SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE ZACATECAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ética Profesional
Maestra: Martha Ramos Olmos
Alumnos:
Carlos Alexis Escarcia Leyva
Ana Jaqueline Castruita Rodríguez
Mireya Jazmín Robles Carrillo
Iván Alejandro Santana Cabral
Grupo: 6.1
Fresnillo, Zacatecas 5 de agosto de 2016
Biografía de Mahatma Gandhi.
Nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar (actual
estado de Gujarat).
Hijo de Karamchand Gandhi Uttamchand (1822-
1885), que sirvió como Diwan (primer ministro) de
Estado en Porbandar. Su padre se casó cuatro
veces. Sus dos primeras esposas murieron jóvenes
después de que cada una diera a luz a una niña; su
tercer matrimonio fue sin hijos. En 1857, solicitó
permiso a su tercera esposa para volver a casarse y en ese mismo año se casó
con Putlibai (1844-1891), con la que tuvo tres hijos durante la siguiente década; el
2 de octubre de 1869, dio a luz a su último hijo, Mohandas.
Estudió derecho en el University College de Londres. Regresó a la India en 1891
y buscó trabajo como abogado en Bombay, pero sin éxito. En 1893, fue
contratado por una firma india como asesor legal a sus oficinas
de Durban, Sudáfrica, donde vivió durante 20 años visitando en numerosas
ocasiones la prisión a causa de sus reivindicaciones. Sirvió en el ejército durante
la guerra Boer cómo camillero, iniciando una cruzada contra la violencia tras
presenciar los horrores de la guerra. En 1896, tras ser atacado y apaleado por
sudafricanos blancos, comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de
no cooperación con las autoridades sudafricanas. También reconoció la deuda
que tenía con el escritor Henry David Thoreau, especialmente por su
ensayo Desobediencia civil. Gandhi, no obstante, consideró los términos
'resistencia pasiva' y 'desobediencia civil' inadecuados para sus objetivos y acuñó
otro término, satyagraha ('abrazo de la verdad', en sánscrito).
Tras una gran labor en Sudáfrica al haber organizado un cuerpo de ambulancias
para el ejército británico, dirigir una sección de la Cruz Roja y haber fundado
algunas cooperativas para la defensa de los derechos de los indios, regresó a la
India. Se convirtió en un líder nacionalista que logró que millones de indios pobres
y analfabetos formaran un movimiento masivo que liberó a la India del imperio
británico. Tras la I Guerra Mundial, inició su movimiento de resistencia pasiva,
que se extendió por toda la India al aprobarse las leyes de Rowlatt en 1919, a
través de las cuales se daban a las autoridades coloniales británicas poderes de
emergencia para hacer frente a las denominadas actividades subversivas. En
1920, al observar que el gobierno británico no establecía ninguna reforma,
proclamó una campaña organizada de no cooperación.
Todas las calles del país se paralizaron mediante sentadas de ciudadanos que, a
pesar de ser golpeados por la policía no se levantaron.
*En esta manifestación fue arrestado, aunque pronto recuperó la libertad.
Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal,
vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales,
zumos de fruta y leche de cabra. Hizo campaña a favor de las lenguas
vernáculas de la India y contra los prejuicios clasistas del sistema de castas.
Ganó una credibilidad considerable gracias a la austeridad que practicaba.
Defendía el amor como la única relación válida entre los seres humanos. En el año
1921 el Congreso Nacional Indio, le otorgó autoridad ejecutiva plena. Se
desarrollaron una serie de revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que
reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil, por lo que decidió
acabar con ésta. Fue encarcelado de nuevo. Al recuperar su libertad en 1924,
abandonó la vida política activa dedicándose únicamente a practicar unidad
comunal. Pero no tardó mucho en volver a la lucha por la independencia.
En 1930 instó a que la población no pagase impuestos, sobre todo el de la sal,
que era muy elevado. De nuevo fue arrestado y puesto en libertad en 1931. Un
año después tras crear una nueva campaña de desobediencia civil contra las
autoridades británicas, fue arrestado dos veces, ayunando durante largos periodos
en varias ocasiones. En 1934 decidió dejar la política, a la que regresaría en 1939
debido a que debía terminar la federación de los principados indios con el resto de
la India. Como protesta realizó una huelga de hambre con la intención de
conseguir que el dirigente del estado de Rajkot modificara su régimen autocrático.
El gobierno colonial británico concedió las demandas.
Al comienzo de la II Guerra Mundial, el Congreso Nacional Indio y Gandhi pidieron
una declaración de intenciones respecto del conflicto y sus implicaciones respecto
de la India. Como reacción a la respuesta británica, el partido decidió no apoyar a
Gran Bretaña si no se le concedía la total independencia de la India. Gran Bretaña
rechazó la propuesta. En 1944 el gobierno británico aceptó otorgar la
independencia con la condición de que la Liga Musulmana y el Congreso
Nacional Indio resolvieran sus diferencias. Gandhi en un principio no estuvo de
acuerdo en que la India fuese separada en dos, aunque llegó a la conclusión de
que se alcanzaría la paz interna después de que se concedieran las demandas
para la creación de un Estado musulmán. En 1947 Gran Bretaña concedió su
independencia a la India, pero ésta y Pakistán se convirtieron en dos estados
independientes.
El 30 de enero de 1948 mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde en Nueva
Delhi, Gandhi fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un
grupo extremista hindú, que le disparó a quemarropa tres veces en el pecho.
Su cortejo fúnebre tuvo 8 kilómetros de largo. La mayoría de las reliquias de
Gandhi, incluyendo la ropa que llevaba cuando le dispararon, se conservan en el
Museo Gandhi, en Madurai. Fue nominado al Premio Nobel de la Paz en cinco
ocasiones. El 2 de octubre, fecha de su nacimiento, se conmemora como Gandhi
Jayanti, una festividad nacional, y en todo el mundo el Día Internacional de la No
Violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Rosalind Franklin.
Presentacion De Rosalind Franklin.Presentacion De Rosalind Franklin.
Presentacion De Rosalind Franklin.
Joaquin Luceno
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
richardcampos05
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
itzhelthiflorez
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
Rubn_G
 

La actualidad más candente (20)

Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México
 
Biografia Charles darwin
Biografia Charles darwinBiografia Charles darwin
Biografia Charles darwin
 
Freedom fighters
Freedom fightersFreedom fighters
Freedom fighters
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
JOHN DALTON
JOHN DALTONJOHN DALTON
JOHN DALTON
 
Stephen hawking infografía
Stephen hawking infografíaStephen hawking infografía
Stephen hawking infografía
 
Presentacion De Rosalind Franklin.
Presentacion De Rosalind Franklin.Presentacion De Rosalind Franklin.
Presentacion De Rosalind Franklin.
 
Facundo Quiroga
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quiroga
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María González
 
Mahathma Gandhi
Mahathma GandhiMahathma Gandhi
Mahathma Gandhi
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
 
Estructura social colonial
Estructura social colonialEstructura social colonial
Estructura social colonial
 
Partition of India
Partition of India Partition of India
Partition of India
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de MexicoCuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
Cuadro de personajes Históricos de la Independencia de Mexico
 

Similar a Biografía de-mahatma-gandhi

Actividad 2.5_ Gandhi
Actividad 2.5_ GandhiActividad 2.5_ Gandhi
Actividad 2.5_ Gandhi
Luna_Estefany
 
Descolonización naty y celia
Descolonización naty y celiaDescolonización naty y celia
Descolonización naty y celia
JAMM10
 
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodacaActividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
Monicafloapo
 
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodacaActividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
Monicafloapo
 
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge MazaGandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
jorgemaza03
 
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquezAct2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
elizabethdez
 
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquezAct2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
elizabethdez
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
jencriss
 

Similar a Biografía de-mahatma-gandhi (20)

GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIAGANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
 
Actividad 2.5 piña soto mario
Actividad 2.5 piña soto marioActividad 2.5 piña soto mario
Actividad 2.5 piña soto mario
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
La vida de Mahatma Gandhi actividad 2.5
La vida de Mahatma Gandhi actividad 2.5La vida de Mahatma Gandhi actividad 2.5
La vida de Mahatma Gandhi actividad 2.5
 
2ndo pracial tic_gabriela_francia
2ndo pracial tic_gabriela_francia2ndo pracial tic_gabriela_francia
2ndo pracial tic_gabriela_francia
 
Actividad 2.5 jakeline espino rivera
Actividad 2.5 jakeline espino riveraActividad 2.5 jakeline espino rivera
Actividad 2.5 jakeline espino rivera
 
Actividad 2.5_ Gandhi
Actividad 2.5_ GandhiActividad 2.5_ Gandhi
Actividad 2.5_ Gandhi
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Descolonización naty y celia
Descolonización naty y celiaDescolonización naty y celia
Descolonización naty y celia
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Mohandas gandhi
Mohandas gandhiMohandas gandhi
Mohandas gandhi
 
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodacaActividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
 
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodacaActividad 2.5 mónica flores apodaca
Actividad 2.5 mónica flores apodaca
 
Actividad 2.5 enrique torres ortiz la vida de gandhi
Actividad 2.5 enrique torres ortiz la vida de gandhiActividad 2.5 enrique torres ortiz la vida de gandhi
Actividad 2.5 enrique torres ortiz la vida de gandhi
 
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge MazaGandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
 
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquezAct2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
 
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquezAct2 5 elizabethhernandezvelazquez
Act2 5 elizabethhernandezvelazquez
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Jts
JtsJts
Jts
 
Jts1
Jts1Jts1
Jts1
 

Más de ivan_antrax

Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Biografía de-mahatma-gandhi

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS INGENIERÍA INDUSTRIAL Ética Profesional Maestra: Martha Ramos Olmos Alumnos: Carlos Alexis Escarcia Leyva Ana Jaqueline Castruita Rodríguez Mireya Jazmín Robles Carrillo Iván Alejandro Santana Cabral Grupo: 6.1 Fresnillo, Zacatecas 5 de agosto de 2016
  • 2. Biografía de Mahatma Gandhi. Nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar (actual estado de Gujarat). Hijo de Karamchand Gandhi Uttamchand (1822- 1885), que sirvió como Diwan (primer ministro) de Estado en Porbandar. Su padre se casó cuatro veces. Sus dos primeras esposas murieron jóvenes después de que cada una diera a luz a una niña; su tercer matrimonio fue sin hijos. En 1857, solicitó permiso a su tercera esposa para volver a casarse y en ese mismo año se casó con Putlibai (1844-1891), con la que tuvo tres hijos durante la siguiente década; el 2 de octubre de 1869, dio a luz a su último hijo, Mohandas. Estudió derecho en el University College de Londres. Regresó a la India en 1891 y buscó trabajo como abogado en Bombay, pero sin éxito. En 1893, fue contratado por una firma india como asesor legal a sus oficinas de Durban, Sudáfrica, donde vivió durante 20 años visitando en numerosas ocasiones la prisión a causa de sus reivindicaciones. Sirvió en el ejército durante la guerra Boer cómo camillero, iniciando una cruzada contra la violencia tras presenciar los horrores de la guerra. En 1896, tras ser atacado y apaleado por sudafricanos blancos, comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades sudafricanas. También reconoció la deuda que tenía con el escritor Henry David Thoreau, especialmente por su ensayo Desobediencia civil. Gandhi, no obstante, consideró los términos 'resistencia pasiva' y 'desobediencia civil' inadecuados para sus objetivos y acuñó otro término, satyagraha ('abrazo de la verdad', en sánscrito). Tras una gran labor en Sudáfrica al haber organizado un cuerpo de ambulancias para el ejército británico, dirigir una sección de la Cruz Roja y haber fundado algunas cooperativas para la defensa de los derechos de los indios, regresó a la India. Se convirtió en un líder nacionalista que logró que millones de indios pobres y analfabetos formaran un movimiento masivo que liberó a la India del imperio británico. Tras la I Guerra Mundial, inició su movimiento de resistencia pasiva, que se extendió por toda la India al aprobarse las leyes de Rowlatt en 1919, a través de las cuales se daban a las autoridades coloniales británicas poderes de emergencia para hacer frente a las denominadas actividades subversivas. En 1920, al observar que el gobierno británico no establecía ninguna reforma, proclamó una campaña organizada de no cooperación.
  • 3. Todas las calles del país se paralizaron mediante sentadas de ciudadanos que, a pesar de ser golpeados por la policía no se levantaron. *En esta manifestación fue arrestado, aunque pronto recuperó la libertad. Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra. Hizo campaña a favor de las lenguas vernáculas de la India y contra los prejuicios clasistas del sistema de castas. Ganó una credibilidad considerable gracias a la austeridad que practicaba. Defendía el amor como la única relación válida entre los seres humanos. En el año 1921 el Congreso Nacional Indio, le otorgó autoridad ejecutiva plena. Se desarrollaron una serie de revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil, por lo que decidió acabar con ésta. Fue encarcelado de nuevo. Al recuperar su libertad en 1924, abandonó la vida política activa dedicándose únicamente a practicar unidad comunal. Pero no tardó mucho en volver a la lucha por la independencia. En 1930 instó a que la población no pagase impuestos, sobre todo el de la sal, que era muy elevado. De nuevo fue arrestado y puesto en libertad en 1931. Un año después tras crear una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas, fue arrestado dos veces, ayunando durante largos periodos en varias ocasiones. En 1934 decidió dejar la política, a la que regresaría en 1939 debido a que debía terminar la federación de los principados indios con el resto de la India. Como protesta realizó una huelga de hambre con la intención de conseguir que el dirigente del estado de Rajkot modificara su régimen autocrático. El gobierno colonial británico concedió las demandas. Al comienzo de la II Guerra Mundial, el Congreso Nacional Indio y Gandhi pidieron una declaración de intenciones respecto del conflicto y sus implicaciones respecto de la India. Como reacción a la respuesta británica, el partido decidió no apoyar a Gran Bretaña si no se le concedía la total independencia de la India. Gran Bretaña rechazó la propuesta. En 1944 el gobierno británico aceptó otorgar la independencia con la condición de que la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio resolvieran sus diferencias. Gandhi en un principio no estuvo de acuerdo en que la India fuese separada en dos, aunque llegó a la conclusión de que se alcanzaría la paz interna después de que se concedieran las demandas para la creación de un Estado musulmán. En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India, pero ésta y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes.
  • 4. El 30 de enero de 1948 mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde en Nueva Delhi, Gandhi fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú, que le disparó a quemarropa tres veces en el pecho. Su cortejo fúnebre tuvo 8 kilómetros de largo. La mayoría de las reliquias de Gandhi, incluyendo la ropa que llevaba cuando le dispararon, se conservan en el Museo Gandhi, en Madurai. Fue nominado al Premio Nobel de la Paz en cinco ocasiones. El 2 de octubre, fecha de su nacimiento, se conmemora como Gandhi Jayanti, una festividad nacional, y en todo el mundo el Día Internacional de la No Violencia.