SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República de Panamá
Universidad Nacional de Panamá
Facultad de Medicina
Laboratorio de Química
Tema:
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Profesora: Magalis Clarke.
Integrantes:
 Héctor E. Cedeño A Céd. 6 – 720 – 467
 Nicolás D. Rondón C. Céd. RN 23661062
Fecha de entrega:
18/06/2015
Grupo: 1.4 b.
Química
I Semestre 2015.
2
Reacción de HCl con una disolución de tiosulfato de sodio
Factores que afectan la velocidad de las reacciones.
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la temperatura de los reactivos.
Observa lo que ocurre y responde la siguiente pregunta:
1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónica y la molecular balanceada para esta
reacción.
El HCl más tiosulfato de sodio se descompone en agua, cloruro de sodio, azufre y dióxido de
azufre
Ecuación molecular: Na2S2O3 + 2HCl H2O+SO2(g)+S(g)+2NaCl(s)
Ecuación iónica: 2Na+ + S2O3
2- + 2H++ Cl-  2Na+ + Cl- + SO2
0 + S0 H2O
2. ¿Cuál es el número de oxidación del azufre en los productos?
Las propiedades reductoras del tiosulfato se deben a la presencia de azufre S2-divalente y
electronegativo en su molécula. Al combinarse con el HCl, el sulfuro pierde electrones y 2e- y
queda con número de oxidación 0.
Prepara una disolución pesando
2g Na2S2O3 en 50 ml de agua
Toma un tubo de ensayo y
agréguele 2 ml de la disolución
de tiosulfato de sodio.
Adiciona al tubo que contiene el
tiosulfato 2 ml de HCl 3M
Anota lo que observa. Repita 2
veces más.
3
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en
términos de la temperatura de los reactivos
Cuestionario
1. ¿Por qué la solución se enturbia a medida que pasa el tiempo?
La solución se enturbia debido a medida que transcurre el tiempo se lleva a cabo las reacciones de los
reactivos, lo cual precipita el azufre sólido.
2. ¿Para qué se detiene el cronómetro cada vez, cuandose forma e precipitado?
Se detiene para medir los cambios de concentración de los reactivos y productos en función del tiempo.
3. ¿Por qué se mantiene constante el volumen de la disolución resultante de la mezcla?
Para obtener las concentraciones con respecto al tiempo a partir de una ecuación cinética se debe
suponer o deducir que la reacción ocurre a temperatura constante. Constatando que l T es constante,
por ende la k es constante y como resultado el volumen es constante y por consiguiente la reacción es
irreversible.
4
4. ¿Por qué se varía solo la concentración de tiosulfatoy no también la del HCl?
Debido a la concentración 1 M de HCl, se mantiene constante debido a que el ácido actúa como
descomponedor de tiosulfato de sodio.
5. ¿Por qué es necesario seguir temperando la solución cuando ocurre la reacción?
Es necesario seguir temperando la solución para determinar si la reacción sigue siendo influida por algún
cambio en la temperatura.
6. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad con que ocurre la reacción para las mismas
concentraciones iniciales?
El calor proporciona mayor energía para la movilidad, por lo tanto, aumenta la probabilidad de
colisiones. Sumado a esto la probabilidad de que reaccione aumenta cuando más rápido se mueve, si se
calienta la muestra esta se enturbia más rápidamente.
7. Calcular las velocidades obtenidas durante todoel experimento expresándolas en moles/litros x s.
Velocidad de reacción
Tabla 1
Tabla 2
V tiosulfato (
ml)
V agua
(ml)
V HCl (ml) V total (ml) C tiosulfato (
M)
C HCl (M) Tiempo (s)
5 0 1 6 0.2 3 20
4 1 1 6 0.16 3 29
3 2 1 6 0.12 3 69
2 3 1 6 0.08 3 90
1 4 1 6 0.04 3 150
Temperatura
°C
V tiosulfat
o (ml)
V HCl
(ml)
V total (ml) C tiosulfat
o (M)
C HCl (M) Tiempo (s)
10 2 2 4 0.2 3 56
20 2 2 4 0.2 3 40
35 2 2 4 0.2 3 17
50 2 2 4 0.2 3 9
80 2 2 4 0.2 3 5
5
Gráfica Concentración (M) Vs. Tiempo(s) = velocidad de reacción.
Gráfica Volumen tiosulfato de sodio (ml) Vs. Tiempo (s).
0
1
2
3
4
5
6
20 29 69 90 150
V Na2S2O3 (1) V Na2S2O3 (2) V Na2S2O3 (3) V Na2S2O3 (4) V Na2S2O3 (5)
0
0.002
0.004
0.006
0.008
0.01
0.012
20 29 69 90 150
Velocidad rx 1 Velocidad rx 2 Velocidad rx 3 Velocidad rx 4 Velocidad rx 5
Concentración
(M)
6
Conclusiones
Según lo que hemos observado en el laboratorio, y gracias a los resultados podemos verificar los diversos
factores que afectan la rapidez de una reacción como la concentración de los reactivos, la temperatura
de reacción. La rapidez de reacción está conformada por la rapidez de formación y la rapidez de
descomposición.
Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos. Cuando la concentración de
reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la
rapidez es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos,
disminuye la probabilidad de colisión y con ella la rapidez de la reacción.
En fin, al aumentar la concentración de los reactivos se produce con mayor facilidad el choque entre
moléculas y aumenta la velocidad.
Dato que ha sido verificado con los resultados del laboratorio.
Nicolás Rondón
Otro de los factores importantes en la rapidez de una reacción es la temperatura. La rapidez de reacción
aumenta con la temperatura porque al aumentarla incrementa la energía cinética de las moléculas. Con
mayor energía cinética, las moléculas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más
energía. Para un buen número de reacciones químicas la rapidez se duplica aproximadamente cada diez
grados centígrados. Todo esto se refleja en los resultados. Ya que cuando trabajamos a una mayor
temperatura lareacción sellevó a cabo mucho más rápido. En findebemos tener sumo cuidado altrabajar
con compuestos a temperatura elevada ya que una rápida reacción puede producir daños en el
experimento e incluso la persona que lleva a cabo el experimento.
Héctor Cedeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
mvclarke
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Velocidades de reacción
Velocidades de reacciónVelocidades de reacción
Velocidades de reacción
Martha Alicia Cabrera Luey
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
MarlaRodriguez09
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
Torimat Cordova
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
Daniel Aramburo Vélez
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Grupo-8
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Grupo-8
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
Anderys
 
Practica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimicaPractica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimica
Rafael Coletor Medina
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
JuanorRivera
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Cinética química (2)
Cinética química (2)Cinética química (2)
Cinética química (2)
Yesenia Jimenez
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
Brigida Chura Ancachi
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Maisy Fernandez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
daniel
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Velocidades de reacción
Velocidades de reacciónVelocidades de reacción
Velocidades de reacción
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
 
Practica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimicaPractica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimica
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinética química (2)
Cinética química (2)Cinética química (2)
Cinética química (2)
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Similar a Laboratorio de química # 3

Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
Dark FeNIx
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
Informe de quimica 4
Informe de quimica 4Informe de quimica 4
Informe de quimica 4
Mary Ann Bendiburg
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
Mary Ann Bendiburg
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdfCINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
Josu732314
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward TaylorLaboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Maryuri Ortega
 
Cinetica
CineticaCinetica
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Amairani Hernández Pérez
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
Ruziel Ruiz Antonio
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
Mary Ann Bendiburg
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Lisandro Brocovich
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
Erikc Carvajal
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Beatriz Cedeño
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 
S02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdfS02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdf
ErmyCruz
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 

Similar a Laboratorio de química # 3 (20)

Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
Informe de quimica 4
Informe de quimica 4Informe de quimica 4
Informe de quimica 4
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdfCINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward TaylorLaboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
S02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdfS02.s1+-+Material+QI.pdf
S02.s1+-+Material+QI.pdf
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Laboratorio de química # 3

  • 1. 1 República de Panamá Universidad Nacional de Panamá Facultad de Medicina Laboratorio de Química Tema: Factores que afectan la velocidad de una reacción Profesora: Magalis Clarke. Integrantes:  Héctor E. Cedeño A Céd. 6 – 720 – 467  Nicolás D. Rondón C. Céd. RN 23661062 Fecha de entrega: 18/06/2015 Grupo: 1.4 b. Química I Semestre 2015.
  • 2. 2 Reacción de HCl con una disolución de tiosulfato de sodio Factores que afectan la velocidad de las reacciones. Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la temperatura de los reactivos. Observa lo que ocurre y responde la siguiente pregunta: 1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónica y la molecular balanceada para esta reacción. El HCl más tiosulfato de sodio se descompone en agua, cloruro de sodio, azufre y dióxido de azufre Ecuación molecular: Na2S2O3 + 2HCl H2O+SO2(g)+S(g)+2NaCl(s) Ecuación iónica: 2Na+ + S2O3 2- + 2H++ Cl-  2Na+ + Cl- + SO2 0 + S0 H2O 2. ¿Cuál es el número de oxidación del azufre en los productos? Las propiedades reductoras del tiosulfato se deben a la presencia de azufre S2-divalente y electronegativo en su molécula. Al combinarse con el HCl, el sulfuro pierde electrones y 2e- y queda con número de oxidación 0. Prepara una disolución pesando 2g Na2S2O3 en 50 ml de agua Toma un tubo de ensayo y agréguele 2 ml de la disolución de tiosulfato de sodio. Adiciona al tubo que contiene el tiosulfato 2 ml de HCl 3M Anota lo que observa. Repita 2 veces más.
  • 3. 3 Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la temperatura de los reactivos Cuestionario 1. ¿Por qué la solución se enturbia a medida que pasa el tiempo? La solución se enturbia debido a medida que transcurre el tiempo se lleva a cabo las reacciones de los reactivos, lo cual precipita el azufre sólido. 2. ¿Para qué se detiene el cronómetro cada vez, cuandose forma e precipitado? Se detiene para medir los cambios de concentración de los reactivos y productos en función del tiempo. 3. ¿Por qué se mantiene constante el volumen de la disolución resultante de la mezcla? Para obtener las concentraciones con respecto al tiempo a partir de una ecuación cinética se debe suponer o deducir que la reacción ocurre a temperatura constante. Constatando que l T es constante, por ende la k es constante y como resultado el volumen es constante y por consiguiente la reacción es irreversible.
  • 4. 4 4. ¿Por qué se varía solo la concentración de tiosulfatoy no también la del HCl? Debido a la concentración 1 M de HCl, se mantiene constante debido a que el ácido actúa como descomponedor de tiosulfato de sodio. 5. ¿Por qué es necesario seguir temperando la solución cuando ocurre la reacción? Es necesario seguir temperando la solución para determinar si la reacción sigue siendo influida por algún cambio en la temperatura. 6. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad con que ocurre la reacción para las mismas concentraciones iniciales? El calor proporciona mayor energía para la movilidad, por lo tanto, aumenta la probabilidad de colisiones. Sumado a esto la probabilidad de que reaccione aumenta cuando más rápido se mueve, si se calienta la muestra esta se enturbia más rápidamente. 7. Calcular las velocidades obtenidas durante todoel experimento expresándolas en moles/litros x s. Velocidad de reacción Tabla 1 Tabla 2 V tiosulfato ( ml) V agua (ml) V HCl (ml) V total (ml) C tiosulfato ( M) C HCl (M) Tiempo (s) 5 0 1 6 0.2 3 20 4 1 1 6 0.16 3 29 3 2 1 6 0.12 3 69 2 3 1 6 0.08 3 90 1 4 1 6 0.04 3 150 Temperatura °C V tiosulfat o (ml) V HCl (ml) V total (ml) C tiosulfat o (M) C HCl (M) Tiempo (s) 10 2 2 4 0.2 3 56 20 2 2 4 0.2 3 40 35 2 2 4 0.2 3 17 50 2 2 4 0.2 3 9 80 2 2 4 0.2 3 5
  • 5. 5 Gráfica Concentración (M) Vs. Tiempo(s) = velocidad de reacción. Gráfica Volumen tiosulfato de sodio (ml) Vs. Tiempo (s). 0 1 2 3 4 5 6 20 29 69 90 150 V Na2S2O3 (1) V Na2S2O3 (2) V Na2S2O3 (3) V Na2S2O3 (4) V Na2S2O3 (5) 0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 20 29 69 90 150 Velocidad rx 1 Velocidad rx 2 Velocidad rx 3 Velocidad rx 4 Velocidad rx 5 Concentración (M)
  • 6. 6 Conclusiones Según lo que hemos observado en el laboratorio, y gracias a los resultados podemos verificar los diversos factores que afectan la rapidez de una reacción como la concentración de los reactivos, la temperatura de reacción. La rapidez de reacción está conformada por la rapidez de formación y la rapidez de descomposición. Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos. Cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la rapidez es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la rapidez de la reacción. En fin, al aumentar la concentración de los reactivos se produce con mayor facilidad el choque entre moléculas y aumenta la velocidad. Dato que ha sido verificado con los resultados del laboratorio. Nicolás Rondón Otro de los factores importantes en la rapidez de una reacción es la temperatura. La rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque al aumentarla incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía. Para un buen número de reacciones químicas la rapidez se duplica aproximadamente cada diez grados centígrados. Todo esto se refleja en los resultados. Ya que cuando trabajamos a una mayor temperatura lareacción sellevó a cabo mucho más rápido. En findebemos tener sumo cuidado altrabajar con compuestos a temperatura elevada ya que una rápida reacción puede producir daños en el experimento e incluso la persona que lleva a cabo el experimento. Héctor Cedeño