de la atención de un especialista que haga el respectivo seguimiento. Se recomienda exigir junto con los otros exámenes, el de optometría y o realizar en la institución una campaña que permita diagnosticar a los estudiantes en este sentido.