SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Informe de Laboratorio N°3
Velocidad de Reacción
Integrantes: Anel Pineda Profesora: Magalis Clarke Grupo 1.4 B
Carolyne Pérez Fecha de entrega: Jueves 18 de junio del 2015
Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de sodio
1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónica y la molecular
balanceada para esta reacción.
 Ecuación Molecular:
Na2S2O3 (ac)
+ 2HCl(ac) → 2NaCl(ac) + SO2(g)
+ S(s) + H2 O(l)
 Ecuación Iónica
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3( 𝑎𝑐) + 2𝐻+
(𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙−
(𝑎𝑐) → 2𝑁𝑎+
(𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙−
( 𝑎𝑐) + 𝑆𝑂2−
( 𝑔) + 𝑆𝑂(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙)
2. ¿Cuál es el número de oxidación del azufre en los productos?
El número de oxidación de azufre en los productos es 0 en S y SO2-; 4+ SO2 ; y
en SO tiene 2+ como numero de oxidación.
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la
concentración de los reactivos
𝑽𝒕𝒊𝒐𝒔𝒖𝒍𝒇𝒂𝒕𝒐
(𝒎𝑳)
𝑽 𝒂𝒈𝒖𝒂
(𝒎𝑳)
𝑽 𝑯𝑪𝒍
(𝒎𝑳)
𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
(𝒎𝑳)
𝑪𝒕𝒊𝒐𝒔𝒖𝒍𝒇𝒂𝒕𝒐
(𝑴)
𝑪 𝑯𝑪𝒍
(𝑴)
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐
(segundo
s)
5 0 1 6 0,254 3 70
4 1 1 6 0,203 3 137
3 2 1 6 0,152 3 148
2 3 1 6 0,102 3 170
1 4 1 6 0,0508 3 190
 Concentración inicial del tiosulfato
2g Na2S2O3 (
1 mol Na2S2O3
158,08 g Na2S2O3
) = 0,0127 mol Na2S2O3
M =
0,0127 mol
0,050 L
= 𝟎, 𝟐𝟓𝟒 𝐦𝐨𝐥/L
 Concentración final
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
𝐶2 =
0,254 (4mL)
(5mL)
= 𝟎, 𝟐𝟎𝟑 𝐦𝐨𝐥/𝐋
𝐶2 =
0,254 (3mL)
(5mL)
= 𝟎, 𝟏𝟓𝟐 𝐦𝐨𝐥/𝐋
𝐶2 =
0,254 (2mL)
(5mL)
= 𝟎, 𝟏𝟎𝟐 𝐦𝐨𝐥/𝐋
𝐶2 =
0,254 (1mL)
(5mL)
= 𝟎, 𝟎𝟓𝟎𝟖 𝐦𝐨𝐥/𝐋
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la
temperatura de los reactivos
Temperatura (°C) Tiempo (s)
10°C 112
20°C 65
35°C 40
50°C 18
80°C 8
Cuestionario
1. ¿Por qué la solución se enturbia a medida que pasa el tiempo?
La solución se enturbia debido al proceso de formación de un precipitado
de azufre cuando el tiosulfato de sodio reacciona con el ácido clorhídrico.
2. ¿Para qué se detiene el cronometro, cada vez, cuando se forma el
precipitado?
Porque deteniendo el cronometro podemos tomar el tiempo para calcular la
velocidad de reacción y de esa forma podemos determinar qué factores
incrementan o disminuyen la velocidad de reacción.
3. ¿Por qué se mantiene constante el volumen de la disolución resultante
de la mezcla?
El volumen se mantiene constante porque a medida que decrece la
cantidad de tiosulfato de sodio, aumenta la cantidad de agua en la reacción
4. ¿Por qué se varia solo la concentración inicial de tiosulfato y no
también la de ácido clorhídrico?
La concentración del ácido clorhídrico no varía debido a que el volumen del
ácido se mantuvo constante. En cambio, el volumen del tiosulfato de sodio
era cada vez menor, ya que era la muestra variable
5. ¿Por qué es necesario seguir temperando la solución cuando ocurre la
reacción?
Porque necesitamos saber si hay algún cambio en la Temperatura
6. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad con que ocurre la
reacción para las mismas concentraciones iniciales?
A medida que aumenta la temperatura, aumenta la velocidad de reacción.
Esto se debe a que al aumentar la temperatura, aumenta el número de
moléculas con una energía mayor a la de energía de activación y esto da
resultado a un aumento en el número de choques efectivos.
7. Calcular las velocidades obtenidas durante todo el experimento
expresándolas en moles/L-s
 Parte I
velocidad =
0,254M
70 s
= 3,63𝑥10−3
𝑀/𝑠
velocidad =
0,203M
137 s
= 1,48𝑥10−3
𝑀/𝑠
velocidad =
0,152M
148 s
= 1,03𝑥10−3
𝑀/𝑠
velocidad =
0,102M
170 s
= 6𝑥10−4
𝑀/𝑠
velocidad =
0,0508
190 s
= 2,67𝑥10−4
𝑀/𝑠
Concentración
𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨
(segundos)
Velocidad de
Reacción
0,254 70 3,63𝑥10−3
𝑀/𝑠
0,203 137 1,48𝑥10−3
𝑀/𝑠
0,152 148 1,03𝑥10−3
𝑀/𝑠
0,102 170 6𝑥10−4
𝑀/𝑠
0,0508 190 2,67𝑥10−4
𝑀/𝑠
Análisis de los Resultados
En losresultadosde laexperienciase
obtuvoloesperado.Yaque las
velocidadesde lasreaccionesdonde se
encontrabauna concentraciónaltade
Tiosulfatode sodio,fue muchomás
rápidaen comparación conlas
solucionesque poseíanpequeñas
concentracionesde Tiosulfatode sodio.
Esto sucede debidoaque al
incrementarse laconcentraciónde los
reactantes,lafrecuenciade colisión de
laspartículas tambiénse incrementa,
produciendounamayorinteracción
entre estasy se agilizalareacción.
 Parte II
Temperatura (°C) Tiempo (s) Velocidad de
reacción
10°C 112 2,27x10−3
M/s
20°C 65 3,91x10−3
M/s
35°C 40 6,35x10−3
M/s
50°C 18 0,014 M/s
80°C 8 0,032 M/s
velocidad =
0,254M
112 s
= 2,27𝑥10−3
𝑀/𝑠
velocidad =
0,254M
65 s
= 3,91𝑥10−3
𝑀/𝑠
velocidad =
0,254M
40 s
= 6,35𝑥10−3
𝑀/𝑠
velocidad =
0,254M
18 s
= 0,014 𝑀/𝑠
velocidad =
0,254M
8 s
= 0,032 𝑀/𝑠
Análisis de los Resultados
En esta experiencia se obtuvo que cuando una reacción es expuesta a altas
temperaturas mayor será la velocidad de reacción.
La influencia que tiene la temperatura en la velocidad de la reacción es que con
independencia de que sea exotérmica o endotérmica. El hecho esta de que, al
aumentar la temperatura, aumenta el número de moléculas o partículas con
energía de activación, con lo que aumenta el número de choques efectivos y su
velocidad se duplica por cada 10°C de aumento de temperatura.
Conclusiones
Anel Pineda
En esta experiencia pudimos observar cómo afectan ciertos factores en la
velocidad de una reacción. Para ser más específico trabajamos con la
concentración de un sustrato y la temperatura a que está expuesta una
reacción química.
Los resultados fueron los esperados en ambas partes. En el caso de la
experiencia de la temperatura se obtuvo lo siguiente: Las soluciones que se
encontraban más frías su velocidad de reacción fue más lenta y las
soluciones que fueran expuestas a altas temperaturas la velocidad de la
reacción fue mucho más rápido.
En el caso de la experimentación con la concentración de un sustrato se
obtuvo los siguientes resultados: Las soluciones preparadas con una
concentración mayor de Tiosulfato de sodio contaban con una velocidad de
reacción más rápida que las soluciones de menor concentración de
tiosulfato de sodio.
Carolyne Pérez
Pude observar que las velocidades de las reacciones son catalizadas por
ciertos factores que influyen en la reacción química. A medida que
transcurre el tiempo de una reacción su velocidad disminuye debido a que el
sustrato que entra en reacción esta próximo de acabarse.
Con lo anterior puedo determinar la velocidad de una reacción dividiendo la
concentración molar de un compuesto o sustancia entre el tiempo que
perduró la reacción.
Otro punto que puedo destacar es que desarrollamos las experiencias pero
no analizamos en que podríamos utilizar los conocimientos adquiridos.
Estas experiencias de velocidades de las reacciones son muy aplicables a
nivel de las industrias, ya que cada segundo en una producción de x o y
producto representa dinero; y se puede observar que cuando una
producción se atrasa representa pérdidas de dinero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Lisandro Brocovich
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
IPN
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicaAlvaro Berru
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaclay245
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Maisy Fernandez
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee yaMaria Perez
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
Yenni Nayid Santamaría
 

La actualidad más candente (20)

Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimica
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee ya
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
 

Similar a Informe 2 (2)

Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
Héctor Cedeño
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
MarlaRodriguez09
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoDaniel Aramburo Vélez
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Maryuri Ortega
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
Mary Ann Bendiburg
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
JuanorRivera
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
Mary Ann Bendiburg
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701
Stefy Recalde
 
Informe 2 (1)
Informe 2 (1)Informe 2 (1)
Informe 2 (1)
Carolyne Pérez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Beatriz Cedeño
 
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxSEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
sebasmatos
 

Similar a Informe 2 (2) (20)

Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
 
Informe de quimica 4
Informe de quimica 4Informe de quimica 4
Informe de quimica 4
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
 
Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701
 
Informe 2 (1)
Informe 2 (1)Informe 2 (1)
Informe 2 (1)
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
 
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxSEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Informe 2 (2)

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Informe de Laboratorio N°3 Velocidad de Reacción Integrantes: Anel Pineda Profesora: Magalis Clarke Grupo 1.4 B Carolyne Pérez Fecha de entrega: Jueves 18 de junio del 2015 Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de sodio 1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónica y la molecular balanceada para esta reacción.  Ecuación Molecular: Na2S2O3 (ac) + 2HCl(ac) → 2NaCl(ac) + SO2(g) + S(s) + H2 O(l)  Ecuación Iónica 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3( 𝑎𝑐) + 2𝐻+ (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙− (𝑎𝑐) → 2𝑁𝑎+ (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙− ( 𝑎𝑐) + 𝑆𝑂2− ( 𝑔) + 𝑆𝑂(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙) 2. ¿Cuál es el número de oxidación del azufre en los productos? El número de oxidación de azufre en los productos es 0 en S y SO2-; 4+ SO2 ; y en SO tiene 2+ como numero de oxidación.
  • 2. Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de los reactivos 𝑽𝒕𝒊𝒐𝒔𝒖𝒍𝒇𝒂𝒕𝒐 (𝒎𝑳) 𝑽 𝒂𝒈𝒖𝒂 (𝒎𝑳) 𝑽 𝑯𝑪𝒍 (𝒎𝑳) 𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝒎𝑳) 𝑪𝒕𝒊𝒐𝒔𝒖𝒍𝒇𝒂𝒕𝒐 (𝑴) 𝑪 𝑯𝑪𝒍 (𝑴) 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 (segundo s) 5 0 1 6 0,254 3 70 4 1 1 6 0,203 3 137 3 2 1 6 0,152 3 148 2 3 1 6 0,102 3 170 1 4 1 6 0,0508 3 190  Concentración inicial del tiosulfato 2g Na2S2O3 ( 1 mol Na2S2O3 158,08 g Na2S2O3 ) = 0,0127 mol Na2S2O3 M = 0,0127 mol 0,050 L = 𝟎, 𝟐𝟓𝟒 𝐦𝐨𝐥/L  Concentración final 𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2 𝐶2 = 0,254 (4mL) (5mL) = 𝟎, 𝟐𝟎𝟑 𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝐶2 = 0,254 (3mL) (5mL) = 𝟎, 𝟏𝟓𝟐 𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝐶2 = 0,254 (2mL) (5mL) = 𝟎, 𝟏𝟎𝟐 𝐦𝐨𝐥/𝐋 𝐶2 = 0,254 (1mL) (5mL) = 𝟎, 𝟎𝟓𝟎𝟖 𝐦𝐨𝐥/𝐋
  • 3. Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la temperatura de los reactivos Temperatura (°C) Tiempo (s) 10°C 112 20°C 65 35°C 40 50°C 18 80°C 8 Cuestionario 1. ¿Por qué la solución se enturbia a medida que pasa el tiempo? La solución se enturbia debido al proceso de formación de un precipitado de azufre cuando el tiosulfato de sodio reacciona con el ácido clorhídrico. 2. ¿Para qué se detiene el cronometro, cada vez, cuando se forma el precipitado? Porque deteniendo el cronometro podemos tomar el tiempo para calcular la velocidad de reacción y de esa forma podemos determinar qué factores incrementan o disminuyen la velocidad de reacción. 3. ¿Por qué se mantiene constante el volumen de la disolución resultante de la mezcla? El volumen se mantiene constante porque a medida que decrece la cantidad de tiosulfato de sodio, aumenta la cantidad de agua en la reacción 4. ¿Por qué se varia solo la concentración inicial de tiosulfato y no también la de ácido clorhídrico? La concentración del ácido clorhídrico no varía debido a que el volumen del ácido se mantuvo constante. En cambio, el volumen del tiosulfato de sodio era cada vez menor, ya que era la muestra variable 5. ¿Por qué es necesario seguir temperando la solución cuando ocurre la reacción? Porque necesitamos saber si hay algún cambio en la Temperatura
  • 4. 6. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad con que ocurre la reacción para las mismas concentraciones iniciales? A medida que aumenta la temperatura, aumenta la velocidad de reacción. Esto se debe a que al aumentar la temperatura, aumenta el número de moléculas con una energía mayor a la de energía de activación y esto da resultado a un aumento en el número de choques efectivos. 7. Calcular las velocidades obtenidas durante todo el experimento expresándolas en moles/L-s  Parte I velocidad = 0,254M 70 s = 3,63𝑥10−3 𝑀/𝑠 velocidad = 0,203M 137 s = 1,48𝑥10−3 𝑀/𝑠 velocidad = 0,152M 148 s = 1,03𝑥10−3 𝑀/𝑠 velocidad = 0,102M 170 s = 6𝑥10−4 𝑀/𝑠 velocidad = 0,0508 190 s = 2,67𝑥10−4 𝑀/𝑠 Concentración 𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 (segundos) Velocidad de Reacción 0,254 70 3,63𝑥10−3 𝑀/𝑠 0,203 137 1,48𝑥10−3 𝑀/𝑠 0,152 148 1,03𝑥10−3 𝑀/𝑠 0,102 170 6𝑥10−4 𝑀/𝑠 0,0508 190 2,67𝑥10−4 𝑀/𝑠 Análisis de los Resultados En losresultadosde laexperienciase obtuvoloesperado.Yaque las velocidadesde lasreaccionesdonde se encontrabauna concentraciónaltade Tiosulfatode sodio,fue muchomás rápidaen comparación conlas solucionesque poseíanpequeñas concentracionesde Tiosulfatode sodio. Esto sucede debidoaque al incrementarse laconcentraciónde los reactantes,lafrecuenciade colisión de laspartículas tambiénse incrementa, produciendounamayorinteracción entre estasy se agilizalareacción.
  • 5.
  • 6.  Parte II Temperatura (°C) Tiempo (s) Velocidad de reacción 10°C 112 2,27x10−3 M/s 20°C 65 3,91x10−3 M/s 35°C 40 6,35x10−3 M/s 50°C 18 0,014 M/s 80°C 8 0,032 M/s velocidad = 0,254M 112 s = 2,27𝑥10−3 𝑀/𝑠 velocidad = 0,254M 65 s = 3,91𝑥10−3 𝑀/𝑠 velocidad = 0,254M 40 s = 6,35𝑥10−3 𝑀/𝑠 velocidad = 0,254M 18 s = 0,014 𝑀/𝑠 velocidad = 0,254M 8 s = 0,032 𝑀/𝑠 Análisis de los Resultados En esta experiencia se obtuvo que cuando una reacción es expuesta a altas temperaturas mayor será la velocidad de reacción. La influencia que tiene la temperatura en la velocidad de la reacción es que con independencia de que sea exotérmica o endotérmica. El hecho esta de que, al aumentar la temperatura, aumenta el número de moléculas o partículas con energía de activación, con lo que aumenta el número de choques efectivos y su velocidad se duplica por cada 10°C de aumento de temperatura.
  • 7.
  • 8. Conclusiones Anel Pineda En esta experiencia pudimos observar cómo afectan ciertos factores en la velocidad de una reacción. Para ser más específico trabajamos con la concentración de un sustrato y la temperatura a que está expuesta una reacción química. Los resultados fueron los esperados en ambas partes. En el caso de la experiencia de la temperatura se obtuvo lo siguiente: Las soluciones que se encontraban más frías su velocidad de reacción fue más lenta y las soluciones que fueran expuestas a altas temperaturas la velocidad de la reacción fue mucho más rápido. En el caso de la experimentación con la concentración de un sustrato se obtuvo los siguientes resultados: Las soluciones preparadas con una concentración mayor de Tiosulfato de sodio contaban con una velocidad de reacción más rápida que las soluciones de menor concentración de tiosulfato de sodio. Carolyne Pérez Pude observar que las velocidades de las reacciones son catalizadas por ciertos factores que influyen en la reacción química. A medida que transcurre el tiempo de una reacción su velocidad disminuye debido a que el sustrato que entra en reacción esta próximo de acabarse. Con lo anterior puedo determinar la velocidad de una reacción dividiendo la concentración molar de un compuesto o sustancia entre el tiempo que perduró la reacción. Otro punto que puedo destacar es que desarrollamos las experiencias pero no analizamos en que podríamos utilizar los conocimientos adquiridos. Estas experiencias de velocidades de las reacciones son muy aplicables a nivel de las industrias, ya que cada segundo en una producción de x o y producto representa dinero; y se puede observar que cuando una producción se atrasa representa pérdidas de dinero.