SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados
Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de
sodio
Observa lo que ocurre y responde las siguientespreguntas:
1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónicay la molecularbalanceada para esta
reacción
Molecular 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 + 2 𝐻𝐶𝑙 → 2 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑆𝑂2 + 𝑆 + 𝐻2 𝑂
Iónica 2𝑁𝑎++(𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ + 𝐶𝑙− → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙− + (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂
(𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ = (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂
2. ¿Cuál es el número de oxidacióndel azufre en losproductos?
El númerode oxidación del azufre es+2
Observaciones:Cambiode colora blancoamarillentoen77 segundos.
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de
la concentración de los reactivos
V tiosulfato
(mL)
V agua
(mL)
V HCl
(mL)
V total
(mL)
C tiosulfato
(M)
C HCl
(M)
Tiempo (s)
10 0 1 11 0.57 M 1 M 10 s
8 1 1 10 0.63 M 1 M 20 s
6 2 1 9 0.70 M 1 M 45 s
4 3 1 8 0.79 M 1 M 63 s
2 4 1 7 0.90 M 1 M 150 s
0.997 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ×
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
158 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
= 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
0.011 𝐿
= 0.57 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
0.01 𝐿
= 0.63 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
9 × 10−3 𝐿
= 0.70 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
8 × 10−3 𝐿
= 0.79 𝑀
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙
𝐿
=
6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
7 × 10−3 𝐿
= 0.90 𝑀
Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de
la temperatura de los reactivos
Temperatura Tiempo (s)
10 °C 60 s
20 °C 45 s
35 °C 15 s
50 °C 10 s
80 °C 3 s
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
3 10 15 45 60
Temperatura(°C)
Tiempo (s)
Temperatura vs Tiempo
Cuestionario
1. ¿Por qué lasoluciónse enturbiaamedidaque pasael tiempo?
La solución se enturbiaamedidaque se vaformandosulfuro sólidocomoproducto,quienesel
que da el color amarillode la solución formada.
2. ¿Para qué se detiene el cronómetro,cadavez,cuandose forma el precipitado?
Para determinarel tiempoque tomolassolucionesenreaccionar.
3. ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultante de lamezcla?
El volumentotal de lareacciónse mantiene yaque a medidade que se disminuyeel volumende
tiosulfato,se vaaumentandoel volumende aguaenlamisma proporción,yse mantiene el
volumende ácidoclorhídricoentodaslasmuestras.
4. ¿Por qué se varía sólola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido
clorhídrico?
Solovaría la concentracióndel tiosulfatode sodioyaque el ácidoclorhídricose usa envolumen
constante solopara descomponerel tiosulfatoenSO2 yS, esdecirque se usapara que se lleve a
cabo la reacciónpor loque el compuestoaanalizaro el que ha cambiadoes el tiosulfato.
5. ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandola solucióncuandoocurre lareacción?
Para determinarsi haycambiosenla mismareaccióninfluidasporlatemperatura.
6. ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara las
mismasconcentracionesiniciales?
Entre másalta la temperaturamás rápidaesla reaccióndebidoala mayor energíacinéticaque
tienensusmoléculasque llevaconsigounaumentode lafrecuenciaconque estaschocanentre sí.
7. Calcularlasvelocidadesobtenidasdurante todoel experimentoexpresándolasenmoles/
L (s)
La velocidadde reacciónnoesunaconstante;y,a medidaque transcurre el tiempo,se va
haciendocadavezmás más lentaporque disminuye gradualmente laconcentraciónde los
reactantes.
Concentración tiosulfato (M) Tiempo (s) Velocidad de reacción (M/s)
1 0.57 M 10 s 0.057 M/s
2 0.63 M 20 s 0.0315 M/s
3 0.70 M 45 s 0.0156 M/s
4 0.79 M 63 s 0.0125 M/s
5 0.90 M 150 s 0.0060 M/s
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
10 20 45 63 150
Velocidaddereacción(M/s)
Tiempo (s)
Tiempo de avance de una reacción en
términos de la concentración de reactivos
Conclusiones
Se pudo observarcualessonloscausante que hacenque la velocidadde lareaccióncambie.La
temperaturayla concentracióndel reactivoafectanlavelocidad.Laconcentraciónde losreactivos
esdirectamente proporcional alavelocidadde lareacción.Estoquiere decirque si la
concentraciónaumentalavelocidadtambiénaumentará,lomismopasaconlatemperatura,es
directamente proporcional alavelocidad.Paracomprobarque lareacciónesmás rápida cuandola
temperaturase aumenta,se calentóadiferentestemperaturasladisolucióndel tiosulfatoyel HCl,
se pudo observarque lavelocidadfue másrápidaenlatemperaturamásalta que eneste caso fue
80C. Para comprobarque la concentraciónde losreactivosesdirectamenteproporcional se jugó
con el volumendel tiosulfatoydel agua.El volumende HCl fue constante parapoderasí
comprobarque es directamente proporcional laconcentraciónalavelocidad.
GabrielaChung 3-736-639
En estapráctica analizamoslavelocidadde reacciónconcompuestoscomoel tiosulfatoyácido
clorhídrico.Reconocimoslaacciónde la temperaturaenlareacción,haciendoque estase llevaraa
cabo de manera másrápida al ir aumentandolamisma,porlo tantopromueve laformaciónde
productoscomo el azufre que se precipita.Laconcentraciónde tiosulfatotambiénesfactor
dependientede lavelocidadde unareacciónyaque hemoscomprobadoexperimentalmente que
al utilizarmayorvolumende este compuesto,lareacciónse produce de manera más rápida.Como
últimopuntotenemos que lavelocidadde reacciónesdirectamente proporcional ala
concentraciónytemperatura,esdecirque a mayorconcentracióny temperatura, másrápidaserá
la velocidadde lareacción,que se ve mejorexplicadaenlagráficaya antesplanteada.
Yassiel Pineda8-915-820
En este laboratoriopudimosobservarlosfactoresque alteranlasvelocidadesde reacción.Vimos
como latemperaturay laconcentraciónafectana la velocidadypudimosconcluirque:A medida
que la temperaturaaumentabalavelocidadde reacciónaumentabadebidoal movimientorápido
de las partículaso a unamayor energíacinética,lopodemosobservarenlosresultadosyenla
gráficade arriba;y a medidaque laconcentracióndel tiosulfatodisminuía,lavelocidadde
reaccióndisminuía,es decirque ambosfactores sondirectamente proporcionales. Además
reconocimosque lasoluciónreaccionabacuandose precipitabael azufre yasí tomamosel tiempo
de reacciónde lasolución.
Mary AnnBendiburg8-913-2485

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
calor integral de disolucion
calor integral de disolucioncalor integral de disolucion
calor integral de disolucionprogdf
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
MayorieElizabeth
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculoYofliplo Yo
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Monica Baez
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
caritus82
 
1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas   1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas
Aidee Leon Almeida
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 

La actualidad más candente (16)

4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
calor integral de disolucion
calor integral de disolucioncalor integral de disolucion
calor integral de disolucion
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
 
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
 
1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas   1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Formas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentraciónFormas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentración
 
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
 
Reacciones Químicas
Reacciones Químicas Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
 

Destacado

165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
Zathex Kaliz
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
Zathex Kaliz
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaequi1302
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxanaliticauls
 

Destacado (7)

165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox
 

Similar a Informe de quimica #4

Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
Mary Ann Bendiburg
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Beatriz Cedeño
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
MarlaRodriguez09
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Maryuri Ortega
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
Héctor Cedeño
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoDaniel Aramburo Vélez
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
RonaldoDiegoTiconaCh
 
Informe 7 velocidad de reaccion
Informe 7   velocidad de reaccionInforme 7   velocidad de reaccion
Informe 7 velocidad de reaccion
Max Chavez Gamboa
 
Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701
Stefy Recalde
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
JuanorRivera
 
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxSEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
sebasmatos
 

Similar a Informe de quimica #4 (20)

Informe de quimica #4
Informe de quimica #4Informe de quimica #4
Informe de quimica #4
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
 
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
 
Informe 7 velocidad de reaccion
Informe 7   velocidad de reaccionInforme 7   velocidad de reaccion
Informe 7 velocidad de reaccion
 
Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701Grupo2 práctica6 nrc1701
Grupo2 práctica6 nrc1701
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptxSEMANA  N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
SEMANA N°5 CINETICA QUÍMICA 2023 (1).pptx
 
Reporte #4
Reporte #4Reporte #4
Reporte #4
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Informe de quimica #4

  • 1. Resultados Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de sodio Observa lo que ocurre y responde las siguientespreguntas: 1. ¿Qué productos se forman? Escribe la ecuación iónicay la molecularbalanceada para esta reacción Molecular 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 + 2 𝐻𝐶𝑙 → 2 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑆𝑂2 + 𝑆 + 𝐻2 𝑂 Iónica 2𝑁𝑎++(𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ + 𝐶𝑙− → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙− + (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂 (𝑆2 𝑂3)2− + 2 𝐻+ = (𝑆𝑂2)2− + 𝑆 + 𝐻2 𝑂 2. ¿Cuál es el número de oxidacióndel azufre en losproductos? El númerode oxidación del azufre es+2 Observaciones:Cambiode colora blancoamarillentoen77 segundos. Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de los reactivos V tiosulfato (mL) V agua (mL) V HCl (mL) V total (mL) C tiosulfato (M) C HCl (M) Tiempo (s) 10 0 1 11 0.57 M 1 M 10 s 8 1 1 10 0.63 M 1 M 20 s 6 2 1 9 0.70 M 1 M 45 s 4 3 1 8 0.79 M 1 M 63 s 2 4 1 7 0.90 M 1 M 150 s 0.997 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 × 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 158 𝑔 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 0.011 𝐿 = 0.57 𝑀 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 0.01 𝐿 = 0.63 𝑀 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 9 × 10−3 𝐿 = 0.70 𝑀 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 8 × 10−3 𝐿 = 0.79 𝑀
  • 2. 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 = 6.3 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 7 × 10−3 𝐿 = 0.90 𝑀 Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la temperatura de los reactivos Temperatura Tiempo (s) 10 °C 60 s 20 °C 45 s 35 °C 15 s 50 °C 10 s 80 °C 3 s 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 3 10 15 45 60 Temperatura(°C) Tiempo (s) Temperatura vs Tiempo
  • 3. Cuestionario 1. ¿Por qué lasoluciónse enturbiaamedidaque pasael tiempo? La solución se enturbiaamedidaque se vaformandosulfuro sólidocomoproducto,quienesel que da el color amarillode la solución formada. 2. ¿Para qué se detiene el cronómetro,cadavez,cuandose forma el precipitado? Para determinarel tiempoque tomolassolucionesenreaccionar. 3. ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultante de lamezcla? El volumentotal de lareacciónse mantiene yaque a medidade que se disminuyeel volumende tiosulfato,se vaaumentandoel volumende aguaenlamisma proporción,yse mantiene el volumende ácidoclorhídricoentodaslasmuestras. 4. ¿Por qué se varía sólola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido clorhídrico? Solovaría la concentracióndel tiosulfatode sodioyaque el ácidoclorhídricose usa envolumen constante solopara descomponerel tiosulfatoenSO2 yS, esdecirque se usapara que se lleve a cabo la reacciónpor loque el compuestoaanalizaro el que ha cambiadoes el tiosulfato. 5. ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandola solucióncuandoocurre lareacción? Para determinarsi haycambiosenla mismareaccióninfluidasporlatemperatura. 6. ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara las mismasconcentracionesiniciales? Entre másalta la temperaturamás rápidaesla reaccióndebidoala mayor energíacinéticaque tienensusmoléculasque llevaconsigounaumentode lafrecuenciaconque estaschocanentre sí. 7. Calcularlasvelocidadesobtenidasdurante todoel experimentoexpresándolasenmoles/ L (s) La velocidadde reacciónnoesunaconstante;y,a medidaque transcurre el tiempo,se va haciendocadavezmás más lentaporque disminuye gradualmente laconcentraciónde los reactantes. Concentración tiosulfato (M) Tiempo (s) Velocidad de reacción (M/s) 1 0.57 M 10 s 0.057 M/s 2 0.63 M 20 s 0.0315 M/s 3 0.70 M 45 s 0.0156 M/s 4 0.79 M 63 s 0.0125 M/s 5 0.90 M 150 s 0.0060 M/s
  • 4. 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 10 20 45 63 150 Velocidaddereacción(M/s) Tiempo (s) Tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de reactivos
  • 5. Conclusiones Se pudo observarcualessonloscausante que hacenque la velocidadde lareaccióncambie.La temperaturayla concentracióndel reactivoafectanlavelocidad.Laconcentraciónde losreactivos esdirectamente proporcional alavelocidadde lareacción.Estoquiere decirque si la concentraciónaumentalavelocidadtambiénaumentará,lomismopasaconlatemperatura,es directamente proporcional alavelocidad.Paracomprobarque lareacciónesmás rápida cuandola temperaturase aumenta,se calentóadiferentestemperaturasladisolucióndel tiosulfatoyel HCl, se pudo observarque lavelocidadfue másrápidaenlatemperaturamásalta que eneste caso fue 80C. Para comprobarque la concentraciónde losreactivosesdirectamenteproporcional se jugó con el volumendel tiosulfatoydel agua.El volumende HCl fue constante parapoderasí comprobarque es directamente proporcional laconcentraciónalavelocidad. GabrielaChung 3-736-639 En estapráctica analizamoslavelocidadde reacciónconcompuestoscomoel tiosulfatoyácido clorhídrico.Reconocimoslaacciónde la temperaturaenlareacción,haciendoque estase llevaraa cabo de manera másrápida al ir aumentandolamisma,porlo tantopromueve laformaciónde productoscomo el azufre que se precipita.Laconcentraciónde tiosulfatotambiénesfactor dependientede lavelocidadde unareacciónyaque hemoscomprobadoexperimentalmente que al utilizarmayorvolumende este compuesto,lareacciónse produce de manera más rápida.Como últimopuntotenemos que lavelocidadde reacciónesdirectamente proporcional ala concentraciónytemperatura,esdecirque a mayorconcentracióny temperatura, másrápidaserá la velocidadde lareacción,que se ve mejorexplicadaenlagráficaya antesplanteada. Yassiel Pineda8-915-820 En este laboratoriopudimosobservarlosfactoresque alteranlasvelocidadesde reacción.Vimos como latemperaturay laconcentraciónafectana la velocidadypudimosconcluirque:A medida que la temperaturaaumentabalavelocidadde reacciónaumentabadebidoal movimientorápido de las partículaso a unamayor energíacinética,lopodemosobservarenlosresultadosyenla gráficade arriba;y a medidaque laconcentracióndel tiosulfatodisminuía,lavelocidadde reaccióndisminuía,es decirque ambosfactores sondirectamente proporcionales. Además reconocimosque lasoluciónreaccionabacuandose precipitabael azufre yasí tomamosel tiempo de reacciónde lasolución. Mary AnnBendiburg8-913-2485