SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGIA PROPICIA ESCENARIOS DE LECTURA Y ESCRITUA
FASCINANTES
VALLEJO AP
CORDOBA E
Institución educativa sucre
Sede Rural Mixta Michoacán
RESUMEN
La Calidad Educativa es el reto que tiene el país, enmarcado dentro de toda la normatividad
existente, como educadores nos asiste la responsabilidad de crear escenarios pedagógicos para
mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, con este propósito nace el grupo investigador
denominado " lectores y escritores competentes en la web", que buscan desarrollar
competencias lectoras y escritoras a través de la web resaltando el valor de la palabra en los
niños y niñas de la Sede Michoacán de la Institución Sucre del Municipio de Colón en el
Departamento del Putumayo.
El equipo investigador se apropia de la metodología investigativa del programa ondas de
Colciencias a fin de indagar, experimentar y llegar al conocimiento, fortaleciendo las
competencias necesarias para que los estudiantes aprendan con calidad y excelencia.
La investigación, la Ciencia y la Tecnología, es el único camino para lograr el desarrollo de la
región, por ello hoy se convierte en la bandera de trabajo, para que en las aulas de clase sea la
invitada de honor (investigación) en cada proceso realizado.
PALABRAS CLAVES
COMPETENCIAS LECTORAS, COMPETENCIAS ESCRITORAS, PALABRA, TIC, WEB
ABSTRAC
Quality Education is the challenge facing the country, framed within all existing regulations,
as educators we attends the responsibility of creating pedagogical scenarios to improve the
teaching-learning process, for this purpose born researcher group called "competent readers
and writers web ", seeking to develop skills readers and writers through the web highlighting
the value of the word children of Michoacán Head Institution Sucre Municipality of
Columbus in the Department of Putumayo.
The research team appropriates the research methodology of waves Colciencias to investigate,
experiment and come to the knowledge program, strengthening necessary for students to learn
skills with quality and excellence.
Research, Science and Technology, is the only way to achieve development in the region, so
today becomes the flag of work, so that the classroom is the guest of honor (research) in each
process performed.
KEYWORDS
READERS POWERS, POWERS WRITERS, WORD, IT, WEB
INTRODUCCION
A través del tiempo la investigación juega un papel muy importante en el aprendizaje de los
estudiantes, por lo tanto la intención como educadora es propiciar estrategias didácticas
efectivas que lleven a los educandos a desarrollar competencias lectoras y escritoras que es lo
que vamos a lograr con este proyecto haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Teniendo en cuenta que los resultados de las pruebas censales frente al desarrollo de
competencias comunicativas no han sido los mejores, y se tiene poco agrado por la lectura y
la escritura, nos lleva a reflexionar que hay que motivarlos para que a través de la observación
de lugares llamativos pueden hacer volar su imaginación y plasmar sus pensamientos y
sentimientos en escritos que son de su propia inspiración, utilizando las nuevas tecnologías.
EL CAMINO RECORRIDO EN NUESTRA INVESTIGACION
“Lectores y escritores competentes en la Web”, es un grupo de investigación que desarrolla la
metodología de ondas de Colciencias, la cual lleva impregnado el método científico, su
pretensión el desarrollo de competencias científicas.
Para ello se ejecutan los procesos a través de bitácoras las cuales se describen a continuación:
1. Estar en la onda de ondas
El equipo de investigación tiene como propósito el desarrollo de habilidades
comunicativas (hablar, leer, escuchar y escribir), donde este proceso se involucre
dentro del campo la tecnología como herramienta propicia para mejorar el proceso
enseñanza aprendizaje.
Los estudiantes de la Sede Michoacán se involucran en el mundo maravilloso de
indagar para llegar al conocimiento de manera dinámica y sobre todo donde ellos son
los protagonistas de sus avances en el aprendizaje.
La intencionalidad de mejora continua, es mi gran motivación, siempre como
educadora debo estar propiciando estrategias didácticas, formas de aprendizaje que
sean efectivos para que mis estudiantes aprendan de la mejora manera, ondas se
convierte entonces en una de las mejores posibilidades para cumplir con este fin. Este
espacio, donde se investiga y además se es acompañado por otros que tienen el mismo
interés, es fabuloso.
Este es el momento ideal para que aprovéchesenos los programas que se direccionan
desde distintos sectores, para lograr mejorar la calidad de educación, ya que somos
muchos los que estamos convencidos que la educación es el pilar del progreso y la paz
que Colombia necesita. Ondas es una oportunidad para hacer renovación en el aula,
cambiar de paradigmas y ponernos en la onda con ondas de Colciencias.
Teniendo en cuenta que a través del tiempo la investigación juega un papel importante
en el aprendizaje de los estudiantes y ellos puedan desarrollar las diferentes
competencias, me he sentido motivada para participar en este proyecto, donde se
puede desarrollar un trabajo en equipo fomentando el liderazgo, la responsabilidad, la
creatividad, la solidaridad, para así poder innovar cada día en la ciencia y la
tecnología, formando verdaderos investigadores dentro y fuera del aula.
Es importante también recoger experiencias significativas que enriquecen nuestro
trabajo, creando así un ambiente de integración de toda la comunidad educativa,
porque pueden participar otros docentes y padres de familia.
2. Perturbación de la Ondas
Los investigadores hablan sobre el tema a investigar, y dentro de ese proceso
proponen una pregunta a indagar, esa pregunta es iniciativa de los estudiantes.
¿Cómo puedo leer y escribir con la web?
¿Puedo leer y escribir mejor con la informática?
¿Para qué escribir y leer?
¿La lectura y la escritura me hacen competente?
¿La web me hace competente en la lectura y la escritura?
¿Puedo leer y escribir mejor con la informática?
¿Cómo utilizo la tecnología para leer y escribir?
¿Cómo mejorar la lectura y la escritura de los niños y niñas?
La pregunta escogida por los estudiantes fue la siguiente
¿Puedo leer y escribir mejor con la informática?
3. Superposición de la Onda
Aquí hábilmente se hace una lluvia de idea con los estudiantes, buscando los alcances
del problema, y se justifica el trabajo a realizar, este proceso aterriza a los
investigadores sobre la importancia de indagar e involucrarse en la resolución de
problemas que se presentan en el entorna.
Los resultados de las evaluaciones censales frente al desarrollo de competencias
comunicativas no han sido los mejores. Los mejores tienen poco agrado por la lectura
y escritura, el vocabulario es muy escaso y escuchar palabras como " y ahora que
escribo", " no sé qué escribir", " no se me viene nada a la cabeza"... en fin, son
expresiones que nos llevan a entender que hay que motivar el alma, que hay urgencia
de bailar con la imaginación, de recrearnos con los sueños, de reír con las penas, de
elevar los sentimiento a las mejores praderas... de hacer de la palabra uno de los
mejores herramientas para fortalecer las competencias matemáticas. Son además muy
pocos los escenarios de escritura y lectura en la web.
Poco uso de las herramientas informáticas en la lectura y escritura. Recrear estrategias
didácticas que tengan como fin la mejora continua del proceso de enseñanza
aprendizaje de la lengua materna de los menores es fundamental, no solo para esta
área si no para todas las demás, ya que para nadie es un secreto que el lenguaje es la
base, el puntal que sostiene muchos de los aprendizajes de las otras áreas del
conocimiento. Estudiante que sea competente en las habilidades comunicativas se le
abren muchas puertas en todos los aspectos.
Nuestra misión es hacer de los niños y niñas competentes y la lectura y la escritura es
uno de los mejores caminos para lograrlo. Los adultos somos más preocupados en la
parte de estructura de la pregunta. Los niños son mas despreocupados y lo hacen con
facilidad cada pregunta, los adultos nos demoramos mas en hacer preguntas, los niños
lo hacen rápido y con tranquilidad. Para los niños toda pregunta es importante, para
los adultos tendemos a criticar las preguntas de los demás y en muchas ocasiones
sentimos que solo lo nuestro es bueno, por el contrario los niños fácilmente se
apropian de la preguntas de otro para respaldarlas porque se identifican con ellas.
Como escribió nuestro cantante Ricardo Arjona" el problema no es problema", los
problemas son oportunidades para mejorar, muchas de las estrategias para leer y
escribir no han dado los resultados esperados, ya que aun tenemos en las instituciones
dicentes que no se motivan por esta actividad. El reto es entonces, hacer del desarrollo
de competencias lectoras y escritoras, las mejores herramientas para mejorar la calidad
de la educación
4. Diseño de la trayectoria de indagación
En este proceso los estudiantes en rutan su camino a seguir dentro de la investigación,
definen los recursos y las actividades a realizar con el fin de alcanzar la metas
propuestas.
Desarrollar competencias lectoras y escritoras en la web, resaltando el valor de la
palabra en los niños de la Sede Michoacán de la Institución Educativa Sucre del
Municipio de Colón en el Departamento del Putumayo
5. Recorrido de la trayectoria
Se hace en este proceso un seguimiento a lo planeado de manera que se baya agotando
el camino propuesto en el anterior paso. Hay de alguna manera un acercamiento con la
comunidad objeto de estudio, con la teoría propia para la investigación, en fin hay una
vivencia de la investigación, la teoría y la práctica.
6. Reflexión de la onda.
Con mucha serenidad los estudiantes junto a su docente investigador, evalúan todos
los procesos desarrollados y hacen una sistematización propia del proceso. Recrear
estrategias didácticas que tengan como fin la mejora continua del proceso de
enseñanza aprendizaje de la lengua materna de los menores es fundamental, no solo
para esta área si no para todas las demás, ya que para nadie es un secreto que el
lenguaje es la base, el puntal que sostiene muchos de los aprendizajes de las otras
áreas del conocimiento.
Estudiante que sea competente en las habilidades comunicativas se le abren muchas
puertas en todos los aspectos. Nuestra misión es hacer de los niños y niñas
competentes y la lectura y la escritura es uno de los mejores caminos para lograrlo.
7. Propagación de la onda
Es el espacio oportuno para dar a conocer los hallazgos, mostrar a la comunidad los
avances en la investigación y sobre todo mostrar los resultados. Desde luego también
es el espacio para proyectar mejorar a la investigación, ya que este proceso no puede
darse por terminado.
Por medio del proceso investigativo, la apropiación temática permite en los niños ver
la necesidad de compartir sus experiencias a través de la comunicación y compartir
saberes con las comunidades tanto institucionales como su propia familia, quienes se
involucran y participan en las aventuras del conocimiento, sus hallazgos, la nueva
formulación de preguntas en el momento de interactuar con el medio ambiente, ya que
el contacto directo con este permite vislumbrar y enriquecer cada vez más sus nuevos
conocimientos, el observar , manipular e investigar lo observado, realizan actividades
escritas de sus experiencias con el medio que los rodea, ampliando su vocabulario, se
apropian de los conocimientos, son críticos de su investigación abriendo paso a un
espíritu científico, permitiendo abrir paso a la organización de sus saberes, compartir
con su comunidad, compañeros y escuela en general.
Es de gran relevancia mencionar los materiales que acompañaron esta investigación, ya que
ellos han sido decisivos en la obtención de resultados favorables.
En la población objeto de estudio donde la tecnología aún tiene un rezago de 20 años, la
presencia de Tablet motivo a los menores a continuar en la escritura y lectura, además los
avances en el manejo de las mismas, los hace sentirse seguros de avanzar en propuestas que
requieren el uso de este elemento.
La ayuda de celulares androide para recibir información y visualizar sus avances también los
motiva a continuar.
El manejo de cámaras en cualquier dispositivo que lo contenga, les ha hecho ver que una
fotografía puede ser la razón que los motive a escribir de la mejor manera.
En fin la tecnología ha sido la clave para motivar a los estudiantes a la escritura y lectura y
que se mejoren las competencias.
RESULTADOS
1. Se logra determinar que el tipo de lectura predilecto por nuestros estudiantes, es en
orden ascendente: cuento, poesía, novelas, son los tipos de mayor preferencia en la
encuesta realizada.
2.
2. Se logra a partir de observación de eventos en la Granja, la producción colectiva de ideas
de escritura, se perfecciona en grupo (se logró realizar 75 oraciones profundas).
FOTO 1: Visita a la finka
FUENTE: Esta investigación, 2014
FOTO 2: Escritura de oraciones y textos cortos
FUENTE: Esta investigación, 2014
3. En un espacio cerrado me sirve de inspiración para la realización de mis cuentos, ha sido
interesante observar que los estudiantes mejoran sus escritos cuando tiene su propio espacio
para inspirar la escritura. Es posible pensar entonces que en cada Institución Educativa
debiese haber un lugar exclusivo para la escritura así como lo hay para la lectura (biblioteca).
FOTO 3: Creaciones de poesías y cuentos
FUENTE: Este investigación, 2014
4. Lectura de los cuentos ante los demás. Este tipo de lectura fija mucha seguridad en los
estudiantes, les permite apropiarse mejor del vocabulario y saber que hay que gozar la lectura
de sus propios escritos. El temor al error se va superando poco a poco.
5. Reescritura de los cuentos. Es uno de los logros más significativos, le permite al dicente
entender que un cuento puede reescribirse las veces que sea necesario, hasta estar seguro de
que cumple con lo necesario para que llame la atención del lector y lo invite a leerlo.
6. Realización del video con cada cuento para ser ubicados en la web. Ver nuestros cuentos
en la web, es significativo, la importancia de mis producciones están plasmadas allí, hace que
los estudiantes se motiven a escribir más y más.
7. visita de la laguna de san Andrés (Santiago-ptyo) me inspiro para expresar lo observado en
poesía. Lectura y escritura de la poesía en pares escritores. Grabación en audio para subir a la
página web. Se puede concluir uno de los grandes resultados es que los estudiantes se
motivan a escribir cuando ante sus ojos han pasado muchas imágenes que le pueden ser de
utilidad para inspirarse.
FOTO 4: Visita de la laguna
FUENTE: Esta investigación, 2014
8. Realización de un espacio en la web con personal capacitado. Selección de los
estudiantes administradores de esta página. Conocimiento de los riesgos y cuidados con esta
página.
CONCLUSIONES
 Realmente la lectura y escritura motivada con imágenes, impresiones…que se le hacen al
sujeto escritor mejorar en un altísimo grado la producción final.
 Las herramientas informáticas se convierten hoy en una materia prima para motivar el
desarrollo de las habilidades comunicativas
 Se debe dar el espacio para que las TIC estén presentes en el proceso enseñanza
aprendizaje, sus alcances son altamente significativos en el aprendizaje.
 Por algún tiempo (tiempo de la investigación) se logra poner de moda en la escuela a la
lectura y escritura, no por imposición si no como parte de un trabajo consiente y de
agrado para los estudiantes.
 En este momento hay estudiantes solicitando hacer parte del equipo de investigación, ya
que pudieron observar a sus compañeros comprometidos con el trabajo que realizaron.
BIBLIOGRAFIA:
1. LECTORES+COMPETENTE Recuperado de:
http://www.oei.es/fomentolectura/lectores_competentes_moreno_bayona.pdf.
2. Plan de lectura y escritura.
http:/www.fundalectura.org
3. La lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
http://www.cerlalc.org/
4. La lectura en la era de Internet.
http://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientificoPlantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientifico
dragdeco
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Zandra Estevez
 
Santa rita
Santa ritaSanta rita
Santa rita
martha_moncayo
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
marleneelcairo2013
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
fredyantoniotic
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
FORMACIONCPE
 
Bitácora Andrea S
Bitácora Andrea SBitácora Andrea S
Bitácora Andrea S
FundacionFAN
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Safari enviar
Safari enviarSafari enviar
Safari enviar
Yolanda Nieto
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
anamarlencaceres
 
Proyectodelectoescrituracindyduate
ProyectodelectoescrituracindyduateProyectodelectoescrituracindyduate
Proyectodelectoescrituracindyduate
MEC
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
artilescorniel
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
dim-edu
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
anamarlencaceres
 
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
Gabriela Bonilla
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
esclapalmita
 
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonteproyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto2013cpe
 
Proyecto final canosa
Proyecto final canosaProyecto final canosa
Proyecto final canosa
pablovalerocpe
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
willpanek2
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientificoPlantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientifico
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
 
Santa rita
Santa ritaSanta rita
Santa rita
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
 
Bitácora Andrea S
Bitácora Andrea SBitácora Andrea S
Bitácora Andrea S
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Safari enviar
Safari enviarSafari enviar
Safari enviar
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
Proyectodelectoescrituracindyduate
ProyectodelectoescrituracindyduateProyectodelectoescrituracindyduate
Proyectodelectoescrituracindyduate
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
 
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
 
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonteproyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
 
Proyecto final canosa
Proyecto final canosaProyecto final canosa
Proyecto final canosa
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 

Destacado

Post-mortem
Post-mortemPost-mortem
Post-mortem
Lucas Camargo
 
LA VIDA EN EL CAMPO
LA VIDA EN EL CAMPOLA VIDA EN EL CAMPO
LA VIDA EN EL CAMPO
rosynohely
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
Patty LóMar
 
أبو القاسم الزهراوي
أبو القاسم الزهراويأبو القاسم الزهراوي
أبو القاسم الزهراوي
Hind Al Awadi
 
The ppt describes the organization who is well known
The ppt describes the organization who is well knownThe ppt describes the organization who is well known
The ppt describes the organization who is well known
woodfloringnj
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
Patty LóMar
 
Equilibrium class 11 cbse NCERT
Equilibrium class 11  cbse NCERTEquilibrium class 11  cbse NCERT
Equilibrium class 11 cbse NCERT
ritik
 
Set 11 prepositions and prepositional phrases
Set 11 prepositions and prepositional phrasesSet 11 prepositions and prepositional phrases
Set 11 prepositions and prepositional phrases
hilad
 

Destacado (9)

University Certificate
University CertificateUniversity Certificate
University Certificate
 
Post-mortem
Post-mortemPost-mortem
Post-mortem
 
LA VIDA EN EL CAMPO
LA VIDA EN EL CAMPOLA VIDA EN EL CAMPO
LA VIDA EN EL CAMPO
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
أبو القاسم الزهراوي
أبو القاسم الزهراويأبو القاسم الزهراوي
أبو القاسم الزهراوي
 
The ppt describes the organization who is well known
The ppt describes the organization who is well knownThe ppt describes the organization who is well known
The ppt describes the organization who is well known
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Equilibrium class 11 cbse NCERT
Equilibrium class 11  cbse NCERTEquilibrium class 11  cbse NCERT
Equilibrium class 11 cbse NCERT
 
Set 11 prepositions and prepositional phrases
Set 11 prepositions and prepositional phrasesSet 11 prepositions and prepositional phrases
Set 11 prepositions and prepositional phrases
 

Similar a Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)

Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...
Pilar Camargo
 
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacionPpa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
2014diplo
 
376 D
376 D376 D
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
diplomm
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft
 
378 C
378 C378 C
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
yamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jacquelinesuero
 
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
JEFFRY ALEXANDER RENTERIA MOYA
 
Proyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviarProyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviar
45890
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
jesuchelsea
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
admafomo
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Efrén Ingledue
 
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRAPROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
AQUILEOPARRA2013
 
23 d
23 d23 d

Similar a Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra) (20)

Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...
 
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacionPpa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
 
376 D
376 D376 D
376 D
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
 
378 C
378 C378 C
378 C
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
 
Proyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviarProyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviar
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
 
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRAPROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
 
23 d
23 d23 d
23 d
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Lectores y escritores competentes en la web (Su majestad la palabra)

  • 1. LA TECNOLOGIA PROPICIA ESCENARIOS DE LECTURA Y ESCRITUA FASCINANTES VALLEJO AP CORDOBA E Institución educativa sucre Sede Rural Mixta Michoacán RESUMEN La Calidad Educativa es el reto que tiene el país, enmarcado dentro de toda la normatividad existente, como educadores nos asiste la responsabilidad de crear escenarios pedagógicos para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, con este propósito nace el grupo investigador denominado " lectores y escritores competentes en la web", que buscan desarrollar competencias lectoras y escritoras a través de la web resaltando el valor de la palabra en los niños y niñas de la Sede Michoacán de la Institución Sucre del Municipio de Colón en el Departamento del Putumayo. El equipo investigador se apropia de la metodología investigativa del programa ondas de Colciencias a fin de indagar, experimentar y llegar al conocimiento, fortaleciendo las competencias necesarias para que los estudiantes aprendan con calidad y excelencia. La investigación, la Ciencia y la Tecnología, es el único camino para lograr el desarrollo de la región, por ello hoy se convierte en la bandera de trabajo, para que en las aulas de clase sea la invitada de honor (investigación) en cada proceso realizado. PALABRAS CLAVES COMPETENCIAS LECTORAS, COMPETENCIAS ESCRITORAS, PALABRA, TIC, WEB ABSTRAC Quality Education is the challenge facing the country, framed within all existing regulations, as educators we attends the responsibility of creating pedagogical scenarios to improve the teaching-learning process, for this purpose born researcher group called "competent readers
  • 2. and writers web ", seeking to develop skills readers and writers through the web highlighting the value of the word children of Michoacán Head Institution Sucre Municipality of Columbus in the Department of Putumayo. The research team appropriates the research methodology of waves Colciencias to investigate, experiment and come to the knowledge program, strengthening necessary for students to learn skills with quality and excellence. Research, Science and Technology, is the only way to achieve development in the region, so today becomes the flag of work, so that the classroom is the guest of honor (research) in each process performed. KEYWORDS READERS POWERS, POWERS WRITERS, WORD, IT, WEB INTRODUCCION A través del tiempo la investigación juega un papel muy importante en el aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto la intención como educadora es propiciar estrategias didácticas efectivas que lleven a los educandos a desarrollar competencias lectoras y escritoras que es lo que vamos a lograr con este proyecto haciendo uso de las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que los resultados de las pruebas censales frente al desarrollo de competencias comunicativas no han sido los mejores, y se tiene poco agrado por la lectura y la escritura, nos lleva a reflexionar que hay que motivarlos para que a través de la observación de lugares llamativos pueden hacer volar su imaginación y plasmar sus pensamientos y sentimientos en escritos que son de su propia inspiración, utilizando las nuevas tecnologías. EL CAMINO RECORRIDO EN NUESTRA INVESTIGACION “Lectores y escritores competentes en la Web”, es un grupo de investigación que desarrolla la metodología de ondas de Colciencias, la cual lleva impregnado el método científico, su pretensión el desarrollo de competencias científicas. Para ello se ejecutan los procesos a través de bitácoras las cuales se describen a continuación:
  • 3. 1. Estar en la onda de ondas El equipo de investigación tiene como propósito el desarrollo de habilidades comunicativas (hablar, leer, escuchar y escribir), donde este proceso se involucre dentro del campo la tecnología como herramienta propicia para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. Los estudiantes de la Sede Michoacán se involucran en el mundo maravilloso de indagar para llegar al conocimiento de manera dinámica y sobre todo donde ellos son los protagonistas de sus avances en el aprendizaje. La intencionalidad de mejora continua, es mi gran motivación, siempre como educadora debo estar propiciando estrategias didácticas, formas de aprendizaje que sean efectivos para que mis estudiantes aprendan de la mejora manera, ondas se convierte entonces en una de las mejores posibilidades para cumplir con este fin. Este espacio, donde se investiga y además se es acompañado por otros que tienen el mismo interés, es fabuloso. Este es el momento ideal para que aprovéchesenos los programas que se direccionan desde distintos sectores, para lograr mejorar la calidad de educación, ya que somos muchos los que estamos convencidos que la educación es el pilar del progreso y la paz que Colombia necesita. Ondas es una oportunidad para hacer renovación en el aula, cambiar de paradigmas y ponernos en la onda con ondas de Colciencias. Teniendo en cuenta que a través del tiempo la investigación juega un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes y ellos puedan desarrollar las diferentes competencias, me he sentido motivada para participar en este proyecto, donde se puede desarrollar un trabajo en equipo fomentando el liderazgo, la responsabilidad, la creatividad, la solidaridad, para así poder innovar cada día en la ciencia y la tecnología, formando verdaderos investigadores dentro y fuera del aula. Es importante también recoger experiencias significativas que enriquecen nuestro trabajo, creando así un ambiente de integración de toda la comunidad educativa, porque pueden participar otros docentes y padres de familia. 2. Perturbación de la Ondas Los investigadores hablan sobre el tema a investigar, y dentro de ese proceso proponen una pregunta a indagar, esa pregunta es iniciativa de los estudiantes. ¿Cómo puedo leer y escribir con la web? ¿Puedo leer y escribir mejor con la informática? ¿Para qué escribir y leer? ¿La lectura y la escritura me hacen competente? ¿La web me hace competente en la lectura y la escritura? ¿Puedo leer y escribir mejor con la informática? ¿Cómo utilizo la tecnología para leer y escribir? ¿Cómo mejorar la lectura y la escritura de los niños y niñas?
  • 4. La pregunta escogida por los estudiantes fue la siguiente ¿Puedo leer y escribir mejor con la informática? 3. Superposición de la Onda Aquí hábilmente se hace una lluvia de idea con los estudiantes, buscando los alcances del problema, y se justifica el trabajo a realizar, este proceso aterriza a los investigadores sobre la importancia de indagar e involucrarse en la resolución de problemas que se presentan en el entorna. Los resultados de las evaluaciones censales frente al desarrollo de competencias comunicativas no han sido los mejores. Los mejores tienen poco agrado por la lectura y escritura, el vocabulario es muy escaso y escuchar palabras como " y ahora que escribo", " no sé qué escribir", " no se me viene nada a la cabeza"... en fin, son expresiones que nos llevan a entender que hay que motivar el alma, que hay urgencia de bailar con la imaginación, de recrearnos con los sueños, de reír con las penas, de elevar los sentimiento a las mejores praderas... de hacer de la palabra uno de los mejores herramientas para fortalecer las competencias matemáticas. Son además muy pocos los escenarios de escritura y lectura en la web. Poco uso de las herramientas informáticas en la lectura y escritura. Recrear estrategias didácticas que tengan como fin la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua materna de los menores es fundamental, no solo para esta área si no para todas las demás, ya que para nadie es un secreto que el lenguaje es la base, el puntal que sostiene muchos de los aprendizajes de las otras áreas del conocimiento. Estudiante que sea competente en las habilidades comunicativas se le abren muchas puertas en todos los aspectos. Nuestra misión es hacer de los niños y niñas competentes y la lectura y la escritura es uno de los mejores caminos para lograrlo. Los adultos somos más preocupados en la parte de estructura de la pregunta. Los niños son mas despreocupados y lo hacen con facilidad cada pregunta, los adultos nos demoramos mas en hacer preguntas, los niños lo hacen rápido y con tranquilidad. Para los niños toda pregunta es importante, para los adultos tendemos a criticar las preguntas de los demás y en muchas ocasiones sentimos que solo lo nuestro es bueno, por el contrario los niños fácilmente se apropian de la preguntas de otro para respaldarlas porque se identifican con ellas. Como escribió nuestro cantante Ricardo Arjona" el problema no es problema", los problemas son oportunidades para mejorar, muchas de las estrategias para leer y escribir no han dado los resultados esperados, ya que aun tenemos en las instituciones dicentes que no se motivan por esta actividad. El reto es entonces, hacer del desarrollo de competencias lectoras y escritoras, las mejores herramientas para mejorar la calidad de la educación
  • 5. 4. Diseño de la trayectoria de indagación En este proceso los estudiantes en rutan su camino a seguir dentro de la investigación, definen los recursos y las actividades a realizar con el fin de alcanzar la metas propuestas. Desarrollar competencias lectoras y escritoras en la web, resaltando el valor de la palabra en los niños de la Sede Michoacán de la Institución Educativa Sucre del Municipio de Colón en el Departamento del Putumayo 5. Recorrido de la trayectoria Se hace en este proceso un seguimiento a lo planeado de manera que se baya agotando el camino propuesto en el anterior paso. Hay de alguna manera un acercamiento con la comunidad objeto de estudio, con la teoría propia para la investigación, en fin hay una vivencia de la investigación, la teoría y la práctica. 6. Reflexión de la onda. Con mucha serenidad los estudiantes junto a su docente investigador, evalúan todos los procesos desarrollados y hacen una sistematización propia del proceso. Recrear estrategias didácticas que tengan como fin la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua materna de los menores es fundamental, no solo para esta área si no para todas las demás, ya que para nadie es un secreto que el lenguaje es la base, el puntal que sostiene muchos de los aprendizajes de las otras áreas del conocimiento. Estudiante que sea competente en las habilidades comunicativas se le abren muchas puertas en todos los aspectos. Nuestra misión es hacer de los niños y niñas competentes y la lectura y la escritura es uno de los mejores caminos para lograrlo. 7. Propagación de la onda Es el espacio oportuno para dar a conocer los hallazgos, mostrar a la comunidad los avances en la investigación y sobre todo mostrar los resultados. Desde luego también es el espacio para proyectar mejorar a la investigación, ya que este proceso no puede darse por terminado. Por medio del proceso investigativo, la apropiación temática permite en los niños ver la necesidad de compartir sus experiencias a través de la comunicación y compartir saberes con las comunidades tanto institucionales como su propia familia, quienes se involucran y participan en las aventuras del conocimiento, sus hallazgos, la nueva formulación de preguntas en el momento de interactuar con el medio ambiente, ya que el contacto directo con este permite vislumbrar y enriquecer cada vez más sus nuevos conocimientos, el observar , manipular e investigar lo observado, realizan actividades escritas de sus experiencias con el medio que los rodea, ampliando su vocabulario, se
  • 6. apropian de los conocimientos, son críticos de su investigación abriendo paso a un espíritu científico, permitiendo abrir paso a la organización de sus saberes, compartir con su comunidad, compañeros y escuela en general. Es de gran relevancia mencionar los materiales que acompañaron esta investigación, ya que ellos han sido decisivos en la obtención de resultados favorables. En la población objeto de estudio donde la tecnología aún tiene un rezago de 20 años, la presencia de Tablet motivo a los menores a continuar en la escritura y lectura, además los avances en el manejo de las mismas, los hace sentirse seguros de avanzar en propuestas que requieren el uso de este elemento. La ayuda de celulares androide para recibir información y visualizar sus avances también los motiva a continuar. El manejo de cámaras en cualquier dispositivo que lo contenga, les ha hecho ver que una fotografía puede ser la razón que los motive a escribir de la mejor manera. En fin la tecnología ha sido la clave para motivar a los estudiantes a la escritura y lectura y que se mejoren las competencias. RESULTADOS 1. Se logra determinar que el tipo de lectura predilecto por nuestros estudiantes, es en orden ascendente: cuento, poesía, novelas, son los tipos de mayor preferencia en la encuesta realizada. 2. 2. Se logra a partir de observación de eventos en la Granja, la producción colectiva de ideas de escritura, se perfecciona en grupo (se logró realizar 75 oraciones profundas). FOTO 1: Visita a la finka FUENTE: Esta investigación, 2014
  • 7. FOTO 2: Escritura de oraciones y textos cortos FUENTE: Esta investigación, 2014 3. En un espacio cerrado me sirve de inspiración para la realización de mis cuentos, ha sido interesante observar que los estudiantes mejoran sus escritos cuando tiene su propio espacio para inspirar la escritura. Es posible pensar entonces que en cada Institución Educativa debiese haber un lugar exclusivo para la escritura así como lo hay para la lectura (biblioteca). FOTO 3: Creaciones de poesías y cuentos FUENTE: Este investigación, 2014 4. Lectura de los cuentos ante los demás. Este tipo de lectura fija mucha seguridad en los estudiantes, les permite apropiarse mejor del vocabulario y saber que hay que gozar la lectura de sus propios escritos. El temor al error se va superando poco a poco.
  • 8. 5. Reescritura de los cuentos. Es uno de los logros más significativos, le permite al dicente entender que un cuento puede reescribirse las veces que sea necesario, hasta estar seguro de que cumple con lo necesario para que llame la atención del lector y lo invite a leerlo. 6. Realización del video con cada cuento para ser ubicados en la web. Ver nuestros cuentos en la web, es significativo, la importancia de mis producciones están plasmadas allí, hace que los estudiantes se motiven a escribir más y más. 7. visita de la laguna de san Andrés (Santiago-ptyo) me inspiro para expresar lo observado en poesía. Lectura y escritura de la poesía en pares escritores. Grabación en audio para subir a la página web. Se puede concluir uno de los grandes resultados es que los estudiantes se motivan a escribir cuando ante sus ojos han pasado muchas imágenes que le pueden ser de utilidad para inspirarse. FOTO 4: Visita de la laguna FUENTE: Esta investigación, 2014 8. Realización de un espacio en la web con personal capacitado. Selección de los estudiantes administradores de esta página. Conocimiento de los riesgos y cuidados con esta página. CONCLUSIONES  Realmente la lectura y escritura motivada con imágenes, impresiones…que se le hacen al sujeto escritor mejorar en un altísimo grado la producción final.  Las herramientas informáticas se convierten hoy en una materia prima para motivar el desarrollo de las habilidades comunicativas  Se debe dar el espacio para que las TIC estén presentes en el proceso enseñanza aprendizaje, sus alcances son altamente significativos en el aprendizaje.
  • 9.  Por algún tiempo (tiempo de la investigación) se logra poner de moda en la escuela a la lectura y escritura, no por imposición si no como parte de un trabajo consiente y de agrado para los estudiantes.  En este momento hay estudiantes solicitando hacer parte del equipo de investigación, ya que pudieron observar a sus compañeros comprometidos con el trabajo que realizaron. BIBLIOGRAFIA: 1. LECTORES+COMPETENTE Recuperado de: http://www.oei.es/fomentolectura/lectores_competentes_moreno_bayona.pdf. 2. Plan de lectura y escritura. http:/www.fundalectura.org 3. La lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. http://www.cerlalc.org/ 4. La lectura en la era de Internet. http://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany