SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados
Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de
sodio
Observa lo que ocurre y responde las siguientespreguntas:
1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónicay la molecularbalanceada para esta
reacción
Molecular 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 + 2 𝐻𝐶𝑙 → 2 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑆𝑂2 + 𝑆 + 𝐻2 𝑂
Iónica 2𝑁𝑎++(𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ + 𝐶𝑙− → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙− + (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂
(𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ = (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂
2. ¿Cuál es el número de oxidacióndel azufre en losproductos?
El númerode oxidación del azufre es+2
Observaciones:Cambiode colora blancoamarillentoen77 segundos.
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de
la concentración de los reactivos
V tiosulfato
(mL)
V agua
(mL)
V HCl
(mL)
V total
(mL)
C tiosulfato
(M)
C HCl
(M)
Tiempo (s)
10 0 1 11 0.57 M 1 M 10 s
8 1 1 10 0.63 M 1 M 20 s
6 2 1 9 0.70 M 1 M 45 s
4 3 1 8 0.79 M 1 M 63 s
2 4 1 7 0.90 M 1 M 150 s
0.997 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ×
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
158 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
= 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
0.011 𝐿
= 0.57 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
0.01 𝐿
= 0.63 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
9 × 10−3 𝐿
= 0.70 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
8 × 10−3 𝐿
= 0.79 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
7 × 10−3 𝐿
= 0.90 𝑀
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de
la temperatura de los reactivos
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
60 45 15 10 3
Velocidaddereacción(M/s)
Tiempo (s)
Velocidad de reacción vs Tiempo
Temperatura Tiempo (s) Velocidadde reacción (M/s)
1 10 °C 60 s 0.028 𝑀/𝑠
2 20 °C 45 s 0.037 𝑀/𝑠
3 35 °C 15 s 0.11 𝑀/𝑠
4 50 °C 10 s 0.165 𝑀/𝑠
5 80 °C 3 s 0.55 𝑀/𝑠
1.042 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ×
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
158 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
= 6.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
0.004 𝐿
= 1.65 𝑀
𝑉 =
𝑀
𝑡
=
1.65 𝑀
60 𝑠
= 0.028 𝑀/𝑠
𝑉 =
𝑀
𝑡
=
1.65 𝑀
45 𝑠
= 0.037 𝑀/𝑠
𝑉 =
𝑀
𝑡
=
1.65 𝑀
15 𝑠
= 0.11 𝑀/𝑠
𝑉 =
𝑀
𝑡
=
1.65 𝑀
10 𝑠
= 0.165 𝑀/𝑠
𝑉 =
𝑀
𝑡
=
1.65 𝑀
3 𝑠
= 0.55 𝑀/𝑠
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
3 10 15 45 60
Temperatura(°C)
Tiempo (s)
Temperatura vs Tiempo
Cuestionario
1. ¿Por qué lasoluciónse enturbiaamedidaque pasael tiempo?
La solución se enturbiaamedidaque se vaformandosulfuro sólidocomoproducto,quienesel
que da el color amarillode la solución formada.
2. ¿Para qué se detiene el cronómetro,cadavez,cuandose forma el precipitado?
Para determinarel tiempoque tomolassoluciones enreaccionar.
3. ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultante de lamezcla?
El volumentotal de lareacciónse mantiene yaque a medidade que se disminuyeel volumende
tiosulfato,se vaaumentandoel volumende aguaenlamismaproporción,yse mantiene el
volumende ácidoclorhídricoentodaslasmuestras.
4. ¿Por qué se varía sólola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido
clorhídrico?
Solovaría la concentracióndel tiosulfatode sodioyaque el ácidoclorhídricose usa envolumen
constante solopara descomponerel tiosulfatoenSO2 yS, esdecirque se usapara que se lleve a
cabo la reacciónpor loque el compuestoaanalizaro el que ha cambiadoes el tiosulfato.
5. ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandolasolucióncuandoocurre lareacción?
Para determinarsi haycambiosenla mismareaccióninfluidasporlatemperatura.
6. ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara las
mismasconcentracionesiniciales?
Entre másalta la temperaturamás rápidaesla reaccióndebidoala mayor energíacinéticaque
tienensusmoléculasque llevaconsigounaumentode lafrecuenciaconque estaschocanentre sí.
7. Calcularlasvelocidadesobtenidasdurante todoel experimentoexpresándolasenmoles/
L (s)
La velocidadde reacciónnoesunaconstante;y,a medidaque transcurre el tiempo,se va
haciendocadavezmás más lentaporque disminuye gradualmente laconcentraciónde los
reactantes.
Concentración tiosulfato (M) Tiempo (s) Velocidad de reacción (M/s)
1 0.57 M 10 s 0.057 M/s
2 0.63 M 20 s 0.0315 M/s
3 0.70 M 45 s 0.0156 M/s
4 0.79 M 63 s 0.0125 M/s
5 0.90 M 150 s 0.0060 M/s
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
10 20 45 63 150
Velocidaddereacción(M/s)
Tiempo (s)
Tiempo de avance de una reacción en
términos de la concentración de reactivos
Conclusiones
Se pudo observarcualessonloscausante que hacenque la velocidadde lareaccióncambie.La
temperaturayla concentracióndel reactivoafectanlavelocidad.Laconcentraciónde losreactivos
esdirectamente proporcional alavelocidadde lareacción.Estoquiere decirque si la
concentraciónaumentalavelocidadtambiénaumentará,lomismopasaconlatemperatura,es
directamente proporcional alavelocidad.Paracomprobarque lareacciónesmás rápida cuandola
temperaturase aumenta,se calentóadiferentestemperaturasladisolucióndel tiosulfatoyel HCl,
se pudo observarque lavelocidadfue másrápidaenlatemperaturamásalta que eneste caso fue
80C. Para comprobarque la concentraciónde losreactivosesdirectamenteproporcional se jugó
con el volumendel tiosulfatoydel agua.El volumende HCl fue constante parapoderasí
comprobarque es directamente proporcional laconcentraciónalavelocidad.
GabrielaChung 3-736-639
En estapráctica analizamoslavelocidadde reacciónconcompuestoscomoel tiosulfatoyácido
clorhídrico.Reconocimoslaacciónde la temperaturaenlareacción,haciendoque estase llevaraa
cabo de manera másrápida al ir aumentandolamisma,porlo tantopromueve laformaciónde
productoscomo el azufre que se precipita.Laconcentraciónde tiosulfatotambiénesfactor
dependientede lavelocidadde unareacciónyaque hemoscomprobadoexperimentalmente que
al utilizarmayorvolumende este compuesto,lareacciónse produce de manera más rápida.Como
últimopuntotenemos que lavelocidadde reacciónesdirectamente proporcional ala
concentraciónytemperatura,esdecirque a mayorconcentracióny temperatura, másrápidaserá
la velocidadde lareacción,que se ve mejorexplicadaenlagráficaya antesplanteada.
Yassiel Pineda8-915-820
En este laboratoriopudimosobservarlosfactoresque alteranlasvelocidadesde reacción.Vimos
como latemperaturay laconcentraciónafectana la velocidadypudimosconcluirque:A medida
que la temperaturaaumentabalavelocidadde reacciónaumentabadebidoal movimientorápido
de las partículaso a unamayor energíacinética,lopodemosobservarenlosresultadosyenla
gráficade arriba;y a medidaque laconcentracióndel tiosulfatodisminuía,lavelocidadde
reaccióndisminuía,es decirque ambosfactores sondirectamente proporcionales. Además
reconocimosque lasoluciónreaccionabacuandose precipitabael azufre yasí tomamosel tiempo
de reacciónde lasolución.
Mary AnnBendiburg8-913-2485

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónBeatriz Cedeño
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Valery Liao
 
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Monica Baez
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso MayorieElizabeth
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Gaby Pérez Orellana
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariomvclarke
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezajuana valentina Martinez mosquera
 

La actualidad más candente (12)

Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
100caldera
100caldera100caldera
100caldera
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
 

Similar a Informe de quimica #4

Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónMaryuri Ortega
 
Informe 7 velocidad de reaccion
Informe 7   velocidad de reaccionInforme 7   velocidad de reaccion
Informe 7 velocidad de reaccionMax Chavez Gamboa
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoDaniel Aramburo Vélez
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto epsc2896
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAEmmanuelVaro
 
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxSEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxsebasmatos
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaAnderys
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaMaryuri Ortega
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionAlberto Gonzalez Isorna
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimicaveracelina
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 

Similar a Informe de quimica #4 (20)

Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Informe 7 velocidad de reaccion
Informe 7   velocidad de reaccionInforme 7   velocidad de reaccion
Informe 7 velocidad de reaccion
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
 
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxSEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Práctica n°01
 
Tema11.ppt
Tema11.pptTema11.ppt
Tema11.ppt
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Informe de quimica #4

  • 1. Resultados Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de sodio Observa lo que ocurre y responde las siguientespreguntas: 1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónicay la molecularbalanceada para esta reacción Molecular 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 + 2 𝐻𝐶𝑙 → 2 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑆𝑂2 + 𝑆 + 𝐻2 𝑂 Iónica 2𝑁𝑎++(𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ + 𝐶𝑙− → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙− + (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂 (𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ = (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂 2. ¿Cuál es el número de oxidacióndel azufre en losproductos? El númerode oxidación del azufre es+2 Observaciones:Cambiode colora blancoamarillentoen77 segundos. Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de los reactivos V tiosulfato (mL) V agua (mL) V HCl (mL) V total (mL) C tiosulfato (M) C HCl (M) Tiempo (s) 10 0 1 11 0.57 M 1 M 10 s 8 1 1 10 0.63 M 1 M 20 s 6 2 1 9 0.70 M 1 M 45 s 4 3 1 8 0.79 M 1 M 63 s 2 4 1 7 0.90 M 1 M 150 s 0.997 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 × 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 158 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 0.011 𝐿 = 0.57 𝑀 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 0.01 𝐿 = 0.63 𝑀 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 9 × 10−3 𝐿 = 0.70 𝑀 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 8 × 10−3 𝐿 = 0.79 𝑀
  • 2. 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 7 × 10−3 𝐿 = 0.90 𝑀 Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la temperatura de los reactivos 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 60 45 15 10 3 Velocidaddereacción(M/s) Tiempo (s) Velocidad de reacción vs Tiempo Temperatura Tiempo (s) Velocidadde reacción (M/s) 1 10 °C 60 s 0.028 𝑀/𝑠 2 20 °C 45 s 0.037 𝑀/𝑠 3 35 °C 15 s 0.11 𝑀/𝑠 4 50 °C 10 s 0.165 𝑀/𝑠 5 80 °C 3 s 0.55 𝑀/𝑠
  • 3. 1.042 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 × 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 158 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 6.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.6 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 0.004 𝐿 = 1.65 𝑀 𝑉 = 𝑀 𝑡 = 1.65 𝑀 60 𝑠 = 0.028 𝑀/𝑠 𝑉 = 𝑀 𝑡 = 1.65 𝑀 45 𝑠 = 0.037 𝑀/𝑠 𝑉 = 𝑀 𝑡 = 1.65 𝑀 15 𝑠 = 0.11 𝑀/𝑠 𝑉 = 𝑀 𝑡 = 1.65 𝑀 10 𝑠 = 0.165 𝑀/𝑠 𝑉 = 𝑀 𝑡 = 1.65 𝑀 3 𝑠 = 0.55 𝑀/𝑠 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 3 10 15 45 60 Temperatura(°C) Tiempo (s) Temperatura vs Tiempo
  • 4. Cuestionario 1. ¿Por qué lasoluciónse enturbiaamedidaque pasael tiempo? La solución se enturbiaamedidaque se vaformandosulfuro sólidocomoproducto,quienesel que da el color amarillode la solución formada. 2. ¿Para qué se detiene el cronómetro,cadavez,cuandose forma el precipitado? Para determinarel tiempoque tomolassoluciones enreaccionar. 3. ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultante de lamezcla? El volumentotal de lareacciónse mantiene yaque a medidade que se disminuyeel volumende tiosulfato,se vaaumentandoel volumende aguaenlamismaproporción,yse mantiene el volumende ácidoclorhídricoentodaslasmuestras. 4. ¿Por qué se varía sólola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido clorhídrico? Solovaría la concentracióndel tiosulfatode sodioyaque el ácidoclorhídricose usa envolumen constante solopara descomponerel tiosulfatoenSO2 yS, esdecirque se usapara que se lleve a cabo la reacciónpor loque el compuestoaanalizaro el que ha cambiadoes el tiosulfato. 5. ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandolasolucióncuandoocurre lareacción? Para determinarsi haycambiosenla mismareaccióninfluidasporlatemperatura. 6. ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara las mismasconcentracionesiniciales? Entre másalta la temperaturamás rápidaesla reaccióndebidoala mayor energíacinéticaque tienensusmoléculasque llevaconsigounaumentode lafrecuenciaconque estaschocanentre sí. 7. Calcularlasvelocidadesobtenidasdurante todoel experimentoexpresándolasenmoles/ L (s) La velocidadde reacciónnoesunaconstante;y,a medidaque transcurre el tiempo,se va haciendocadavezmás más lentaporque disminuye gradualmente laconcentraciónde los reactantes. Concentración tiosulfato (M) Tiempo (s) Velocidad de reacción (M/s) 1 0.57 M 10 s 0.057 M/s 2 0.63 M 20 s 0.0315 M/s 3 0.70 M 45 s 0.0156 M/s 4 0.79 M 63 s 0.0125 M/s 5 0.90 M 150 s 0.0060 M/s
  • 5. 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 10 20 45 63 150 Velocidaddereacción(M/s) Tiempo (s) Tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de reactivos
  • 6. Conclusiones Se pudo observarcualessonloscausante que hacenque la velocidadde lareaccióncambie.La temperaturayla concentracióndel reactivoafectanlavelocidad.Laconcentraciónde losreactivos esdirectamente proporcional alavelocidadde lareacción.Estoquiere decirque si la concentraciónaumentalavelocidadtambiénaumentará,lomismopasaconlatemperatura,es directamente proporcional alavelocidad.Paracomprobarque lareacciónesmás rápida cuandola temperaturase aumenta,se calentóadiferentestemperaturasladisolucióndel tiosulfatoyel HCl, se pudo observarque lavelocidadfue másrápidaenlatemperaturamásalta que eneste caso fue 80C. Para comprobarque la concentraciónde losreactivosesdirectamenteproporcional se jugó con el volumendel tiosulfatoydel agua.El volumende HCl fue constante parapoderasí comprobarque es directamente proporcional laconcentraciónalavelocidad. GabrielaChung 3-736-639 En estapráctica analizamoslavelocidadde reacciónconcompuestoscomoel tiosulfatoyácido clorhídrico.Reconocimoslaacciónde la temperaturaenlareacción,haciendoque estase llevaraa cabo de manera másrápida al ir aumentandolamisma,porlo tantopromueve laformaciónde productoscomo el azufre que se precipita.Laconcentraciónde tiosulfatotambiénesfactor dependientede lavelocidadde unareacciónyaque hemoscomprobadoexperimentalmente que al utilizarmayorvolumende este compuesto,lareacciónse produce de manera más rápida.Como últimopuntotenemos que lavelocidadde reacciónesdirectamente proporcional ala concentraciónytemperatura,esdecirque a mayorconcentracióny temperatura, másrápidaserá la velocidadde lareacción,que se ve mejorexplicadaenlagráficaya antesplanteada. Yassiel Pineda8-915-820 En este laboratoriopudimosobservarlosfactoresque alteranlasvelocidadesde reacción.Vimos como latemperaturay laconcentraciónafectana la velocidadypudimosconcluirque:A medida que la temperaturaaumentabalavelocidadde reacciónaumentabadebidoal movimientorápido de las partículaso a unamayor energíacinética,lopodemosobservarenlosresultadosyenla gráficade arriba;y a medidaque laconcentracióndel tiosulfatodisminuía,lavelocidadde reaccióndisminuía,es decirque ambosfactores sondirectamente proporcionales. Además reconocimosque lasoluciónreaccionabacuandose precipitabael azufre yasí tomamosel tiempo de reacciónde lasolución. Mary AnnBendiburg8-913-2485