SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimento del hielo<br />Sumario<br />Se colocaron los cubos de hielo en un Becker. Se determinan sus propiedades físicas y su diferencia con el agua en estado líquido. Se dejó reposar y se observaron los resultados después de un tiempo específico (en este caso 5min.).<br />Objetivos<br />Determinar si ocurrieron cambios en el color, forma y olor del hielo.<br />Encontrar cuáles propiedades del hielo son distintas a las del agua.<br />Determinar cómo sabemos que el hielo y el agua son la misma sustancia aunque no todas sus propiedades son iguales.<br />Material y Equipo<br />Material:<br />Hielo en cubos<br />Equipo:<br />Un cronómetro<br />Un Becker de laboratorio.<br />Procedimiento<br />Colocar los cubos de hielo dentro del Becker.<br />Empezar a contar con el cronómetro los 5min.<br />Observar y anotar los cambios ocurridos mientras corre el tiempo.<br />Determinar las cambios y diferencias finales.<br />Resultado<br /> Se pudo notar que el hielo (agua en estado sólido), con el paso del tiempo se empezó a derretir llegando a ser agua en estado líquido.<br />Discusión de Resultados<br />El agua tiene un comportamiento diferente a la mayoría de líquidos: cuando pasa a estado sólido aumenta de volumen. Esto es así porque la densidad del hielo es menor que la del agua. Como consecuencia de este fenómeno, el hielo flota en el agua. (http://es.wikipedia.org/wiki/Hielo)<br />El 'hielo' es agua congelada. Es uno de los tres estados naturales del agua. (http://es.wikipedia.org/wiki/Hielo)<br />El hielo se derrite porque al recibir energía en forma de calor las moléculas que conforman el hielo la absorben hasta que llegan a un punto que es el cambio de estado donde ya no pueden seguir absorbiendo esa energia y empiezan a separarse para dar paso a la fase liquida. (solociencia.com/hielo)<br />Experimento del azúcar en su punto de ebullición <br />Sumario<br />Se colocó una cucharada de azúcar dentro de un frasco de compota. Este frasco, conteniendo el azúcar se puso a calentar en una estufa durante un tiempo de 2min. Se observaron sus características previas y después de dado éste tiempo. Se determinaron sus características y propiedades físicas.<br />Objetivos<br />Observar las propiedades y características antes y después del tiempo establecido (2min.)<br />Materiales y Equipo<br />Materiales<br />Una cucharada de azúcar.<br />Equipo<br />Un frasco de compota vacío<br />Una estufa pequeña<br />Un cronómetro <br />Pinzas<br />Procedimiento<br />Encender la estufa<br />Colocar el azúcar dentro del frasco de compota<br />Empezar a contar los 2min.<br />Observar y anotar los cambios de propiedades físicas ocurridos.<br />Dejarlo reposar a temperatura ambiente y observar los cambios ocurridos.<br />Resultado<br />En el transcurso de 2min. El azúcar pudo fundir completamente y pasar a un estado líquido inmediatamente. Luego de dejarlo  reposar alrededor de 1min. A temperatura ambiente, el azúcar regresó a su estado sólido pero no en forma granulada sino, en un sólido completo. Su sabor, color y olor cambió drásticamente y fue muy notable.<br />Discusión de Resultados<br />Cada compuesto químico; en este caso el azúcar, se funde (no derrite) a una dada temperatura.<br />El azúcar se funde a temperaturas bajas porque forma cristales donde sus moléculas tienen relativamente poca interacción.<br />(acienciasgalilei.com/puntodefusion)<br />
Experimento del hielo
Experimento del hielo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
ExcaliburJEAN
 
Factores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieveFactores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieve
Abimery
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Agua salada
Agua salada Agua salada
Agua salada
Edicson Zenteia
 
Medida del volumen de una piedra
Medida del volumen de una piedraMedida del volumen de una piedra
Medida del volumen de una piedra
Damián Gómez Sarmiento
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
ricardo barroca
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
analy campos
 
Plan de clases levaduras
Plan de clases levadurasPlan de clases levaduras
Plan de clases levaduras
Elena Portales
 
Densidad de una piedra
Densidad de una piedraDensidad de una piedra
Densidad de una piedra
Damián Gómez Sarmiento
 
Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
IES Miguel Crespo
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
Yemir Hefner Chambi
 
Mezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcarMezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcar
Damián Gómez Sarmiento
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
baup
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Metodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaMetodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de Materia
Lilibeth Hernandez
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
Amy Vill
 

La actualidad más candente (20)

Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
 
Factores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieveFactores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieve
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Agua salada
Agua salada Agua salada
Agua salada
 
Medida del volumen de una piedra
Medida del volumen de una piedraMedida del volumen de una piedra
Medida del volumen de una piedra
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
 
Plan de clases levaduras
Plan de clases levadurasPlan de clases levaduras
Plan de clases levaduras
 
Densidad de una piedra
Densidad de una piedraDensidad de una piedra
Densidad de una piedra
 
Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
 
Mezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcarMezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcar
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Metodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaMetodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de Materia
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
 

Similar a Experimento del hielo

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Claudiia Orellana
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Cecilia Muñoz
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
Irene Rudilla Prado
 
Racciones químicas
Racciones químicasRacciones químicas
Racciones químicas
Claudiia Orellana
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
fefemabe
 
Taller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materiaTaller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materia
Sandra Vicente Castaño
 
Presentación el suelo
Presentación el sueloPresentación el suelo
Presentación el suelo
Juan Pablo Castillo Velasco
 
Practica de fisica
Practica de fisicaPractica de fisica
Practica de fisica
Oliver Torres
 
Practica de fisica
Practica de fisicaPractica de fisica
Practica de fisica
Oliver Torres
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
Marny v holistica
Marny v holisticaMarny v holistica
Marny v holistica
Plandeclases
 
Marny v holistica
Marny v holisticaMarny v holistica
Marny v holistica
Plandeclases
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
hazael5
 
Doblaje vidrio y otros
Doblaje vidrio y otrosDoblaje vidrio y otros
Doblaje vidrio y otros
centro educativo miel
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Mafe Agudelo
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Programación sobre el agua
Programación sobre el aguaProgramación sobre el agua
Programación sobre el agua
Pabloaca
 
Programación sobre el agua
Programación sobre el aguaProgramación sobre el agua
Programación sobre el agua
Pabloaca
 

Similar a Experimento del hielo (20)

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Racciones químicas
Racciones químicasRacciones químicas
Racciones químicas
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
 
Taller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materiaTaller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materia
 
Presentación el suelo
Presentación el sueloPresentación el suelo
Presentación el suelo
 
Practica de fisica
Practica de fisicaPractica de fisica
Practica de fisica
 
Practica de fisica
Practica de fisicaPractica de fisica
Practica de fisica
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
Marny v holistica
Marny v holisticaMarny v holistica
Marny v holistica
 
Marny v holistica
Marny v holisticaMarny v holistica
Marny v holistica
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
Doblaje vidrio y otros
Doblaje vidrio y otrosDoblaje vidrio y otros
Doblaje vidrio y otros
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Programación sobre el agua
Programación sobre el aguaProgramación sobre el agua
Programación sobre el agua
 
Programación sobre el agua
Programación sobre el aguaProgramación sobre el agua
Programación sobre el agua
 

Más de medianipao

Tic segunda unidad
Tic segunda unidadTic segunda unidad
Tic segunda unidad
medianipao
 
Mercantilism
MercantilismMercantilism
Mercantilism
medianipao
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemala
medianipao
 
Copia de formato de cuadre
Copia de formato de cuadreCopia de formato de cuadre
Copia de formato de cuadre
medianipao
 
Material final encuentrooo
Material final encuentroooMaterial final encuentrooo
Material final encuentrooo
medianipao
 
Listado de equipo... pagos
Listado de equipo... pagosListado de equipo... pagos
Listado de equipo... pagos
medianipao
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
medianipao
 
Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivos
medianipao
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
medianipao
 

Más de medianipao (10)

Tic segunda unidad
Tic segunda unidadTic segunda unidad
Tic segunda unidad
 
Mercantilism
MercantilismMercantilism
Mercantilism
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemala
 
Copia de formato de cuadre
Copia de formato de cuadreCopia de formato de cuadre
Copia de formato de cuadre
 
Material final encuentrooo
Material final encuentroooMaterial final encuentrooo
Material final encuentrooo
 
Listado de equipo... pagos
Listado de equipo... pagosListado de equipo... pagos
Listado de equipo... pagos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 

Experimento del hielo

  • 1. Experimento del hielo<br />Sumario<br />Se colocaron los cubos de hielo en un Becker. Se determinan sus propiedades físicas y su diferencia con el agua en estado líquido. Se dejó reposar y se observaron los resultados después de un tiempo específico (en este caso 5min.).<br />Objetivos<br />Determinar si ocurrieron cambios en el color, forma y olor del hielo.<br />Encontrar cuáles propiedades del hielo son distintas a las del agua.<br />Determinar cómo sabemos que el hielo y el agua son la misma sustancia aunque no todas sus propiedades son iguales.<br />Material y Equipo<br />Material:<br />Hielo en cubos<br />Equipo:<br />Un cronómetro<br />Un Becker de laboratorio.<br />Procedimiento<br />Colocar los cubos de hielo dentro del Becker.<br />Empezar a contar con el cronómetro los 5min.<br />Observar y anotar los cambios ocurridos mientras corre el tiempo.<br />Determinar las cambios y diferencias finales.<br />Resultado<br /> Se pudo notar que el hielo (agua en estado sólido), con el paso del tiempo se empezó a derretir llegando a ser agua en estado líquido.<br />Discusión de Resultados<br />El agua tiene un comportamiento diferente a la mayoría de líquidos: cuando pasa a estado sólido aumenta de volumen. Esto es así porque la densidad del hielo es menor que la del agua. Como consecuencia de este fenómeno, el hielo flota en el agua. (http://es.wikipedia.org/wiki/Hielo)<br />El 'hielo' es agua congelada. Es uno de los tres estados naturales del agua. (http://es.wikipedia.org/wiki/Hielo)<br />El hielo se derrite porque al recibir energía en forma de calor las moléculas que conforman el hielo la absorben hasta que llegan a un punto que es el cambio de estado donde ya no pueden seguir absorbiendo esa energia y empiezan a separarse para dar paso a la fase liquida. (solociencia.com/hielo)<br />Experimento del azúcar en su punto de ebullición <br />Sumario<br />Se colocó una cucharada de azúcar dentro de un frasco de compota. Este frasco, conteniendo el azúcar se puso a calentar en una estufa durante un tiempo de 2min. Se observaron sus características previas y después de dado éste tiempo. Se determinaron sus características y propiedades físicas.<br />Objetivos<br />Observar las propiedades y características antes y después del tiempo establecido (2min.)<br />Materiales y Equipo<br />Materiales<br />Una cucharada de azúcar.<br />Equipo<br />Un frasco de compota vacío<br />Una estufa pequeña<br />Un cronómetro <br />Pinzas<br />Procedimiento<br />Encender la estufa<br />Colocar el azúcar dentro del frasco de compota<br />Empezar a contar los 2min.<br />Observar y anotar los cambios de propiedades físicas ocurridos.<br />Dejarlo reposar a temperatura ambiente y observar los cambios ocurridos.<br />Resultado<br />En el transcurso de 2min. El azúcar pudo fundir completamente y pasar a un estado líquido inmediatamente. Luego de dejarlo reposar alrededor de 1min. A temperatura ambiente, el azúcar regresó a su estado sólido pero no en forma granulada sino, en un sólido completo. Su sabor, color y olor cambió drásticamente y fue muy notable.<br />Discusión de Resultados<br />Cada compuesto químico; en este caso el azúcar, se funde (no derrite) a una dada temperatura.<br />El azúcar se funde a temperaturas bajas porque forma cristales donde sus moléculas tienen relativamente poca interacción.<br />(acienciasgalilei.com/puntodefusion)<br />